Herramientas
Cambiar el país:
Todos los eventos que quedarán opacados por las elecciones generales: estrenos de cine, deportes, conciertos...
Pedro Sánchez ha anunciado que adelanta las elecciones generales al próximo 23 de julio. La debacle de la izquierda en las votaciones municipales ha obligado al líder del Gobierno ha tomar esta medida drástica, colocando la cita con las urnas en una fecha impropia para este tipo de procesos institucionales. Seguir leyendo....
1m
elperiodico.com/es/
Un soltero rechaza de lleno la etiqueta que le pone su cita en 'First Dates'
"La verdad es que fue un poquito decepcionante", aseguró Joel, de 25 años, nada más conocer a su cita, Ana
1m
elconfidencial.com
António Costa Silva, ministro de Economía de Portugal: "Vamos a bajar mas los impuestos y cooperar con quien gobierne España"
El ministro del Gobierno socialista portugués: "Tengo claro que reducir impuestos lbera potencial de crecimiento" Leer
elmundo.es
Dónde comprar acciones por menos de lo que vale una 'caña'
'Democratizar la inversión' se ha convertido en los últimos años en un mantra repetido por los 'Robinhood' españoles que han surgido en España al calor del nuevo panorama inversor que redibujó la pandemia. Leer
elmundo.es
Mapa para navegar la (obligada) trasparencia en sostenibilidad que viene
La nueva normativa de la Unión Europea amplía la información que las empresas deben dar sobre su impacto en el medioambiente Leer
elmundo.es
Un impulso a la diversidad y la inclusión
La gestión de la diversidad es un elemento clave para el buen funcionamiento de las empresas y cada vez más compañías son conscientes de que contar con diferentes plantillas y equipos favorece sus procesos creativos y la toma de decisiones y repercute de manera positiva en sus resultados Leer
elmundo.es
Twitter renuncia a informar a la UE sobre su moderación de contenidos
Twitter se ha retirado del Código de Buenas Prácticas contra la Desinformación, un sistema voluntario de lucha contra las noticias falsas, los contenidos discriminatorios, y la incitación a la violencia establecido por la Unión Europea Leer
elmundo.es
La generación Moreno Bonilla conquista España
La pandilla de Nuevas Generaciones que se forjó de 1997 a 2001 bajo el mandato del líder andaluz copa los nódulos de poder en el PP, a los 50 años Leer
elmundo.es
El plan exprés de Ayuso: investidura y Gobierno conformado para la última semana de junio
La Asamblea quedará constituida el 13 junio y a la semana siguiente será el debate de investidura Leer
elmundo.es
El malestar contra la cúpula sacude Podemos: "Donde hicieron campaña a saco nos hemos quedado fuera"
Arrecian las críticas internas por la hecatombe del partido en las elecciones, donde desaparece de símbolos como la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana Leer
elmundo.es
Spalletti dejará el Nápoles para tomarse un año sabático
El italiano Luciano Spalletti confirmó este lunes que no va a continuar en el banquillo del Nápoles, al que ha guiado esta temporada a al 'Scudetto' 33 años después, ya que se quiere tomar un año sabático para centrarse en su familia.
europapress.es
Muere un peatón tras ser atropellado en Morón de la Frontera
La víctima ha fallecido en el accidente debido a la gravedad del impacto Leer
elmundo.es
López Obrador denuncia "un golpe de estado técnico" por la suspensión judicial de las obras del Tren Maya
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la suspensión de las obras del Tren Maya ordenada por un juez y ha advertido de que las decisiones del Poder Judicial pretenden dar "un golpe de estado técnico".
europapress.es
Deborah Warner, Calixto Bieito y Costanzo, condecorados en la II edición de los Premios Teatro Real
Los directores de escena Deborah Warner y Calixto Bieto y el contratenor Anthony Roth Costanzo han sido condecorados este lunes en la II gala de los premios de este teatro que ha sido presentada por Anne Igartiburu.
europapress.es
Una convocatoria electoral tan necesaria como temeraria
Nadie puede negar que Pedro Sánchez es el dirigente socialista con más atracción por el riesgo de todos los que han gobernado España desde la recuperación de la democracia. Incluso sus adversarios han quedado sorprendidos por la convocatoria de elecciones anticipadas para el 23 de julio que anunció este lunes. Ante la derrota sin paliativos que el PSOE sufrió en las urnas, parecía que Sánchez solo tenía tres opciones: encajarla y transitar por seis meses de calvario en aras de la presidencia española de la Unión Europea que empieza el 1 de julio, manteniendo a sus socios en el Gobierno o dejándolos caer en la esperanza de atajar la hemorragia, o dimitir a título personal. Pero ni lo uno ni lo otro. Sánchez presentó el inesperado adelanto de los comicios como la consecuencia de haber asumido «en primera persona» el mensaje enviado con los resultados. Con un retroceso electoral producido tras una campaña que él mismo afrontó como un plebiscito sobre su gestión y con una marea azul que arrebatará la mayor parte del poder territorial del PSOE, no bastaba con señalar a sus socios como únicos responsables del desgaste y esperar que con eso el próximo semestre no se convirtiese en una lenta agonía. Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Rocío Flores, preocupada por su salud: "Me han pedido analítica de todo"
Rocío Flores permanece alejada de los focos desde hace un tiempo. Sin embargo, ella misma se encarga de contar públicamente algunos detalles de su vida a través de Instagram. Y, entre las últimas informaciones que ha compartido, ha destacado su preocupación por su estado de salud.La hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores ha publicado una serie de stories en su perfil para hablar de las pruebas médicas a las que se está sometiendo últimamente, ya que se siente indispuesta."Acabo de salir del médico. Me han pedido una analítica de absolutamente todo, incluido esto: las heces", ha avanzado la influencer, de 26 años. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rocio Flores (@rotrece) "Me han hecho una ecografía del tiroides y parece que lo tengo bien. También me han pedido analítica de lactosa y fructosa para saber de dónde vienen mis mareos", ha añadido.La exconcursante de Supervivientes hace un tiempo que permanece alejada de la televisión, por lo que está centrada en su nueva andadura profesional como creadora de contenido en redes sociales.Formada en Marketing y Publicidad y dedicada a sus más de 750.000 seguidores en Internet, recientemente avisó que estaba trabajando con Farmasi.
