Bruselas señala que el plan español va en “buena dirección” pero todavía falta trabajo
Ni Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la Eurozona, ni Paolo Gentiloni, comisario de Economía, han ahorrado en halagos a la presentación que Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, ha hecho este lunes de las líneas maestras del Plan Nacional de Reformas que el Ejecutivo español está diseñando en comunicación continua con la Comisión Europea. “Excelente”, ha calificado el irlandes, y “brillante y exhaustiva” para Gentiloni.Los planes españoles son, según defiende la propia vicepresidenta, uno de los más avanzados. Son la llave que abrirá la caja del Fondo de Recuperación, del que España podrá obtener hasta 140.000 millones de euros en forma de transferencias y créditos a cambio de reformas e inversiones que estén en línea con las recomendaciones de Bruselas en el marco del semestre europeo. Madrid, y el resto de capitales, deberá enviar este Plan Nacional de Recuperación a Bruselas antes de que finalice el mes de abril.El Gobierno no quiere dejar ningún cabo suelto y Calviño está dedicando buena parte de su tiempo a la coordinación con Bruselas El Gobierno no quiere dejar ningún cabo suelto y Calviño está dedicando buena parte de su tiempo a la coordinación con Bruselas para asegurarse de que todo está en orden cuando se envíe el plan al Ejecutivo comunitario. “La Comisión Europea está discutiendo con las autoridades españolas desde hace muchos días”, ha explicado Gentiloni este lunes en una rueda de prensa celebrada tras el Eurogrupo. “Me he visto con dos ministros además de con Nadia, responsables de trabajo y reforma laboral”, ha señalado el comisario, en referencia a Yolanda Díaz y José Luis Escrivá.Porque España, que envió su primer borrador de plan en octubre y mantiene desde entonces una vía de comunicación continua con Bruselas, tiene los deberes hechos a falta de propuestas en materia de reforma laboral y de pensiones, dos puntos en los que chocan el socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, y el socio mayoritario, el PSOE. Calviño ya anunció que se habían enviado 28 de las 30 fichas. Las dos que quedan son las más complejas, las que más roces generan en la coalición gubernamental y en los agentes sociales.El Eurogrupo pedirá estrategias ante los desequilibrios macroeconómicosNacho AlarcónEl foro de ministros europeos discute este lunes sobre los desequilibrios macroeconómicos en un debate en el que se mira fundamentalmente a España e ItaliaEs material sensible y se está “en proceso” de concluir y enviar. "En cuanto a si se han enviado o no las fichas que faltaban, no he podido hablar con Presidencia del Gobierno, que es quien se encarga formalmente de enviar la documentación, y entonces no sé si se han enviado ya en el curso de hoy”, ha explicado la vicepresidenta en una rueda de prensa ante los medios de comunicación previa a la reunión del Eurogrupo. “Lo que estamos pidiendo es un gran compromiso en reformas, y detalles en objetivos y metas”, ha explicado Gentiloni tras el encuentro, señalando que Madrid y Bruselas están “discutiendo” sobre estos planes, aunque los agentes sociales son celosos de que el Gobierno mantenga conversaciones paralelas y simultáneas con ellos y con el Ejecutivo comunitario. “Creo que estamos en la buena dirección con España pero tenemos que seguir trabajando durante los próximos días y semanas”, ha señalado el comisario de Economía.Diferencias con ItaliaCalviño es la encargada de subrayar que España es la alumna aventajada. Especialmente esta semana. Al mismo tiempo que la vicepresidenta del Gobierno hacía la presentación de las líneas maestras del plan español, en Roma el primer ministro Giuseppe Conte suplicaba los votos de la Cámara para mantener su Gobierno en pie en un momento en el que Italia difícilmente se puede permitir volver a tener que formar un gabinete con una nueva mayoría, y todavía menos unas elecciones anticipadas con resultado impredecible. De forma implícita, la presentación de Calviño servía como mensaje para todos: ante una parálisis y caos político italiano, España no se quiere ver arrastrada. Todos los ojos, en la economía de España e Italia después de la pandemiaNacho Alarcón. BruselasLa Comisión se plantea crear un pasaporte para vacunados que fomente el turismo dentro de la UE y crece la preocupación por las dos economías que recibirán más dinero de los fondosY esa diferencia ha quedado a la vista de todos. Mientras la vicepresidenta ha recibido la aprobación de Donohoe o Gentiloni, afianzando su fama de línea directa y segura entre Bruselas y Madrid, el ministro italiano de Finanzas, Roberto Gualtieri, no ha tomado la palabra durante esta sección de la reunión, según han informado fuentes del encuentro. Días antes de este Eurogrupo, una alta fuente europea invitaba a los países más afectados por la pandemia y que más se iban a beneficiar del Fondo de Recuperación, es decir, España e Italia como mínimo, a ser proactivos y explicar sus planes. Solamente Calviño ha cumplido con esa expectativa.La vicepresidenta del Gobierno ha subrayado la necesidad de “agilidad” y sentido de urgencia para concluir todos los trámites necesarios para la puesta en marcha definitiva del Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros acordado por los líderes europeos en julio de 2020 y desbloqueado en diciembre tras el veto de Hungría y Polonia. Por ejemplo, todavía hace falta que los Veintisiete adopten la decisión de recursos propios, que será necesaria para que la Comisión Europea acuda a los mercados a captar casi un billón de euros.
