Herramientas
Cambiar el país:
El Ayuntamiento de Motril anula el partido amistoso de Luis Rubiales y sus amigos
El Ayuntamiento de Motril no cederá el estadio municipal a Luis Rubiales y sus amigos para que disputen el partido que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol había anunciado. Rubiales había pedido jugar el partido entre sus amigos en el estadio municipal Escribano Castilla de Motril, a las 20:30 horas de este sábado, a puerta abierta, a pesar de los problemas de seguridad que podría suponer ante la concentración de grupos feministas para protestar contra el presidente. Finalmente, el Ayuntamiento de Motril ha suspendido "dentro de las competencias municipales" de las que dispone, el partido de fútbol organizado por el CF Motril que se iba a celebrar esta tarde en el recinto deportivo.En un comunicado emitido por el Consistorio, la institución justifica su decisión "ante la posibilidad de que se produzcan actos que puedan suponer un posible delito de alteración del orden público". Así, "dentro de las competencias municipales​ se procede a la suspensión del partido de fútbol organizado por el CF Motril que se iba a celebrar esta tarde en el Estadio Municipal Escribano Castilla".💥 ÚLTIMA HORA | Comunicado del Ayuntamiento de Motril🚨 El ayuntamiento retira el permiso para jugar el partido de fútbol "Amigos de Rubiales" esta tarde en las instalaciones municipales 📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/xnH82LB3VI— El Partidazo de COPE (@partidazocope) August 26, 2023 Diversas asociaciones feministas habían convocado una concentración esta tarde en Motril para expresar su protesta por el beso en la boca "sin consentimiento" que le dio a la jugadora selección española Jennifer Hermoso en la final del Mundial. El encuentro, que contaba con el apoyo de los clubes Motril CF, CD Costa Tropical y Puerto de Motril, se iba a celebrar a puerta cerrada."Por razones de seguridad"Los organizadores aseguraban que el partido estaba "programado para jugar en el Polideportivo desde hace varios meses entre un grupo de compañeros y amigos de Luis Rubiales, como hacen desde hace mucho tiempo, coincidiendo con las vacaciones de la RFEF", pero precisaron que los acontecimientos de última hora y los actos convocados por distintas asociaciones a la puerta de la instalación deportiva "han hecho que lo cambiemos de sitio y hora".Según apunta el Ideal de Granada, Rubiales había hablado con la alcaldesa de Motril, García Chamorro, para pedirle que les deje jugar a puertas abiertas como estaba previsto, enarbolando "la defensa de la libertad en todos los ámbitos". El presidente de la RFEF le escribió: "Estoy en una situación compleja en la que defiendo la verdad y la libertad, no puedo dejar de hacerlo cuando pienso que me puede perjudicar: si alguien quiere pitarme o abuchearme, que pueda hacerlo libremente, a vosotros no os va a afectar directamente. Otros habrá que aplaudan porque piensen que lo que me hacen es una cacería".El Gobierno diseña ahora un desalojo exprés de Rubiales para detonar su remota vía de escapeAlejandro RequeijoEl Ejecutivo prevé suspender al presidente de la RFEF a mediados de la semana que viene. Un informe de Justicia sostiene que la apertura de una causa penal frena el proceso sancionador del CSD ante el TADEl propio Luis Rubiales había anunciado con euforia que iba a volver a retomar sus orígenes en Motril. "Me pondré de nuevo la camiseta del Motril CF en el polideportivo para volver a jugar con los compañeros con los que empecé hace casi 40 años, cuando era un crío de cuatro o cinco: con todos ellos". Finalmente, el partido se suspende y no se jugará ni a puerta abierta ni a puerta cerrada.
