Australia indulta a una madre acusada de matar a sus cuatro bebés
Las autoridades australianas han anunciado este lunes el indulto a Kathleen Folbigg, en prisión desde hace dos décadas por el asesinato de sus cuatro bebés, tras revisarse su caso a raíz de una investigación coordinada por una científica española que vinculaba los decesos a fallos genéticos."Ha sido indultada. También me gustaría decir que aprovechamos la oportunidad, como era de esperar, para asegurarnos de que la señora Folbigg fuera puesta en libertad sin demora", ha dicho el fiscal general del estado australiano de Nueva Gales del Sur, Michael Daley, durante una rueda de prensa en Sídney.Las autoridades australianas ordenaron el año pasado revisar el caso de Folbigg por la muerte entre 1989 y 1999 de sus hijos Caleb, Patrick, Sarah y Laura, cuando éstos tenían entre 19 días y 18 meses, después de que un grupo de científicos indicara la posibilidad de que esos fallecimientos se debieran a una rara mutación genética.El indulto ha llegado después de que el exjuez Tom Bathurst, quien estaba a cargo de la revisión del caso, llegara a la conclusión de que "existen dudas razonables sobre la culpabilidad de Kathleen Folbigg por cada uno de esos delitos", ha dicho Daley.Se cree que la mujer 55 años de edad ya ha sido puesta en libertad tras recibir el indulto de la gobernadora general de Nueva Gales del Sur, Margaret Beazley, según la cadena pública australiana ABC.En la revisión se contempló que existe la posibilidad razonable de que tres de los niños de Folbigg murieron por causas naturales, mientras que las pruebas de coincidencia y de tendencia sobre el fallecimiento del cuarto bebé no eran consistentes, de acuerdo con las conclusiones de Bathurst.El jurista indicó en ese documento que es "incapaz de aceptar... la suposición de que Folbigg era cualquier cosa menos una madre cariñosa con sus hijos", ha dicho Daley.El papel de una inmunóloga españolaUn equipo de científicos, coordinado por la inmunóloga española Carola García de Vinuesa y liderado por el danés Michael Toft Overgaard, concluyó en 2020 que los decesos de los bebés de Folbigg podrían deberse a causas genéticas.La investigación científica, publicada en la revista especializada Europace, de la Asociación Europea de Cardiología, vincula una mutación genética (CALM2) de dos hijas de Folbigg, Sarah y Laura, con la muerte súbita cardíaca.Además, el estudio, conformado por un equipo internacional de 27 científicos, constató que los niños portaban variantes raras de un gen que mata a roedores por ataques epilépticos.Reapertura del casoFolbigg fue condenada en 2003 a 40 años de prisión, rebajados a 30 años en 2005, por el asesinato de tres de sus hijos y por el homicidio de otro de ellos y ha apelado sin éxito en varias oportunidades su condena, defendiendo su inocencia y asegurando que sus hijos murieron por causas naturales en la localidad de Hunter Valley, a unos 120 kilómetros de Sídney.El caso fue reabierto a raíz de una carta enviada en marzo de 2021 a las autoridades australianas por un centenar de científicos -incluidos dos premios Nobel- para solicitar el indulto y la liberación inmediata de Folbigg.
20minutos.es
El racismo debe acabar: es hora de elegir bando
¡Hola desde Tallin! El fútbol es sobre todo deporte, pero también política. Lo mismo ocurre con otros deportes mundiales como el tenis o el baloncesto. En teoría, no tiene por qué ser así, pero en cuanto un aficionado grita una burla racista desde la grada, el resto de la comunidad deportiva no tiene más remedio que tomar una decisión.No decir ni hacer nada también es una elección y un acto pasivo. Lo mismo ocurre cuando se dice algo que en realidad no significa nada, como "Si pudiera parar la guerra, lo haría". Son palabras de la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka, increpada por sus rivales ucranianas en el Abierto de Francia de este año, por anonimizar al agresor en la guerra de Ucrania.El partido islámico embarra el final de campaña: la culpa es del PP, de Sánchez y del racismoAlfredo Pascual. MelillaCoalición por Melilla, asediado por las acusaciones de compra de votos, emprende el ataque contra sus rivales políticos a dos días de la cita con las urnasLos lectores de la edición de esta semana probablemente se darán cuenta de lo mismo que yo en nuestra reunión editorial semanal: hay una forma de actuar sin querer realmente actuar. Este enfoque da lugar a medias tintas ineficaces contra el fanatismo, a que continúe el racismo en las gradas y a que aumente la intolerancia.Herman Kelomees - redactor jefe de esta semanaEn esta edición podrás leer estos temas: No te quedes parado contra el racismo, 30.000, España obligada a reflexionar sobre el racismo, Estonia debe desechar viejos insultos, Juego, set y desencuentroLa versión original en inglés, cada miércoles:La versión en español, los jueves:No te quedes parado contra el racismoPuede que el racismo en el fútbol británico no esté tan extendido como en Italia o España, pero eso no significa que ese fanatismo contra los futbolistas pertenezca al pasado de la nación.Los insultos dirigidos a los jugadores ingleses Marcus Rashford, Jadon Sancho y Bukayo Saka tras la derrota de su nación en la final de la Eurocopa 2020 fueron la punta del iceberg. Recientemente, durante un partido contra el Crystal Palace, el delantero del Tottenham Hotspur y capitán de Corea del Sur, Son Heung-Min, se topó con un gesto racista de un aficionado del Palace.Pero una diferencia notable entre Inglaterra e Italia y España es que ambos clubes condenaron el insulto, y el Crystal Palace prohibió al aficionado participar en futuros partidos, mientras que la policía inició una investigación. La Asociación de Fútbol y los clubes de Inglaterra, y del Reino Unido en general, condenan e investigan los abusos raciales, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros países europeos. Manifestantes de Stand up to Racism frente al mural del delantero del Manchester United Marcus Rashford en Withington, Manchester. (Dunk vía Flickr CC BY 2.0) El pasado mes de abril, en una semifinal de la Copa de Italia entre el Inter de Milán y la Juventus, el delantero milanista Romelu Lukaku se enfrentó a los cánticos racistas de los aficionados de la Juventus e hizo un gesto silencioso de "shhh" a la grada, lo que provocó que el árbitro lo expulsara y suspendiera al internacional belga (la decisión fue revocada más tarde).España cuenta una historia similar. El mes pasado, Vinicius Jr, extremo del Real Madrid, recibió insultos de los seguidores del Valencia, su rival en la liga española y amenazó con abandonar el terreno de juego. Un problema general en los dos países del sur de Europa es la falta de una condena organizada del racismo, que sigue siendo algo aislado y practicado por una minoría de aficionados.Esto va más allá de la aplicación de leyes contra la discriminación racial por parte de las autoridades, y se extiende a los medios sociales y la cultura deportiva, la educación, la concienciación de los medios de comunicación y un cambio de percepción, con equipos y organizaciones como Kick it Out y Show Racism the Red Card, que vigilan y condenan los abusos en el Reino Unido. El racismo no ha desaparecido del fútbol inglés, pero el país puede dar lecciones que podrían seguir otras ligas europeas.Angelo Boccato - periodista en Columbia Journalism Review, The Independent y Open Democracy.Número de la semana: 30.000El verano pasado, 30.000 niños asistieron al partido de la Liga de Naciones de la UEFA entre Hungría e Inglaterra en el Puskás Arena de Budapest. Aunque debía ser un acto a puerta cerrada como castigo a Hungría por los cánticos racistas de sus seguidores, la UEFA permitió la entrada a menores de 14 años, muchos de los cuales abuchearon a la selección inglesa por arrodillarse.Los húngaros consideran controvertido este gesto antirracista. El Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, llegó a calificar de "provocación" presionar a los atletas para que se arrodillaran.Pero unos meses más tarde, Orbán enfureció a Rumanía y Ucrania al llevar a un partido entre Hungría y Grecia una bufanda de fútbol con un mapa de la "Gran Hungría", que incluía el territorio que su Imperio cedió tras la Primera Guerra Mundial. Excepto, por supuesto, cuando se provoca a Hungría.Viktoria Serdült - periodista en hvg.huEspaña, obligada a reflexionar sobre el racismoSi no eres de España, probablemente no sepas que una característica predominante de los españoles es que nos odiamos a nosotros mismos. Mientras los franceses tienen su "chovinismo" y el Reino Unido sigue nostálgicamente despojos de su Imperio, los españoles siguen flagelándose.Pero hay una corriente revisionista que trata de atizar este autosabotaje espiritual. A este escenario llega el abuso racista contra el extremo del Real Madrid, Vinicius Jr.Un resumen rápido: El 21 de mayo, durante un partido de Liga contra el Valencia, Vinícius Jr. fue objeto de insultos racistas por parte de seguidores del Valencia. Este incidente provocó un debate más amplio sobre el racismo en la Liga.En España ha habido muchos ataques racistas —aunque esporádicos— contra futbolistas negros. Pero el caso de Vinicius Jr., dada su popularidad y la del Real Madrid, llegó a la prensa extranjera. Ahí empezaron los problemas. Una protesta en España. El texto dice: 'Fuego al racismo'. (EFE) España debe reflexionar sobre sus actitudes racistas. Es un hecho. Quizá no necesariamente contra los negros (el 2,4% de la población española), sino sobre todo contra otras minorías, como los árabes, los gitanos o los indígenas latinoamericanos.Los españoles no se consideran racistas, pero la evidencia demuestra lo contrario.Pero cuando nos enteramos por la prensa británica de que la candidatura española al Mundial (con Portugal y Ucrania) puede estar en peligro por este incidente, la reacción fue de indignación. Nos han puesto contra el espejo, y no nos ha gustado. Los británicos, los que exterminaron a los indígenas norteamericanos, los que mataron a miles en la India... ¿Diciéndonos que somos racistas?Nos centrábamos en el "cómo" se regañaba a España, y no examinábamos el "por qué". Entiendo que no queramos que nos lo digan desde fuera, pero la pregunta sigue siendo real: ¿hay lugar para el racismo en la sociedad española? Deberíamos escuchar a nuestras comunidades negras, gitanas o árabes, españolas, y quizá nos sorprendamos.Alicia Alamillos - periodista en El ConfidencialEstonia debe desechar los viejos insultos"Los padres del equipo de baloncesto masculino de 12 años están preocupados porque aún no han llegado los nuevos uniformes que acaban de encargar", escribió el sitio de noticias satíricas estonio Lugejakiri. El artículo iba acompañado de una foto de los supuestos nuevos uniformes: las famosas túnicas blancas del Ku Klux Klan.Por supuesto, los padres en realidad no habían encargado esa ropa. La historia ficticia era una reacción a un bochornoso suceso en el que un equipo juvenil de baloncesto finlandés se retiró de un torneo porque sus oponentes estonios habían utilizado insultos racistas contra sus jugadores negros y asiáticos. 'Los padres del equipo de baloncesto masculino de 12 años están preocupados porque aún no han llegado los nuevos uniformes que acaban de encargar', escribió el sitio de noticias satíricas estonio Lugejakiri. El artículo iba acompañado de una foto d El incidente recibió una amplia atención mediática en ambos países y suscitó un debate mucho más profundo. ¿Cómo enseñar tolerancia a niños tan pequeños? En un país donde muchos de los mayores utilizan libremente la palabra con N y donde, hasta hace unos años, el diccionario decía expresamente que esta palabra no era despectiva, no es tan fácil adoptar un enfoque tolerante.Holger Roonemaa - periodista en DelfiJuego, set y desencuentroEste domingo, en el abierto francés de tenis Roland-Garros, se produjo un escándalo. El público abucheó a la tenista ucraniana Marta Kostyuk después de que se negara a estrechar la mano de su oponente, la bielorrusa Aryna Sabalenka. El público de las tribunas lo percibió como una falta de respeto. No fue así.En los tiempos modernos, el deporte siempre ha sido un símbolo de unión, juego limpio, respeto de las normas y aspiración, a pesar de las fronteras estatales. Las competiciones internacionales subrayan la afirmación de que toda la humanidad es una gran familia. Esto era especialmente visible en los torneos de los países posteriores a la URSS, donde las naciones tenían un pasado compartido, una lengua que todos entendían y unos métodos de entrenamiento comunes, lo que creaba un ambiente cálido y acogedor.Pero, ¿qué ocurre cuando uno de estos países intenta borrar a otro?Desde que comenzó la agresión rusa contra Ucrania en 2014, el planteamiento de que "el deporte está al margen de la política" se hizo bastante popular entre los ucranianos. Por dos razones: en primer lugar, todavía existía un sentimiento de parentesco dentro de la comunidad deportiva. En segundo lugar, en la próspera Moscú todo era "citius, altius, fortius": más rápido, más alto, más fuerte. La gimnasta ucraniana Daniela Batrona obtuvo el tercer puesto en el torneo mundial de gimnasia de marzo de 2022. Rusia fue primera y segunda. Batrona se negó a compartir el podio con ellos. (Foto: twitter.com/FX_choreo) La perspectiva de mayores ingresos y mejores carreras empujó a muchos profesionales ucranianos a buscar Rusia como lugar para su entrenamiento y desarrollo. Aunque cualquier victoria de los ucranianos sobre los rusos se consideraba casi una victoria militar: la nación triunfaba.Desde el año pasado, cuando quedó perfectamente clara la intención de Rusia de aniquilar a Ucrania, la idea de que los dos países colaboraran en el deporte, el arte o, en realidad, en cualquier disciplina se convirtió en un no-go para la mayoría de los ucranianos.Pero muchas federaciones deportivas internacionales no han excluido a los rusos ni a los bielorrusos, ya que Minsk es el aliado oficial de Rusia en esta guerra. Así que los ucranianos siguen enfrentándose a ellos como adversarios, y abandonar los torneos mundiales supondría de hecho el fin de sus carreras. Pero no hay abrazos, ni sonrisas, ni apretones de manos.Kostyuk dijo que antes del partido estaba siguiendo las noticias desde Kiev, donde vive su padre. La capital ucraniana sufrió su ataque con drones más crítico. Aryna Sabalenka declaró que, al principio, pensó que los abucheos del público de París iban dirigidos a ella. Ella lo entiende todo.Gracias por leer la 32ª edición de European FocusTomemos las palabras de Aryna Sabalenka y probémoslas en un contexto diferente. ¿Qué pasaría si dijera: "Si pudiera acabar con el racismo, lo haría"? Mi respuesta sería: ¿por qué asumes que no tienes albedrío?Espero que más gente pueda superar la incomodidad de elegir hacer algo. Hagan donaciones a campañas, utilicen sus plataformas y eduquen una generación más abierta y tolerante. Estoy seguro de que así conseguiremos una Europa más tolerante.
