Herramientas
Cambiar el país:
Por qué las lluvias de las últimas borrascas no solucionan la grave sequía en España
Las precipitaciones llegan tarde y de forma irregular, mientras vivimos la primavera más cálida y casi la más seca desde que se tienen registros. Y las previsiones no son buenas
1m
elconfidencial.com
Lluvias en casi todo el país y temperaturas en ascenso en zonas de la península
En el norte y zonas del centro peninsular se prevén cielos nubosos y precipitaciones que, en general, serán menos intensas que en los pasados días
1m
elconfidencial.com
Jerez en Madrid, el Corral de la Morería
Los vinos de Jerez han adquirido cada vez más importancia entre los restaurantes madrileños, donde se están volviendo a poner de moda
1m
elconfidencial.com
Cómo funcionan las 24 horas de Le Mans y por qué es una carrera tan peligrosa
La cita se lleva a cabo anualmente en el circuito de Sarthe y en ella se participa por equipos, con tres pilotos en cada uno. En este 2023 llegamos a una nueva edición
1m
elconfidencial.com
¿Libres?
El integrismo de libre mercado ha contaminado discursos y argumentarios. Fuerza el gesto en campaña para enardecer a los más devotos, aunque el principio de realidad desmienta sistemáticamente su propaganda
1m
elconfidencial.com
Los límites del modelo europeo de regulación de criptoactivos
MiCA es resultado de la implementación del paquete de medidas sobre finanzas digitales anunciado por la Comisión Europea en septiembre de 2020
1m
elconfidencial.com
Las series de estreno en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video, Movistar Plus+ y Filmin del 12 al 18 de junio de 2023
Semana destacada por el esperado regreso de ficciones que no generaban nuevas temporadas desde hacía años, como es el caso de 'Black Mirror' o 'Citas Barcelona'
1m
elconfidencial.com
Por 19.900 euros y solo 100 unidades: a la venta el Toyota Aygo X Cross Undercover
La gama del pequeño utilitario japonés recibe esta versión exclusiva, que se distingue por su atrevido diseño y diferentes detalles estéticos. Además, cuenta con un amplio equipamiento de serie
1m
elconfidencial.com
Las plataneras ecológicas de El Hierro que emplean a parados de larga duración
Las plantaciones de plátanos son un espacio de trabajo duro y sorpresas estéticas, un sitio con flores gigantes y piñas de cuarenta kilos donde huele dulce y hay mariposas grandes. Visitamos una plantación ecológica en la isla de El Hierro.
publico.es
Pistas del Wordle de hoy 10 de junio: esta es la solución
El juego diario que tiene enganchada a media España vuelve con una nueva palabra para resolver. Los adictos a Wordle ya se habrán metido en la página para resolver el acertijo que se plantea este 10 de junio y aquí podrás obtener algunas pistas y la palabra de hoy resuelta. Una de las principales claves para dar con el resultado final de la forma más rápida posible, es probar con palabras de cinco caracteres que contengan muchas vocales, por ejemplo: anota, acera o curva. Además, hay que tener en cuenta que pueden ser todo tipo de palabras: verbos, sustantivos...En cuanto a las pistas de hoy, la palabra esta formada por 2 consonantes y 3 vocales y se distribuye de la siguiente manera: Consonante - Vocal - Consonante - Vocal - Vocal. La segunda pista es que la palabra contiene las letras I y U.Como tercer y último 'chivatazo', el término empieza por F y acaba por A.¿Aún con estas pistas no tienes clara cuál es la palabra del Wordle de hoy?Solución de la palabra del Wordle de hoyLa palabra del Wordle de hoy, 10 de junio, es FURIA.Cómo jugar al WordlePara aquellos que todavía no tienen claro como funciona el juego, cabe indicar que el usuario debe adivinar una palabra oculta compuesta por 5 letras en seis intentos. Tras cada intento el color de las letras cambia para mostrar cómo de cerca estás de acertar la palabra. Si la letra se pinta de gris, supone que la letra no forma parte de la palabra y que se puede descartar. En el caso de que aparezca en amarillo, el juego nos indica que el término contiene esa palabra, pero que la posición de la letra es incorrecta y si aparece en verde, es que el carácter está en el vocablo y en la posición correcta.