1m
elconfidencial.com
Divorciarse es un cuento (normalmente bueno)
Carlota Gurt presenta en 'Biografía del fuego' una apreciable exploración del género breve
1m
elconfidencial.com
Así potencian los nacionalismos sus 'Netflix' locales para atrapar a los más jóvenes
Los medios vascos y catalanes impulsan con fondos públicos plataformas de streaming que difundan los contenidos en lenguas cooficiales Leer
elmundo.es
Seria tarde de Serafín Marín en su regreso a Las Ventas
Otoño en Madrid. Día de cielo azul velazqueño y ruido, mucho, mucho ruido político. Y en la Mercè, un torero de Montcada i Reixac, Serafín Marín, hacía el paseíllo en Las Ventas, ocho años después de su última vez allí.
lavanguardia.com
Macron anuncia la salida "ordenada" de los militares franceses en Níger
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo "una salida ordenada de aquí a finales de año" del contingente militar francés en Níger, estimado en unos 1.500 soldados, debido al golpe de Estado que derrocó en julio al presidente Mohamed Bazoum y puso al frente del país a una junta militar.
lavanguardia.com
China pugna con fuerza por adelantar a EEUU en la carrera por el dominio del 5G y la inteligencia artificial
El país acecha el cetro tecnológico estadounidense con inversiones, infraestructuras, clientes, velocidad de ejecución y despliegue global, mientras acelera la inserción de la Inteligencia Artificial en la activación de 6G, prevista para 2030.
publico.es
Contradicciones y empatía: cómo ven los jóvenes españoles la migración
¿Cómo se siente la juventud española respecto a la migración? Abrazan la diversidad, pero dos de cada tres piensan que en el país hay demasiadas personas migrantes.
publico.es
Julian Iantzi, obligado a desmentir su muerte: "Sigo vivito y coleando"
El presentador de El conquistador tiene que salir al paso de un bulo que circula por internet.
20minutos.es
Las negociaciones para la investidura condicionarán el tercer debate de política general de la era Aragonès
El president será el encargado de abrir el debate el martes, con un discurso en el que reivindicará el trabajo del Govern y reclamará la amnistía y el referéndum.
publico.es
Kirian Rodríguez da la primera victoria a la UD Las Palmas
La UD Las Palmas venció por 1-0 al Granada CF, su primer triunfo en LaLiga EA Sports, gracias a un gol de Kirian Rodríguez en el minuto 92, un zurdazo desde fuera del área, cuando su equipo jugaba en inferioridad numérica.El central amarillo Mika Mármol había sido expulsado por doble tarjeta amarilla en el minuto 58, pero los visitantes no fueron capaces de poner a prueba al guardameta Álvaro Valles.Fueron los locales los que desde entonces tuvieron las mejores ocasiones del partido, hasta que el futbolista tinerfeño enganchó un gran disparo que batió al guardameta portugués André Ferreira para darle la primera victoria del curso al equipo grancanario, ante un rival directo por la permanencia.El cuadro nazarí planteó al inicio una defensa adelantada y líneas juntas para intentar sellar la vía de agua que le ha llevado a ser el equipo más goleado, y en los primeros minutos aguantó el dominio del equipo local, al que se le anularon dos goles por claros fueras de juego de Munir El Haddadi, en los minutos 4 y 22.El entrenador local, Xavi García Pimienta, optó por el hispano-marroquí como delantero centro, en lugar de Sory Kaba, y Jonathan Viera, Kirian y Loiodice llegando desde atrás, con el argentino Maxi Perrone como pivote en el centro del campo.El Granada pasó por algunos apuros para contener a su rival, sobre todo con la posición alta de Sergi Cardona y también lastrados por una tempranera tarjeta a Gumbau, pero fueron de menos a más en el encuentro y pasada la media hora de juego merodearon por