elconfidencial.com
"Estamos apostando por compañías globales con poder de fijación de precios"
Probablemente hace 15 años más de un inversor se hubiera mostrado reacio ante la idea de apostar por una gestora internacional. El escenario ahora es muy diferente: los fondos extranjeros presentes en nuestro país manejan un patrimonio de 252.000 millones de euros. Rubén García Páez ha vivido esta evolución en sus propias carnes. Se incorporó a Columbia Threadneedle Investments en 2007 como Director de Distribución para Iberia y Latinoamérica. Hoy, tras capear dos de las mayores crisis recientes de la economía española (2008 y 2020), el actual Director de Iberia & Latam asegura que "la industria de gestión de fondos extranjera ya está completamente asentada en nuestro país y, con el tiempo, tenderá a concentrarse".La gestora está presente en 19 países de Europa, Oriente Próximo, la región de Ásia-Pacífico, Norteamérica y Sudamérica; con 559.000 millones de euros bajo gestión. En España, maneja cerca de 2.000 millones, según los datos de Inverco, y en el primer trimestre del año registró unas suscripciones netas de algo más de 237.000 millones. Hoy, con la incertidumbre y la inflación todavía muy arraigadas en los mercados, García recomienda "no hacer cambios radicales en la cartera" e invertir en "investment grade en vez de en high yield" en lo que respecta a la renta fija, ya que "no compensa asumir riesgo ante un escenario tan positivo"."El inversor español es muy conservador. Hay estrategias que en otros países funcionan pero aquí tienen poco sentido"PREGUNTA. ¿Qué volumen de negocio manejáis en España y cuál ha sido vuestro crecimiento desde que llegasteis a Madrid?RESPUESTA. Abrimos la primera oficina en Madrid en 2007, justo antes de la crisis financiera. Empezamos desde cero y hemos vivido un crecimiento exponencial. Según los últimos datos publicados por Inverco, manejamos en torno a 2.000 millones en España.P. Aterrizar en plena crisis financiera no debió ser fácil.R. Es curioso porque, aunque a veces parezca que una crisis financiera te perjudica, no siempre es así. No sabíamos cómo de larga iba a ser ni sus efectos, pero esto nos permitió precisamente tener algo más de tiempo y aprender. Al empezar en un entorno complicado, hay algo más de paciencia. En cambio, cuando las cosas van muy bien, siempre hay una especie de necesidad de ver números rápidamente.P. ¿Qué aprendisteis?R. Que el inversor español es muy conservador. Hay determinadas estrategias que en otros países con una mentalidad más arriesgada de equity o renta variable tienen más sentido, pero aquí, sin embargo, cuesta más. Los productos que suelen tener más éxito son algo más defensivos, con menos volatilidad; aunque siempre hay excepciones. No obstante, aunque el inversor español sigue siendo conservador, ha habido una evolución en él. Ha ido tomando más riesgo, invirtiendo en renta variable y en fondos internacionales. Hace 15 años, muy pocos lo hacían. La apuesta principal de riesgo era el Ibex y la renta variable europea. Ahora ya se animan a comprar fondos de renta variable internacional diversificados en distintas regiones.P. ¿Cómo conseguisteis haceros hueco en una industria de gestión de fondos tan atomizada como la española?R. Ha sido un crecimiento impulsado, en parte, por el crecimiento de la industria de los fondos de inversión en nuestro país y, en concreto, de los fondos internacionales. En este cambio han jugado un papel importante los propios bancos, que también son nuestros clientes. Han abierto la posibilidad de meter más producto internacional. Hace 15 años, las gestoras españolas vendían casi todo el producto al cliente final. Pero ahora, tanto la banca privada como los bancos comerciales se han dado cuenta que el cliente final quiere los mejores fondos y que eso les aporta valor. Es uno de los motivos por los que ha crecido la industria internacional, porque ahora los bancos actúan también como distribuidores. En este crecimiento, también pienso que ha tenido que ver la fiscalidad. Si un inversor español invierte en un ETF, al final tiene que pagar plusvalía, mientras que con los fondos, esas plusvalías las puedo ir retrasando siempre y cuando el dinero se mueva entre fondos."Tenemos un fondo de emergentes, pero en este momento nos inclinamos por compañías sólidas de países desarrollados" P. El volumen de activos que manejan los fondos indexados y ETF de nuestro país se ha disparado. ¿Por qué apostar por un fondo de gestión activa en momentos de tanta volatilidad? ¿Están batiendo vuestros fondos a los principales índices?R. Algunos sí y otros no. Con un fondo de inversión tienes acceso a una dedicación y a una estructura que tú mismo no tienes capacidad. El problema es que no todos los fondos de inversión aportan lo mismo. Hay miles de fondos, algunos excepcionales, otros malos y otros muy mediocres. Pero lo que sí que es cierto es que la gestión activa, en los últimos años, ha mejorado muchísimo en España. Cuando yo llegué en el año 98, los bancos tenían estos productos que vendían a su red de clientes y poco más. Ahora hay toda una red de analistas muy especializados en distinguir el buen fondo del que no lo es tanto. Un fondo de inversión no va a batir siempre a un índice. Hay mercados menos eficientes y más eficientes, como el S&P 500. Pero sí que creemos que, en el medio y largo plazo, si tienes una estructura en condiciones, el conocer medianas y pequeñas empresas de tecnología, por ejemplo, te va a permitir poder seleccionar las mejores y, sobre todo, tener una información adicional que en el largo plazo genere alfa (rentabilidad adicional sobre el índice).P. Hay fondos muy buenos que, al final, no consiguen llegar al inversor final. ¿Qué estrategia estáis aplicando vosotros para llegar a él?R. Nosotros tenemos acuerdos de distribución con todo el mercado; con los bancos más grandes y con los más pequeños. Hace 15 años te decían que no, pero ahora los distribuidores han creado unos equipos de análisis muy competitivos. Hay que tener en cuenta que todas las grandes gestoras internacionales están aquí y, por eso, los distribuidores se han profesionalizado y son completamente exigentes. Necesitan decir a sus clientes que los fondos que están vendiendo son los mejores. Por poner un ejemplo, BBVA o Banco Santander tienen equipos de especialistas dedicados exclusivamente a seleccionar los fondos globales que van a comercializar. Y hacen análisis verdaderamente exhaustivos. No todo es la rentabilidad del momento. Los fondos dependen del ciclo, y dependiendo del estilo de inversión o del tipo de compañías en el que invierta, funcionará mejor en un ciclo u en otro.P. ¿Cuántos fondos de inversión tenéis y cuáles están funcionando mejor en estos momentos?R. Tenemos más de 100 fondos, por categorías, por divisas… Hacemos un análisis muy profundo de las compañías en las que invertimos: vamos a sus instalaciones, hablamos con los CEOs, investigamos sus cadenas de proveedores… Uno de nuestros fondos de referencia es el Threadneedle (Lux) Global Focus. Es un fondo de renta variable global. Lo que hacemos es que, entre todos nuestros equipos en el mundo, seleccionamos una cartera de 40 o 50 acciones, las que consideramos que van a tener un mejor comportamiento en distintas circunstancias en el medio-largo plazo. Buscamos compañías que sean líderes de su sector o que tengan un producto único o muy bueno, es decir, que tengan una ventaja diferencial que en periodos complicados les pueda ayudar a seguir teniendo buenos márgenes. Apostamos por compañías globales con poder de fijación de precios.P. ¿Por ejemplo?R. Alphabet o Microsoft son las más típicas, todo el mundo las utiliza, pero son muy sólidas y tienen ventaja competitiva. También tenemos a Nestlé, por ejemplo, porque pensamos que muchos de sus productos, como las cápsulas de Nespresso, tienen una marca, algo que les convierte en diferencial y esto hace que en periodos no muy buenos sigan vendiendo su producto. Otra de nuestras posiciones más fuertes es la de semiconductores, y un ejemplo muy bueno es Lam Research. Esta empresa tiene procesos de producción muy sofisticados, muy técnicos y muy difíciles de plagiar. Esa es la línea que seguimos.P. ¿Qué peso tienen los bancos en esta cartera? ¿Habéis hecho movimientos tras la crisis de confianza que está viviendo el sector?R. No, no ha afectado porque, por lo general, es un sector en el que no venimos invirtiendo. Para que apostemos por una empresa, tenemos que ver una ventaja diferencial muy clara. Si no la tiene, significa que alguien lo puede copiar rápidamente y, por lo tanto, afectará a los resultados. En el caso de los bancos el consumidor español siempre busca productos bancarios competitivos y baratos, por lo que su fidelidad hacia el banco no es lo que más prevalece. Tú vas a pedir una hipoteca y vas al más barato. No tienes posibilidad de subir precio o mantenerlo porque no tienes algo diferencial. Por eso históricamente no los hemos incluido en nuestras carteras.P. ¿Entonces no tenéis bancos en esta cartera?R. Sí, dos, pero están en la India. Al ser un país emergente con más de 1.000 millones de habitantes, la banca está teniendo un crecimiento exponencial. Hasta ahora, era un país muy poco bancarizado. En estos dos bancos, por ejemplo, puedes abrir una cuenta a través del móvil en menos de un día. Algo que en Reino Unido o aquí, no es tan fácil. Están creciendo muchísimo y tienen una ventaja diferencial, porque no hay muchos bancos en India así."Nos gusta la tecnología, y en concreto, los semiconductores. También industriales o de consumo, que son bastante defensivas"P. Más allá de los dos bancos indios, ¿tenéis más posiciones en emergentes?R. Tenemos un fondo global de emergentes, pero en la situación actual, con la inflación y la incertidumbre, nos inclinamos más por compañías sólidas y resultados sostenibles que, en general, están en países desarrollados. Estamos en emergentes pero de forma indirecta. L’Oreal, por ejemplo, cotiza en Europa pero tiene mucha exposición en emergentes. Creemos que es más inteligente y más conservador, más que hacer la apuesta en el país de origen, hacerlo a través de empresas sólidas y globales.P. Vuestro estilo es más ‘growth’, ¿no?R. Es un estilo más ‘Quality Growth’. Compañías de calidad que suelen tener más crecimiento. Las ‘growth’ puras son aquellas que crecen muchísimo, como las tecnológicas; y ‘quality’ son aquellas que crecen pero no tan exageradamente porque son más sólidas, como L’Oreal, por ejemplo. Y ‘value’ son, por ejemplo, los bancos, que están muy baratos, pero por un motivo.P. ¿Por qué sectores apostáis más?R. Nos gusta la tecnología, y en concreto, los semiconductores. También industriales o de consumo, que son bastante defensivas; o el sector del lujo, como Louis Vuitton. Tenemos posiciones también en alcoholes, como Diageo. Son sólidas porque la gente suele beber el mismo nivel de alcohol con recesión o sin recesión. En este caso, por ejemplo, hemos apostado por ella, entre otras cosas, porque hemos detectado que en la India se está consumiendo más whisky a medida que crecen las clases medias, pero el que se consume es local porque son los más accesibles, y la calidad es muy mejorable. Por eso precisamente pensamos que en los próximos años crecerá el nivel de penetración de alcoholes internacionales.P. Vuestro fondo tecnológico apuesta principalmente por los semiconductores, pero 2022 fue un año catastrófico para el sector con desplomes cercanos al 50%. ¿Está remontando ya?R. El año pasado bajaron mucho los valores de las tecnológicas pero este año ha sucedido lo contrario. Recordemos que la mayoría son globales o americanas, es decir, base dólar. Este año hemos empezado a escuchar que probablemente haya recesión en Estados Unidos, que a la Fed le quedan pocas subidas y probablemente baje… Con este telón de fondo, pensamos que el sector lo ha hecho muy bien y también nuestro fondo Threadneedle (Lux) Global Technology."A raíz de la regulación MiFID, de repente todos los fondos pasaron a ser verdes, por eso ha habido tantas multas"P. ¿Qué peso estáis dando a la renta fija?R. Tenemos el fondo Threadneedle (Lux) European Corporate Bond, y aquí el enfoque es muy diferente. Apostamos por compañías de calidad, como por ejemplo, los bancos europeos, porque no creemos que vayan a quebrar. Una de las cosas que han pasado en Europa es que, hasta hace muy poco, tenías muy buenas compañías como Telefónica o Philips, por ejemplo, pero realmente tener un bono te pagaba muy poco. Ahora tienes cupones muy interesantes del 5% o 6%. Lo que estamos recomendando al inversor europeo es invertir en investment grade en vez de en high yield, porque en este último caso hablamos de empresas con más riesgo y no sabemos todavía cómo de profunda va a ser o cuándo va a llegar la recesión, pero sí que pensamos que los diferenciales que te dan son prácticamente iguales. Por ejemplo, el European Corporate lleva un 2,50% en el año de rentabilidad, y el Threadneedle (Lux) European high yield, que es el mismo fondo pero con compañías más arriesgadas, lleva un 2,70%. Entendemos que es mucho riesgo para tan poca diferencia.P. También tenéis un fondo con impacto social de renta fija. ¿Por qué tipo de empresas os inclináis en este caso?R. Sí, el Threadneedle (Lux) European Social Bond. En este caso buscamos empresas que nos gusten y que emitan bonos que tengan algún tipo de impacto social. Por poner dos ejemplos cercanos de la Comunidad de Madrid, hemos incluido bonos del canal de Isabel ll y de un hospital en proceso de digitalización.P. ¿Qué papel juega el ESG?R. Nosotros lanzamos el fondo pionero de impacto social, CT UK Social Bond Fund, hace diez años, antes de la llegada de la tendencia del ESG.De hecho, la gestora que compramos hace dos años, BMO (EMEA), es especializada en inversión sostenible, y esta fue una de las razones para realizar la operación. Es un tema que requiere de una estructura muy sólida. Nosotros tenemos un equipo de analistas especializados y también un auditor externo para cada fondo (INCO en Europa y The Big Issue en Reino Unido). También tenemos un comité externo que analiza nuestros fondos sostenibles trimestralmente.P. ¿Y todas las gestoras tienen estas estructuras sólidas tan necesarias? Ha habido muchas multas por greenwashing. R. Es cierto que muchas se han subido al carro y por eso, precisamente, ha habido tantas multas. Hace un año hubo una vorágine a nivel mundial a raíz de la regulación MiFID. De repente, todos los fondos pasaron a ser verdes. Ante esta situación, decidimos adoptar una política muy conservadora y catalogar como sostenibles aquellos que veníamos gestionando de esta manera desde hace tiempo. La cuestión es que la regulación era poco precisa, y cada gestora la interpretó de una manera. Ahora se va a actualizar. La idea es que el inversor, cuando invierta, pueda estar seguro de que está invirtiendo en un fondo sostenible, con datos.P. ¿Qué panorama os encontráis en el tejido productivo? ¿Son sostenibles las empresas que dicen serlo?R. Una de las cuestiones precisamente en esta industria es determinar de qué se trata, si de apostar por empresas que ya son sostenibles o por grupos que están haciendo verdaderos esfuerzos por serlo. Yo soy partidario de lo segundo. El objetivo es que todos vayamos en la misma dirección. Ahora bien, los equipos tienen que asegurarse muy bien, porque si eres una petrolera y dices que eres sostenible porque vas a comprar un huerto solar, por ejemplo, eso es maquillaje.P. ¿Qué nivel de liquidez tienen vuestros fondos?R. Todos tienen un objetivo de inversión y la idea es tener poca liquidez. Si tengo un fondo enfocado en el real estate o en tecnología, presupongo que es porque quieres estar en esos sectores; si quieres tener liquidez, lo tienes tú. Tenemos un nivel del 3% aproximadamente. No obstante, hay muchos fondos de liquidez que también son una buena opción.P. ¿Cuáles son vuestras previsiones macro? R. Estamos más cautos. Hemos reducido la parte de renta variable a neutral porque pensamos que puede haber una recesión y hemos incrementado la parte de renta fija. Pensamos que la inflación en Estados Unidos no se va a ir, por lo tanto, aunque el mercado está descontando que la Fed va a bajar tipos pronto, nosotros pensamos que es posible que no los baje y se mantenga. Si se mantiene, previsiblemente veremos una recesión a finales de año. Cuando esto pasa, normalmente los bancos centrales bajan tipos, el mercado se adelanta y sube la bolsa. Cuando veamos que llega la recesión y bajan los tipos, será un buen momento para aumentar el peso de nuevo en renta variable.
elconfidencial.com
El Pentágono construirá una red de sensores especiales para cazar posibles naves alienígenas
EEUU construirá una nueva red de sensores dedicados exclusivamente a la detección y análisis de Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) bajo un estricto método de investigación científica. Esta red es resultado de los hallazgos y recomendaciones de los informes del Pentágono y la NASA que admiten que no pueden explicar alrededor de un 3% de los FANI detectados hasta la fecha.¿Qué es la carga secreta que ha dejado en órbita el transbordador militar chino?María DuarteChina pone a punto su arsenal para una posible guerra espacial contra Estados Unidos. Sus últimos lanzamientos experimentales dejan varias preguntas abiertasLa NASA ha dado un giro radical en los últimos años en la manera de afrontar el fenómeno FANI, el nuevo término que se utiliza en la actualidad para referirse a los ovnis (objetos volantes no identificados). Tras años en los que este asunto era considerado un tabú, la NASA busca ahora “desestigmatizar la investigación de los ovni” utilizando el más riguroso método científico. Para ello ha encargado, en colaboración con el Pentágono, un estudio independiente sobre los FANI que analiza la calidad de los datos recogidos por los diferentes sensores controlados por la Agencia Espacial norteamericana y la Agencia Federal de Aviación (FAA).Según la Dra. Nicky Fox, directora de misiones científicas de la NASA, "en este momento hay datos muy limitados sobre los FANI” que no les permiten averiguar su naturaleza. Este estudio de la NASA, dice Fox, se basa en datos abiertos no clasificados que están calibrados rigurosamente. El Dr. Sean Kirkpatrick en su comparecencia ante el Senado de EEUU. Ahora, AARO (la Oficina de Resolución de Anomalías en Múltiples Dominios) quiere ir un paso más allá y, en lugar de evaluar pasivamente la información que se les ha comunicado y los datos que pudieran existir de esos encuentros, está desarrollando sus propios sensores diseñados especialmente para detectar, rastrear y caracterizar específicamente este tipo de objetos. "Sin datos suficientes, somos incapaces de llegar a conclusiones defendibles que cumplan con los altos estándares científicos que establecemos", dijo el Dr. Sean Kirkpatrick, director de AARO.‘Zonas calientes’ de FANIsEl director de AARO dijo que el objetivo es colocar estos los sensores en las zonas donde estos avistamientos son más comunes. Hasta ahora Kirkpatrick y su equipo han tenido que trabajar con datos prestados de los sensores del Departamento de Defensa y de la Comunidad de Inteligencia (CI), así como de sensores comerciales de la NASA, la NOAA (la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) y la FAA estadounidenses.Sin embargo, Kirkpatrick asegura que estos sensores no están situados en el lugar donde más útiles pueden ser. El problema, dice el director de AARO, es que, aunque Estados Unidos cuenta con "el mayor aparato de recogida de datos de todo el planeta", la mayor parte de esos sistemas se concentran en su propio territorio continental, aunque también en los lugares donde están sus militares y servicios de inteligencia."A la mayoría de la gente, incluido el gobierno, no le gusta que se dirija todo nuestro aparato de recogida de datos a su patio trasero", dijo Kirkpatrick. "No está permitido. Tenemos algunas leyes [que prohíben la vigilancia doméstica] al respecto. Y tenemos que encontrar la manera de hacer esto sólo en las zonas en las que puedo tener una alta confianza de que va a haber algo allí”. El IM1 era más duro que todos los demás 272 meteoros del catálogo CNEOS.(NASA/Ron Garan) Aunque Kirkpatrick no ha revelado qué tipo de sensores utilizarán o dónde estarán colocados específicamente, sí ha dicho que AARO también está "evaluando una serie de sensores de diferentes organizaciones, el mundo académico, la industria, etc. que ya existen o se están construyendo para fines similares”. Para ello están comparando todos los datos de los sensores existentes y realizando un modelado que les permita descubrir si son lo suficientemente precisos como para obtener la información necesaria sobre los FANI.El de AARO no es el único esfuerzo para encontrar FANILa necesidad de obtener mejores datos es fundamental para alimentar los esfuerzos de AARO, pero también de la NASA y del Proyecto Galileo, dirigido por el profesor de Harvard y columnista habitual de Novaceno, Aví Loeb. Alex Delacroix (derecha), el ingeniero mecánico que diseñó la arquitectura del Observatorio del Proyecto Galileo, junto a Avi Loeb. El Observatorio del Proyecto Galileo, situado en el tejado del Observatorio del Harvard College, capturará continuamente imágenes en vídeo de todo el cielo en longitudes de onda infrarrojas, visibles y de radio junto con una grabación del audio. El flujo constante de datos se analiza por un software de inteligencia artificial que utiliza aprendizaje automático para clasificar objetos conocidos de origen natural o humano en busca de objetos que presenten imágenes o maniobras anómalas. La idea de Loeb y su equipo es que este tipo de observatorios se vayan instalando por toda la geografía mundial.Otra pata del Proyecto Galileo es una expedición marítima para encontrar fragmentos del IM1, el primer meteoro interestelar jamás observado. El IM1 presenta unas características anómalas para este tipo de rocas espaciales y Loeb y su equipo piensan que podría tratarse de los restos de una tecnología de otra civilización. El IM1 se desintegró a su entrada en la Tierra y se encuentra, según los cálculos de los investigadores, a aproximadamente 1,7 kilómetros bajo el Océano Pacífico, a unos cien kilómetros de la costa de la isla de Manus, en Papúa Nueva. La expedición está a punto de arrancar y si Loeb encuentra lo que busca y confirma sus sospechas de que la composición del IM1 no es de origen natural, será la primera prueba irrefutable de la existencia de otras civilizaciones en el cosmos.
elconfidencial.com
La tele del cuarto ha muerto y la he cambiado por este proyector: es mejor idea de que lo parece
Soy una de esas personas que, además de tener una televisión en el salón, también tienen una en el cuarto. Esta segunda televisión es de dimensiones más pequeñas y tiene menos prestaciones. La utilizo principalmente para ver alguna serie o jugar una partida en la Switch antes de irme a dormir o cuando me echo la siesta los domingos o en esos días festivos en los que me gusta quedarme en la cama hasta tarde.Aunque elegí esta opción, siempre he tenido en mente la idea de tener un proyector. El problema es que no tengo suficiente espacio para colocar uno grande, y los proyectores de tiro ultracorto, que se colocan a pocos centímetros de la pared, están fuera de mi presupuesto. Hace unas semanas, la televisión de mi cuarto dejó de funcionar y tuve que buscar un reemplazo.He probado el invento que va a matar lo único potable del metaverso antes de que despegueMichael McLoughlin. Montain View (California)La telerrealidad es la baza que Meta y, ahora, Apple jugarán para venderte sus cascos más allá de los videojuegos. El proyecto Starline de Google ya lo consigue sin tenerte que poner nada encimaRecordé mi antigua idea y opté por un proyector, específicamente uno portátil. Es una opción que puede resultar muy interesante no solo para aquellos que buscan un sustituto para una Smart TV que se pueda adaptar en cualquier lugar, sino también para aquellos que desean utilizarlo en diferentes habitaciones o incluso llevarlo de viaje.Para esta prueba, he tenido la oportunidad de probar el XGIMI MoGo2 Pro. Es el modelo superior que la marca china, un gigante de los proyectores, ha presentado esta primavera. Hay un modelo básico, el XGIMI MoGo2, cuya principal diferencia es ofrecer una imagen de 720p en lugar del Full HD que ofrece su hermano mayor. Aquí va la primera recomendación: no bajes de esta calidad de imagen, porque el ahorro que te puede suponer te va a limitar muchísimo.!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r
elconfidencial.com
Adiós a Benzema, el '9' mentiroso del Real Madrid y el indecente contrato de Arabia Saudí
Las leyendas no se retiran en el Real Madrid, como nos venía diciendo Ancelotti. Hay estrellas como Benzema, segundo máximo goleador (354) de la historia del club blanco y con cinco Champions, que estira las reservas de su físico para hacerse más multimillonario. Karim no cuelga las botas. Con 36 años cierra una etapa de 14 temporadas en el Real Madrid para fichar por el Al-Ittihad árabe. En su último partido marcó de penalti, recibió la ovación nostálgica del Bernabéu, le mantearon los compañeros, en el césped no soltó ni una lágrima y cuando se vació el estadio posó con Florentino. Le regaló una camiseta al presidente de recuerdo con la dedicatoria Para mi presi, KB9.Benzema se va a Arabia Saudí por una escandalosa cifra de millones de euros que da vergüenza escribirla por lo indecente que le puede parecer a los románticos del fútbol: 200 millones de euros en dos años, limpios de polvo y paja, más todo lo que puede ingresar por quedarse con los derechos de imagen y lo que le caiga como embajador de la candidatura para el Mundial 2030 que quiere organizar el gobierno saudí.Benzema sorprende a todo el mundo y confirma que se marcha del Real MadridRubén RodríguezDespués de afirmar hace unos días que no tenía por qué hablar del futuro siendo jugador del Madrid, el conjunto blanco confirma en un comunicado que no seguirá el próximo cursoSe va el 9 mentiroso en el campo y fuera. En el césped, le costó convencer a los aficionados y a los entrenadores, en especial a Mourinho, de que podía generar fútbol por fuera del área. Los técnicos y los hinchas querían goles, contundencia, y el galo entraba en un estado apático por sentirse incomprendido. Benzema quería jugar al fútbol, no se sentía un simple rematador. El instinto depredador lo tenía Cristiano Ronaldo, pero si el portugués tenía un día gris, se le exigía a Benzema que sumara más goles.La protección de ZidaneLa lucha de Benzema era, en los entrenamientos y partidos, demostrar que podía crear fútbol. Muchos años a la sombra de Cristiano los pasó con la sensación de que su fútbol no se valoraba y, cuando se marchó el portugués, afinó en la definición y en el carácter que tiene que tener un 9 de área. Se ganó los galones de líder y reivindicó su filosofía. "Juego para los que les gusta el fútbol", proclamó a los cuatro vientos como revancha para los que le criticaron y le seguían mirando con lupa.Llegaron las jugadas maradonianas, los goles y la épica. Los elogios de un nuevo Benzema por su compromiso y las gestas en la Champions de las remontadas históricas, con un penalti ejecutado a lo Panenka con el que se burló de esos técnicos y aficionados que le miraban con recelo. Llegó el Balón de Oro. "Es el Balón del pueblo", comentó para los que dudaron de su fútbol, su manera de interpretar este deporte, en el que sí tuvo un defensor incansable."Todos se iban y yo me quedaba solo": el día que cambió todo para Karim Benzema en el MadridRubén RodríguezHubo una época en la que Benzema no conectaba con la afición, pero todo cambió el día en el que el propio jugador descubrió que tenía que hacer para convertirse en una leyendaZidane es el entrenador que más fe tuvo en Benzema. Más que un técnico, era un hermano mayor, un confidente y un aliado en los peores momentos de desprestigio por la condena popular, sin esperar al juicio del caso Valbuena.Benzema mintió en el Marca Leyenda que le entregaron el jueves. Dijo que "la realidad no es internet" y, aunque en el acto no fue rotundo sobre su futuro, filtró a un periodista que se quedaba. Al acto de un premio de prestigio no acudió ningún representante del Real Madrid.Ni Florentino, ni Ancelotti, ni Butragueño. Le dejaron solo mientras planificaban el nuevo Real Madrid sin Benzema, mientras frenaban los deseos del francés o le pedían ganar tiempo para avanzar en los refuerzos de una plantilla en la que hay una revolución con las salidas de Benzema, Marco Asensio, Hazard y Mariano. "El fútbol, la vida, tiene estos episodios. Todos los que salen tienen nuestra gratitud", dice Butragueño en el canal oficial de televisión. Benzema acaba con un palmarés de 25 títulos. "Ha sido un privilegio que haya vestido esta camiseta. Hemos disfrutado de su magia y ha sido un hombre generoso con sus compañeros. Es una pena que ya no siga con nosotros. Siempre estará en nuestro corazón, nuestra memoria y está entre los más grandes de nuestra historia", es el mensaje institucional del Buitre. Nadie es más importante que el Real Madrid, que diría Florentino.