1 h
20minutos.es
La portada de EL PERIÓDICO del 30 de mayo de 2023
Esta es la portada de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA correspondiente al 30 de mayo de 2023.Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
El Barça no perdona a un 'perdido' Valencia Basket
Los azulgranas, liderados por Mirotic, se imponen 84-74 ante un equipo demasiado errático en ataque y ponen el 1-0 en su 'Playoff'
1 h
europapress.es
Desenes de soldats de l'OTAN i manifestants serbis, ferits en enfrontaments al nord de Kosovo
La tensió en aquesta zona es va disparar divendres quan manifestants serbis van intentar bloquejar els ajuntaments i van ser reprimits per la policia kosovar
1 h
ccma.cat/324/
DeSantis rechaza el acuerdo sobre el techo de endeudamiento pactado entre Biden y McCarthy
El gobernador de Florida y precandidato a la nominación presidencial del Partido Republicano, Ron DeSantis, ha expresado este lunes su rechazo al acuerdo sobre el techo de endeudamiento anunciado este fin de semana por el presidente Joe Biden y el portavoz del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, por considerar que "lanza a la bancarrota" al país.
2 h
europapress.es
Portada de EL MUNDO del martes 30 de mayo de 2023
Portada de EL MUNDO del martes 30 de mayo de 2023. Disponible en Orbyt desde las 23.30 h. y cada día en tu quiosco, la mejor información siempre con EL MUNDO Leer
2 h
elmundo.es
El apasionado beso de Lily-Rose Depp con su novia, la rapera 070 Shake
Lily-Rose Depp y 070 Shake ya no se esconden. Y es que la actriz y la rapera, que confirmaron su relación a mediados del mes de mayo, dejaron aflorar la pasión en su reencuentro tras el final del Festival de Cannes, donde la intérprete acudió para presentar la serie The Idol.La hija del actor Johnny Depp y la modelo Vanessa Paradis fue fotografiada recientemente en el aeropuerto de Los Ángeles (EE UU), donde su pareja esperaba para recibirla con los brazos abiertos.Ambas se fundieron allí en un cariñoso beso, lo que indica que las dos siguen siendo muy felices juntas, algo que se aprecia en el resto de instantáneas que han circulado en los últimos sobre ellas, donde posan cariñosas y con gestos cómplices.lily-rose depp and (dani) 070 shake pic.twitter.com/TAGmOFRCSv— line (@liIyvogue) May 11, 2023 Depp ha hablado sobre su orientación sexual en varios momentos. De hecho, en 2015, participó en una sesión de fotos para Self-Evident Truths que fotografió a personas que no se identificaban totalmente heterosexuales. Comentó que caía "en algún lugar del amplio espectro".La joven, que estuvo saliendo con los actores Timothée Chalamet, Austin Butler y el rapero francés Yassine Stein, también opinó que "no hay que etiquetar la sexualidad"."No tienes que etiquetarte a ti mismo porque no está tallado en piedra. Es muy fluido y hay mucha presión en que los niños se etiqueten y digan, 'así es cómo soy, esto es lo que me gusta'. No hace falta que te etiquetes", explicó.
2 h
20minutos.es
De Químicos a agrarios: 10.000 euros de diferencia en el sueldo de los recién graduados de FP
La empleabilidad y los salarios varían mucho en función de si la formación es dual y del tipo de titulación Leer
2 h
elmundo.es
El hospital Ramón y Cajal de Madrid se inunda por la lluvia y el nulo mantenimiento del Gobierno de Ayuso
Las áreas de Urgencias, Farmacia, Lencería y Cocina son las más afectadas. Los daños pueden afectar a la vestimenta, alimentación y elaboración de medicamentos de los pacientes.
2 h
publico.es
El presidente de Uganda aprueba una polémica ley contra la homosexualidad condenada por Occidente
La norma incluye largos castigos de cárcel y la pena de muerte para algunos delitos. El texto legislativo ha sido duramente criticado por las Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos, así como por organizaciones de derechos humanos.
2 h
publico.es
La responsabilidad histórica de PP y Vox
Sería imperdonable que los egos personales y las exigencias maximalistas de unos y otros dieran a Sánchez el oxígeno que necesita para sobrevivir.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Sánchez, a la desesperada
Todo lo que este domingo tuvieron presente los votantes a la hora de depositar su papeleta seguirá siendo perfectamente válido el próximo 23 de julio.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Ganar no es vencer
No es lo mismo la gestión que las ideas. La derecha acostumbra a ganar elecciones asumiendo el marco mental de la izquierda.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Se nota, se siente, Yolanda está (de cuerpo) presente
Su fracaso descarna la desfachatez de los comunicadores y politólogos de la izquierda, esforzados en vender un tinte de pelo rubio caducado.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Votar mal
Si supiésemos votar antepondríamos, antes de cualquier programa electoral, la salud de las instituciones de nuestro Estado de derecho.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
23-J(ota): Que te vote Txapote
Si hubiera entendido lo que han querido decir las urnas, no sólo habría convocado elecciones sino que habría anunciado su dimisión.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Por qué ha perdido Pedro Sánchez
Después del mayor golpe a su liderazgo no cambia de hábitos. Es Pedro Sánchez hasta el final. Y es, por ello, el final de Pedro Sánchez.
2 h
Diario online con noticias de última hora...