primera vez el área rival, con un acertado cruce de Julián Araujo para cortar un pase hacia Antonio Puertas.Myrto Uzuni y Lucas Boyé formaron la dupla atacante del Granada, pero vivieron casi siempre lejos de la portería del conjunto local, en el que Jonathan Viera lo intentó en el minuto 34 con un lanzamiento de falta que no sorprendió por su palo al portugués André Ferreira, una de las novedades introducidas por Paco López.Después del descanso, en el minuto 52, el árbitro señaló penalti tras una falta que sacó Gumbau al área, el balón lo tocó de cabeza Julián Araujo y dio en la mano de Perrone, pero tras ser avisado por el VAR, el colegiado vasco revisó la jugada en el monitor y rectificó su decisión.Solo tres minutos después, el central Mika Mármol vio la segunda tarjeta amarilla por derribar por detrás a Lucas Boyé en una jugada en banda a la altura del centro del campo, y Las Palmas quedó en inferioridad, con el consiguiente reajuste de dibujo y piezas.Pese a ello, Jonathan Viera no aprovechó una mal despeje con los pies de André Ferreira y picó el balón muy alto y desviado con el guardameta portugués descolocado. El capitán amarillo fue sustituido más tarde, en la reorganización tras la expulsión, y frente a un Granada más dominador y con mayor presencia en campo rival.Las Palmas no le perdió la cara al partido y con un futbolista menos tuvo sus ocasiones, como un fuerte remate de Sergi Cardona que sacó a córner André Ferreira, y un cabezazo fuera de Sory Kaba en inmejorable posición, a centro de Marvin Park.El Granada perdió su momento, no terminó de mejorar con los cambios, y recibió el castigo en el tiempo de prolongación, con un gran disparo de Kirian Rodríguez con la pierna zurda que superó a André Ferreira, en el primer gol en jugada que marca Las Palmas en su regreso a Primera División.1 UD LAS PALMAS: Álvaro Valles; Julián Araujo, Álex Suárez, Mika Marmol, Sergi Cardona; Kirian, Perrone (Coco, min. 60), Loiodice (Cristian Herrera, min. 90+1); Pejiño (Marvin Park, min. 46), Munir (Sory Kaba, min. 66) y Jonathan Viera (Javi Muñoz, min. 66).0 GRANADA: André Ferreira; Ricard, Ignasi Miquel, Torrente (Víctor Díaz, min. 73), Carlos Neva (Álvaro Fernández, min. 73); Melendo (Bryan, min. 73), Sergio Ruiz, Gumbau (Gonzalo Villar, min. 64), Antonio Puertas; Uzuni y Lucas Boyé (Diedhiou, min. 81).GOL: 1-0, min. 90+2: Kirian.ÁRBITRO: Ricardo De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco). Expulsó por doble tarjeta amarilla al jugador local Mika Mármol (min. 58). Además, amonestó a sus compañeros Álex Suárez, Julián Araujo, Mfulu (en el banquillo) y Sory Kaba, y a los jugadores visitantes Gumbau, Gonzalo Villar, Ricard y Álvaro Fernández.INCIDENCIAS: partido de la sexta jornada de LaLiga EA Sports 2023-2024 disputado este domingo en el Estadio de Gran Canaria ante 24.848 espectadores. 
eldiario.es
Las izquierdas estatales ven una ventana de oportunidad para un gobierno progresista en Euskadi en 2024
Si EH Bildu consolida sus buenas expectativas electorales, habría una oportunidad para un gobierno progresista, siempre y cuando la suma de PNV y PSOE no diera para formar un ejecutivo vasco.
publico.es
Feijóo abre la semana de su investidura resignado a liderar la oposición
Un Partido Popular unido en torno a Alberto Núñez Feijóo clama contra la amnistía en Madrid, mientras que Pedro Sánchez, en Barcelona, asegura que "hay números" para reeditar el Gobierno de coalición.
publico.es
Las energéticas dificultan el acceso a las tarifas más baratas de luz y gas
Una investigación de la CNMC revela cómo las compañías se desentienden de una de cada cuatro solicitudes de tarifa regulada por vía telefónica y que sus webs ni siquiera ofrecen la posibilidad de contratar esos productos online.