elconfidencial.com
En el final de Benzema, el jugador con el que el Bernabéu aprendió a entender el fútbol
Un día cualquiera, Florentino Pérez se acercó a una barriada de Lyon y tocó un timbre. Arriba le esperaban los padres de Karim Benzema y el mismo delantero que no se creía a quién tenía delante. Florentino le ofreció un sitio en el Madrid, que es como tener un sitio en un paraíso imaginario, y Karim aceptó encandilado. Era el verano de 2009. Tenía 21 años. Había sido nombrado mejor jugador de la liga francesa, en el Olympique de Lyon, y se le comparaba con Zidane por su juego deslumbrante y con Ronaldo por su tranquilidad en lo más íntimo del área. En España nadie lo conocía. Costó 35 millones, ni mucho ni poco, aunque se criticó porque en España todo lo que hace el Madrid se critica. Es el gran cotilleo general. Y los dineros del equipo blanco se consideran asunto de estado.Llegó en el verano de la segunda venida de Florentino y apenas se le notó. Era Cristiano el monumento a derribar y era Kaká el verdadero exquisito que iban a apreciar los que saben. Un chileno, Pellegrini, fue elegido para el banquillo. Karim Benzema tiene un nombre que resuena, un nombre hecho para la gloria. Pero venía de la liga francesa, el gran caladero africano de Europa occidental con la capacidad de fascinación de un polígono industrial. Era un francés de sangre argelina, como Zidane. Y como Zidane, parecía conocer los secretos del fútbol y su tranquilidad en los remolinos, características propias de un santo o de un profeta. Pellegrini, al que apodaban El Ingeniero —no se sabe si de forma burlona—, no esculpió un Madrid concreto ni afilado, inconsciente del tiempo de pirañas que se avecinaba.Benzema sorprende a todo el mundo y confirma que se marcha del Real MadridRubén RodríguezDespués de afirmar hace unos días que no tenía por qué hablar del futuro siendo jugador del Madrid, el conjunto blanco confirma en un comunicado que no seguirá el próximo cursoAsí que, desde el principio, todo fue Cristiano. Benzema fue el elegido de primeras para acompañar al tirano y apenas sí se notó su deambular por el césped. Rápidamente se levantó un frente anti-Karim. Se le puso el sambenito de chico del presidente y su fútbol —que descorría cortinas y levantaba persianas con una delicadeza nunca vista— era algo invisible para el radar de la prensa y de un cierto tipo de aficionado castizo que presume de realismo y quiere que los delanteros estén para lo que tienen que estar: marcar goles con la boca abierta y los puños cerrados. A lo Gonzalo Higuaín, hijo predilecto de Raúl y damnificado por ese francés indolente que parecía rematar hacia adentro.Karim acabó la temporada en el banquillo. Higuaín le había quitado el puesto, a pesar de que en octavos de final de la Champions el Madrid volvió a caer y el argentino tuvo una de esas ocasiones que marcan una carrera: un remate escorado a puerta vacía con todo el tiempo para pensar y que acaba dando en el poste. Ese era el límite de Higuaín: tener tiempo para pensar. Ahí era consciente de su minúsculo talento en la inmensidad del Madrid y se convertía en una marioneta de sus limitaciones. Los números de Benzema fueron nueve goles y seis asistencias. Regular. La mitad de la temporada saliendo del banquillo. No era un killer se dijo, falla ocasiones claras pero tiene clase. Era un regalo sin desembalar. Esa sentencia de 'no vale para el Madrid' era un piano de cola amenazante sobre su cabeza. Fallaba goles claros y eso hacía murmurar al madridismo. La eficacia, la pegada que se le exige al delantero blanco, no parecía tenerla. Pero para eso estaba Cristiano. Y el francés se llevaba bien con el gran escualo luso. Karim Benzema aplaude al público. (Reuters/Juan Medina) Es el tiempo de José Mourinho y el gong comienza a tañer muy fuerte. Se alternan los dos delanteros y no parece haber problema. Sobran los goles, Kaká está lesionado y ha aparecido un nuevo asistente: Özil. Karim parece más ágil, más espabilado. El público empieza a quedarse embobado leyendo sus movimientos alrededor del juego. Es un falso lento porque Benzema es grande y se mueve en silencio. Entra con Özil en el área como si fuera al bosque a por moras. No hay espacio ni tiempo entre ellos dos. Convierten un ascensor en una estepa. Hay un partido excepcional del Madrid donde se cumplen las maravillas que el aficionado tenía pensadas para el francés. Es contra el Ajax, una goleada en Europa. Özil levita en el área y la deja de tacón; Karim la clava en la escuadra a bote pronto. Una magia pequeña donde los dos se abrazan y se colman de felicidad. El partido siguiente es contra el Barcelona. En el Camp Nou. Fue el 5-0 más famoso de la historia. Todo se vino abajo. Mourinho electrificó al equipo blanco, lo despojó de poesía y lo convirtió en un martillo de metal hirviendo. Karim se quedó para 30 minutos por partido. Parecían un regalo. Y él lo sabía aprovechar.Su juego dejó de ser minimalista, se hizo algo más expresivo. Llegaron los octavos de final, esa frontera mental, contra el Lyon. El Madrid estaba aturdido y Karim, al borde del precipicio, comenzó una fábula de amagues y renuncios en el área que acabó con un gol que les dio el pase a los blancos. Se comenzó a decir que era un jugador de días grandes. Nacía a su alrededor un culto. Pero Mourinho no lo sacaba en los días grandes, lo reservaba para el segundo acto muy al final, con 20 minutos que Karim jugaba como si estuviera siempre en la frontera entre el bien y el mal: 26 goles y nueve asistencias fueron sus números ese año. Jugando la mitad de los partidos. Latía algo muy grande en el pecho del Bernabéu y muchos se iban dando cuenta.El año siguiente fue el de la liga de los récords. En ese tendido eléctrico descomunal había una esperanza de pausa en la posesión más allá del vértigo: eran Karim y sus viajes interiores en la ciudad sitiada. Nadie más era capaz y esa tranquilidad abría la puerta del área a Cristiano, que entraba sin miramientos y rompía todos los escaparates. Mourinho intentó explicarles a Karim y a Özil aquello del espíritu de Juanito, pero afortunadamente no tuvo éxito. Cristiano empezó a detestar a Higuaín, con el que se tropezaba continuamente, y sin embargo sentía un profundo respeto por Karim, por sus remates iconoclastas y por su falsa dulzura en las inmediaciones del área, que le hacían la vida más fácil y convertían el juego atronador del Madrid en algo más heterodoxo, más difícil de digerir para los contrarios. Ese año acabó con Karim en el mismo sitio. Muchos goles y muchas asistencias, pero sin asaltar la titularidad. Era un compañero magnífico de Cristiano, el runrún del Bernabéu se había desactivado, pero todavía no formaba parte del imaginario madridista.El año siguiente fue el del gran desplome. Todo empeoró y también Karim. Pero hay un momento. Un tiempo elástico de solo 20 minutos donde albergar una ciudad entera. Esa ciudad metafísica donde vive Karim, desde donde habla con palabras suaves y profundas de marcado acento francés. La vuelta contra el Dortmund donde el Madrid debía levantar un 4-1 imposible.Recuerden: el Bernabéu inflamado de sangre y gozo.Recuerden: la danza siniestra de Ramos con Lewandowski.Recuerden: Özil fallando miles de goles que fueron su réquiem en el Real.Recuerden: Benzema saliendo en el minuto 70 por un Higuaín minúsculo, con una determinación desconocida y que ya no volvió a perder. Salta de la metafísica a la física y del espíritu a la carne y le da la vuelta al juego. Subió un 2-0 al marcador y estuvo cerca el tercero. No fue así. La ascensión gradual de Karim al santoral madridista fue pareja a la ascensión del club al Parnaso de la Champions. Quedaba un año todavía. Pero por primera vez el público del Bernabéu le cantó: 'Karim, Karim, Karim'.El hijo de la banlieu. Amigo de los de su clan. Alguien que juega para los que saben, un místico en los ojos del Bernabéu. Se rasgó su herida y comenzó a manar todo el fútbol que llevaba dentro. Nunca se había visto a un delantero así.Su despegue definitivoPasemos al siguiente episodio. Con Ancelotti nace la BBC y el juego del Madrid se tranquiliza. Es una paradoja. Tres jugadores (Cristiano, Bale y Karim), rápidos como panteras y que andan en un segundo el mundo de punta a cabo, dentro de un juego moroso y a ratos intrascendente. Eso volvía al Madrid mucho más peligroso que con Mourinho. Ancelotti manejaba varias marchas y su general en el ataque era Benzema. Él no tuvo dudas. Karim era el titular y desde ese 2013, ya nunca volvió al banquillo. Benzema parecía una persona normal ante un destino trágico: ser 9 en el Madrid. Pero ni Benzema era una persona normal, ni ese destino se abrió nunca ante él. Con Cristiano y Bale aporreando las puertas, Karim volvió su juego hacia dentro y se hizo más polifacético todavía. Pasaba la mopa, mejoraba la jugada, oficiaba la pausa en los picos del área y, de vez en cuando, marcaba un golazo con el que abría el telediario.Así pasaron cuatro años gloriosos. Cuatro años y tres Champions en los que Karim era el detalle que convertía un escenario pavoroso en una victoria fácil para el Madrid. Un ejemplo fue aquel partido de vuelta contra el Atlético. En 2017. Semifinales de Champions. Los rojiblancos se habían puesto dos goles por delante y amenazaban con cortarle el cuello al aristócrata. El juego era un jardín de púas. A Simeone le ofreces una rosa y se emociona con las espinas. Karim recibió un balón en una esquina, rodeado de tres contrarios y comenzó un juego de amagues y espejos que acabó con el horizonte despejado, Isco metiendo un gol y el Vicente Calderón demolido a perpetuidad. Nunca se había visto tanta belleza cerca de la M-30. Karim está por encima del contexto, de la fealdad y de la guerra.El Real Madrid de la 'BBC' recuerda cómo sufrir y vuelve a hacer latir su corazónJesús GarridoPor primera vez en más de nueve meses, los tres de arriba empezaban un partido jugando juntos y el resultado fue más que positivo, pese a que durante bastante rato el Valencia les hizo sufrirLa masculinidad debería ser eso que el francés va dejando sobre el campo. Una forma de ensimismamiento sobre lo que hace uno que se convierte en lo que uno es. Sin violencia, sin miedo, sin palabrería. Nunca pisar las arenas de lo vulgar. Aquellos poetas soldados ahorrándose la sangre y viviendo para siempre en nuestra memoria.Ese Karim en las entrañas del fútbol, aliado feminista de Cristiano Ronaldo, acabó en el momento en el que el luso decidió marchar hacia otros lugares. Fue en el verano de 2018. Se dijo que el testigo del portugués lo cogía Gareth Bale, pero el galés tiene un talento histórico encerrado en un carácter inexplicable. Karim siguió como siempre, algo más delgado y cuadrando sus remates con otra ansia. Como si no hubiera una segunda oportunidad. Ya nunca se evadía. Esos momentos tan suyos, letargos activos, como si su consciencia estuviera a miles de kilómetros, dejaron de existir. La responsabilidad no había hecho mella en su juego, pero sí en su carácter. Tras marcar los goles, su sonrisa era igual de amplia, pero no era infantil. Era la de un cazador. Ya no era un francotirador con el peto de la ONU. Ahora te ganaba el partido. Era alta cocina en un frente de guerra. Era la guerra misma."Todos se iban y yo me quedaba solo": el día que cambió todo para Karim Benzema en el MadridRubén RodríguezHubo una época en la que Benzema no conectaba con la afición, pero todo cambió el día en el que el propio jugador descubrió que tenía que hacer para convertirse en una leyendaEl año de la pandemia fue el año donde se hace con las riendas del Madrid. Ya es definitivo. El señor de la tierra de nadie, regateaba hacia atrás para encontrar un hueco en banda. Vinícius entraba por ahí como un estilete y centraba hacia atrás. Y era Karim, en el primer palo, en el segundo palo, o en el sitio del área donde estuviera el campo magnético, el que con cualquier superficie del pie remataba a puerta haciendo un gol como un catedral doméstica donde todas las piedras llevaran la firma del autor.Se acabó ese futbolista que era como una mujer indiferente. Alguien que parecía jugar cuando la gente no miraba. Un señor altivo delante del gol, que solo marcaba los que consideraba sublimes. No.Karim era otra cosa. Algo que no se había anunciado. Era el mejor jugador del mundo, el más eficiente de cara al gol y era aquel que construía una razón entorno a la pelota. El que hacía surgir. El verso del Corán capaz de hacer temblar una civilización.Karim Benzema, una conducta extraña. ¿Y si el futbolista generoso decide ser egoísta?Ulises Sánchez-FlorEl capitán del Real Madrid está en un periodo de reflexión tras la tentadora oferta de 200 millones de euros de Arabia Saudí. Valora el desgaste físico y mental y también lo económicoCapaz de hacer jugadas maravillosas y ligeras, aquello que la nouvelle vague apuntaba y nunca conseguía. Era también la eficacia de lo justo y necesario, como en aquella semifinal contra el Chelsea en 2021, donde los ingleses eran un terremoto incontenible. Pero al otro lado, solo Karim, pudo mantenerse. Y cada toque suyo era la tercera parte de un gol. Benzema jugaba sobre las teclas de un piano y, cuando entraba en el área, a los defensas se le notaban los píxeles. Era una princesa encantada en el cuerpo de un danzante turco. Era lo que siempre fue pero con un cuchillo en la boca. Arrancando la rosa y clavándola donde la espina. Y eso nadie lo esperaba.Con ese Karim hemos convivido los dos últimos años. Cualquier madridista sabía que al final, por mal que estuvieran las cosas, estaba Benzema posando la pelota en el suelo y adornándose solo para llegar a la verdad. Cada vez más esencial, su juego proponía una ética: la eficacia de lo justo y necesario. Si llegaba la tormenta, Karim le hacía un hijo al caos. Si todo estaba perdido, Karim sonreía y acariciaba el balón con el pie. Ya está, todo pasó. La victoria era un barco de espuma y Benzema su capitán.Llegó la temporada 2021-22. Más de 40 goles y un puñado de ensueños en cada partido de Champions. Cuando a Karim le salen las alas, el mundo deja de girar. Es un chico que lleva el ritmo dentro, como todos los mestizos. Su canto de cisne fue una temporada conmovedora, quizás única en la historia, donde se elevó al panteón de los más grandes.Tiene una pasión indescifrable por el fútbol, por el Madrid. ¿Cómo no amarle? Le dieron el Balón de Oro y le tendieron una trampa en la selección francesa. Su juego se hizo inconcluso, pero igual de trascendente que siempre. Si elevaba la jugada, ya no llegaba al remate. Y a ratos en el remate, se le nota una resistencia en el cuerpo, un destino, quizás la edad. Han sido 30 goles esta temporada. No es una decadencia. Pero en la semifinal contra el City, Karim arrastraba un saco de piedras y él era consciente. Estos años sabía de antemano lo que iba a pasar. No jugaba, narraba el partido con los pies. Era el diálogo en el silencio y el estallido del gol. Contra Guardiola, nada de eso existió. Tuvo el catalán especial cuidado en evitar que la pelota y Karim contactaran. En evitar esa forma de razón que le da vida al Madrid incluso en el peor de los escenarios.Y lo consiguió. Y Karim sabe que lo consiguió y que en el futuro otros volverán a conseguirlo. Así que decidió irse. Al desierto. De donde todos venimos. De donde vino su familia. Un horizonte tan amplio como su juego. Es Karim Benzema. Tenía nombre de gigante y en eso se convirtió. Cuando haga frío, vamos a necesitar verlo con un balón en los pies. Pero ya no será posible.