Ona Carbonell, en 'El Hormiguero': "En 2008 me quedé fuera de la selección y casi entro en depresión"
El Hormiguero comenzó la semana con la visita de Ona Carbonell, la mujer con más medallas en la historia de los mundiales de natación y una de las deportistas más laureadas de España. La nadadora de sincronizada, que acaba de anunciar su retirada deportiva, charló con Pablo Motos de sus planes de futuro tras más de veinte años en la alta competición.Hoy en El Hormiguero, la nadadora que ha ganado más medallas en la historia de los mundiales de natación, ¡@onacarbonell! #OnaEH pic.twitter.com/Zp0fTWYtpg— El Hormiguero (@El_Hormiguero) May 29, 2023 "He tomado esa decisión porque la ilusión y la pasión no eran las mismas. De todas formas, si no hubiera sido por eso, habría sido por el frío que pasaba en el agua", explicó la invitada.Ya señaló que "estoy en un momento que tenía más cosas que hacer fuera del agua que dentro. Además, no me veía al nivel de mis mejores momentos".El presentador quiso saber cómo se había preparado para la retirada: "Hay que hacerlo cuando todavía estás en activo, hay que ir pensado en ello para que no te pille de repente", explicó Carbonell.La exnadadora reconoció que "echo de menos a mi equipo y la adrenalina de la competición. Hay que tener en cuenta que, debajo del agua, llegamos a llorar o vomitar".Motos le pidió que recordara su mejor y su peor momento como deportista de élite: "El mejor fue en los Juegos Olímpicos de Londres y las medallas. El peor, en 2008, cuando me quedé a las puertas de la selección para ir a los JJOO de Pekin. Estuve a punto de tener una depresión".
2 h
20minutos.es
"Estoy sin estrenar en el amor": un soltero deja a cuadros a su cita en 'First Dates'
"No he tenido relaciones sexuales satisfactorias y me he sentido mal porque no he tenido antes un afecto sincero y profundo con la otra persona", aseguró Nacho, de 44 años
2 h
elconfidencial.com
COMUNICADO: La antigua ciudad industrial de China contempla la transformación moderna a través del desarrollo de calidad
- Xinhua Silk Road:La antigua ciudad industrial de China continental contempla la transformación moderna a través del desarrollo de alta calidad
2 h
europapress.es
El auge de las derechas del 28M amenaza los avances para las mujeres y el colectivo LGTBIQ
El Gobierno de PP y Vox en Castilla y León ha servido de laboratorio de pruebas para un giro radical en el discurso político en torno a asuntos tan fundamentales como el aborto, la violencia de sexual y de género o los derechos de la infancia o del colectivo trans.
2 h
publico.es
Lula defiende el ingreso de Venezuela en el grupo BRICS
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado este lunes su apoyo a la entrada de Venezuela en el grupo BRICS que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica aprovechando la visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a Brasil.
2 h
europapress.es
Gorroño no consigue seguir como alcalde Gernika con su quinta sigla y le gana EH Bildu
José María Gorroño, el hasta ahora eterno alcalde de Gernika, no ha conseguido revalidar el cargo con su quinta sigla. La lista que encabezaba en estas elecciones, Guztiontzako Herria (GH), ha sido superada en papeletas por EH Bildu, aunque ambas formaciones empatan en concejales, 6, mientras que el PNV, que estos últimos cuatro años ha gobernado en coalición con Gorroño, cae a la tercera posición, con 5 concejales.En concreto, la fuerza más votada el 28-M, EH Bildu, cuya lista encabeza José Ramón Bilbao, 'Buli', ha obtenido 2.844 votos. A 216 votos e distancia, con 2.628 apoyos, está la formación de Gorroño. El PNV se ha quedado con 2.500 votos.EH Bildu necesitará acuerdos con la oposición para poder gobernar, y Gorroño sumaría con el PNV más concejales que le partido ganador, pero teniendo en cuenta las difíciles relaciones que el exalcalde ha mantenido con el PNV en la última etapa de la legislatura, pese a compartir Gobierno, hacen difícil prever un posible pacto que arrebate la alcaldía a José Ramón Bilbao. Aunque hoy por hoy, como en muchos otros ayuntamientos, todo queda abierto.Tampoco está claro cuál será la postura que tome Gorroño, de 70 años, al no contar con los apoyos suficientes para no ser alcalde, ya que su historia dentro de la política no casa con estar en el Ayuntamiento si no es sentado en el sillón de la alcaldía. De hecho, la coalición con el PNV empezó a resquebrajarse en el momento en que los 'jeltzales' decidieron que optarían por otro candidato. En conversación con este periódico durante la campaña, José María Gorroño no quiso concretar cuál sería su futuro en el caso de no salir elegido. "Ya veremos, ya veremos. Tengo mucha confianza en ganar. No me puedo poner en esa posición en este momento", decía entonces. La llegada de José Ramón Bilbao a la alcaldía, supone una novedad por el cambio que supone respecto a la era Gorroño, pero no es la primera vez que la coalición abertzale está en el Gobierno municipal y, además, con José María Gorroño como alcalde, en 2011. Eusko Alkartasuna, partido con el que Gorroño había ganado las elecciones de 2007, se integró en la coalición, entonces Bildu. Ganaron y Gorroño gobernó con mayoría absoluta representando a los abertzales esa legislatura, pero cuatro años después rompió con ellos cuando quisieron imponer otro candidato.Entonces fue cuando organizó una nueva formación, Eusko Abertzaleak, con la que se presentó en coalición con el el PNV y volvió a ganar dos legislaturas seguidas. Hasta ahora, cuando se ha presentado de nuevo en solitario para poder encabezar una lista.
2 h
eldiario.es
El PNV consolida su posición en Barakaldo pero aguanta por la mínima en Sestao
Barakaldo y Sestao, dos antiguos feudos socialistas de la Margen Izquierda que pasaron a manos de los nacionalistas, siguen en poder del PNV tras el 28-M. Pero no de igual forma. Mientras Amaia del Campo resiste en Barakaldo y mantiene su posición, en Sestao, la lista nacionalista pierde cuatro concejales y gana por la mínima a la del PSE-EE. De hecho, la candidatura encabezada por Ainhoa Basabe ha pasado de 11 a 7 concejales, sólo uno más que el PSE-EE, que suma un escaño respecto a la legislatura anterior y consigue 6. Es una subida que destacaba el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, en su valoración de los resultados, por la importancia simbólica de esta localidad para el socialismo vizcaíno. Seis son también los concejales con los que cuenta EH Bildu, que gana tres. Sestao es de las pocas localidades en las que Ekarrekin mantiene el tipo y no pierde espacio. Se queda con los dos concejales que tenía.Ainhoa Basabe asumió la alcaldía en 2021, después de que el entonces alcalde, Josu Bergara, dimitiera de su cargo para incorporarse a la Diputación de Bizkaia. Bergara arrebató la alcaldía a los socialistas en 2011 y desde entonces estaba al frente de la localidad.En Barakaldo la lista que encabeza Amaia del Campo, que arrancará su tercera legislatura, resiste frente a la caída generalizada del PNV. Mantiene los 11 concejales que consiguió en 2019, mientras el que hasta ahora ha sido su socio de Gobierno, el PSE-EE, está en retroceso, y pasa de 8 a 7 concejales, con lo que de reeditarse el pacto sumarían 18 escaños. EH Bildu, siguiendo la tendencia general en toda Euskadi, sube y suma dos concejales para quedarse con 5. También el PP se suma al crecimiento en esta localidad, en la que no tenía representación, y gana 2 concejales. Elkarrekin, sin embargo, que apostó por un histórico de Ezker Antitza-IU, Casimiro Castaño, para encabezar su lista, pierde la mitad de sus concejales y se queda en con solo dos, los mismos que los populares.