publico.es
Las temperaturas aumentarán este lunes en el que predominarán los cielos despejados, salvo por lluvias en el noroeste
Las temperaturas aumentarán este lunes, 25 de septiembre, en el que predominarán en la Península los cielos poco nubosos o despejados, salvo por la posibilidad de lluvias débiles en el noroeste, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).En general, la jornada en la Península y Baleares estará marcada por las altas presiones, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y sin precipitaciones. Únicamente en Galicia, la entrada de un frente atlántico poco activo dejará cielos nubosos, con posibilidad de lluvias débiles en el noroeste, más probables en el interior por la tarde.¿Cuándo llegará el veranillo de San Miguel este 2023? Por qué el calor no se despedirá ya en otoñoMaría del Pilar DíazLlega el otoño, pero eso no significa que el calor desaparezca, al menos en parte de la península y Canarias. El veranillo del membrillo llegará prontoAsimismo, se prevén intervalos de nubes bajas matinales en el área mediterránea, con posibilidad de algún banco de niebla aislado, especialmente en el interior sudeste y de Cataluña. En Canarias, se esperan intervalos nubosos en el norte y poco nuboso en el sur.Las temperaturas, por su parte, aumentarán en el caso de las mínimas, acusadamente en el interior peninsular, especialmente el noroeste de Galicia, descendiendo en el sur de Andalucía, Menorca y Canarias orientales. Las máximas subirán en el interior peninsular y medianías de Canarias y descenderán en el Cantábrico, sin grandes cambios en el resto.Además, se espera viento de componente este en la mitad sur del área mediterránea, con levante moderado en el Estrecho, alisio moderado en Canarias, del nordeste en horas centrales en el Cantábrico y flojo variable en el resto, tendiendo a suroeste en la costa de Galicia.
elconfidencial.com
Sara Simón, consejera de Igualdad: "La violencia machista es el único terrorismo vigente hoy en España"
Con 40 años, Sara Simón es el rostro más joven de la primera línea del Gobierno de Castilla-La Mancha. Lo era aun más cuando fue alcaldesa de Montarrón (Guadalajara) de 2007 a 2019, durante tres legislaturas, pasando después a la lista del PSOE para el Ayuntamiento de Guadalajara, donde fue primera teniente de alcalde y coordinadora del Área de Igualdad hasta las últimas elecciones municipales del 28 de mayo. La nueva victoria de Emiliano García-Page en la comunidad autónoma supuso su salto a la política autonómica. El presidente la nombró consejera de Igualdad, justo cuando este departamentó tomó entidad propia y se separó de la Portavocía que antes ejercía Blanca Fernández. La importancia que el Gobierno de Page ha querido dar a la Consejería de Igualdad contrasta con la llegada de Vox a varias comunidades autónomas y ayuntamientos en toda España, de la mano de sus pactos con el PP. Por eso, el papel de Sara Simón en esta nueva legislatura resultará fundamental para contrarrestar las políticas que en ayuntamientos como Toledo, Talavera de la Reina o Guadalajara ya están consiguiendo "invisibilizar" cuestiones como la violencia machista, que la propia consejera tachó hace pocos días de "emergencia nacional". Sobre este y otros asuntos hablamos con ella, en la primera entrevista que concede desde que tomó posesión de su nuevo cargo. ¿Qué valoración hace, desde su desembarco en el Gobierno castellanomanchego, de la llegada en paralelo de PP y Vox a algunas comunidades autónomas y ayuntamientos? Ha sido un verano dramático con unas crifras escalofriantes en cuanto a asesinatos machistas pero también en agresiones sexuales. Y en paralelo vemos cómo se están formando gobiernos en los que las políticas de igualdad y las que sirven para erradicar el único terrorismo que hay vigente en nuestro país a día de hoy, se están invisibilizando. Tenemos que estar más vigilantes que nunca. Porque cuando se firmaban acuerdos muy alegremente en junio no se tenían en cuenta estas cosas, pero ahora estamos viendo cómo esos acuerdos impactan directamente en la seguridad y en la vida de muchas mujeres.Cuando habla de medidas para erradicar el único terrorismo vigente en España, ¿se refiere a la violencia de género? Sí, la violencia machista es el único terrorismo vigente hoy en España. Hay mucho interés en hablar de otras cosas, pero el único terrorismo que está matando a día de hoy, y además solo a mujeres, es esa violencia. ¿De qué