elconfidencial.com
Sevilla FC y el 'método Monchi' para triplicar ingresos y sumar siete Europa Leagues
El Sevilla FC es uno de los equipos más laureados del fútbol español en la última década, pero siete Europa Leagues después no pueden decir que lo haya sabido capitalizar del todo. El club hispalense ha multiplicado por 2,7 veces su cifra de negocio desde la 2013-14, cuando se reinició su idilio con el trofeo continental, hasta los 186,14 millones que facturó en la 2021-22. Un salto importante, pero a una velocidad que no dista mucho de la obtenida por rivales directos como el Real Betis, que han crecido del mismo modo sin trofeos mediante. Esta es la radiografía de una entidad que hoy busca recuperar un modelo de rentabilidad tras el golpe que la pandemia asestó al que le permitió ganar más de 60 millones de euros antes del covid-19.El club hoy tiene una valoración de mercado de 441,3 millones de euros, consolidado en la cuarta posición de LaLiga Stock Market, informe anual elaborado por 2Playbook y 4-Football. Ahora bien, muy alejado de un Atlético de Madrid, que lo triplica en valoración (1.233,4 millones de euros) y que es un claro ejemplo de cómo sí capitalizar los éxitos deportivos con un crecimiento social y comercial que lo ha hecho más atractivo a ojos de inversores, patrocinadores y aficionados internacionales.Entre las razones de esa no capitalización del éxito hay dos cuestiones claras: la primera es que el Atleti dio rápidamente el salto a un estadio de mayor tamaño para ampliar su masa social y sacar partido a su creciente atractivo deportivo. La segunda guarda mucha relación con el trabajo de la marca y el posicionamiento comercial, un ámbito en el que el Sevilla no aceleró hasta hace dos años con la renovación de su identidad. De hecho, hasta la 2021-22 se había estancado en todo lo referente a ingresos por patrocinio y publicidad, entre otros.El club alcanzó un negocio ordinario de 186 millones en 2021-2022 y una valoración de mercado de 441 millonesA la espera de conocer el cierre de la 2022-23, los ingresos por matchday del club ya volvían a estar en torno a los 20 millones de euros, una cifra que se ha mantenido relativamente estable desde la 2015-16 ante la imposibilidad de aumentar el aforo del Ramón Sánchez Pizjuán. Por el contrario, los derechos audiovisuales han sido el gran motor de crecimiento de la entidad, pasando de 39 millones en la 2014-15 a 140,7 millones de euros en la 2021-22; ahí influye el mayor valor de las retransmisiones de LaLiga, pero también su presencia más constante en Champions League.En el área comercial, y en línea con los ciclos audiovisuales, su evolución ha sido más lenta, si bien ha doblado ingresos por esta partida en el periodo analizado. Entre 2014 y 2017 rondó los 12,6 millones de euros, para después dar un salto hasta los 17,5 millones de media en los cuatro años siguientes y alcanzar los 25,9 millones en la 2021-22. Ahí, uno de los problemas para el club ha sido el de la estabilidad en el frontal de la camiseta, con contratos de no más de dos años de duración desde 2012 y un fuerte apalancamiento en el sector del juego y las apuestas online.Pese a ello, el club supo en todo este tiempo dar con la tecla de la rentabilidad y contar con una de las plantillas más competitivas y bien pagadas del fútbol español, en parte porque siempre fue uno de los más hábiles a la hora de moverse en el mercado de fichajes. Su masa salarial (salarios deportivos y amortizaciones de fichajes) se ha doblado desde la 2015-16, pasando de 95,9 millones a 192,88 millones de euros. Eso sí, su peso sobre el negocio ordinario se ha disparado, del 90% a más del 100%. Un claro ejemplo de que la sostenibilidad económica la marcaba la venta de futbolistas.El 'método Monchi': ganancias y grietasAhí, el nombre clave durante los últimos veinte años es Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi. El exportero ha revolucionado la parcela deportiva y ha creado un modus operandi en el que la compraventa de futbolistas se ha posicionado como una de las principales patas del negocio de la entidad. Desde la 2010-11, el Sevilla ha obtenido 465 millones de euros en plusvalías netas por traspasos.Unos ingresos extraordinarios que han permitido a la entidad asumir mayores inversiones en fichajes para elevar el nivel de la plantilla y así consolidar su estatus de equipo europeo. Es decir, un modelo en el que buena parte del dinero de las ventas se reinvierten en otros jugadores, siempre que el motor del mercado no gripe, como sucedió con el covid. En la 2020-21, el Sevilla pasó de facturar una media de 60 millones de euros en plusvalías en las cuatro temporadas anteriores a no alcanzar los 17 millones durante ese ejercicio. Una drástica caída del 71% cuando el club estaba firmando cifras récord en este apartado.Desde 2010-2011, el Sevilla FC ha ingresado 465 millones en plusvalías por traspasosJusto una temporada antes había ingresado 65 millones gracias a las ventas de Wissam Ben Yedder –por el que el AS Monaco pagó 40 millones–, Pablo Sarabia y Luis Muriel, entre otros. Por los dos primeros futbolistas citados cobró 58 millones, tras haber pagado por ellos, solo tres años antes, 10 millones (9 millones por Ben Yedder y un millón por Sarabia). Ambos son ejemplos del plan de revalorización de activos con el que opera el club, cuyos fallos más sonoros han llegado precisamente cuando más dinero ha comprometido ante la creciente competencia de equipos que han querido replicar su fórmula.En este método Monchi, la cantera tiene su espacio, y ahora una renovada ciudad deportiva, pero en la actual plantilla solo tienen cabida Bryan Gil (cedido) y Jesús Navas, ambos de vuelta al club tras sendas experiencias en la Premier. Hoy, el filial está en claro descenso, luchando este curso por no caer de Segunda RFEF, después de haber jugado en LaLiga SmartBank hace apenas cuatro temporadas.Un campo "para los próximos 50 años"En lo social, el club vuelve a contar con cerca de 45.000 socios. Una cifra que ya superó justo antes de la pandemia y que ahora tratará de consolidar. Del total, 39.179 son abonados, con asiento asignado en el Ramón Sánchez-Pizjuán, con capacidad para 43.883 espectadores. Es decir, tiene ocupado el 90% del estadio. Un claro reflejo de la necesidad de la remodelación del complejo en la que se viene trabajando con la consultora Legends –la misma de Real Madrid y FC Barcelona– para tener garantizado el crecimiento durante al menos un periodo de cincuenta años. Ya en 2021, el vicepresidente primero del club, José María Del Nido Carrasco, apuntó a 2Playbook que el objetivo de la entidad es que el estadio se convierta "en una unidad de negocio propia que no se centrará solo en la venta de entradas, merchandising y productos en los bares del campo".Al respecto, en grandes proyectos como el del nuevo estadio y otras decisiones de primer nivel para el club, el Sevilla tiene el hándicap del bloqueo accionarial existente. El expresidente José María Del Nido Benavente denunció a la actual directiva y el club tiene entre sus accionistas a 777 Partners, el fondo norteamericano que está tejiendo una red de clubes y que ha intentado ya en alguna ocasión hacerse con el control de la entidad.¿Puede Del Nido volver al Sevilla? Las claves del posible regreso del expresidenteRafa La CasaJosé María quiere regresar al lugar que dejó en 2013 a Pepe Castro, que se aferra al cargo desde que este salió de prisión. El cambio en los próximos meses parece inevitableLa presencia del holding estadounidense es muestra de la globalización de la marca Sevilla FC. Una apertura al extranjero en la que incide la propiedad, que ya ha dado pasos hacia delante en los últimos años. Apoyada en una renovada identidad de marca, la entidad ha firmado alianzas con el Bengaluru United de India o con la International School Services (ISS), grupo norteamericano con quien ha arrancado un proyecto de academias en China.Esa es la apuesta del club para ampliar su capacidad comercial y dar la vuelta a un modelo de negocio que no sea tan dependiente de dar salida cada verano a sus mejores jugadores. Solo entre 2020 y 2022 se han acumulado unas pérdidas de 66,2 millones de euros y, de no mediar más traspasos este junio, se volverá a cerrar con números rojos la 2022-23. Pero también con una Europa League más en sus vitrinas y un pase a la próxima edición de la Champions League, crucial en cualquier plan de crecimiento en la élite del fútbol.*Contenido publicado originalmente en 2playbook.com
elconfidencial.com
Carlos Sainz: cómo mantener la cabeza alta mientras caes como una piedra al fondo del río
"Tengo algo guardado todavía", le decía Carlos Sainz a su ingeniero al empezar la novena vuelta. Un mensaje esperanzador para un hipotético podio del español y para los miles de aficionados que abarrotaron el Circuit. "Estad tranquilos, el ritmo es bueno", repetía a Ricky, su ingeniero, cuando este le metía prisa: "Hay que incrementar el ritmo, Hamilton está detrás". A partir de ese mismo momento, la radio del madrileño se convirtió en escenario de la impotencia y sorpresa mientras caía a plomo como una piedra hacia el lecho del río. "He hecho mi mejor fin de semana del año… pero es un quinto". Nada hay peor que luchar con las manos atadas a la espalda.¿Fue una sentencia de muerte el Gran Premio de España para el concepto que encarna el SF23? Ferrari introducía una serie de evoluciones para intentar abrir una nueva vía técnica en su monoplaza. Mercedes, también. Escuchar a Sainz y Leclerc resultaba demoledor para el futuro del actual monoplaza italiano, mientras Hamilton y Russell acababan en el podio tras pasar por encima del madrileño, quien parecía pilotar un cortacésped en comparación. Si el trazado catalán ejerce como piedra de toque para un amplio tipo de trazados, Fred Vasseur y los suyos recibieron una cruel y dolorosa respuesta.
elconfidencial.com
Baño de realidad para Fernando Alonso y Aston Martin: no son la alternativa a Red Bull
Es posible que haya alguna explicación técnica acerca del pobre rendimiento de los Aston Martin. Puede ser también que la elección de neumáticos y la planificación estratégica no fuera la más adecuada. Pero el correctivo sufrido en el Gran Premio de España por Aston Martin y Fernando Alonso fue tan grande que es preciso asumir que el sueño podría haber terminado de forma abrupta. Algo más de un minuto de retraso respecto al ganador y cuarenta segundos con el segundo clasificado Lewis Hamilton es demasiada distancia. Cuando se hablaba incluso de pelear por el Mundial, unas circunstancias puntuales no son suficientes para explicar el jarro de agua fría.En ninguno de los aspectos que ha venido cimentando la racha de podios del piloto español en este inicio de temporada ha podido destacar el Aston Martin en Barcelona. Ni en curvas medias ni lentas, ni en motricidad, ni en el desgaste de los neumáticos estaban entre los mejores. Y por si quedaran dudas acerca de un posible fallo concreto en uno de los coches, Lance Stroll y Fernando Alonso pasaron por la bandera de cuadros pegados el uno al otro en sexta y séptima posición, respectivamente. Salvo en el caso de Red Bull, que son competitivos sea la circunstancia que sea, este sorprendente bajón ha abierto muchos interrogantes sobre la situación real en parrilla del equipo británico.Max Verstappen gana en Montmeló 'con la mano en la ventanilla' en la pesadilla de los españolesRubén RodríguezEl piloto neerlandés es aún más líder del Mundial, en una nueva carrera que dominó de principio a fin y en la que los españoles vivieron su peor Gran Premio de la temporada"Fue una carrera complicada, porque al final no tuvimos el ritmo en ningún momento", explicó Alonso al término de la carrera. "Ese fue el gran problema, no fue tanto una cuestión de si llevar las duras o las blandas. No íbamos demasiado rápido ni con unas ni con otras al final. George (Russell) nos adelantó al principio de carrera y eso nos trastocó mucho los planes, porque nos dejaba en una zona de mucho tráfico, decidimos bajar un poco el ritmo y así ir un poco fuera de secuencia respecto a los demás. Y eso me vino bien para tener el juego de duros con menos vueltas al final y remontar alguna posición". El lenguaje corporal del asturiano, de todos modos, no engañaba: no encontraba justificación posible al relativo pobre rendimiento de su coche.Aunque el bicampeón mundial se esforzaba por no mantener una actitud derrotista y destacaba el hecho de que los dos coches del equipo sumaran puntos (todo un logro con respecto a la temporada pasada), era inevitable admitir que las expectativas eran bien diferentes: "La verdad es que sí que esperaba otra cosa, porque en clasificación, de no haber encontrado problemas, creo que nos habríamos metido en primera o segunda línea. Pero los Mercedes nos volvieron a sorprender el domingo y nos quitaron buenos puntos. Lo más importante es entender por qué nos faltaron esas décimas en carrera". Fernando no pudo dar una alegría a sus enfervorizados seguidores. (Aston Martin) El problema de clasificar malSin esconder el hecho innegable de estar unas cuantas décimas de segundo por debajo de lo esperado en ritmo de carrera, Fernando sigue creyendo que de haber clasificado el sábado bien, este domingo se habría visto otra película: "Igual si hubiera hecho una crono normal, hubiésemos estado en primera fila. Si estás en primera fila, te vas con el tren delantero, consumes menos los neumáticos y quizá hacemos tercero o cuarto. Es lo que ha pasado las últimas carreras. En Miami no estábamos para estar en el podio, pero clasificamos en primera línea y eso facilitó la carrera. En Mónaco no tuvimos un fin de semana tan top, pero si clasificas en primera línea, te aseguras el podio. De momento, hemos salvado muchos podios gracias a un buen sábado. Aquí que hemos tenido un sábado muy malo y el podio se complica".La gran cuestión que ahora se preguntan todos los seguidores de Alonso es si esto ha sido un problema temporal o, por el contrario, en un circuito como Barcelona se ha expuesto el real nivel de competitividad del AMR23. Hay que tener en cuenta que la pista catalana es la más conocida por todos los equipos y es la referencia general a la hora de conseguir un coche competitivo. Por esta razón, es lógica la preocupación y la inquietud sobre si van a llegar importantes mejoras para el próximo Gran Premio de Canadá."Respecto a las mejoras de los otros equipos, creo que tal vez no mostraron todo el potencial en los circuitos urbanos como Mónaco o Miami. Así que aquí vimos que tal vez sí sean un poco más fuertes. Pero no estoy preocupado. Serán mejores fines de semana y peores fines de semana. Tendremos nuestra oportunidad en Canadá", explicaba el piloto asturiano.A strong team effort and an important double points finish as the chequered flag waves on the #SpanishGP. Lance finishes in P6, Fernando P7. Nice work team.
elconfidencial.com
Una neurocientífica explica en 'Hoy por Hoy' la razón definitiva por la que deberías entrenar tu cerebro
¿Por qué hay personas que son capaces de controlar sus estados de ánimo? Es como si supiesen qué interruptores apagar o encender en su cerebro para sentirse mejor, para no dejarse llevar por la desesperación o para que sus pensamientos se apacigüen y les dejen dormir.Resulta que, si sabemos cómo funciona la química del cerebro y la forma en la que trabaja, seremos capaces de entrenarlo para que funcione como nosotros queremos. De esto habló Ana Ibánez, neurocientífica, en el programa ‘Hoy por Hoy’ de La Ser. Su especialidad es el entrenamiento del cerebro y, cuando le preguntaron, “¿para qué sirve tener el cerebro entrenado?”, desveló el secreto que muchas personas ocultan.@la_ser
elconfidencial.com
¿Meamos mal los españoles? La encuesta internacional que lo pone en duda
A veces, se pueden analizar determinados aspectos de la realidad a través de los actos más cotidianos, aquellos que hacemos sin reparar en ellos o son un mero trámite para hacer otra cosa. Algo tan universal para los seres humanos de distintos países, etnias y edades, como es el hecho de hacer pis, puede ser motivo de discusión, aunque solo sea por mera curiosidad. No en vano, intelectuales europeos de la talla de Sigmund Freud o Simone de Beauvoir argumentaban que aprender a ir al baño era un momento fundamental en la vida de una persona.Decíamos de distintos países, etnias y edades, pero lo cierto es que la gran variable dentro del acto de miccionar se encuentra en el género. Las mujeres siempre lo hacen igual, sentadas o de cuclillas, mientras que los hombres pueden sentarse o hacerlo de pie. Por tanto, aquí ya percibimos una diferencia sociológica que no es baladí; seguramente, si estás en una fiesta repleta de gente y eres mujer, tendrás que aguantar un poco más de tiempo para aliviar la vejiga que si eres hombre, debido al proceso que conlleva expulsar la orina, el cual requiere de una mayor precaución para no entrar en contacto con los gérmenes del retrete y, por tanto, unos minutos extra más que su contraparte masculina.Solo un 28% de los hombres afirmaron que nunca meaban sentados, es decir, casi un tercio de los españoles siempre orina de piePor tanto, hasta el simple hecho de orinar tiene un rasgo de género que no podemos pasar por alto. Sin embargo, son muchos los hombres en nuestro país que optan por miccionar de la forma en la que lo hace la mujer, es decir, sentados. Sí, a pesar de que lo más cómodo y rápido sea hacerlo de pie, en realidad hay muchos que toman la decisión consciente de bajarse los pantalones y los calzoncillos, ya sea por higiene (para evitar salpicar) o por una cuestión de comodidad.Los datosConcretamente, un 14% de los hombres españoles. Así lo corrobora una gran encuesta de la plataforma YouGov, la cual preguntó a 790 personas de género masculino en nuestro país entre marzo y abril de este mes, de las cuales solo un 28% respondió que nunca lo hacían así. Pero nosotros no somos el país en el que esta costumbre está más extendida, sino en Alemania, donde hasta hay un término específico en su vocabulario para referirse a este acto: el Sitzpinlker (que podríamos traducir por "el meón sentado").El hecho de sentarse hace que la vejiga no tenga que esforzarse tanto en expulsar la orina, lo que a su vez redunda en una mejor salud de próstataHasta un 40% de los alemanes suelen hacer pis sentados y solo un 10% admite que no lo hace así nunca, lo que denota que es un hábito de lo más extendido entre la población. "Irónicamente, Alemania es una nación que usa el término sitzpinlker para ridiculizar a los hombres que se sientan a orinar porque se concibe como una persona cobarde o afeminada, pero, al mismo tiempo, existe la imposición subliminal de que lo hagan así en casi todos los lugares", admite la plataforma YouGov en el comunicado sobre su encuesta. "Hay letreros en los baños públicos que piden a los hombres que se sienten a mear, y orinar de pie se considera a menudo como un comportamiento maleducado o antisocial".¿Por qué es mejor hacerlo sentado?Pero, ¿es realmente mejor para la salud mear sentado? Así lo corroboran varios estudios y webs de urología, que no dudan en afirmar que el hecho de sentarse en el retrete produce una micción más completa. Esto favorece que la vejiga no sufra tanta tensión para expulsar la orina, lo que a su vez ayuda a evitar, precisamente, problemas de próstata en el futuro.También es más higiénico, ya que disminuirás las probabilidades de salpicar y con ello el baño de tu casa lucirá más limpio y tus convivientes estarán más libres de infecciones. En cambio, si vas a un baño público, ni se te ocurra, ya que conseguirás el efecto contrario. Por tanto, podríamos concluir que los españoles estamos entre los que mejores mean del mundo, a diferencia de los mexicanos o los polacos, nacionalidades en las que menos del 10% hace siempre pis de pie.