2 h
eldiario.es
Fernández Vara anuncia que deja la política tras perder Extremadura por la mínima
El secretario general del PSOE de Extremadura ha reclamado su reingreso en su puesto como médico forense, pero el partido ha confirmado que "dicha solicitud no va a ejecutarse de forma inmediata" por el adelanto electoral.
2 h
publico.es
El Gobierno limita el movimiento de ganado en Castilla y León por el riesgo de dispersión de tuberculosis bovina
La limitación durará "el tiempo necesario" hasta que la Junta derogue la resolución publicada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, gestionada por Vox.
2 h
publico.es
PNV y PSE-EE buscan repetir sus acuerdos de coalición en Euskadi pero los socialistas pedirán Vitoria
El PSE-EE, tras la reunión de su ejecutiva nacional vasca, ha decidido mantener en Euskadi un pacto "global" con el PNV en todas las instituciones -desde el Gobierno vasco, que no se renueva ahora, a los ayuntamientos pasando por las diputaciones- sin dejarse tentar por cantos de sirena de posibles alianzas de izquierdas capitaneadas por EH Bildu. Las fuentes consultadas indican que no se trata tanto de "reeditar" el pacto actual, vigente desde 2015, sino de recomponerlo porque "las mayorías son distintas". En algunos casos, por ejemplo, implicaría buscar alianzas con terceros, incluido el PP. Y, sobre todo, habrá escenarios en los que tendrá que ser PNV el que apoye a los socialistas para liderar las instituciones, algo que ahora no se había dado con la misma fluidez en casos como Irún o Eibar. Éste último es el caso de Vitoria, donde ganó EH Bildu pero donde Maider Etxebarria quedó muy cerca de Rocío Vitero. El PSE-EE pedirá al PNV que le ayude a hacer a Etxebarria la primera mujer alcaldesa de la historia en la capital vasca.En el otro lado, el PNV ha acordado igualmente "entablar contactos con el PSE-EE" por ser la "formación con la que mantiene en la actualidad pactos de coalición en Ayuntamientos, Juntas Generales y Gobierno vasco". Sin entrar en detalles sobre Vitoria u otros lugares concretos, la dirección nacional 'jeltzale' ha confiado en que ese "diálogo político sea fructífero y posibilite la constitución en tiempo y forma de un entramado institucional vasco sólido, estable y eficaz".En Vitoria, Vitero ha querido tomar la iniciativa tras su histórica victoria y ha iniciado contactos exploratorios con PSE-EE, Elkarrekin o PNV. Pero las primeras reacciones del PP ya han mostrado que su plan pasa por evitar una alcaldesa independentista. Lo hará "sin nada a cambio", ha enfatizado el presidente de los 'populares' vascos, Carlos Iturgaiz. De ser así, el actual bipartito de PNV y PSE-EE sumaría seis votos a los doce de ambos partidos, muy por encima de la mayoría necesaria y de los siete de EH Bildu. Para la gobernabilidad, donde ni el PP tendría interés en ir de la mano de PNV y PSE-EE ni viceversa, se abriría la puerta de mantener la misma colaboración con Elkarrekin que ha existido en el ámbito municipal vitoriano esta legislatura. El PP, en todo caso, querrá que se le permita gobernar en Labastida y Laguardia, dos municipios de la Rioja Alavesa es los que ya ganó en 2019 pero en los que se produjeron pactos entre PNV y EH Bildu.El PSE-EE ha reunido este lunes a su ejecutiva en Bilbao. Ha habido aplausos en el arranque. El resultado general español para el socialismo no se ha trasladado a Euskadi, donde mantienen feudos tradicionales como Ermua, Eibar o Irún, crecen a la mayoría absoluta en Portugalete -el nuevo lugar de residencia de Eneko Andueza y su familia- y vencen en Muskiz, Zambrana o Trapagaran, gobernados hasta ahora por otros partidos. Califican de "muy positivos" los datos -sobre todo por la opción de gobernar en Vitoria- y entienden que darán una "nueva prueba de "fortaleza" en la inminente campaña.Antes, cuando la mayoría de partidos ni siquiera se había reunido aún para analizar en detalle los resultados de las elecciones municipales y forales vascas, ha llegado la bomba. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apretado el botón nuclear y ha convocado generales para el 23 de julio. Si los comicios de este domingo han registrado los peores datos de participación desde las locales de 1991 y con el precedente del bajón hasta el 50% de las autonómicas extraordinarias de julio de 2020, el fantasma de la abstención volverá a colarse en los debates vascos para los ya inminentes comicios, para los que quedan menos de dos meses.En el caso del PNV, quizás el que con más ahínco buscó la movilización en las últimas semanas, el nuevo escenario obliga a recomponer la maquinaria rápidamente para encarar otro ciclo electoral. Estará por ver cuál es la estrategia política del hasta principal partido vasco después del toque de atención del domingo, con un fuerte crecimiento de EH Bildu y derrotas dolorosas en Vitoria o Gipuzkoa en medio de una caída general. Los de Andoni Ortuzar ya llevaban desde el final de campaña admitiendo errores de gestión y hasta rogando que esos votos descontentos siguieran siendo votos y no abstenciones. Pero, según el análisis inicial del Euzkadi Buru Batzar, no lo han logrado y lo han pagado en las urnas.Es particularmente dolorosa la situación en Vitoria. El partido tomó la decisión de relevar al actual alcalde, Gorka Urtaran, quien en 2019 dio al PNV su primera victoria en la capital vasca desde 1995. Apostó por la consejera de Iñigo Urkullu Beatriz Artolazabal y ha quedado en cuarto puesto superada por EH Bildu, PSE-EE y PP. Son resultados "dolorosos", según admiten en el entorno de la candidata, pero su compromiso es liderar el grupo municipal del PNV. Es más, jugará un papel determinante si se consuma el pacto con el PSE-EE. Tampoco se esperan cambios en el Araba Buru Batzar, dirigido por José Antonio Suso, y menos ante un nuevo envite electoral. Se desconoce cuál será el futuro para Urtaran, al que se le prometieron nuevas responsabilidades cuando accedió a dejar sitio a