estaríamos hablando si en un año un banda criminal hubiese matado a 45 personas? De terrorismo. ¿Entonces estamos ya retrocediendo en igualdad? Los datos nos dicen que sí. Por ejemplo, estamos viendo cómo las agresiones sexuales llevadas a cabo por menores se han incrementado un 116% en los últimos cinco años y eso nos hacer ver que estamos retrocediendo. Y estamos viendo cómo los discursos negacionistas que en otro momento quizás era más difícil verlos en la calle, cuando se asumen por parte de ciertos partidos políticos, también se hace en la calle. Se ejercen sin ningún tipo de pudor y vemos cómo se retrocede, especialmente con las personas más jóvenes. Es nuestra obligación poner el foco ahí: en concienciar, desde la pedagogía, para seguir avanzando en una sociedad más igualitaria. Porque estamos viendo que cada vez más menores, tanto chicos como chicas, observan desde el rechazo la igualdad o el feminismo. Eso significa que estamos haciendo las cosas no demasiado bien. ¿Cree que la sociedad está empezando a ser consciente de ese retroceso en igualdad, desde que los pactos con el PP han permitido a Vox estar en las instituciones? Han hecho un daño del que todavía no somos conscientes. Ahora nos estamos empezando a dar cuenta de todo lo que ha supuesto que asuman esos discursos sin ningún pudor y cómo han conseguido que esos discursos lleguen a la gente más joven a través de las redes sociales. Se ha producido un movimiento del que no nos habíamos dado cuenta y ahora está empezando a florecer. Eso nos tiene que hacer tomar decisiones para revertirlo. Avanzamos mucho en el pasado sin que nos diésemos cuenta y cuando de repente nos ponen estos datos encima de la mesa, nos preguntamos cómo es posible que después de todos esos avances estemos casi en la misma posición de salida. Hay que revertir todo esto de manera inmediata. ¿Y cómo se combate si al mismo tiempo se eliminan concejalías de Igualdad y Puntos Violeta, y además se le quita importancia por parte de quien gobierna? Forma parte de la invisibilización, del mismo proceso. Responde a lo que han venido haciendo los últimos cinco años: trasladar el mensaje de que la violencia machista no existe, que es un problema del ámbito privado y que las mujeres no la sufrimos por el mero hecho de ser mujeres. Han ido negando todo eso, se ha ido instaurando el mensaje, se ha hecho una bola. Y debemos revertirlo y ponerlo sobre la mesa. Los Puntos Violeta sirven para que las mujeres tengan un refugio si sufren algún tipo de agresión, pero además tienen una labor pedagógica muy importante: trabajar con gente joven en espacios de ocio para ayudar a crear relacionas sanas. Cuando eliminas un Punto Violeta y lo llamas 'punto de seguridad' (que siempre los hay en actos multitudinarios) el mensaje que trasladas es que la violencia machista no es un problema ni hay que combatirla. En Toledo, la concejala de Asuntos Sociales (que sustituye al área de Igualdad) afirmó que poner o no "machista" en una pancarta era un "circo", un debate "nominalista"...No es nominalista. Es cierto que existen otros tipo de violencias. No estoy negando que haya otro tipo de violencias. Eso sucede, es una realidad y hay que combatirlo. Pero la violencia machista, que no son solamente los asesinatos y las agresiones, sino todo tipo de violencias al no tener los mismos derechos, es una realidad. Y negarlo es negar la realidad. Esa es la estrategia que están llevando: mezclarlo todo y no llamar a las cosas por su nombre. Hay que nombrarla y visibilizarla para poder combatirla.El otro día habló usted de “emergencia nacional” en cuanto a la violencia de género y avanzó un plan de sensibilización del Gobierno castellanomanchego para combatirla. ¿En qué va a consistir?Primero hemos hecho un análisis de la situación y estamos viendo por dónde ir caminando. Ahí nos dimos cuenta de que hay una falta de información, de concienciación y de pedagogía con la gente con más joven. Ahora mismo estamos en la fase de diseño de estas campañas que tendrán que llegar a todos los ámbitos. Por supuesto, al educativo, pero también tenemos que estar en calle, en los ambientes donde está la gente joven a través de todos los canales a nuestra disposición. Lo primero que hay que hacer es el marco de la situación. Si la gente joven entiende que la violencia machista no existe, va a ser muy complicado, pero tenemos que combatirlo.Las cifras no mienten y están encima de la mesa…Pero estamos viendo también cómo en los medios de comunicación estos crímenes ya no están en primera plana. Hubo un tiempo en nuestro país en el que un asesinato machista abría telediarios y eso ya no sucede. Y cuando nos acostumbramos a escuchar una noticia de un nuevo asesinato, y más este verano con tantas noticias, eso genera un ruido que no nos llega con la claridad que nos debería llegar. No somos conscientes de lo que está pasando y cuando no se pone delante de la cara de la gente, todo esto se acaba diluyendo y se ve como un problema de segundo nivel.  