elconfidencial.com
Bruselas señala que el plan español va en “buena dirección” pero todavía falta trabajo
Ni Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la Eurozona, ni Paolo Gentiloni, comisario de Economía, han ahorrado en halagos a la presentación que Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, ha hecho este lunes de las líneas maestras del Plan Nacional de Reformas que el Ejecutivo español está diseñando en comunicación continua con la Comisión Europea. “Excelente”, ha calificado el irlandes, y “brillante y exhaustiva” para Gentiloni.Los planes españoles son, según defiende la propia vicepresidenta, uno de los más avanzados. Son la llave que abrirá la caja del Fondo de Recuperación, del que España podrá obtener hasta 140.000 millones de euros en forma de transferencias y créditos a cambio de reformas e inversiones que estén en línea con las recomendaciones de Bruselas en el marco del semestre europeo. Madrid, y el resto de capitales, deberá enviar este Plan Nacional de Recuperación a Bruselas antes de que finalice el mes de abril.El Gobierno no quiere dejar ningún cabo suelto y Calviño está dedicando buena parte de su tiempo a la coordinación con Bruselas El Gobierno no quiere dejar ningún cabo suelto y Calviño está dedicando buena parte de su tiempo a la coordinación con Bruselas para asegurarse de que todo está en orden cuando se envíe el plan al Ejecutivo comunitario. “La Comisión Europea está discutiendo con las autoridades españolas desde hace muchos días”, ha explicado Gentiloni este lunes en una rueda de prensa celebrada tras el Eurogrupo. “Me he visto con dos ministros además de con Nadia, responsables de trabajo y reforma laboral”, ha señalado el comisario, en referencia a Yolanda Díaz y José Luis Escrivá.Porque España, que envió su primer borrador de plan en octubre y mantiene desde entonces una vía de comunicación continua con Bruselas, tiene los deberes hechos a falta de propuestas en materia de reforma laboral y de pensiones, dos puntos en los que chocan el socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, y el socio mayoritario, el PSOE. Calviño ya anunció que se habían enviado 28 de las 30 fichas. Las dos que quedan son las más complejas, las que más roces generan en la coalición gubernamental y en los agentes sociales.El Eurogrupo pedirá estrategias ante los desequilibrios macroeconómicosNacho AlarcónEl foro de ministros europeos discute este lunes sobre los desequilibrios macroeconómicos en un debate en el que se mira fundamentalmente a España e ItaliaEs material sensible y se está “en proceso” de concluir y enviar. "En cuanto a si se han enviado o no las fichas que faltaban, no he podido hablar con Presidencia del Gobierno, que es quien se encarga formalmente de enviar la documentación, y entonces no sé si se han enviado ya en el curso de hoy”, ha explicado la vicepresidenta en una rueda de prensa ante los medios de comunicación previa a la reunión del Eurogrupo. “Lo que estamos pidiendo es un gran compromiso en reformas, y detalles en objetivos y metas”, ha explicado Gentiloni tras el encuentro, señalando que Madrid y Bruselas están “discutiendo” sobre estos planes, aunque los agentes sociales son celosos de que el Gobierno mantenga conversaciones paralelas y simultáneas con ellos y con el Ejecutivo comunitario. “Creo que estamos en la buena dirección con España pero tenemos que seguir trabajando durante los próximos días y semanas”, ha señalado el comisario de Economía.Diferencias con ItaliaCalviño es la encargada de subrayar que España es la alumna aventajada. Especialmente esta semana. Al mismo tiempo que la vicepresidenta del Gobierno hacía la presentación de las líneas maestras del plan español, en Roma el primer ministro Giuseppe Conte suplicaba los votos de la Cámara para mantener su Gobierno en pie en un momento en el que Italia difícilmente se puede permitir volver a tener que formar un gabinete con una nueva mayoría, y todavía menos unas elecciones anticipadas con resultado impredecible. De forma implícita, la presentación de Calviño servía como mensaje para todos: ante una parálisis y caos político italiano, España no se quiere ver arrastrada. Todos los ojos, en la economía de España e Italia después de la pandemiaNacho Alarcón. BruselasLa Comisión se plantea crear un pasaporte para vacunados que fomente el turismo dentro de la UE y crece la preocupación por las dos economías que recibirán más dinero de los fondosY esa diferencia ha quedado a la vista de todos. Mientras la vicepresidenta ha recibido la aprobación de Donohoe o Gentiloni, afianzando su fama de línea directa y segura entre Bruselas y Madrid, el ministro italiano de Finanzas, Roberto Gualtieri, no ha tomado la palabra durante esta sección de la reunión, según han informado fuentes del encuentro. Días antes de este Eurogrupo, una alta fuente europea invitaba a los países más afectados por la pandemia y que más se iban a beneficiar del Fondo de Recuperación, es decir, España e Italia como mínimo, a ser proactivos y explicar sus planes. Solamente Calviño ha cumplido con esa expectativa.La vicepresidenta del Gobierno ha subrayado la necesidad de “agilidad” y sentido de urgencia para concluir todos los trámites necesarios para la puesta en marcha definitiva del Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros acordado por los líderes europeos en julio de 2020 y desbloqueado en diciembre tras el veto de Hungría y Polonia. Por ejemplo, todavía hace falta que los Veintisiete adopten la decisión de recursos propios, que será necesaria para que la Comisión Europea acuda a los mercados a captar casi un billón de euros.