Artolazabal.Según ha explicado el PNV en una nota tras su Euzkadi Buru Batzar de este lunes, el partido se centrará ahora en tener listas las candidaturas par las generales. Habrá ya una propuesta el 1 de junio y el 10 de junio habrá una asamblea nacional extraordinaria para refrendarlas. Y añade el partido: "El EBB aprovechará esta asamblea nacional extraordinaria para hacer un diagnóstico sereno, profundo y valiente de la situación política, tanto en lo referente a los resultados electorales registrados en Euskadi en el día de ayer como en lo que afecta al panorama del Estado español tras la inopinada convocatoria de elecciones generales por parte de Sánchez".En EH Bildu, en cambio, todo son sonrisas. Arnaldo Otegi, este lunes, ha recalcado que "el cambio de ciclo ya ha empezado". Habla de "victoria" -suma los datos de Navarra, donde el PNV tiene una posición menor y subordinada dentro de Geroa Bai- y promete "generosidad" y "responsabilidad". La formación independentista quiere "liderar" instituciones para procurar un "cambio tranquilo". Además de Vitoria, eso implica también pelear por la Diputación de Gipuzkoa. Pero parece evidente que también está en marcha una operación para configurar una mayoría alternativa liderada por el PNV de Eider Mendoza y que pasará, sí o sí, por el PP de Mikel Lezama. Sí ha avisado Otegi, en velada alusión al PNV, de que "el estilo zafio y sucio de la política española no funciona en Euskal Herria". Maddalen Iriarte también ha telefoneado a estas mismas formaciones en el caso de las Juntas Generales de Gipuzkoa.
2 h
eldiario.es
El Gobierno recurrirá ante el Constitucional la norma que obliga a tratar en Extremadura el litio extraído allí
El Consejo de Ministros ha acordado solicitar al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto extremeño que obliga a tratar en Extremadura el litio extraído de sus minas, lo que implica que las fábricas de baterías que quieran utilizar este recurso solo puedan instalarse allí.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
Noemí Galera protagoniza el primer tráiler de 'Operación Triunfo' en Prime Video
El regreso de Operación Triunfo no para de generar expectativas. Y es que si bien la noticia de su vuelta despertó la ilusión de los seguidores del formato, que esta vez estará conducido por Chenoa en Amazon Prime Video, ahora ya puede verse el primer tráiler.La plataforma ha compartido este lunes las primeras imágenes del concurso, en las que uno de sus rostros míticos, Noemí Galera, aparece cogiendo las llaves de la academia. El tráiler indica que la que fuera parte del jurado y después directora de casting de Gestmusic y de la Academia estará en la nueva temporada del espacio musical. Sin embargo, no se sabe si seguirá manteniendo su labor como directora.MAÑANA pasarán COSAS
2 h
20minutos.es
Corta la hemorragia anímica del PSOE, augura que PP y Vox no sumarían: el porqué de Sánchez para adelantar las elecciones
Fue una decisión sorprendente con la que Pedro Sánchez volvió a romper el tablero político. Se tomó en la madrugada del domingo, con los resultados de las elecciones municipales y autonómicas aún calientes, y solo la conocía su núcleo más cercano. Se comunicó el lunes, antes incluso de la convocatoria del Consejo de Ministros extraordinario que firmó el decreto de disolución de las Cortes. Y pilló a todos los partidos con el pie cambiado. Incluido al PSOE, que tardó poco en ponerse detrás del presidente el Gobierno. Pero el adelanto de las elecciones al 23 de julio fue pasando de parecer una inconsciencia a una decisión razonable conforme pasaron las horas. Con la jugada, según fuentes de Ferraz, Sánchez se asegura su candidatura, los socialistas pasan de la tristeza a la sensación de tener opciones de ganar el partido en la prórroga y aducen que el PP y Vox no sumarían mayoría absoluta en las generales si se extrapolan los resultados del domingo. Los motivos, dejan caer en la cúpula socialista, son muchos y variados. "Nosotros somos mucho de Juego de Tronos y esto es matar o morir", reflexionaba un miembro del partido, que destaca que el presidente también evita así "abrir el posible" debate sobre su liderazgo, toda vez que el partido se ha quedado casi sin barones y ha perdido la mayor parte del poder municipal. De hecho, es probable que los socialistas deban celebrar un Comité Federal. Con poco margen de acción, eso sí, pues las listas deberán estar completadas en 20 días. "El presidente es lo mejor que tiene este país. Es una decisión valiente y decidida", decía otro miembro de la dirección federal.Exprés también ha sido lo que ha durado la tristeza en el órgano de mando socialista. Al menos, de cara a la galería. De hecho, lo que existía era un estado de shock que se ha transformado en menos de 24 horas en una sensación de que la "remontada" es posible. Que queda la prórroga del partido. Y que se evita una "sangría" de seis meses en los que el PP iba a pedir las elecciones anticipadas y a disfrutar con tiempo de sus victorias electorales. Toda vez que difícilmente la economía pudiera seguir siendo la baza principal del Gobierno por la subida de tipos y la inflación.Será clave que, esta vez sí, las sensaciones de optimismo del PSOE se trasladen a la realidad, al contrario de lo ocurrido el domingo, cuando los datos superaron incluso los peores presagios. Los socialistas ven margen de crecimiento porque su electorado "no se ha ido a ningún lado, sino que se ha quedado en casa". Un 40% del mismo, según sus estimaciones. Fuentes de Ferraz señalan, además, que el golpe electoral no ha sido tan fuerte como la pérdida del poder. El PSOE logró el domingo el 28,11% de los votos y se quedó a unas 760.000 papeletas del PP, "que ha absorbido por completo a Ciudadanos".Además, si se extrapolan los resultados de las municipales a unas generales, la suma de PP y Vox se quedaría lejos de la absoluta. El bloque de la derecha obtendría, según los cálculos de los