García-Page avisó de que los próximos fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que el Gobierno regional transfiere a los ayuntamientos, iban a estar supeditados a la defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. ¿Hay ayuntamientos que ya estén 'fichados' en ese sentido?Los fondos llegan directamente del Gobierno de España y ahora estamos pendientes de si se forma un gobierno y qué compromiso hay con ese pacto. El compromiso en los últimos años ha sido firme pero recordemos que este pacto nació con un gobierno del PP y no tuvo dotación económica. Solo sirvió para ponerse una medallita que no transformó la vida de las mujeres. Con los ayuntamientos vamos a estar muy vigilantes de que no suceda esto. Cuando se eliminan las concejalías de Igualdad o cuando se dejan pero luego no hay políticas útiles, hay que revisar cuáles son las políticas del Gobierno regional en esos municipios. Recuerdo que es el Gobierno regional quien financia los Centros de la Mujer o los recursos de acogida para las mujeres víctimas, y estaremos muy pendientes de que en los municipios donde estos recursos se estén desarrollando sirvan para transformar la realidad. Si no existe ese compromiso, habrá que revisarlo. Ya está sucediendo así en algunos municipios, ya se está reflejando una falta de compromiso con la igualdad. ¿No es momento de actuar?Los Centros de la Mujer y los recursos de acogida tienen una planificación bianual con unas subvenciones del Instituto de la Mujer que finalizan en diciembre de 2024, y durante el próximo año haremos una revisión de todo lo que se ha estado haciendo para hacer una buena planificación y que todas esas políticas sean reales. No sirve de nada que un municipio tenga un Centro de la Mujer si no tiene personal o no hacen nada. Los recursos públicos tienen que servir para algo. Desde luego, esos recursos no van servir para lavar la cara de los ayuntamientos o de los pactos de PP y Vox.¿Qué ha sucedido con el Plan Corresponsables en Toledo?Se trata de una subvención que se tiene que justificar y ejecutar. En la primera edición, los plazos eran relativamente cortos y para un ayuntamiento que recibe una cantidad importante como es el de Toledo, pues puede suceder que haya problemas y por eso hubo que devolver el dinero. Estamos revisando las facturas que se presentaron para ver qué solución podemos dar a ese asunto. Pero han salido muy pronto a decir que se han hecho mal las cosas cuando es algo que hay que ver con calma y tranquilidad. Ver cómo se puede solucionar.  La ley del 'solo sí es sí' sigue teniendo consecuencias, como hemos visto con la reducción de condena a uno de los miembros de 'la manada'. ¿Qué valoración hace?Esta ley, que ha servido para poner encima de la mesa debates que antes no se tenían, también ha generado un debate en la sociedad que se traduce en consecuencias reales. Hubo voces que lo dijeron en su momento, el propio Gobierno de Castilla-La Mancha alertó de que esto podía pasar y no se tuvo en cuenta. Es doloroso que cuando pretendes dar pasos para adelante, en realidad suceda esto y que veamos cómo se han reducido condenas. No se puede culpabilizar a quien hace una interpretación de la ley, porque si la hacen y se ajusta a derecho, es que has dado la posibilidad de que eso suceda. No se ha sabido reaccionar. Como mujer, me ha dolido ver que se tardó en reaccionar desde el Gobierno. Cuando tienes la responsabilidad de tener un cargo público y de tomar decisiones, te puedes equivocar, pero persistir en el error es muy doloroso, sobre todo cuando estás viendo que las propias víctimas se sienten decepcionadas. Ha sido un error garrafal. Pero insisto, como al principio, en que ahora sí que se habla del tema del consentimiento.  