elconfidencial.com
HortiGO2 convierte la agricultura en aliada contra el cambio climático
Con motivo del día mundial del medio ambiente quisiéramos aprovechar para preguntarle al Director de Sostenibilidad de Global Omnium y responsable de la plataforma GO2, Juan Luis Pozo, sobre la percepción social de este concepto y sobre todo de la aportación que está realizando Global Omnium para liderar la lucha contra el cambio climático.Uno de los proyectos más relevantes es HortiGO2 que “nace para ayudar a nuestro entorno inmediato de forma colaborativa a buscar una vía de apoyo al mantenimiento de la actividad en la huerta valenciana. compensar el impacto negativo de tu actividad de forma positiva y local”.PREGUNTA. ¿lidera Global Omnium la lucha contra el cambio climático?RESPUESTA. Obviamente, esa expresión podría resultar grandilocuente porque a todos nos han enseñado que el movimiento se demuestra andando. Global Omnium lo que lleva 135 años haciendo, y creo que muy bien, es prestar un servicio básico y esencial para la vida de las personas que no es otra cosa que cuando abrimos un grifo en nuestra casa, tenemos la certeza de que saldrá agua en cantidad y calidad suficientes, en eso sí que te puedo afirmar por el compromiso de más de 3.000 personas que integran Global Omnium que somos líderes. "Global Omnium lo que lleva 135 años haciendo, y creo que muy bien, es prestar un servicio básico y esencial para la vida de las personas que no es otra cosa que cuando abrimos un grifo en nuestra casa"Respecto al liderazgo en alguna otra materia, entre ellas la lucha contra el cambio climático, lo único que estamos intentando es mostrar un camino, puede ser el correcto o no, nosotros creemos que sí, en el cual las empresas que no tienen los recursos que podemos tener nosotros, vean que estamos ahí para ayudarles y apoyarles para recorrer algo, que sí te garantizo que se va a convertir en breve, por un principio básico del instinto de supervivencia del ser humano, en la frontera entre poder desarrollar una actividad económica o no poder desarrollarla.P. Entiendo que con esa aportación de mostrar el camino te estás refiriendo a los proyectos que estáis poniendo en marcha como hortiGO2, explícanos ese proyecto.R. Si, me refiero a este que el último y a otros muchos proyectos como ha sido el caso de éxito a nivel mundial de convertir a Valencia en la primera ciudad del mundo que ha calculado y certificado oficialmente la huella de carbono de la actividad turística.El proyecto hortiGO2 es la continuación del aterrizaje de este proyecto en el impacto positivo local que cualquier proyecto debería tener. Me explico si tu desarrollas una actividad en la Comunitat Valenciana es absurdo e inconcebible que te vayas a compensar el impacto negativo de esa actividad en la otra punta del mundo, no es correcto ni es adecuado, y esa es la esencia del proyecto hortiGO2: “compensar el impacto negativo de tu actividad de forma positiva y local”. Fotografía de Juan Luis del Pozo. Fuente: Luis Vidal. Desgraciadamente por la desinformación que recibimos a diario (información falsa o malintencionada) hemos perdido el norte de la importancia de nuestro entorno inmediato en la lucha contra el cambio climático, y en ese sentido el abandono del mundo rural y el abandono de la actividad de la agricultura conlleva que las tierras que dejan de ser cultivadas y que durante cientos de años han absorbido carbono de la atmósfera de forma natural gracias a los cultivos, lo estén empezando a emitir ahora al liberarse de forma natural por no tener cultivos que sigan fijando ese carbono al suelo, y estas emisiones que es lo que nadie ha pensado pueden ser muy superiores a los que diariamente pretendemos evitar en la industria y en el resto de actividades."No sirve de nada que una actividad cualquiera, sea neutra en carbono, haga su ejercicio de reducir y compensar sus emisiones, sino aporta al mantenimiento de la biodiversidad de su entorno"No sirve de nada que una actividad cualquiera, sea neutra en carbono, haga su ejercicio de reducir y compensar sus emisiones, sino aporta al mantenimiento de la biodiversidad de su entorno, porque tarde o temprano no servirá para nada.P. ¿Significa eso que hortiGO2 es la solución?R. No, decir eso sería prepotente y no estaría dentro de la línea de compromiso con nuestro entorno que hemos mantenido en nuestros 135 años de historia, hortiGO2 es un proyecto que nace para ayudar a nuestro entorno inmediato de forma colaborativa a buscar una vía de apoyo al mantenimiento de la actividad en la huerta valenciana, convirtiendo a la misma (en la medida de las posibilidades e idiosincrasia de cada cultivo) en un sumidero de carbono.Este proyecto lo único que pretende es que todo el mundo sepa que estamos haciendo esta labor, para que todos aquellos que quieran compensar la huella de su actividad lo hagan en clave de impacto positivo local, y por ejemplo, cualquier evento que se realice en nuestras ciudades y tenga un compromiso con la sostenibilidad, compense su huella con este proyecto de la huerta valenciana.Sobre GO2 y hortiGO2"En Global Omnium hemos puesto en marcha la plataforma tecnológica GO2, una solución integral que ofrece soluciones 360º para la sostenibilidad, proporcionando diversas soluciones que incluyen el cálculo de la huella de carbono y de agua, así como el análisis del ciclo de vida porque como dijo Lord Kelvin en el siglo XXI: “Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada"."El cálculo de la huella de carbono nos proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas. Nos permite evaluar el efecto ambiental de nuestras elecciones y nos impulsa a buscar alternativas más sostenibles. Por ejemplo, al conocer la huella de carbono de varios productos, podemos elegir aquellos que tienen un efecto ambiental menor, como alimentos producidos localmente o bienes manufacturados con prácticas sostenibles. Del mismo modo, al calcular la huella de carbono de nuestros desplazamientos, podemos optar por opciones de transporte más eficientes o compensar nuestras emisiones por medio de proyectos de carbono neutro".El cálculo de la huella de carbono nos proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas"GO2 junto a la cooperativa agroalimentaria Anecoop, el Tribunal de las Aguas y varias Comunidades de Regantes han puesto en marcha un acuerdo de colaboración para liderar la evaluación y certificación del impacto ambiental de los productos agrícolas a través del proyecto hortiGO2"."Validando y certificando oficialmente la metodología acreditada a través del cálculo real de la capacidad los cultivos de la Huerta Valenciana para generar derechos de absorción, que además de compensar la propia huella del producto producido (aportándole un valor de competitividad absoluto) pueda monetizar los derechos excedentes a través de los mercados voluntarios de carbono, de tal forma, que en primer lugar las empresas locales y los municipios del entorno dispongan de una alternativa local para compensar sus emisiones propias promoviendo la conservación de los espacios naturales del entorno y poniendo en valor las prácticas agrícolas más sostenibles".
elconfidencial.com
No, las mujeres no siempre pierden su libido a medida que envejecen
La sexualidad femenina sigue siendo una tarea pendiente para la ciencia, pero poco a poco se van conociendo nuevos datos que, como poco, están reescribiendo las nociones sociales que hasta ahora se tenía sobre ella. Si hablamos de sexualidad femenina, hablamos también del deseo sexual de mujeres mayores, por ejemplo. Así, preguntas como que si la baja libido está relacionada con la edad empiezan a tener una respuesta más clara.Por lo general, las mujeres que sufren de la llamada menopausia a partir de, aproximadamente, los 50 años, pueden sentir una falta de deseo sexual por su pareja. Sin embargo, no es un asunto solo de ellas: los hombres también pueden presentar una libido menos intensa con la edad, un deseo menos pronunciado y pensamientos relacionados con la sexualidad menos presentes a la misma edad.Por qué los orgasmos siguen siendo un completo misterio de la evolución humanaACyVEl intenso y brevísimo placer que produce este momento, más allá de las funciones fisiológicas que desencadena, permanece como un enigma. Aquí repasamos algunas de las teorías al respectoEl estrecho vínculo entre edad y sexualidad es más complicado de lo que parece, eso sí, y es ahí donde bucea un nuevo estudio. Se trata de un seguimiento llevado a cabo durante quince años cuyos resultados han revelado ahora que muchas mujeres todavía quieren tener relaciones sexuales incluso a medida que envejecen. Algunas de las participantes, de hecho, consideran que el sexo es muy importante en sus vidas.Puede variar"El Estudio de la Salud de la Mujer en Todo el País (SWAN) es un estudio epidemiológico longitudinal multidisciplinario diseñado para examinar la salud de las mujeres en su mediana edad. El estudio examina los cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales durante este período de transición", puede leerse en la plataforma oficial de esta investigación.Una cuarta parte de las participantes considera el sexo una tarea fundamental en su cotidianidad, independientemente de su edadDirigida por Holly Thomas, ofrece datos de 3.200 mujeres participantes, de los que pueden destacarse que cerca de una cuarta parte de las mismas (el 27%) considera el sexo una tarea fundamental en su cotidianidad, independientemente de su edad. (iStock) Asimismo, los resultados demuestran que muchas de las que pasan de los cuarenta años siguen queriendo sexo a diario, aunque es importante señalar que los sentimientos de una mujer sobre la sexualidad obviamente pueden variar, como destacan los propios autores: un 28% le da poco interés.El objetivo principal del trabajo es conseguir que los profesionales de la salud sean menos formales en su afirmación de que la disminución del deseo sexual de una mujer es necesariamente una parte natural del envejecimiento, apuntan. Hasta ahora, investigaciones previas venían afirmando que todas las mujeres pierden interés en el sexo a medida que envejecen. Por lo tanto, este estudio contrasta con ellas.
elconfidencial.com
Un día, un libro: 'El monstruo de la memoria', de Yishai Sarid
Seguimos esta serie de recomendaciones durante la Feria del Libro de Madrid con esta propuesta: El monstruo de la memoria.Es aleccionador, aunque muy duro, El monstruo de la memoria, un ensayo breve y enjundioso del autor judío Yishai Sarid, editado por Sigilo en 2019. Adquirí el ensayo en Tel Aviv en una librería regentada por un argentino que vende solo títulos en español. No será fácil localizarlo en los estantes de las librerías españolas, pero merece la pena el esfuerzo de buscarlo. Porque trata de un asunto —la memoria histórica, en este caso, de los judíos sobre el Holocausto— que nos concierne siempre bajo la prevención mutatis mutandis. Las nuevas generaciones de israelíes judíos están transformándose y despegándose de los paradigmas memoriales de hace apenas dos o tres décadas. Portada de 'El monstruo de la memoria', de Yishai Sarid. Aquí lo tienesComo si se tratase de una reivindicación de Hanna Arendt, los judíos sabra (nacidos en Israel de padres emigrados allí) se hacen preguntas incómodas que ponen en duda el comportamiento de las comunidades judías ante el nazismo —no lucharon, no se resistieron, dicen— y extraen de ese pasado ominoso conclusiones arriesgadas que trasladan a la actual situación política y social en el país: la convivencia con los musulmanes y el modo de mantener la integridad del Estado de Israel. A tal punto que Yashai Sarid detecta ribetes monstruosos para el presente y el futuro.De ahí que, en atención a nuestro debate nacional sobre la memoria histórica, este ensayo sirva para alertarnos sobre lo malo que es el olvido de las lecciones del pasado, pero también de lo pésimo de habitar permanentemente en él cuajando, al mismo tiempo, sentimientos negativos (rencor y revanchismo).
elconfidencial.com
Casi un acontecimiento literario: la novela de un cura que prefirió el amor
Los curas y los vascos siempre han escrito muy bien en castellano. También suele escribirse estupendamente en nuestro idioma si utilizas pseudónimo. Detrás de un pseudónimo parece haber por lo general una persona que sabe. Sabe, por ejemplo, que uno es más interesante cuanto menos se deja ver.Acaba de publicarse La taberna de Silos (Tusquets), el debut en la novela de un espectro, un ente, una autoría inasible. Lo de “Lorenzo G. Acebedo” es un pseudónimo, y en la solapa se nos cuentan estas cosas que tampoco no interesan tanto: “Abandonó en su juventud los estudios teológicos por el retiro monacal y, algún tiempo después, el retiro monacal por una mujer”. Ya ven. El pájaro espino escribe novelas de amor.En principio, para el periódico, siempre es curioso el pseudónimo. Si alguien no quiere que se sepas quién es, ya tienes titular, relato y morbillo. A lo mejor hay tres mujeres detrás de Lorenzo, como había tres hombres detrás de Carmen (Mola). En rigor, detrás de Lorenzo estará un Pedro, un Juan; un García. No sé qué se cree este señor que nos importa quién sea. Portada de 'La taberna de Silos', publicada bajo el seudónimo Lorenzo G. Acebedo. Con todo, su destreza es solidísima, muy Tusquets. La taberna de Silos es exactamente lo que define al sello de Barcelona, mítico y desde hace años en el grupo Planeta: literatura de prosa antigua, humor argumental, cero experimentación, cero modernez, un poco de libidinosidad (de la colección La sonrisa vertical no se sale impune) y algún encaje en la historia profunda de España. Lorenzo G. Acebedo parece Chavi Azpeitia (El impresor de Venecia) mezclado con Antonio Orejudo (Fabulosas narraciones por historias) mezclado con Rafael Reig (Amor intempestivo).Tiene, el autor oculto, ese dominio blanco del idioma, ese fondo de lecturas españolísimas y esa vocación de entretenimiento.De hecho, es probable que La taberna de Silos tenga un éxito similar al que disfrutó Juegos de la edad tardía (Tusquets, 1989), a su vez primera novela de Luis Landero. Yo me alegraría muchísimo, porque así les parecerá que sé algo de esto.Pero lo más normal es que este libro lo lea sólo yo.Gonzalo de Berceo¿Y de qué va La taberna de Silos? De la fe, primeramente, pero sobre todo de la fe en el vino. La enología ocupa gran parte de la novela, y no tanto Dios y la doctrina, que quedan un poco averiados por las aventuras de Gonzalo de Berceo. Estamos en el siglo XIII, y además nos lo creemos. El autor tiene la prosa, la documentación y la finura precisas para levantar una ficción estrambótica totalmente verídica sobre un monje (Berceo) enviado a Silos a copiar un manuscrito, del que luego deberá escribir un poema. Allí lo que se encuentra son asesinatos genealógicos (prácticamente toda una familia) y herencias confusas, así como muchachas serranas muy Arcipreste de Hita, que le gustan sobremanera. También hay pederastia intolerable y obsesión con el poder. De lo que viene siendo caridad cristiana, muy poca.La novela se lee en un soplo, bien que tomado de vino, y realmente es divertida y gozosa, con un tacto para el idioma que parecía perdido, entre tanta tontería sobre uno mismo, escrita como para publicarla en el periódico. Así describe Acebedo las posadas: “Sitios para pasar unas horas o el resto de la vida, donde suele haber un dueño casi honrado que tiene una mujer casi hermosa, con mozas de servicio que son casi doncellas, que siempre esperan a ese viajero casi noble, que las llevará a Soria o casi a Burgos…”Hasta cuando describe códices, manuscritos, incunables, es una delicia: “Examiné despacio las tapas. El libro se había cosido sobre tres nervios de buey. Y las tapas no eran de madera forrada de cuero, como me había parecido al principio, sino relativamente flexibles, cartones construidos, probablemente, con mezcla de pergaminos y papeles usados (…). La decoración también era árabe, simétrica en las dos tapas, que tenían cantoneras de plata repujada. La banda exterior estaba formada por casetones cuadrados con motivos vegetales, que en las esquinas se habían esmaltado con un tono azul turquí.”Es uno de los libros del año, como suele decirse en junio para no tener que leer lo que venga después del verano. En prosa española, dudo mucho que vaya a venir algo mejor que estoLa peripecia se sigue como se siguen todas las investigaciones de la novela negra: dándote completamente igual mientras el autor se la crea. Luego hay ideas disolventes sobre la clerecía y sus instituciones, como esa que dice que a un monasterio le viene bien un santo o un milagro, simplemente para darse publicidad, y recibir más visitas. También la competencia de Silos y San Millán resulta fascinante, y la de ambos monasterios con el papado. Todo va de poder, de beber y de no creer en Dios ni por casualidad.El libro, pensé cuando iba por la mitad, quizá me gustaría más si no fuera Gonzalo de Berceo el protagonista, pues no acabo de verlo necesario; y si empezara en la página 17 (“Fui a Silos hace muchos años, unos treinta, cuando aún vivía el rey Fernando III”), y no en la 11 (“Lo que me parece más difícil, casi asombroso, no es que aquel hombre pudiera perdonar mis pecados…”); y si el final no acumulara lances viscerales tal vez demasiado gores: ya estoy mayor para estas cosas carniceras.Pero, con todo, es uno de los libros del año, como suele decirse en junio para no tener que leer lo que venga después del verano. En prosa española, dudo mucho que vaya a venir algo mejor que esto.
elconfidencial.com
Rosalía en el Primavera Sound y espectáculo del Dragón en Cracovia: el día en fotos
"Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías". Lo dijo Julio Cortázar y cada día lo ponen en práctica cientos de fotoperiodistas en todos los rincones del mundo. En esta sección recopilamos las mejores imágenes de las últimas 24 horas para disfrutar del trabajo de todos aquellos que cuentan historias sin necesidad de usar la palabra.
elconfidencial.com
'Punto Ciego' | María Jesús del Barco: "Los jueces somos decorativos para el Gobierno"
Hay una pregunta que lleva flotando alrededor de la esfera pública un tiempo: ¿es la judicatura conservadora? Debates como el generado por la ley del solo sí es sí han puesto el foco sobre la profesión.Sobre esta y otras cuestiones trata de arrojar luz el nuevo episodio de Punto Ciego, el pódcast de El Confidencial que presenta y dirige José Antonio Zarzalejos y que puedes escuchar gratis haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast. Junto a él estará María Jesús del Barco, jueza y presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, la primera mujer en ocupar esa posición. Actualmente, es, además, la decana de los jueces de Madrid.Del Barco afirma, sobre ese debate acerca del conservadurismo de la profesión, que "los jueces no somos machistas ni de derechas. Defendemos la Constitución", y además denuncia que "los jueces somos decorativos para el Gobierno".Puedes escuchar todos los episodios de Punto Ciego gratis haciendo clic aquí o en Spotify, Ivoox y Apple Podcast.
elconfidencial.com
'Generación Ayuso': la presidenta dará galones a los viceconsejeros en el nuevo Gobierno
"Ella siempre está pensando en lo siguiente. Va más rápido que nosotros", afirma uno de los más estrechos colaboradores de Isabel Díaz Ayuso. La noche de la mayoría absoluta, su celebración fue "contenida", relatan los que la compartieron con ella. Estaba contenta, pero "había pasado pantalla", como buscando una explicación de que la presidenta se "recogiese pronto" el día de su consagración política. Es pronto para las quinielas sobre su futuro gobierno, pero según fuentes de la Puerta del Sol, ella ya tiene nombres en su cabeza. Quizás porque esta vez tiene más libertad. Hace cuatro años tuvo que compartir sillones con Ciudadanos y en 2019 tocaba continuidad para un equipo que había bregado con la pandemia.Ahora hay una "generación Ayuso" que pide paso. Son diputados y viceconsejeros de entre 40 y 50 años que han desarrollado experiencia en la gestión a lo largo de estos años. En la lista hay muchos nombres como Carlos Novillo, José Antonio Sánchez, Miguel Ángel García, Carlos Díaz Pache, Rocío Albert, Manuel Lamas… todos son números dos en sus consejerías y aunque falte mucho por "colocar", estarán en el equipo. En el caso de los dos primeros se da por hecho, salvo sorpresas, que tendrán un papel relevante en el nuevo ejecutivo de la madrileña.Ayuso prepara la puntilla al PSOE tras el 28-M: a tiro, tres de las grandes ciudades de Madrid Ignacio S. CallejaEl PP puede gobernar en solitario en los feudos socialistas de Leganés, Móstoles y San Sebastián de los Reyes, donde fue la lista más votada, y en coalición con Vox en Alcalá de Henares. Recuperaría el poder tras ocho añosLas políticas serán las mismas que las de los últimos años, apostillan sus colaboradores, que lo argumentan desde el "apoyo mayoritario" que han recibido en las urnas hasta la "convicción" con la que Ayuso defiende un "liberalismo humano" que ha hecho que la voten más allá del PP. En los barrios y municipios tradicionalmente "rojos", la baronesa ha calado. Los politólogos hablan de "fenómeno" político. Su procedencia social y familiar la alejan del "prototipo" de candidata del PP. El 28-M ha corroborado que los ayusers son mucho más que una corriente.The Telegraph la calificó ayer como "el mejor ejemplo de éxito", invitando a los tories a mirarse en su espejo: "Baja impuestos y confía en lo que la gente escoja". El resumen de una receta que, según el diario británico, ha logrado que "los jóvenes no sean monolíticamente de izquierdas". Hace apenas cuatro años, cada declaración de Ayuso generaba un meme, una mofa. La izquierda menospreció las capacidades de "la niña que llevaba las redes de Esperanza Aguirre". Cuando Pablo Casado la designó como candidata a la Comunidad de Madrid en 2019, en el partido hubo una ola de crítica silenciosa. Hasta la misma tarde del anuncio hubo llamadas para recomendar o colocar a "patas negras" del PP. Hoy, la baronesa "marca mensaje", señalan desde su equipo, donde han visto crecer políticamente a su "jefa" a una "velocidad de vértigo"."Mucha protesta y luego mira": el efecto Ayuso también llega a los vecinos de la línea 7BAndrea FarnósLos afectados llevan años señalando al Gobierno de la Comunidad de Madrid como responsable de los daños en sus viviendas. Este pasado domingo, en la zona cero, el PP fue el partido más votado en las autonómicasIncluso con todos los sondeos dándole una mayoría absoluta, encaró la campaña con el espíritu de jugárselo todo. Le preocupaba partir de una cifra muy alta. "¿Sería posible no haber defraudado las expectativas de tantos votantes?", "¿Era posible sumar más?" Las urnas arrojaron que sí. Su amuleto, una pulsera del PP de Valencia, había resultado. La banda sonora de Gladiator que tanto sonó en su coche esos días fue como una premonición. La ventaja sobre los adversarios políticos fue descomunal.Ayuso abrió un socavón de más de 40 escaños con el PSOE y Más Madrid, que empataron a 27. De nada sirvió la "guerra sucia" de la izquierda. Podemos colgó un cartel con la cara del hermano de la presidenta con el lema "Hay que echarlos". El partido morado quedó fuera de la Asamblea de Madrid. A la presidenta el cuerpo a cuerpo con Pablo Iglesias y Pedro Sánchez la sobredimensiona. Ha hecho toda su campaña en clave nacional porque como reitera "pese a quien pese" ella gobierna Madrid pero para todos los españoles.Si tras el 23-J las encuestas aciertan, Ayuso tendrá en frente a Alberto Núñez Feijóo. Dejará de tener en Moncloa un alter ego. La baronesa tendrá que reinventarse. Su discurso contra el "gobierno más autoritario de la democracia" se acabará. ¿Cómo lo encara? "Ella siempre dice que Madrid sin Sánchez irá como un tiro".