socialistas, unos 160 escaños, 16 menos que la mayoría absoluta. También es cierto que serían cinco más que la actual coalición. La diferencia es que si el PP suma con Vox, no puede acordar con nadie más -por los bloqueos cruzados-. El PSOE aguantaría, ya que actualmente tiene 120 escaños con el 28% de los votos, un porcentaje similar al obtenido el domingo. La duda es el futuro de su izquierda. Yolanda Díaz y Podemos tienen ahora por delante menos de 10 días para ponerse de acuerdo. En el PSOE destacan que respecto a los resultados de 2019, que fueron muy buenos, la pérdida de apoyos de los socialistas es de 400.000 votos. El hundimiento, señalan, ha sido a su izquierda, con los morados desapareciendo en autonomías clave, como la Comunidad Valenciana, que la perdieron, o Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso obtuvo la mayoría absoluta.Con todo, pase lo que pase a su izquierda, los socialistas tratarán de presentar a Sánchez como el único voto útil en la izquierda. Y, además, volverán a insistir en un convertir las elecciones en un plebiscito del presidente contra Vox. "O gobierno de progreso o uno encabezado por Feijóo con ministros de la ultraderecha", insisten fuentes cercanas a Sánchez. Está por ver si la estrategia funciona, puesto que las últimas veces no salió bien. Sí es cierto que es probable que la campaña de las generales coincida con las negociaciones autonómicas entre Feijóo y Abascal en marcha y con los ayuntamientos ya constituidos, algo con lo que pretenden movilizar a los suyos. Y dar un golpe que ven posible.
2 h
20minutos.es
Castrosua y BYD presentan su primer autobús eléctrico de 12 metros
La carrocera compostelana y el grupo chino sellaron una alianza hace menos de un año. Leer
3 h
expansion.com
Un 'quejío' en África
“Los lamentos de un cautivo no pueden llegar a España porque está la mar por medio y se ahogan en el agua”. Esta letra popular, cantada casi siempre por soleá se oyó, en este caso por seguiriya, en la noche africana en la voz emocionante y emocionada de la prodigiosa Rocío Márquez con el portentoso Canito a la guitarra. Ha sido en Saint-Louis (Senegal) el pasado sábado 20 de mayo en el concierto final del festival Back to the Roots, y ocurrió gracias a un proyecto que comparten Rocío Márquez y el cantante e impulsor del festival residente en Sevilla, Birane Wane.Las palabras y sentimiento de Márquez no se las llevó el viento en esa orilla atlántica que ve a tantos hijos ahogarse en sus cayucos pesqueros por alcanzar en Canarias una vida con los mismos derechos que los europeos. Quedaron en la emoción del público y en la grabación del documental de Rocío Márquez y Birane Wane Senegal: un sueño de ida y vuelta, cuyo rodaje han terminado estas semanas.La película reflejará el concierto donde la cantaora y Canito actuaron solos y luego con la incorporación de Wane –colíder con José Gómez de One Pac & Fellows– en los dos temas creados para la película. Se trata de Yilma, compuesta por Márquez, Wane y Canito con fragmentos de canciones populares y Guajira que empezaron a componer Rocío Márquez y Mame Diarra Lo, senegalesa que trabaja en la oficina de Huelva de la oenegé CEPAIM, y luego ha ido creciendo como tema durante el rodaje al ser cantada con Birane, junto a alumnas de una escuela.Pero la cinta también mostrará el intercambio de la artista onubense con un chiquillo que tocaba la kora en la región sur de Casamance, o con una bebé de la localidad interior de Louga a la que durmió acunándola con una nana afrocubana.Instante de alto voltaje artístico y emocional se vivió en el rodaje por la conexión de voces y desgarro de Rocío Márquez con Index Ñuul Kukk. El famoso rapero saint-louisien, tan contestatario como lírico, impactó a Rocío Márquez, Canito y los privilegiados asistentes al workshop en la residencia artística Dëkandoo, de la organización Hahatay, en la aldea de Gandiol.Todo ocurrió a instancia de la sevillana Ángela Rodríguez, responsable de Dëkandoo, institución dedicada a promover la cultura en la zona y profesionalizar e internacionalizar a sus artistas así como de Mamadou Dia, senegalés que migró a Murcia pero ha retornado y puesto en marcha Hahatay junto a su compañera de vida, la periodista gallega Laura Feal. Ellos crearon las condiciones para que Rocío Márquez e Index se explicaran sus estilos. Márquez resumió la historia del flamenco y esa amplitud que abarca de la mayor alegría y fiesta a la pena más desconsolada; desgranó la variedad "de colores, estilos, de palos", los explicó "a partir de los compases y ritmos" apoyándose en las palmas. Index que, como Mamadou Dia, forma parte del movimiento de vuelta desde la diáspora, en su caso francesa, para impulsar el desarrollo de Senegal, expuso su evolución del reggae al rap hasta su actual estilo a capela nacido de hacer de la necesidad virtud cuando el confinamiento por la COVID-19 en París le mantuvo alejado de sus músicos. Acto seguido, se lanzaron a una improvisación donde brilló el pellizco afroflamenco del senegalés. Se arrancó Rocío Márquez con la vibrante seguiriya, habitual en su repertorio, basada en el poema de Isabel Escudero, que dice: “Lo peor de la condena, es cogerle gusto a la cadena, a la cadena”. Frase que fue repitiendo, con variantes, como un mantra envolvente. Entonces Index, aún sin comprender una letra cargada aún más de significado dado el contexto africano, aceptó la invitación gestual de la indagadora Rocío a sumarse al canto, haciéndolo con una hondura y un quejío tremendos que impulsaron a una y otro, juntos, a volar más y más alto.Fue una comunión musical tan de raíz y extraordinaria que hizo llorar a la cámara Caren Ruciero mientras rodaba. Segundos de arte con mayúscula a los que contribuyeron Canito, el intérprete de kora Younoussa Cissoko y los percusionistas del grupo Geuwalgi ("familia" en wólof): Khadi Niang a la tama y el tole, Mohamed Niang al tougoné y Atoumana Fall al mbeumbé. Todos removieron las entrañas de la gente de Dëkandoo y Hahatay, sus niños que ese día estaban sin cole por ser festivo local, e incluso del director Marcos Gualda, el productor Javier Moya y el cámara y montador Jesús García Serrano pese a venir ya de muchos días de rodaje sobrecogedor.