elconfidencial.com
Más motivos y alternativas para dejar de consumir animales
Hablamos mucho de calentamiento global, de cambio climático, de sequía, de desertificación, de cómo cuidar los océanos y de cómo preservar y recuperar la biodiversidad. Y hablamos de usar menos el coche y potenciar transportes más sostenibles, de reciclar y de usar menos plásticos. Pero cuando hablamos de dejar de comer animales se acaba el debate. Queremos cuidar los océanos acabando con las pajitas de plástico, pero sin renunciar a capturar, matar y devorar a sus habitantes. Queremos proteger la biodiversidad, pero sin renunciar a una de las actividades humanas que más la perjudican. De todos los mamíferos que hay en la Tierra, solo el 4% son salvajes; el resto somos humanos y mamíferos domesticados. Los humanos sumamos un 36% y el ganado, un 60%. De las aves, solo el 30% son salvajes, mientras que el 70% son aves criadas por la industria ganadera. Son datos de un estudio que se hizo en 2019 sobre la distribución de biomasa en el planeta. Y a pesar de ello, a pesar de que los demás animales están siendo extinguidos por el peso cada vez mayor de la ganadería y de la agricultura animal, sigue habiendo quien considera que son esos otros animales los que “molestan” para que cada vez más superficie del planeta sea pasto o cultivo, actividades cada vez menos compatibles, tal y como están concebidas, con la presencia de otros animales que no sean los explotados para su consumo. Más datos: cerca del 75% de la superficie agrícola del planeta se destina a la ganadería: o bien a pastos o bien a cultivar grano para alimentar al ganado. La carne de ternera requiere 18 veces más superficie de tierra, 10 veces más agua, 9 veces más combustible, 12 veces más fertilizantes y 10 veces más pesticidas que las legumbres, suele explicar el nutricionista Aitor Sánchez.Según un informe de la FAO de hace ya unos cuantos años, las emisiones de la ganadería proceden en un 45% de la producción de alimento para el ganado, lo que incluye la deforestación para generar pastos o producir grano, y en un 39% proceden de las emisiones de metano de los animales rumiantes. Hay que destacar, aparte, las emisiones del estiércol y las derivadas del procesado y del transporte de los animales. Un estudio de 2015, ‘Biodiversity conservation: the key is reducing meat consuption’, concluyó que con el actual sistema agrícola global son necesarias 7 gigatoneladas de biomasa vegetal para producir 0,26 gigatoneladas de carne. En cambio, consumir directamente vegetales permite incrementar la producción de alimentos: las calorías disponibles para consumo humano aumentarían en un 70%, lo que permitiría alimentar a 4.000 millones de personas más.En 2018 se publicó en ‘Science’ el estudio ‘Reducing foods environmental impacts through producers and consumers’: si toda la población mundial asumiera una dieta vegana se reduciría el uso de tierra para producir alimentos en un 76%, las emisiones de gases de efecto invernadero del sector alimentario en un 49%, la acidificación en un 50%, la eutrofización en un 49% y el uso de agua dulce en un 19%. Otro dato: incluso la carne cuya producción comporta menos emisiones implica emitir ocho veces más gases de efecto invernadero que los alimentos de origen vegetal con mayor impacto en ese sentido, que son los aceites de semillas. Todos estos datos, estudios e informes, han sido recopilados y explicados por Marta Tafalla en su último libro, cuya lectura recomiendo. Tenemos argumentos más que de sobra para renunciar a consumir animales. Tenemos argumentos éticos, políticos, sociales, medioambientales. Tenemos una guerra que está agravando esos motivos. Tenemos alternativas a la carne y a los lácteos de origen animal. Pero nada de ello será suficiente para quien, sencillamente, no quiere dar ese paso y puede encontrar tantas excusas como argumentos quiera rebatir. Para quienes sí están dispuestos a avanzar en ese camino, las alternativas son cada vez mayores y las opciones para adentrarse en una alimentación íntegramente vegetal saludable para nosotras y para el planeta son cada vez más variadas, más saludables y más sostenibles. Hace unos pocos días Madrid ha sido sede del impulso de las proteínas alternativas no solo para empresas emergentes españolas sino también latinoamericanas, gracias al programa desarrollado por ProVeg, organización internacional que trabaja en la concienciación alimentaria, y Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas del sector de la alimentación. En la segunda edición de las jornadas ‘Impulsando la proteína alternativa en España’ se pudo conocer el proyecto Updairy, una ‘startup’ dedicada a la producción de proteínas lácteas utilizando microorganismos y tecnología de fermentación de precisión. También