elconfidencial.com
La moda de viajar con desconocidos se extiende entre jóvenes: "Queremos la 'guau experience"
Pascasio Hinojosa tiene 36 años, es de Torrejón de Ardoz, no está casado y no tiene hijos. "A cierta edad es complicado hacer planes con amigos", señala este madrileño. Llega un momento en que es casi imposible coincidir: unos cambian pañales y otros no quieren dejar de salir los jueves. Sin saber muy bien qué hacer en sus vacaciones de verano, Pascasio dio con WeRoad, una empresa de viajes encargada de organizar "aventuras" entre desconocidos. Ya ha hecho más de seis viajes con ellos —Fuerteventura, Colombia, Costa Rica, Jordania—. "¡Esto engancha!", explica.Pero ¿qué narices es WeRoad? Una especie de agencia donde los aventureros no se conocen entre ellos. "El viaje arranca cuando lo empiezas a soñar, ese es el mood", explica Laura Pérez, CEO de la empresa en España. Los weroaders se apuntan a un viaje al otro lado del mundo sin tener ni idea de con quién van a compartir los próximos 10 días. Por ello, existen diferentes categorías de franja de edad y diversidad de itinerarios. Todo se vende como una inexperiencia única e irrepetible. El objetivo es claro: conseguir la guau experience. "Queremos que cuando estés frente a ese paisaje maravilloso, rodeada de esas personas, digas guau, qué bien estar aquí", señalan desde la empresa.El modus operandi es sencillo. El viajero-solitario bucea por la web, se apunta al destino que más le llame la atención y un coordinador se encarga de ponerse en contacto con él. Después, es la empresa quien gestiona toda la aventura. Es el famoso término wanderlust, que empezó a difundirse hace unas décadas, aplicado a la práctica. "Olvídate de la rutina y prepárate para salir de tu zona de confort. Momentos y experiencias únicos que te harán recordar lo que realmente significa vivir", versa la página web de la empresa. No se publicita un viaje al uso, sino una vivencia excepcional. Y muchos de los aficionados terminan estrechando lazos y mantienen el contacto. "Justo he quedado con ellos para cenar y a veces nos vamos de casa rural", continúa Hinojosa. "Siempre hay alguna lagrimilla en las despedidas", matiza.Hinojosa ha terminado siendo coordinador de grupo, metido hasta las trancas en lo que llaman "la comunidad We Road". Para acceder a dicho puesto, hay que hacer un bootcamp de preparación… y el beneficio consiste en viajar gratis organizando el cotarro, no con un sueldo en nómina. Pero no todo iban a ser elogios. Este tipo de agencias también tiene firmes detractores. Inés Fernández, una guía turística que lleva años dedicándose al sector, explica a El Confidencial que le denegaron el puesto de coordinadora por "no tener el mood" y exigir que se le pagase en condiciones. "Están todo el día hablando del mood… Le he cogido tirria a esa palabra".La importancia de los vínculosAunque los viajes en grupo llevan décadas existiendo, el contexto sociológico actual es bien distinto. Poner el foco en "generar recuerdos" y "superar retos" con gente afín a ti dice mucho del modo en que nos relacionamos. De hecho, hay quienes han dedicado su vida académica al estudio de la amistad y las relaciones de afecto."El éxito viene del incremento de la sensación de soledad y la importancia de los lazos estables"Ana Romero Iribas es doctora en Filosofía y docente en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con diversos estudios al respecto. El caso de éxito de estas empresas —existen otras similares como Huakai o GAdventures— puede venir dado por varios factores: el incremento de la sensación de soledad y la importancia de los lazos estables. "La soledad es un tema creciente en el mundo occidental, aunque en España las relaciones continúan siendo muy sólidas. Es innegable que, tras la pandemia, se ha percibido más ese sentimiento que nos abre a buscar otras maneras de vivir que antes no nos habríamos planteado", explica. Esta tesis la refrendan desde la firma. "Responde a una necesidad. Especialmente después del covid, existe esa carencia de conectar que WeRoad quiere paliar uniendo a personas con experiencias", señala Pérez. Básicamente, han sabido ver el hueco. Los millennials se hacen mayores y no todos quieren seguir el patrón de formar una familia tradicional.Josu Albergui, de 32 años, se enteró de todo esto por un compañero de trabajo con la misma edad y que estaba en el mismo punto vital. "Quería viajar, pero no tenía con quién", explica. Por ello, se puso rumbo a Colombia con un grupo. "Vas solo y luego descubres que tienes mucho más en común de lo que crees. Hay muy buen rollo y encuentras a mucha gente parecida a ti". Este vasco-irlandés sigue en contacto con sus compañeros de aventuras.El psicoanalista y psicólogo, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y autor de ¿Bienvenido metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital, José Ramón Ubieto, lee el éxito de estas empresas como un síntoma del individualismo. "El uno solo se ha convertido en un fenómeno creciente. Lo colectivo antes tenía más peso, pero cada vez más aumentan los hogares unipersonales. En Barcelona, ya están en torno al 30%. Además, las tasas de separación han aumentado y hay más solteros después de los 30. Hace 40 años, una entidad así no tendría tanto éxito. A eso se suma la soledad no deseada, no todos quieren vivir de esa forma", matiza. Por ello, los individuos buscan soluciones como pueden. Entre ellas, irse a Jordania con gente random."Son una estafa"Inés Fernández lleva años dedicándose a recorrer el mundo y trabajar como guía turístico, además de comunicar sobre el sector en su propia página web. Considera que estas empresas son un despropósito. "Mucha gente me cuenta que la organización era un desastre. Coches desastrosos, hoteles en malas condiciones… Normal, los coordinadores no son expertos y no están preparados. Buscan gente jovencita que vea guay viajar gratis, sin considerarlo un trabajo serio". Además, explica que para trasladarse a los bootcamps de formación, y después de costearse ella misma el traslado, le dieron una última oportunidad: "Me dijeron que fuera con ellos a un destino de más de 1.000 euros para ver si les gustaba mi forma de viajar", explica a este diario. Toda esta información la lleva reseñando en su blog desde hace años. "Lo que no tengo es el mood de gilipollas de estar todo el día dando saltitos en fotos grupales agarrando un palo selfi", escribe. "En los bootcamps, llegas a una sala y te ponen un montón de vídeos supercool de gente saltando por el mundo con la camiseta corporativa y luego salen en carne y hueso algunas personas con esa camiseta a contar que en un año se han visto todas las maravillas del mundo". Lo refrenda a este periódico: "La gente termina harta de las fotitos. No es serio. Para mí, este tipo de viajes son muy importantes y no está bien que solo quieran exprimir dinero".Respecto a esto, el equipo de WeRoad argumenta que "los coordinadores no son trabajadores de WeRoad, sino empleados por cuenta ajena que, tras un proceso de selección y otro de formación, viajan en sus vacaciones como coordinadores de nuestros viajes". El incentivo es "viajar gratis" y, a veces, pueden recibir un "fee por la coordinación". Además, explican que se llevan el beneficio de formar parte "de nuestra comunidad", pudiendo asistir a eventos privados y conocer a mucha gente.La isla de las tentacionesLa intención es unir a gente con edades e intereses parecidos. No todos disfrutan de hacer senderismo por la montaña ni de pasar el día en una playa. Hay destinos en todos los continentes del planeta. Y los tipos de viajes son variados: Beach Life, Trekking, Expedition, Safari, 360º o Collection, estos últimos más relacionados con la exclusividad y el confort. Y, por supuesto, también hay hueco para el amor.Ubieto explica que esto puede entenderse como un mini-reality sin cámaras"Ligoteo hay. Si no es con compañeros de viaje, es con los locales. Ha habido historias de amor preciosas", señala Leticia Rivas Ortiz, una extremeña con nombre de reina consorte que se dedica profesionalmente a la traducción. Por su parte, Albergui invita a ponerse en situación: "Estás en sitios paradisíacos con gente similar a ti y todos tus amigos están casados y con hijos. Claro que surgen el amor y los recuerdos".Ubieto explica que esto puede entenderse como un mini-reality sin cámaras. "15 días allí… Es normal que surja la chispa. Lo interesante sería saber qué pasó después", explica. Además, refuerza lo argumentado por Iribe y la propia empresa. La soledad no deseada "genera necesidades" y "hay siempre empresas dispuestas a satisfacerlas". Ejemplificando que, precisamente por esto, también surgieron aplicaciones como "Tinder o Meeting, pero esto es más razonable"La empresa destaca, sin ser preguntada, que "no son Tinder".Gas Natural apuesta por sustituir un 10% del parque de vehículos en ciudades por coches de gas naturalEPMADRID, 14 (EUROPA PRESS) La calidad del aire de Madrid y Barcelona mejoraría de manera notable con la sustitución del 10% del parque dePasar varias noches bajo una jaima en el desierto del Sáhara puede unir mucho, pero las relaciones hay que cultivarlas. Iribe tiene claro que las cosas de palacio van despacio."El deseo de amistad surge rápidamente. Te vas de viaje, conectas y sientes una intimidad inmediata. Todo esto hay que consolidarlo con el tiempo. La admiración mutua tiende a bajar y necesita cotidianidad. Por eso los verdaderos amigos superan la prueba de la madurez", analiza. Esto no implica, en absoluto, que este tipo de relaciones se limite a los amigos de la infancia. "Nuestro mundo es maravilloso en ese sentido. Siempre hay buenas oportunidades para hacer amigos. Además, las redes juegan a nuestro favor. Lo importante es diferenciar los canales: el beneficio de la presencia física es indiscutible". Rivas Ortiz viajó a Filipinas y a Colombia con 12 personas. "Excepto uno o dos, el resto de personas sigue formando parte de mi vida".Las 'guau experiences' hay que pagarlas, pero si encajas con la gente puede beneficiar tu calidad de vidaHay gente para todo y WeRoad para todos, al menos para quien se lo permita el bolsillo.La filosofía de "generar recuerdos" y "superar retos" tiene un precio. 12 días en Perú, apurando las últimas plazas y descuentos añadidos, oscila en torno a los 1.600 euros, vuelo aparte. "Es caro", señala Josu, "pero merece la pena porque está todo organizado", explica.Las guau experiences hay que pagarlas, pero si encajas con la gente puede beneficiar tu calidad de vida. "Hay un estudio del año 2000 de la Universidad de Yale que buscaba dónde estaba la felicidad en una sociedad individualista y de mercado. La respuesta siempre es cultivar relaciones íntimas y estables con familia y amigos", explica la experta.
elconfidencial.com
Cómo un polémico macrovertedero ha barrido al PSOE en esta localidad extremeña
Los vecinos de Salvatierra de los Barros han dejado claro que no quieren un macrovertedero en su pueblo. El Partido Socialista ha desaparecido del pleno municipal: han pasado de gobernar con seis concejales, la mayoría absoluta del pleno, a no conseguir ninguno. De sacar más de 600 votos a 49 el pasado domingo. Durante las últimas semanas, los habitantes temieron que se cumpliera su peor pesadilla. La Junta de Extremadura había rechazado por tercera vez el proyecto de implantar el mega basurero a 2 kilómetros del municipio. Pero la empresa, 3RS Gestión Extremadura, jugó su última carta. Presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, todavía sin resolver.Vara pospone su adiós y dice que intentará gobernar ExtremaduraEFEA su juicio, "no parece razonable" que el PSOE, que ha ganado las elecciones, se abstenga para "gobierne el que pierde"El portavoz de la plataforma Salva Tu Tierra, José Luis Chaparro, denuncia que hay “hay lazos familiares de por medio”. El hermano del consejero de la empresa es un alto cargo del partido socialista en Badajoz. Además, desconfiaban del que fuera alcalde hasta su dimisión en el mes de diciembre, aunque las competencias eran autonómicas y no municipales. El cabreo se reflejó en las urnas. Juntos X Extremadura, un partido nuevo liderado por un famoso presentador extremeño de Canal Cocina, Antonio Granero, consiguió dos concejales. El Partido Popular se hizo con el resto; siete de nueve. Productos de alfarería de Salvatierra, motor económico principal del pueblo. (EFE/Carlos García) Salvatierra de los Barros es un municipio de apenas 1.590 habitantes al sur de Mérida. Cuenta, mayoritariamente, con una población adulta y con unos 360 vecinos por encima de los 65 años. El motor económico es la alfarería, además del sector primario. En octubre saltó la noticia de que la compañía pretendía levantar un macrovertedero cerca del municipio. La intención era que ocupase 89 hectáreas y gestionase 68.501 toneladas de residuos peligrosos y 221.195 toneladas de no peligrosos. Fue entonces cuando se gestó la Plataforma Salva Tu Tierra en contra del proyecto. Todo esto ha impactado de lleno en la política local.Una lingüista, una quesería y jaleo político a un mes del 28-M: todo sobre la mina de CáceresAndrea Farnós. CáceresEl yacimiento de la provincia lleva siete años dando que hablar. Hace un mes, la Junta concedió a la empresa el permiso de exploración. Vuelve el debate: UP podría ser decisivo para que Vara se mantenga en el poder y la mina es su línea rojaEn todos estos meses ha pasado de todo. Ha dimitido el alcalde, la presión social ha seguido muy activa y se ha dado carpetazo al proyecto. La razón publicada por la Junta de Extremadura en el mes de marzo fue que la entidad no reunió “las condiciones técnicas suficientes”. Era la tercera vez que el Gobierno regional lo rechazaba. Fuentes de la Junta explican que por su parte no hay ninguna intención de reabrir el expediente. La promotora apuró los tiempos para recurrir al máximo.La última novedad es que dicha firma, y tras poner fin a la vía administrativa, ha recurrido a la justicia. Este periódico ha podido confirmar que presentaron un recurso ante lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, todavía sin resolución.El PSOE retrocede en Extremadura y Fernández Vara necesitará a Podemos para gobernar Itziar ReyeroLa fortaleza del presidente extremeño, sin rival a la vista, frena el desgaste de los socialistas. Sin mayoría absoluta, la región se asoma al primer Gobierno de coalición. PP y Vox suman un escaño más que el PSOE No obstante, en el pueblo no están tranquilos. Consideran que la firma tiene todas las de ganar en tribunales. "Archivaron el proyecto antes de que cerrara el periodo de alegaciones. Por eso han apostado por la justicia”, explica José Luis. Desde la Junta insisten en que el tema está “zanjado”, a sabiendas de que este era uno de los puntos débiles que jugaba en su contra en las elecciones del domingo. El presidente de la región, Fernández Vara, reconoció en noviembre que “personalmente”, no le convencía el proyecto; pero que había que aplicar las leyes.La polémica ha tenido su correspondiente impacto electoral. Abel Cano, del Partido Popular, lleva al frente del consistorio desde diciembre de 2022, después de que el socialista Francisco Saavedra dimitiese del cargo. Este 28-M, el descontento con el macrovertedero hizo efecto. Los populares se han llevado la absoluta (con un 70,12% de los votos) y Juntos X Extremadura (J.U.E.X.) ha conseguido dos concejales. El PSOE desaparece de la política local. Carmen Baztán se presentó a la alcaldía por J.U.E.X. y estaba claro que conseguiría apoyo de los detractores del macrovertedero. ¿Por qué? Porque antes había sido la portavoz de la plataforma Salva Tu Tierra. Era una cara conocida.Los hermanos Romero CalzadoEl alcalde que impulsó este proyecto era Francisco José Saavedra, socialista investido en 2019. Antes de convertirse en primer edil, y según consta en su perfil de Linkedin, trabajó entre febrero de 2016 y diciembre de 2019 como responsable comercial de Extraval (Sociedad de Garantía Extremeña Recíproca de Avales), “cuyo objeto principal es procurar el acceso al crédito de las pymes extremeñas y mejorar, en general, sus condiciones de financiación”. Básicamente, sirve para avalar a pequeños empresarios y autónomos y tienen participación diferentes bancos y administraciones públicas, como la Junta de Extremadura. El alcalde de Salvatierra de los Barros, el socialista Francisco José Saavedra anunciando su dimisión. (EFE/José Luis Real) La cuestión es que David Romero Calzado era consejero de dicha sociedad, y además, es el consejero de Economía e Industria de la Comisión Ejecutiva del PSOE en Badajoz. Y su hermano, Manuel Romero Calzado, aparece como consejero de 3RS Gestion Ma Extremadura SL., la empresa que quiere implantar el macrovertedero en este pueblo de Badajoz. Este último ha declinado dar declaraciones. "El único interés que yo tenía era pensar que era algo bueno para mi pueblo. Luego todos nos enteramos de que era algo diferente", señala el exalcaldeEl exalcalde Saavedra niega a El Confidencial que conociese el plan de levantamiento del vertedero antes de proclamarse primer edil. Dimitió en noviembre después de que cuatro de sus concejales le dejasen solo. Desde el pueblo, la sensación era de sentirse “estafados”. “No sabíamos que iba a ser una planta que generase 300 toneladas de residuos al año”, señala Jose Luis, uno de los vecinos.Por su parte, el exalcalde explica a este diario que él tampoco sabía lo que había detrás del proyecto. Al enterarse, presentó 40 folios de alegaciones a la Junta de Extremadura y ahora lleva siete meses alejado de la vida política. "El único interés que yo tenía era pensar que era algo bueno para mi pueblo. Luego todos nos enteramos de que era algo diferente", señala. "Yo no he firmado ninguna licencia a la empresa (3RS)", continúa.En un primer momento, el proyecto se vendió como una planta de reciclaje para cartón y excrementos de animales que, consideraron, favorecería al pueblo. Para avanzar, necesitarían hacerse con los terrenos donde se quería implantar. La empresa ofreció grandes cantidades de dinero a los propietarios y muchos cedieron. “Aunque todavía solo se ha cobrado un talón del 10%”, señala el portavoz de la plataforma. Saavedra sostiene que él "no ha recibido ni un euro, pero hay quienes sí", dice refiriéndose a los dueños que vendieron sus terrenos.Extremadura: una victoria de Vara llena de alarmas para el PSOEIgnacio VarelaEl PSOE ha perdido Andalucía para mucho tiempo, está con el agua al cuello en Castilla-La Mancha y, según esta encuesta, se salvará de milagro en Extremadura a costa de compartir el poder con una coalición electoralFue el propio alcalde quien entregó dicho talón a uno de los que accedió a comprar su terreno. Y algunos de los contratos de cesión se firmaron en el salón de plenos del ayuntamiento, cuando es una operación con una empresa privada. Este periódico ha intentado ponerse en contacto con el actual ayuntamiento, sin éxito. El actual alcalde es Abel Cano, del Partido Popular. "Si hubiera algo ilegal contra mí, recurrirían a la justicia", señala Saavedra. La empresa 3RS Gestión Extremadura, ahora dentro del grupo Ozono Global, tampoco ha contestado.Por el momento, el vertedero está paralizado. A unos 20 kilómetros de esta localidad se ubica Jerez de los Caballeros, donde también se intentó implantar un vertedero similar en 2018. El suelo donde se pretendía levantar la planta se calificó como “no urbanizable”, por lo que fue rechazado en el pleno del municipio.Resultados autonómicosLos azules también se ha llevado el porcentaje mayoritario, un 57,2%, en las elecciones autonómicas en Salvatierra de los Barros. La segunda fuerza fue Podemos, con un 20,1%. Los socialistas se quedaron en 7,2%, bajando su representación hasta 45,7 puntos porcentuales. Desde la Plataforma argumentan que, si finalmente llega al poder la candidata popular a la Junta, María Guardiola, cumpla con su promesa de no retomar jamás el proyecto y hacer lo posible porque no consigan sacarlo adelante. "En el resto de políticas no nos metemos, solo nos centramos en esta cuestión", explican desde la plataforma. La presidencia de la Junta de Extremadura está todavía en el aire y Fernández Vara intentará formar gobierno.