“Una unión así, una comunicación tan fuerte como esta con Index es excepcional”, reflexionaba Rocío Márquez justo antes de almorzar yassa poisson, pescado con arroz, todos juntos sentados en el suelo y compartiendo plato. “Yo no he necesitado comprender la letra”, explicaba él, “para notar que Rocío canta con las tripas, para que el sufrimiento que transmitía me traspasara”. Ambos coincidieron en la cercanía del flamenco con los estilos senegaleses del sabar y el tassu. Para Márquez, la simbiosis tan natural lograda entre ellos “revela que hay códigos comunes, armonías y ritmos hermanos. Lo que prueba más todavía qué pertinente es este documental. Y a mí me llena de ganas de seguir explorando”. Anhelo de fusión compartido por Index Ñuul Kukk que se define como “escritor que canta”, “centrado en letra y voz”, con "una relación espiritual con la escritura" y que, llamándose Al-Hassane Salam Seck, ha elegido con toda precisión su nombre artístico pues “Index” significa “índice, el dedo que apunta y señala”, con voluntad de "poner el dedo en la llaga" a lo que él suma el nombre de su banda “Ñuul Kukk” que significa “más negro que negro”.La idea de este documental nace en la Diputación de Huelva, de la sinergia entre los técnicos de Cooperación Internacional, Javier Moya, y de Cultura, Marcos Gualda. “El año pasado la Diputación invirtió un millón de euros en cooperación en todo el mundo”, detalla Moya. "Y para ayudar a sensibilizar en España, pensamos que una figura con repercusión recorriera nuestros proyectos en Senegal”, cuenta. De las tres líneas de cooperación que tiene en marcha en Senegal la Diputación onubense, una la realizan con CEPAIM en el pueblo de Louga e incluye una escuela, apoyo a la salud reproductiva de las mujeres, seguridad alimentaria y abastecimiento de agua, y dos se hacen con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), una en la zona de Podor también sobre agua y desarrollo productivo y otra, que recibe financiación europea, impulsa la gestión medioambiental en las orillas mauritana y senegalesa del río Senegal, a partir de la experiencia fronteriza entre Huelva y Portugal.En Cultura, Marcos Gualda ya había trabajado con Rocío Márquez cuyo espíritu comprometido la llevó en 2017 a los campamentos de refugiados en Lesbos. Cuando la artista dio el sí al documental, lo hizo pensando inmediatamente en el cantante senegalés afincado en Sevilla Birane Wane de quien una amiga común, trabajadora de FAMSI, Carolina Damiá, llevaba tiempo hablándole. “Y a mí que también seguía la música de Birane”, especifica Gualda “me pareció de lo más pertinente incorporarle al proyecto”.“Todo arranca de una amiga común”, corrobora Wane cuyo último disco es Bes Bou Bés (en wólof, un nuevo día). “Ya cuando me exponen los proyectos que lleva adelante en Senegal la Diputación de Huelva doy el paso y desde entonces colaborar con Rocío está siendo un gran descubrimiento artístico porque me está posibilitando conocer el flamenco y experimentar con mi voz en ciertos palos, con complicidad y total libertad creativa”, apunta. El rodaje del largometraje, “concebido como una road movie”, según su guionista y director, ha constado de dos etapas: una primera, este enero de 2023 en que Rocío no pudo viajar a Senegal por enfermedad de última hora “así que Birane cobró el protagonismo en su papel de cicerone”, explica Gualda, y los quince días actuales en que, ahora sí, Rocío y el guitarrista Canito han recorrido de sur a norte el país. “Gracias al primer rodaje, con Birane in situ y Rocío anhelando venir desde Huelva, hemos montado ya tráiler, teaser, videoclip e incluso un cortometraje que ya está sirviendo para sensibilizar”, explica Gualda citando una reciente proyección en la Redondela, cerca de Lepe y sus asentamientos chabolistas, “donde una migrante senegalesa le decía a su hija española: “Mira, así es Senegal, así vivimos allí”.“Para mí”, indica el guitarrista Canito, “la peculiaridad del proyecto es que no implica solo tocar en África, que ya sería fantástico, sino hacerlo con artistas senegaleses, con su arte, sus instrumentos”. Algo que, “como vivimos el día que Rocío e Index improvisaron las seguiriyas, genera conexiones especiales, puntos de acuerdo y mensaje compartido en el lenguaje más cercano a la divinidad: el musical”.Yonoussa Cissoko, griot [músico] e intérprete de kora que ha participado en el workshop de Gandiol y en el concierto de Saint-Louis con Birane Wane dice con otras palabras algo parecido: “La música es grande como el mar, dentro cabe todo”. Él que ha tocado en Oriente Medio, en Francia y las islas Canarias, que es miembro de la extensa estirpe de los Cissoko, griots de kora, como su primo Sirifo, afincado hace décadas en Sevilla, también espera ahondar más en el flamenco. E igual los ya citados percusionistas del grupo Geuwalgi, impulsores en Saint-Louis de la escuela Diameugeun ("la paz es lo mejor", en wólof) donde se enseña música y teatro a chavales de ocho a 15 años.Cualquier rodaje, probablemente todo proyecto, se conforma de luces y sombras. Más aún en un contexto tan complejo como el de Senegal que Rocío Márquez y su equipo han conocido de cerca estos días franqueando las puertas de casas que familias senegalesas les han abierto con su proverbial teranga (en wólof “hospitalidad”) o recorriendo lugares como el populoso y degradado Guet Ndar, barrio de los pescadores de Saint-Louis, donde más de 45.000 personas, muchísimos niños, viven hacinados entre carneros, pelícanos y desperdicios orgánicos y plásticos, sobre una lengua de arena que mengua por el desastre climático y la subida del nivel del mar aparejada, dedicados, en 4.000 tripulaciones, a faenar y