se pudo comprobar cómo la innovación puede aplicarse a los procesos de cultivo para obtener hortalizas con una huella medioambiental mínima de la mano de Futuro Hidropónico, que aplica tecnología 4.0. y desarrolla módulos indoor de alta tecnología que controlan las variables climatológicas, la sanidad y todas las condiciones necesarias para que la producción de hortalizas se dé los 365 días del año.Otro proyecto es Nanas, que innova mediante el uso de alimentos tradicionales como las legumbres para hacer ‘fast food’, mientras The Dalia sorprende con helados saludables y ultra personalizados para llevarlos donde normalmente este alimento no está presente, como el ámbito sanitario. Se dio a conocer también un proyecto en Perú que desarrolla barritas proteicas a base de super alimentos con granos andinos como el lupino, con más proteínas que la soja. “Es sumamente importante contar con formación de calidad, también es España, para que esos proyectos que quieren transformar el sistema alimentario para hacerlo más sostenible, saludable y ético puedan conseguirlo”, comentó Verónica Larco, directora de Comunicación de ProVeg. “Realmente creo que estas jornadas han sido de gran valor e inspiración para nuestros alumnos. Hemos conseguido traer a grandes profesionales con una amplia experiencia que nos han dejado importantes aprendizajes”.“Desde Madrid Food Innovation Hub, nos comprometemos a apoyar proyectos empresariales que buscan promover una alimentación más sostenible y saludable mediante la aplicación de las nuevas tecnologías en la cadena de valor agroalimentaria. En colaboración con ProVeg, hemos incorporado esta sesión sobre Proteínas Alternativas a nuestro completo plan de actividades, el cual incluye programas gratuitos de formación, incubación y aceleración para fomentar el emprendimiento en el sector alimentario”, comentó Paula Giser, directora de programas de aceleración e incubación de MFIH.Patxi Larumbe arrojó luz y realidad sobre los proyectos: “Si no hay escala industrial no hay proyecto. Lo artesanal está bien, pero para llegar lejos no vale”, y comentó que su impresor en 3D puede producir en un año lo equivalente a “un millón de cerdos”. A pesar de la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales internacionales y la inflación, sigue habiendo una fuerte demanda de productos a base de plantas, aseguran desde ProVeg. A nivel europeo, las ventas en euros de alimentos de origen vegetal han crecido un 6% en 2022 –y un 21 % desde 2020– hasta alcanzar los 5,8 mil millones de euros. Los alimentos de origen vegetal en España constituyen un mercado de 447,4 millones de euros, según el último informe de GFI con datos de la consultora NielsenIQ.“Se espera que el sector ‘plant-based’ siga creciendo en España y por eso es importante apoyar a estas nuevas ‘startups’ que están trabajando para hacerse un hueco en este incipiente mercado”, comenta Verónica Larco.Motivos hay de sobra. Excusas, también.
eldiario.es
La dejadez de la Xunta convierte en papel mojado el sello de igualdad para primar a las empresas en los concursos públicos
Galicia cuenta desde hace 14 años con un sello propio para identificar a las empresas que se comprometen con la igualdad. Pero el distintivo, que sirve para que, por ejemplo, las firmas reciban más puntos en los concursos públicos, ha tenido un impacto mínimo desde que se puso en marcha en 2009, justo cuando Alberto Núñez Feijóo logró su primera mayoría absoluta en la comunidad. Tan mínimo, que fuentes de la Xunta indican que no llegan ni a cinco las sociedades certificadas y la patronal destaca únicamente sobre la iniciativa que "lo importante" es que está a punto de implementarse otra distinta tras cuatro legislaturas.A pesar del escaso éxito, este sello, llamado hasta ahora Marca Galega de Excelencia en Igualdade, figura en las cláusulas de concursos públicos de la Xunta. El procedimiento, pendiente de adjudicar en la actualidad, para que Turismo de Galicia contrate un servicio para su estrategia en las redes sociales y el desarrollo de iniciativas publicitarias, incluye cuatro criterios para evaluar las propuestas. Los de más peso son la oferta económica (41 puntos) y las bases estratégicas y plan de trabajo (40 puntos). A continuación aparecen un ejercicio teórico que puede sumar hasta nueve puntos y un apartado de hasta 10 puntos por las políticas empresariales en materia de igualdad y conciliación. El documento sobre el contrato público cita esta marca de igualdad específicamente como una forma, aunque no la única, de demostrar que la empresa cumple los estándares en la materia y promueve políticas contra la discriminación. Fuentes de la Conselleria de Promoción do Emprego e Igualdade defienden que los concursos no se estaban desvirtuando por este sello