elconfidencial.com
Cuixart se convierte en administrador de la filial de Òmnium en Bélgica
Jordi Cuixart se ha convertido en uno de los administradores de la sociedad Òmnium Civil Rigths Europe (Òmnium CRE), según la documentación sobre la asamblea de la entidad que consta en el Registro Mercantil belga. El activista más relevante del procés no solo asumió la presidencia, también la figura de administrador. Òmnium CRE carece de actividad conocida, más allá de una cuenta de Twitter y una web que solo replica la de Òmnium, pero en inglés.Pese a ello, Cuixart ha sido nombrado administrador. No es el único. También asumen el mismo cargo el que fuera vicepresidente de Òmnium y hombre de confianza del activista, Marcel Mauri. Lo mismo que la directora general de servicios de la Conselleria de Cultura, Marta Garsaball. El último es Oleguer Serra Boixaderas, consejero ejecutivo de Òmnium en aquella época. Oriol Serra está encausado por la Audiencia Nacional en una causa en la que se le acusa de ser uno de los impulsores de Tsunami Democràtic, la movilización anónima que impulsó las protestas callejeras tras la sentencia del procés en 2019.Jordi Cuixart usa la filial belga de Òmnium para no perder peso en el independentismoMarcos Lamelas. BarcelonaNadie sabe a qué se dedica Òmnium Civil Rights Europe ni qué actividades ha desarrollado en los últimos años. Cuixart fue nombrado presidente por poderes mientras estaba en la cárcel en 2018Marta Garsaball, además, es la tesorera de Òmnium CRE. Garsaball, en su declaración de actividades, oculta este dato y solo declara ser vocal de la junta de Òmnium, pero evita decir nada de la filial belga.Todos ellos llevan en el cargo un año, pero no han registrado el acta de la junta del año 2022 hasta el pasado 1 de abril. El caso de Oleguer Serra es el más curioso, porque ha estado vinculado no solo a Òmnium CRE, sino también de otros pagos al entorno de Waterloo utilizando testaferros.Cuixart ha dado un paso atrás después de su marcha a Suiza, donde reside en la actualidad. El ideólogo del "ho tornarem a fer" —lo volveremos a hacer—, tal y como clamó en su alegato final en el juicio del Tribunal Supremo, optó por esta vía cuando en junio de 2022 ya estaba claro que no se iba a volver a hacer. En febrero, había sido el caso Pau Juvillà, en el que el Parlament dejaba sin escaño a un diputado condenado de la CUP. Esta semana, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, seguía su senda. La desobediencia ya no iba a ser la piedra de toque sobre la que se levantase otra insurrección popular con apoyo institucional. Los políticos independentistas ya no estaban dispuestos a jugársela, visto que hasta la CUP votó a favor de retirar el escaño a Borràs. A Cuixart, pasar de la desobediencia al acatamiento se le hacía bola si luego se iba a exigir la movilización de la gente. Así que prefirió poner tierra por medio.Cuarteles de inviernoLa permanencia en Òmnium CRE apuntaría a que este independentismo irredento que tan bien encarna Jordi Cuixart estaría ahora en sus cuarteles de invierno a la espera de un contexto más propicio para intentar volver a agitar las aguas. Cuando los partidos políticos intentaron incorporar a Cuixart a sus filas, este se olió la tostada y optó por seguir su camino al margen de cualquier sigla.La filial belga ha vivido de los créditos al 0% desde Òmnium CulturalÒmnium CRE sigue manteniendo vínculos financieros con Òmnium Cultural. La sucursal belga todavía debe a la matriz 130.400 euros, fruto de los créditos al 0% que se le concedieron desde Òmnium Cultural en años anteriores, según consta en la memoria de Ómnium de 2021, la última disponible. Òmnium CRE llegó a deber a Òmnium Cultural 334.000 euros. El destino de ese dinero y su uso es desconocido. En 2020, Òmnium, de la misma misteriosa manera que empezó a inyectar fondos en su filial belga, dejó de hacerlo y empezó a recuperar las cantidades aportadas de manera paulatina.En todo caso, la posición más incómoda en toda esta situación no sería la de Cuixart, al fin y al cabo un ciudadano privado residente en el extranjero, sino la de la tesorera de Òmnium CRE, Marta Garsaball. A fin de cuentas, Garsaball es un alto cargo de Cultura, remunerada con dinero público, que se salta la Ley de Transparencia de la Generalitat, ocultando su actividad en esta entidad belga.
elconfidencial.com
Los nuevos 'embajadores' de Cataluña: una monja, artistas, deportistas y catedráticos
El Gobierno catalán tiene un plan para la promoción de la comunidad en el mundo. Se trata de la estrategia Diplocat 2023-2036, que más allá de contemplar el cambio de nombre del organismo -hasta ahora se llamaba Patronat Catalunya Món-Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (PCM-Diplocat) y ahorá será simplemente Diplocat-, modificará sus estatutos para adaptarse a los nuevos tiempos y circunstancias. A mediados de mayo, el Govern aprobó una memoria preliminar sobre la que se elaborará un anteproyecto de ley con el fin de crear un cuerpo de Acción Exterior y Unión Europea.La antigua Convergència y su papel clave en la diplomacia catalana contra EspañaA. Fernández. BarcelonaDesde el año 2012, se gastaron millones en asesorías, invitaciones y otros agasajos a 'think tanks' y personalidades internacionales para buscar y asegurarse una red de simpatizantesSe trata, según el Govern, de “disponer de personal especializado en esta materia en la Generalitat de Cataluña, de una apuesta por profesionalizar el personal que lleva a cabo la política internacional del Ejecutivo y que supone un paso más en el despliegue y el fortalecimiento de la acción exterior catalana”. Este cuerpo, dice la Administración, permitirá dar un salto adelante en la proyección de Cataluña. Además, lo dotará de un carácter especializado a través de unas convocatorias específicas de selección. El personal de este cuerpo dotará de músculo a las 20 embajadas o delegaciones (que pronto serán 21) que tiene Cataluña repartidas por el mundo. Desde el Govern se asegura que comunidades como el País Vasco o La Rioja ya disponen de un cuerpo similar que realiza tareas de proyección exterior.El Gobierno catalán contrató un 'lobby' para torpedear a la diplomacia españolaAntonio FernándezEn las webs de la Generalitat, de Acción Exterior y de Diplocat no existe referencia alguna a ese 'lobby'. Sin embargo, la empresa remite informes mensuales a Artur MasEl Diplocat es un organismo público-privado en el que confluyen 38 entidades, entre las que hay 13 instituciones públicas, 6 organizaciones empresariales, 4 entidades sociales y 15 universidades, escuelas de negocios y centros académicos. En su agenda, figuran 8 objetivos estratégicos con 22 objetivos operativos en tres grupos de trabajo sectoriales (mundo local, mundo empresarial, social y sindical y mundo académico y científico) y 3 ejes de trabajo. Su consejo consultivo está integrado por 25 miembros y tiene un equipo operativo de 13 personas.Uno de los órganos de mayor relevancia es el consejo consultivo, en el que confluyen fichajes sorprendentes: desde una monja hasta la presidenta del Ateneu, un escritor mimado del independentismo, deportistas de élite, un exministro socialista o catedráticos con solera. El nombre más sorprendente es el de Sor Lucía Caram, una religiosa argentina radicada en Cataluña y forofa del independentismo, que en su momento se declaró enamorada de Artur Mas, con cuya esposa figura en algunas entidades sociales.El exembajador que asesoró a MasCaram es una de las seis personas que representan a la sociedad civil. Las otras son Mary Ann Newmann, directora ejecutiva del Farragut Fund for Catalan Culture, en los Estados Unidos; la escritora Bel Olid, presidenta de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana; el músico Jordi Savall; el escritor Mathew Tree, becado por el independentismo y uno de sus embajadores internacionales; e Isona Passola, directora de cine y presidenta del Ateneu de Barcelona, una de las instituciones con más predicamento en el universo catalanista. Isona Passola. (EFE/Marta Pérez) Passola vive actualmente una tormenta interna tras el despido de varios responsables de la institución (el director de la biblioteca, Àlex Cosials, el gerente, Daniel Ortiz, y Diana Cot, coordinadora cultural de la entidad), de tal manera que un sector del independentismo la ha acusado de actuar al dictado de ERC para hacerse con el control ideológico total del Ateneu. Varios vocales de este organismo presentaron su dimisión descontentos con el talante y las maniobras de Passola y su guardia de corps.En el ámbito institucional, el nombre con mayor interés es el de Arturo Sarukhan, embajador de México en Estados Unidos entre 2007 y 2013. De origen catalán, Sarukhan fue uno de los introductores del independentismo en Estados Unidos. Siendo ya exembajador, y con despacho de influencias operando en Washington, mantuvo varias reuniones con Víctor Terradellas, entonces responsable de relaciones internacionales de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), para que el independentismo pudiese acceder a restringidos círculos de poder en EEUU.El PSC es la primera fuerza en Cataluña y ERC pierde ante JuntsAntonio Fernández. BarcelonaEl PP resucita con dos mayorías absolutas, en Badalona y Castelldefels, y Vox y la extrema derecha independentista logran un resultado histórico que lleva Cataluña a un giro conservadorUn informe confidencial elaborado por Terradellas para Artur Mas señalaba que, tras un encuentro en Washington con Sarukhan, éste había insistido en “la necesidad de establecer sinergias personales entre Artur Mas y destacados líderes políticos de todo el mundo” y en que había que contactar con los servicios secretos norteamericanos “y tranquilizarlos dando el 100% de garantías de colaboración” con ellos de los servicios secretos de una hipotética Cataluña independiente en relación con el control del yihadismo, puesto que “Cataluña, y especialmente Barcelona, es un centro de actividad yihadista internacional”.Sarukhan también se comprometió a hacer de puente entre el independentismo y las administraciones de Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina y México y trasladó a Terradellas la sensación de la debilidad de la economía española y que Cataluña debía aprovecharla y promocionar la imagen de un procés “mayoritario y transversal”, reforzando la acción exterior del Govern.El juez Pedraz sienta en el banquillo a la Convergència de Artur Mas por el 3%Beatriz PareraProcede contra las formaciones políticas PdeCat y CDC y los extesoreros de esta última, Germá Gordó, Daniel Osácar y Andreu VilocaEl Diplocat tiene también a profesionales como Andreu Claret, exdirigente del PSUC y exdirector ejecutivo de Anna Lindh Foundation de la Unión por el Mediterráneo; Montserrat Freixas, representante regional de ACNUR para el centro de Europa hasta el 2022; Stephan Koppelberg, jefe de la representación de la Comisión Europea en Luxemburgo; Bodil Valero, eurodiputada del Partido Verde sueco; Josep Antoni Garí, asesor de la ONU y Josep Manuel Suárez, delegado del Govern en el Reino Unido de 2011 a 2016. En el ámbito académico, el consejo tiene a Carles Boix, catedrático de la Universidad de Princeton, Nick Cull, catedrático de la Universidad del Sur de California, Roderic Guigó Serra, coordinador del programa de Bioinformática y Genómica del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, y Tomàs Marqués-Bonet, profesor de ICREA de la Universidad Pompeu Fabra.Un exministro socialistaDel mundo empresarial, forman parte de este órgano Albert Castellón, fundador del The Catalan Lobster y director general de Moritz de 2004 a 2016, Joan Majó, exministro de Industria socialista de 1985 a 1986, Anna N. Schlegel, directiva de Procore Technologies, y Pere Vallès, presentado como “consejero delegado de Exoticca, aunque también fue el CEO de Scytl, la compañía barcelonesa de recuento electrónico puesta en entredicho tras varios fiascos internacionales. Finalmente, del ámbito deportivo figuran el exjugador de balonmano Xavier O’Callaghan, la alpinista Araceli Segarra y la exjugadora de fútbol del RCD Espanyol Dolors Ribalta.En su plan estratégico 2023-2026 señala que “tal y como recogen los nuevos estatutos, el consorcio Diplocat tiene como objetivo la promoción y la gestión de iniciativas público-privadas que permitan conectar y dar a conocer Cataluña al mundo, y reforzar la capacidad de internacionalización de la sociedad civil catalana, contribuyendo a posicionar la imagen, la reputación y la proyección de Cataluña en el exterior”. Joan Majó. (Sergio Beleña) Esta transparente declaración de principios choca con la utilización partidista y en ocasiones francamente hostil con los intereses españoles en diferentes ciudades del mundo. Claro que el plan prevé también “centrarse en aquellos temas que se consideren prioritarios por su transversalidad e interés, que se definirán anualmente en los planes de trabajo”. También contempla “utilizar las herramientas clásicas de proyección y difusión internacional, como los programas de visitantes internacionales, el intercambio de buenas prácticas, la organización de actividades públicas, la promoción de la capacitación y la interacción con los medios de comunicación”. Esa estrategia es la que llevó, durante los últimos años, a intentar comprar voluntades internacionales y aliados de la secesión.Un independentismo 'roto' pincha en el quinto aniversario del 1-O: "Botifler, yo no te votaré"Borja FernándezLa movilización del bloque 'indepe' sigue perdiendo fuelle, con una concentración en Barcelona que solo ha conseguido congregar a 11.000 personas frente al Arco de TriunfoEn el nuevo plan estratégico se prevé como objetivo operativo el Programa de Visitantes Internacionales (PVI), “dirigido a entidades o personas extranjeras de reconocido prestigio en su ámbito para que visiten Cataluña, la conozcan de primera mano y fomenten los lazos de unión con los respectivos países”. Esos programas fueron los que se utilizaron para camuflar a los “observadores internacionales” que estuvieron invitados durante casi dos meses en Cataluña justamente antes del referéndum del 1 de octubre de 2017. Puntualmente, diputados y miembros de organizaciones transnacionales fueron invitados a través de ese mismo programa a cambio de que apoyasen la consulta. Y también, igual que se había hecho los últimos años, se pretende “organizar PVIs dirigidos a periodistas, realizar encuentros con corresponsales y periodistas internacionales, publicar artículos en prensa internacional y colaborar con asociaciones de periodistas y medios de comunicación que trabajen para dar a conocer Cataluña en el mundo”.ERC y JxCAT negocian un candidato independiente para suceder a Borràs con el 23-J de fondoMarcos Lamelas. BarcelonaAnna Erra es la mejor situada para asumir la presidencia del Parlament, señalada como la piedra angular del “frente democrático” que reclama Pere Aragonès para frenar una posible victoria del PP y Vox en las generalesEn uno de sus apartados, el plan estratégico incluye algunos “instrumentos muy ambiciosos”. Uno de ellos, por ejemplo, es “la monitorización de la manera como los medios de comunicación internacionales informan sobre Cataluña”. Los otros son echar mano de la encuesta sobre la percepción de Cataluña entre la opinión pública extranjera y realizar un seguimiento de conversaciones sobre Cataluña en diferentes idiomas y redes sociales. Ello permitirá “elaborar estrategias y políticas de internacionalización y comunicación más adecuadas”.Estas mismas estrategias e instrumentos se han utilizado durante los últimos años para erosionar la imagen exterior de España, promocionando actos en las principales ciudades del mundo donde se presentaba a España como un país dictatorial y carente de libertades.Este jueves, el pleno del Diplocat aprobó, precisamente, el balance de situación de 2002, el primer ejercicio normalizado desde la pandemia. Desde el 2019, el organismo público llevó a cabo 120 actividades organizadas, 47 informes de monitorización de Cataluña en el extranjero, repartió 35 becas para realizar estudios internacionales en el extranjero y llevó a cabo 43 publicaciones. Su boletín digital tiene 2.467 suscriptores y cuenta con 33.912 seguidores en las redes sociales. La web ha sido visitada por 52.637 personas.