pescar.Todo, lo hermoso y lo lamentable, lo vivido en encuentros íntimos o en el nutrido concierto final del Back to the Roots, lo han compartido artistas y equipo de rodaje con la contraparte que el departamento de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva tiene sobre el terreno. Gente como María José Martín de FAMSI en Senegal, Nabil Mesli Azzouz, Mame Mbargane y Javier Pérez de CEPAIM o Mamadou Abdoulaye Mbengue de Enda Viapol. Trenzando sinergia también con la banda de Birane Wane –el ya citado productor y batería José Gómez, Jorge Corbacho (guitarra), David González Moreira (bajo) y José María Díaz (teclados)– y con la especie de Little Spain que, al estilo de barrio hispano que hubo en Manhattan en los años 20, se forma en Saint-Louis con los participantes españoles en el festival Back to the Roots en torno al hotel y restaurante Siki, frente al icónico puente Faidherbe, con sus tapas de tortilla o croquetas, y la impronta cosmopolita y hogareña del empresario y dinamizador español Jay Hernández.Rocío Márquez, preguntada por el controvertido aspecto de impulsar un documental tan estimulante ahí de donde salen los cayucos mientras en Huelva malviven tantos migrantes, muchos de ellos senegaleses usados como jornaleros baratos, contesta: “Sé que usaremos el documental para influir en Huelva, Andalucía, España que es donde vivo y donde puedo contribuir de forma más constante y sólida al objetivo de fondo que me mueve por encima de lo artístico, que es la igualdad”.Con ese propósito como brújula es como, justo antes del concierto en los jardines del Instituto Francés de Saint-Louis, Márquez compuso una guajira-rap que ahora en Huelva volverán a grabar en la popular asociación de vecinos del Lazareto lugar donde han venido interactuando con la senegalesa Mame Diarra Lo: Desde Huelva a Saint-Louis / Voy cantando por guajiras / No pienses que se me olvida / Que este viaje empezó aquí / Este son viene a pedir / Que despleguemos las velas / Como aquel barco que rema / Buscando la libertad / Derramando por el mar / Estos cantos de ida y vuelta.Igualdad y libertad a las que alude y canta Rocío Márquez con una fraternidad también aún por llegar, todavía hoy revolucionaria.  
3 h
eldiario.es
Catalunya, el refugio socialista
En la sede del PSC se corea un clásico en las noches electorales que sirve de termómetro para medir la fortaleza del partido. Es el “Visca, visca, visca, Catalunya es socialista” que se escuchó de nuevo este domingo sin necesidad de impostarlo pese a la desazón evidente por no haber ganado en Barcelona y por los resultados en el resto de España, tanto en comunidades como municipios. El candidato en la capital catalana, Jaume Collboni, no ha tirado la toalla e intentará arrebatarle la alcaldía a Xavier Trias aunque si de entrada lo tenía complicado, el adelanto de las generales, con todas las formaciones ya redefiniendo estrategias, lo dificulta aún más. Lo tiene muy difícil aunque veremos si es imposible.Más allá del resultado en Barcelona, el PSC se ha convertido en el partido más votado en las municipales en Catalunya. No pasaba desde hace 16 años. Ha superado a Junts y ERC, mantiene todos sus bastiones en el área metropolitana a excepción de Badalona, en la que gobernaban por los pelos y donde Xavier García Albiol ha arrasado, y ha recuperado las alcaldías de Tarragona y Lleida. En Girona ha llegado primero, pero no está claro que pueda hacerse con la alcaldía porque Junts y Guanyem (una plataforma de izquierdas soberanista) pueden sumar una mayoría alternativa.Si se compara el resultado global de estas municipales con las últimas elecciones autonómicas de 2021, el PSC ha pasado de 654.766 a 712.949 votantes ( en las municipales del 2019 fueron 765.236). Los socialistas catalanes, en una noche más que aciaga para el PSOE, fueron los ganadores del 28M mientras que ERC es, quizás, el perdedor más claro. Después de una época de auge tras el procés en la que los republicanos soñaron con convertirse en el primer partido catalán, esta vez han perdido alcaldías clave y en Barcelona han sufrido un descalabro pasando de ganar con 10 concejales a los actuales cinco. Las formaciones independentistas (Junts, ERC y la CUP) se han dejado 350.000 votos respecto a las municipales del 2009, y de estos, 300.000 corresponden al partido de Oriol Junqueras. Operaciones como la de Gabriel Rufián en Santa Coloma de Gramenet se han demostrado un fracaso pese a que el diputado y previsible nuevo cabeza de listas en las generales venda como una heroicidad haber sumado un concejal más en un ayuntamiento en el que el PSC ha revalidado la mayoría absoluta. El naufragio del domingo fue tan grande que nadie en ERC niega ahora que deberán replantearse su estrategia para los próximos años porque el resultado de este 28M es el punto final del viento de cola que habían tenido hasta ahora, y esto se traduce en dos amenazas claras para esta formación. Por un lado, que el Govern en solitario de Pere Aragonès está cada vez más débil. Por otro, los republicanos deben decidir qué estrategia adoptan de cara a las próximas generales, donde tendrán que demostrar que siguen siendo capaz de movilizar a una parte del electorado independentista sin renegar de su apuesta por el diálogo con el Estado.En las anteriores generales, el PSC solo obtuvo un escaño menos que ERC, con una diferencia de solo 80.000 votos. Esta vez, Pedro Sánchez necesita que el PSC crezca en Catalunya y que aglutine el voto útil contrario al PP como ya pasó en el 2008 cuando sus 25 escaños fueron determinantes para que José Luis Rodríguez Zapatero se impusiese a Mariano Rajoy. En ese momento ERC perdió cinco escaños, algo que en este caso no le conviene a Sánchez puesto que no solo necesita que los socialistas catalanes recuperen su hegemonía sino que los republicanos aguanten bien para ser de nuevo sus socios y, llegado el caso, configurar una mayoría alternativa a la de PP y Vox.
3 h
eldiario.es