precisamente por su escasa implantación y admiten que el distintivo no estaba funcionando. El Gobierno gallego ha optado finalmente por reformarlo y cambiar los requisitos y el nombre. Una vez se apruebe la nueva ley de igualdad gallega, que está en tramitación parlamentaria y que no estará aprobada hasta finales de año, el sello pasará a llamarse Certificación Galega de Excelencia en Igualdade. Entrará en vigor automáticamente con el texto normativo, sin necesidad de un desarrollo legislativo posterior.Esta nueva certificación ha sido pactada en el diálogo social -con patronal y sindicatos- y la Xunta asegura que, con este respaldo, espera que, ahora sí, empiece a tener éxito entre las empresas gallegas y contribuya a fomentar las políticas de igualdad. La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) señala que el objetivo es que "acceda un mayor número de empresas a este distintivo". En la norma anterior, que la Xunta no actualizó en 14 años, "lo habían alcanzado muy pocas empresas". La certificación es "una marca regulada, a través de la normativa de igualdad, más acorde con los nuevos tiempos", defiende la patronal gallega.La historia del sello se remonta a principios de 2009. En sus últimos compases, el Gobierno bipartito de PSdeG y BNG sacó adelante un decreto para regular la promoción de la igualdad en las empresas que incluía la marca de excelencia para las que destacasen en este campo. Entre los requisitos estaban la presencia de un 40% de mujeres en la plantilla y en cada grupo profesional; garantías de igualdad en los salarios; medidas de conciliación; prevención y sanción del acoso sexual; publicidad no sexista, y medidas específicas para la seguridad de las mujeres en el trabajo. Dos meses después de que la norma se publicase en el Diario Oficial de Galicia (DOG), Feijóo, que ahora anuncia que eliminará el Ministerio de Igualdad si gobierna en España, tomaba posesión como presidente de la Xunta y a lo largo de sus gobiernos el sello quedó relegado.En 2022, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, anunció que la Xunta iba a hacer un cambio de nombre y a modificar los requisitos para acceder al sello. Los ejes centrales, según el Gobierno gallego, son la eliminación de la brecha salarial y la formación en igualdad laboral entre quienes tienen responsabilidad en las empresas. La certificación podrá entregarse a iniciativas privadas o públicas gallegas o con representación en Galicia a través de una delegación y que tengan al menos seis trabajadores en la comunidad. Entre los requisitos está que tengan un plan de igualdad del que hayan implantado por lo menos el 25% del contenido.En total, habrá 16 de criterios de valoración y el máximo serán 100 puntos. Para empresas de entre seis y 50 trabajadores bastará con que sumen 70, mientras que si tienen más de 250 deberán llegar a 85. El plazo para presentar solicitudes estará abierto de manera permanente.
eldiario.es
Podemos sacrifica a Montero para integrarse en la plataforma Sumar
La montaña parió un ratón. La agónica espera para resolver la integración de Podemos en Sumar –jalonada de plebiscito a las bases, registro de nuevo partido y réquiem por Irene Montero– se resolvió ayer cuando la secretaria general, Ione Belarra, anunciaba que los morados se integrarían en Sumar, entregando la cabeza de la ministra de Igualdad. Pero el arco narrativo de Poncio Pilatos se cumplió hasta el lavatorio de manos: la secretaria general aseguró que era “el equipo de Yolanda Díaz” el que vetaba la presencia de Montero y, con el sí por delante, pedía árnica a la vicepresidenta para un “acuerdo justo”. No sirvió, la negociación estaba agotada y el destino de Podemos sellado.
lavanguardia.com
Sumar echa a andar como un sujeto confederal
Sumar ya es una realidad, tal y como fue pensada, como una plataforma electoral para, además de incorporar a candidatos de la sociedad civil, reagrupar a las izquierdas de todo el país y volver a reunir en una misma lista a organizaciones que, en el intenso ciclo 2014-2022, había ido disgregándose en distintas formaciones o rompiendo sus alianzas. 
lavanguardia.com
Un centenar de obras digitales en un montaje interactivo en el Centre del Carme
Imaginemos un espacio expositivo aparentemente vacío. De repente, las luces se encienden y aparece ante nuestros ojos una extensa colección de obras artísticas. Este innovador montaje, sin cartelas ni paneles, formado por piezas exclusivamente digitales con códigos QR para acceder al contenido completo desde los dispositivos móviles, puede verse, hasta el 9 de julio, en la sala Ferreres-Goerlich del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), de Valencia, así como en la página web https://culturaonline.consorcimuseus.gva.es/es/, creada para este proyecto.