elconfidencial.com
La caída de Lambán deja un reguero de dimisiones y la irrupción de Pilar de Alegría
La victoria del Partido Popular de Jorge Azcón en las elecciones autonómicas y la potencial suma con otras fuerzas para gobernar deja al PSOE aragonés en una profunda reflexión sobre su futuro. Entre tanto, las huidas y dimisiones están empezando a producirse en las últimas horas, como el caso del presidente de la diputación oscense y cargo en la Ejecutiva Federal, Miguel Gracia. Su dimisión, junto a la del alcalde de Huesca, han sido más que llamativas.Arrasados por cinco votos: una lección de Huesca para la izquierda divididaAntonio VillarrealEs la ciudad de España con más partidos en el umbral entre el 4-5% de los votos. La ruptura de las confluencias y la debacle del PSOE dieron la alcaldía a Lorena Orduna y VoxPor otro lado, la derrota sin paliativos de la número 2 de Lambán en Teruel, la aún consejera de Presidencia Mayte Pérez, en un territorio donde el PSOE ha pasado a ser tercera fuerza, deja a la capital y a la provincia sin un referente para retomar el pulso político. Su posición política está más que cuestionada con estos resultados y tras meses de persecución a Teruel Existe. La diputación provincial turolense pende de un hilo y cada vez está más cerca el acuerdo entre el PP y la formación de la España vaciada.Además, en el PSOE aragonés ven con malos ojos la pretensión de Ferraz de colocar como cabeza de cartel a Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz nacional para el 23-J. Insisten desde la federación regional que hay que cumplir con los estatutos del partido, que exigen un proceso de primarias. Nada de colocar a candidatos desde Madrid. Esta situación ha provocado el retorno de la enemistad soterrada entre el entorno de Javier Lambán y la ministra Alegría. Y todo en plena hecatombe electoral de los socialistas.El PP avasalla a Lambán en Aragón y Azcón podrá gobernar con el apoyo de VoxGenoveva Crespo. ZaragozaEl PP aragonés arrasa el 28-M con 12 escaños más que en los últimos comicios y deja sin opciones al PSOE de Lambán después de un apretado escrutinio. Gobernará las tres capitalesDesde el entorno de Javier Lambán aseguran que Pedro Sánchez nunca actúa sin tener una estrategia interna y por ello ven la más que probable candidatura de Pilar Alegría como un preludio a un posible liderazgo autonómico de la actual ministra. Hasta entonces, el PSOE debe encarar un proceso electoral para el 23 de julio.El fin de una época en HuescaSi hay un territorio donde el PSOE aragonés ha tenido un tsunami electoral, como reconoce el todavía presidente Lambán, ha sido en la provincia de Huesca. Aquí el PP de Azcón ha ganado plazas clave como la capital, la ciudad de Monzón, Barbastro o Jaca. Y junto a ello, ha arrebatado la Diputación al PSOE después de 24 años de monopolio en el gobierno. La clave para este vuelco han sido los partidos judiciales de Huesca y Fraga, que han decantado los diputados a favor de los populares. Este fin de etapa para los socialistas en uno de sus grandes bastiones, se evidencia en el adiós emocionado del que ha sido su protagonista, Miguel Gracia.Un centenar de personas podría decidir quién gobierna en AragónGenoveva Crespo. ZaragozaSi sus escaños son decisivos, las Asambleas plenarias de Teruel y Aragón Existe tendrán en sus manos elegir a Lambán o a Azcón como presidente de la Comunidad, en una campaña de máxima presión ante lo ajustado de los pronósticosTras 8 años al frente de la Diputación y 16 años como vicepresidente, Gracia deja la institución animando a defender la política del Gobierno de Pedro Sánchez en la campaña electoral del 23-J. Porque, a su juicio, “no ha habido un gobierno que haya trabajado más por las personas”. Su relevo como presidente de la Diputación lo encarnará el joven alcalde del PP en la ciudad de Monzón, Isaac Claver. Otro sonado adiós en las filas socialistas ha sido el de Luis Felipe, todavía alcalde de Huesca. Deja la política para volver a su puesto en Servicios Sociales dentro del consistorio como funcionario.Estas dimisiones son el fin de una etapa en el PSOE que inició a principios de los años 90 Marcelino Iglesias, y que terminó siendo presidente aragonés durante años. Desde entonces, la plaza ha sido uno de los puntales del partido en Aragón, desde allí ha podido abarcar todo el poder institucional de la comunidad o ha sido el contrapunto a otros liderazgos, como sucedía desde hace años entre Lambán y Gracia. Coincide que la caída del PSOE de Huesca es aún más sintomática porque era el territorio más afín a Sánchez en la federación regional.El futuro de Pilar AlegríaLas elecciones del próximo 23 de julio ya están animando la maquinaria para confeccionar las listas electorales. Y el PSOE, a pesar de la derrota electoral, quiere ir a por todas en Aragón. El trabajo por urdir una nueva campaña electoral y confeccionar unas listas electorales es algo que quieren tener bien atado desde el entorno de Lambán. No quieren injerencias ni decisiones ajenas.Ferraz se resigna y otorga plena autonomía a los barones para las elecciones del 28-MIván GilEl PSOE no celebrará una convención autonómica para lanzar la campaña, ante el rechazo de los territorios, y se limitará a una municipal. Los barones marcan distancias y acumulan diversos frentes con la direcciónEn este sentido, la pretensión de Sánchez de colocar a Pilar Alegría como cabeza de cartel por Zaragoza, y por extensión en todo Aragón, no ha sido bien recibida en la federación. El secretario de Organización del PSOE Aragón, Darío Villagrasa, aclaró hace pocos días que su formación seguirá "escrupulosamente" los estatutos del partido y el reglamento de desarrollo de esos estatutos. “Será la militancia la que tenga que tomar la palabra para conformar esas listas electorales, como tantas otras que han venido sucediéndose a lo largo de los procesos electorales”, aseguró.Desde el PSOE nacional apuntan a que en un momento tan convulso debe ser Pilar Alegría la cabeza de cartel, por su buena imagen como ministra de Educación y por su victoria en la ciudad de Zaragoza hace cuatro años. Una decisión que choca directamente con los estatutos de la formación socialista y con las pretensiones de Javier Lambán. El todavía presidente aún tiene que desvelar cuál será su futuro tras el 28-M, ya que aseguró una “reflexión”.Lambán no dejará nada sin atar de cara a su sucesión y la batalla está servida para defender el territorio socialista que ha liderado desde el año 2015. Contra Pilar Alegría o quien venga. Por eso no prevé dejar su posición de líder en la comunidad hasta comprobar qué sucede el 23-J o incluso auspiciar una rebelión de los barones críticos para darle la puntilla a Sánchez.
elconfidencial.com
Teruel Existe explora la transversalidad: de votar a Sánchez a apoyar a Azcón
El nuevo partido aragonés, que tuvo en su mano en 2019 que Pedro Sánchez fuera o no presidente de España, tiene ahora el reto de apoyar a Jorge Azcón para que pueda prescindir de Vox en su camino a la presidencia de Aragón. Es una decisión a la que Teruel Existe se enfrentará esta próxima semana, cuando convoque sus órganos de gobierno y Tomás Guitarte exponga las posibilidades reales que ofrece el escenario político resultante del 28-M para ser un partido relevante en el futuro de Aragón.Porque si hay una fuerza política que tras estas elecciones tiene que defenderse de sus expectativas, esa es la coalición Aragón/Teruel Existe (AE/TE). Las encuestas le auguraban unos resultados más relevantes que los obtenidos y, todavía sin haber digerido su posición en Aragón, ya tiene que decidir los cabezas de lista al Congreso de los Diputados. Pero, sobre todo, definir su relación con PP y PSOE, con Jorge Azcón buscando su apoyo para evitar a Vox en la foto de investidura y con PSOE dispuesto a todo lo contrario, al precio que sea.A qué se dedicaba el candidato a las elecciones de Aragón, Tomás Guitarte, antes de ser políticoEl ConfidencialApasionado por Teruel, su lugar de origen, fue el primer diputado en el Congreso de los Diputados por Teruel Existe. Este año se presenta a la presidencia de AragónGuitarte, del Congreso a la AljaferíaCon todo, los resultados de AE/TE han sido lo suficientemente cruciales como para ser objeto de deseo. De la nada ha pasado a tener tres diputados autonómicos y grupo parlamentario propio; a ser la segunda fuerza política del Ayuntamiento de Teruel, con cinco concejales, y a conformarse como tercera fuerza en esta provincia, con cuatro diputados provinciales y 111 concejales, así como varios alcaldes, como el de Utrillas, con mayoría absoluta, y otros del Bajo Aragón.Y en votos, de las ocho fuerzas con representación en las Cortes, ha quedado quinta, tras obtener 32.700 sufragios, casi los mismos de CHA y por encima de Podemos, IU y PAR. Con esta posición, si la nueva organización juega bien sus bazas en el siempre fragmentado Parlamento aragonés, puede hacerse un sitio de futuro.El escenario es favorable, ya que, tras la salida de Javier Lambán, el PSOE Aragón afronta una etapa de relevos institucionales que sin duda deja más hueco político. Como lo deja la reducción de los votos de Podemos y PAR, que han pasado a tener un diputado cada uno, frente a los cinco y tres anteriores, respectivamente.Todos quieren a Guitarte: el diputado de la España Vaciada que pasó de traidor a rey Álvaro Sierra. ZaragozaLambán y Azcón modulan sus posturas para conseguir el apoyo de Aragón Existe. La formación ya ha trazado sus líneas rojas: no pactará con Vox, reconsiderar la implantación de los megaparques renovables y rechazo a la unión de Astún y FormigalPara ello, cuentan con que Tomás Guitarte no volverá a encabezar la lista al Congreso y se quedará al frente del grupo parlamentario de las Cortes de Aragón. Y con sus tres votos, decidir si aúpan a Jorge Azcón como presidente de Aragón y sumar una mayoría simple de 31 diputados, con los 28 del PP.Con esa decisión, el PP no necesitaría el apoyo, ni siquiera externo, de los siete diputados de Vox, ya que nadie cree que fuera a ir contra los populares. En frente, la suma máxima que podría articularse, encabezada por el PSOE, se quedaría como máximo en 29 diputados (24 PSOE, tres CHA, uno Podemos, uno IU, uno PAR). Aun sumando los tres escaños de AE/TE y formando un hexapartito, se quedarían en 32, cuando la mayoría son 34. Un galimatías en el que el nuevo grupo tendría poco que ganar.En la mesa de negociación, además del principal asunto, también figuran instituciones en las que Teruel Existe es necesario para conformar la mayoría, como la Diputación Provincial de Teruel. Desde el PP, trabajan para ofrecerles incluso la presidencia de esa institución, en la que sumaría sus 11 diputados con los cuatro de AE/TE; a cambio, el PP podría ocupar alcaldías como la de Calamocha. Como contrapartida, la alianza se aplicaría para la gobernanza de comarcas de Cuencas Mineras, Bajo Aragón, Jiloca o Maestrazgo, y ayuntamientos de numerosos municipios.La baza política del PSOECon la propuesta encima de la mesa, es AE/TE quien tiene que tomar la decisión de si apoyan al PP o exploran las propuestas del PSOE, de poco recorrido en la gestión —como se ve por los datos—, pero sí político, al menos a corto plazo, ya que la propuesta del PSOE tiene como marco la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, en que todos se retratan. El PSOE cree que si AE/TE apoya al PP menoscabará su crédito político, ya que, como ha sostenido durante toda la campaña, tienen más afinidad con los de Teruel Existe que con los populares. Y como han repetido, sus dirigentes proceden de los movimientos sociales y muchos de sus votantes, del propio PSOE, pues es el que más desgaste ha sufrido allí donde han emergido.Esa tradición pesa; pero también restan los recelos —cuando no desprecios— de que han sido objeto por parte del PSOE desde que AE/TE se convirtió en opción política.A favor de PP suma precisamente la oportunidad de exhibir transversalidad, lo que puede ampliar su espacio político en el futuro, precisamente por esa buena posición en el Parlamento, ante un PAR y un Podemos disminuidos y empatados con CHA. También sentido práctico, ya que Azcón quiere evitar a Vox… pero en ningún caso a costa de la presidencia, que alcanzaría igualmente.Hasta ahora, todo ha sido por consenso y sin necesidad de votarHabrá que ver qué peso tienen los representantes que no se ven al lado del PP en ningún caso y creen que apoyar a Azcón puede restarles apoyos sociales y en las próximas generales, a las que concurrirán aliados con la España Vaciada y cuyos candidatos deben designarse antes del día 10.Estas decisiones las tendrán que tomar las asambleas plenarias, compuestas por un centenar de personas. Hasta ahora, todo ha sido por consenso y sin necesidad de votar. Que acierten en sus pasos será clave para consolidarse y evitar dilapidar el capital acumulado hasta aquí. De ahí que el entorno de Guitarte dé por supuesto que optará por Aragón para trabajar en ese objetivo.A las Cortes de Aragón, que se constituyen el 23 de junio, se incorporan Tomás Guitarte, Pilar Buj y Joaquín MorenoFuentes de AE/TE reiteran que, una vez superada la línea roja de no estar con Vox, el apoyo no será ideológico, sino programático, y desde la exigencia de su cumplimiento. Los temas para ellos incuestionables son la paralización y reordenación de la implantación de los parques de renovables, la mejora de la red de ambulancias en el medio rural o políticas activas contra la despoblación, con ayudas eficaces para empresas y autónomos. También, la descentralización de la Administración autonómica. Son ámbitos con los que el PP ya se mostró receptivo en campaña.A las Cortes de Aragón, que se constituyen el 23 de junio, se incorporan Tomás Guitarte, Pilar Buj y Joaquín Moreno. Este es a su vez alcalde de Utrillas, puesto en el que ya ha estado dos legislaturas, la última por Ciudadanos, y siempre con mayoría absoluta. En el Ayuntamiento de Teruel, se incorporan Enrique Marín, Beatriz Redón, Eduardo Barragán, Elena Paricio e Iñaki Ardid.El enlace entre diferentesSi Aragón/Teruel Existe da finalmente el paso de apoyar a Azcón y salir del espectro político en el que la teoría los sitúa, la política aragonesa vivirá un nuevo giro de guion, con alianza entre diferentes.Así ocurrió en 1999, cuando el PSOE se propuso recuperar el Gobierno de Aragón y para ello necesitaba el apoyo del PAR, partido al que seis años antes había echado del Pignatelli con una abrupta moción de censura. Entonces, buscó la complicidad de personas capaces de convencer al PAR de que debían estrenar cuaderno y de hacerlo junto al PSOE de Marcelino Iglesias. El escenario fue la casa del embajador Eduardo Foncillas, en Adahuesca; una vez comentadas, supuradas y superadas las heridas que la moción había dejado, el 8 de agosto se constituía el Gobierno presidido por Iglesias, con el entonces sorprendente apoyo del PAR.Ahora, el PP también quiere que sus posibles aliados estrenen cuaderno y lo escriban con ellosEsa alianza entre diferentes, auspiciada por los líderes del PAR, José María Mur y José Ángel Biel, duró tres legislaturas, hasta que la crisis económica se la llevó por delante y abrió paso a una única legislatura del PP, con Luisa Fernanda Rudi.El PSOE fue muy generoso en la cesión de espacio político al PAR, que frenaba así el crecimiento del PP.Ahora, el PP también quiere que sus posibles aliados estrenen cuaderno y lo escriban con ellos, poniendo todo lo que esté en su mano desde un punto emocional común: haber sido despreciados y ninguneados desde el Gobierno de Lambán y su ecosistema.
elconfidencial.com
El propietario del avión estrellado dice que su familia iba a bordo
El propietario de la aeronave que se ha estrellado este domingo cerca de Washington DC (EE.UU.) después de que aviones de las Fuerzas Armadas intentaran establecer contacto con el piloto sin éxito ha dicho a varios medios que su familia iba a bordo.La Administración Federal de Aviación de EE UU (FAA, por sus siglas en inglés) está investigando las causas que llevaron a que la aeronave privada de la marca Cessna se estrellara alrededor de las 15.30 hora local (19.30 GMT) en una "zona montañosa" cerca de Montebello, en Virginia.Según The New York Times, el avión estaba registrado a nombre de la empresa Encore Motors of Melbourne y su propietario, John Rumpel, de 75 años, ha dicho al diario que a bordo iban su hija, una nieta de 2 años y su niñera, que volvían a su casa en East Hampton (Nueva York) tras una visita familiar en Carolina del Norte.La FAA dijo que el avión tenía como destino el aeropuerto MacArthur en Long Island, el área del estado de Nueva York donde se ubica East Hampton, y que había salido de la ciudad de Elizabethton, en el estado de Tennessee, vecino de Carolina del Norte, al sur del país.Rumpel también ha declarado a The Washington Post que estaba en contacto con la FAA, ha afirmado que su "familia entera" iba en el avión y ha lamentado que "nadie podría sobrevivir" dada la velocidad de descenso antes de estrellarse.La policía estatal de Virginia ha dicho al canal local WFXR este domingo que las tareas de búsqueda estaban en marcha, pero había malas condiciones meteorológicas.El avión sobrevoló Washington y Virginia y fue interceptado por aviones de combate F-16, que volaron a velocidades supersónicas y emplearon bengalas para llamar la atención del piloto sin que este respondiera, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, en inglés).El estruendo supersónico de los aviones de combate llamó la atención de los residentes del área metropolitana de Washington DC, pero las autoridades comunicaron poco después que no había una amenaza activa y que el ruido procedía de un vuelo "autorizado por el Departamento de Defensa".
20minutos.es
Avance semanal de 'Amar es para siempre': una lesión, una dimisión y una pistola perdida
Las historias no dejan de entrecruzarse en la serie de sobremesa de entre semana de Antena 3, que llega con cinco nuevos episodios llenos de secretos por desvelar
elconfidencial.com
Martina da la nota en 'La Promesa': ¿dónde hemos visto antes a la actriz Amparo Piñero?
La prima de Catalina y Manuel es la verdadera "promesa" de la serie diaria de La 1 de TVE: con habilidad para el canto y el baile, la hemos visto en más de una serie popular
elconfidencial.com
Impulso a las renovables en España, la apuesta de Naturgy por la descarbonización
Dibujamos el mapa de las plantas de generación sostenible de la multinacional en nuestro país. La compañía impulsa su papel en la transición energética con la compra de de ASR Wind
elconfidencial.com
Gómez-Acebo refuerza su equipo de Mercantil con Diana Linage, de Uría
El área que en el bufete lidera Álvaro Mateo suma otro efectivo a sus filas, tras el fichaje del ex Linklaters Alexander Kolb. La letrada está especializada en M&A y 'private equity'
elconfidencial.com
Todos los accesorios y utensilios que necesitas para hacer barbacoas
Ikea tiene todo aquello que te hará falta para disfrutar de una gran jornada en el jardín de tu casa con la familia y los amigos en torno a una barbacoa y, además, al mejor precio
elconfidencial.com
¡Nunca dejes de creer!
Los fundamentales en mi opinión no justifican la situación actual de mercado, sin embargo, el 'melt up' que les decía que podía producirse, más que nada, por una cuestión de “miedo a no salir en la foto”, ha ocurrido esta semana
elconfidencial.com
Toni Nadal lo tiene claro: el calzado resulta fundamental en el rendimiento deportivo y en la vida diaria
El entrenador y ahora 'coach' aporta su visión sobre la importancia crítica en la salud del calzado y el impacto que puede tener en la vida de los atletas y de todos nosotros
elconfidencial.com
Nuevo BMW Serie 5: con versiones eléctricas, híbridas enchufables, diésel y de gasolina
La casa bávara empezará a vender en octubre su nuevo Serie 5, que supera los cinco metros de largo y presume de veganismo. Y en su gama, todo tipo de mecánicas para elegir, incluidas las 100% eléctricas de los modelos i5
elconfidencial.com
Ligier se une a la micromovilidad eléctrica con su nuevo cuadriciclo Myli
El fabricante francés Ligier se suma al reto de la movilidad eléctrica con su modelo Myli, un cuadriciclo ligero con motor eléctrico que presenta en dos versiones, dirigidas a un amplio espectro de usuarios. Y ya lo hemos probado
elconfidencial.com
Infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza para proteger el medioambiente
Lo llaman inteligencia natural. Consiste en emplear la propia naturaleza como solución contra la sobreexplotación del planeta. Exploramos algunas de las alternativas verdes para crear ecosistemas con agua regenerada y plantas de residuo cero
elconfidencial.com
Ibrahimovic dice adiós al fútbol
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol.Seguir leyendo....
elperiodico.com/es/
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli gana las primarias y será candidato presidencial en 2024
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli ha ganado este domingo las primarias del partido Realizando Metas (RM), por lo que se ha convertido en el primer candidato a la Presidencia del país para las elecciones que tendrán lugar en mayo de 2024.
europapress.es
Adiós, (Real) Madrid, que te quedas sin gente
Se cuenta el chascarrillo del labriego, del campesino, del foráneo, que, tras haber trabajado en Madrid durante muchos años, decide regresar a su pueblo y, cuando el tren parte de la estación de Atocha, echa un último vistazo a la ciudad y pronuncia la lapidaria frase: Adiós, Madrid, que te quedas sin gente.Es, sin duda, una frase con la que su autor intenta insinuarle a la ciudad de Madrid, capital de España, que le va a ser muy difícil seguir siendo una gran ciudad sin él. No es que todos los futbolistas que se han ido yendo, desapareciendo, de Madrid, perdón, del Real Madrid, el equipo de España para muchos (para algunos, el equipo del Régimen), hayan provocado un socavón definitivo en el club, ni mucho menos, pues los blancos han seguido ganando (bastante).Larga listaSeguir leyendo....
elperiodico.com/es/
Zelenski asegura que más de 500 niños han muerto desde el inicio de la guerra rusa en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este domingo que más de 500 niños han muerto desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, desde el 24 de febrero de 2022.
europapress.es
Cazas F-16 de EEUU "interceptaron" una avioneta con pasajeros que se estrelló cerca de Washington
El comunicado del Gobierno dice que el piloto del avión privado no respondió a los avisos de los aparatos militares Leer
elmundo.es
Una forta tempesta no impedeix l'ascens a Segona RFEF del Sant Andreu a Salamanca
El conjunt quadribarrat supera la darrera eliminatòria del play-off en un partit marcat per l'aigua i que ha durat tres hores i vint minuts
ccma.cat/324/
Mutua y El Corte Inglés disparan sus clientes tras un año aliados en seguros
Aumentan un 31% el número de asegurados de su filial de vida, Seguros El Corte Inglés, y la firma Centro de Seguros incrementa un 11% sus ingresos por comisiones, hasta 107 millones en 2022. Leer
expansion.com