lavanguardia.com
Esto es lo que “marca la diferencia” para ser el número 1, según Toni Nadal
Dice el entrenador de tenis profesional que, cuando tienes un buen producto y aplicas disciplina y exigencia, puedes llegar a ser el número 1 en todo aquello que te propongas. De esto él sabe mucho: es el responsable del éxito de su sobrino, Rafa Nadal. “El principal factor es el de cuestionarse a uno mismo. Preguntarse constantemente de qué manera puedo hacer las cosas un poco mejor”, introduce. Y en seguida detalla. “Para mí, lo importante en la vida, lo que ayuda a mejorar y progresar es la perseverancia, la disciplina…”. En otras palabras, Toni Nadal habla de una vuelta a lo esencial. “Centrarse en lo que es realmente importante, en la disciplina, la autoexigencia, el esfuerzo o el esfuerzo que conlleva la exigencia. Es lo que marca la diferencia”, desgrana.
lavanguardia.com
Las autoridades de Senegal prohíben las manifestaciones convocadas para este fin de semana
El prefecto de Dakar (Senegal), Mor Talla Tine, ha anunciado la prohibición de las manifestaciones programas para este fin de semana por la plataforma de oposición F24, que reúne a un centenar de partidos, organizaciones de la sociedad civil y sindicatos unidos contra el Gobierno senegalés.
1 h
europapress.es
El Tribunal Penal Internacional abrirá una oficina de asistencia técnica en Venezuela
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha informado que van a abrir una oficina de asistencia técnica en Venezuela tras una reunión mantenida con el presidente del país, Nicolás Maduro.
1 h
europapress.es
El tiempo en Garrucha: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: las temperaturas sufrirán ligeros cambios, en tanto que las máximas registrarán 27 grados y las mínimas alcanzarán 21
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Ávila: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán un aumento si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 23 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 12
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Badajoz: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por cielos nubosos entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a cielos poco nubosos hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Manacor: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por cielos muy nubosos entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a cielos con nubes altas hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Palma: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán un aumento si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 29 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 19
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Barcelona: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: las temperaturas se situarán por encima de los 26 grados y predominarán intervalos nubosos con lluvia escasa, un panorama similar al de mañana
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Castelldefels: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos poco nubosos, mientras que en los próximos días se esperan cielos con intervalos nubosos
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en L' Hospitalet de Llobregat: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros se mantendrán si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 27 al tiempo que las mínimas seguirán rondando los 19
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Sabadell: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros se mantendrán si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 28 al tiempo que las mínimas seguirán rondando los 17
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Burgos: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán ligeros cambios si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 24 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 13
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Cáceres: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos con intervalos nubosos, mientras que en los próximos días se esperan cielos nubosos
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Cádiz: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por intervalos nubosos con lluvia escasa entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a cielos poco nubosos hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Jerez de la Frontera: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros se mantendrán si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 26 al tiempo que las mínimas seguirán rondando los 16
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán intervalos nubosos con lluvia escasa, mientras que en los próximos días se esperan cielos con intervalos nubosos
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Tomelloso: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán ligeros cambios si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 27 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 15
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Córdoba: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por cielos nubosos con lluvia escasa entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a cielos con intervalos nubosos hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Santiago de Compostela: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos muy nubosos con lluvia, mientras que en los próximos días se esperan cielos nubosos con lluvia escasa
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Cuenca: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: las temperaturas se situarán por encima de los 25 grados y predominarán cielos nubosos con lluvia escasa, un panorama similar al de mañana
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Girona: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por cielos con intervalos nubosos entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a intervalos nubosos con lluvia hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Motril: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán ligeros cambios si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 26 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 18
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Guadalajara: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán ligeros cambios si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 26 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 15
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Irun: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán un descenso si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 25 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 19
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en San Sebastián: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán un descenso si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 24 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 19
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Huesca: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: los termómetros sufrirán ligeros cambios si se tiene en cuenta que las máximas registrarán 28 al tiempo que las mínimas se mantendrán en los 16
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en León: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos muy nubosos con lluvia escasa, mientras que en los próximos días se esperan intervalos nubosos con lluvia
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Ponferrada: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán intervalos nubosos con lluvia, mientras que en los próximos días se esperan cielos muy nubosos con lluvia
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Lleida: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos con intervalos nubosos, mientras que en los próximos días se esperan intervalos nubosos con lluvia
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Calahorra: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: la jornada vendrá marcada por cielos con intervalos nubosos entre la madrugada y mediodía que dejarán paso a cielos muy nubosos con lluvia escasa hasta última hora del día
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Logroño: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán intervalos nubosos con lluvia escasa, mientras que en los próximos días se esperan cielos muy nubosos con lluvia
2 h
elconfidencial.com
El tiempo en Lugo: previsión meteorológica de hoy, sábado 10 de junio
Según la AEMET: hoy predominarán cielos cubiertos con lluvia, mientras que en los próximos días se esperan cielos muy nubosos con lluvia
2 h
elconfidencial.com