La situación de los casos más conocidos contrasta con otros que no lo son tanto, como sucede con la agresión sexual que sufrió una paciente del Hospital de Guadalajara por parte de un celador. No ha habido manifestaciones ni apenas seguimiento. ¿En qué punto se encuentra? La información es que hubo una denuncia, el agresor está en la cárcel y se le apartó de su trabajo. Tenía un contrato temporal por el COVID y no se le renovó. La víctima ha tenido acompañamiento en el proceso. El SESCAM trabaja en un protocolo para reaccionar mejor en este tipo de casos. Lo importante es seguir dando pasos en este sentido.¿Qué conclusiones ha extraído del 'caso Rubiales', de su beso no consentido a Jenni Hermoso y todas las consecuencias posteriores?Este verano vimos a un grupo de mujeres hacer algo extraordinario que fue ganar un mundial de fútbol, que creo que le damos poca importancia a eso. Eso lo consiguieron en un deporte que está absolutamente masculinizado y por tanto ya tiene mucho valor. Después, sucedió el beso pero ese hecho tiene mucho detrás. Te hace pensar en lo que sucedió cuando 15 jugadoras renunciaron por el trato que se les daba y tiene mucho que ver con el reconocimiento social que tienen los hombres y el que tienen las mujeres, que es absolutamente diferente. Creo que es una de las barreras más invisibles pero de las más importantes. Ese beso fue la punta del iceberg de otros muchos comportamientos vejatorios que se ha tenido con ellas por considerarlas menos que sus compañeros. Ese debate nunca hubiera existido en un deporte masculino...Nunca hubiésemos visto ese comportamiento con un hombre. Lo que se traduce en que hay un problema de la falta de respeto. Las campeonas lanzaron un mensaje potentísimo a las niñas: pueden ganar un mundial, pero también las tienen que respetar. Al final ha salido a la luz toda la desigualdad, no solo en el mundo del deporte, sino en cualquier otro sector. ¿Qué ocurre con la brecha salarial que no termina de solucionarse?Eso también tiene que ver con el reconocimiento social. Hay un compromiso del presidente García-Page de buscar las herramientas para mitigar esa brecha. Pero más allá de que un hombre y una mujer cobren diferente en un mismo puesto, también hay que combatir las condiciones en las que las mujeres trabajan en cuanto a conciliación y reducciones de jornada. Y sobre todo debemos combatir que haya trabajos feminizados o mascuilinzados. Es más difícil pero es muy importante. Porque los trabajos más feminizados son los que tienen menor reconocimiento (la limpieza, los cuidados) y también están peor pagados.  Con la herramienta que otorga la nueva Ley de Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha. ¿Cómo está funcionando el Centro de Atención Integral de Toledo? Es importante primero señalar que aquí se hizo una ley desde el consenso y eso es para ponerlo en valor dentro del ruido generalizado que hay a otros niveles. Ya se ha puesto en marcha el primer centro en la ciudad de Toledo, ya se ha atendido más de 600 consultas de todo tipo en seis meses, una atención que también se hace de maneta telemática por videoconferencias. La vocación es seguir implantándolos en todo el territorio pero por ahora la prioridad es que todo el territorio esté atendido. La cuestión telemática es importante porque uno de los temás más preocupantes en Castilla-La Mancha es el sexilio rural, gente que se va de los pueblos por discriminación. ¿Eso lo garantiza la atención integral? Ahora mismo los medios digitales nos dan esas posibilidades y el objetivo principal es poder llegar a todo el territorio y después poder implantarlos en a todo el territorio. El objetivo es que haya en todas las capitales de provincia. -----------------Queremos seguir haciendo periodismo independienteNecesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad y practicando periodismo a pesar de todo.Puedes darte de alta como socio o socia. Si ya lo eres, entra en tu panel personal y puedes destinar una cuota específica a tu edición más cercana, la que te acerca a Castilla–La Mancha. Tenemos un vídeo en nuestro canal de Youtube que explica cómo hacerlo.
eldiario.es
¿Cuándo se estrena 'No me llame Ternera', el polémico documental de Évole sobre Josu Urrutikoetxea?
'No me llame Ternera': y no me culpe a mí, que yo sólo pasaba por allíJordi Évole: "Queríamos tener el punto de vista de ETA, algo que nunca habíamos visto"Tras su estreno oficial en el Festival de San Sebastián el pasado viernes, el documental No me llame Ternera, en el que Jordi Évole entrevista al antiguo dirigente de ETA Josu Urrutikoetxea, podrá verse a final de año en Netflix. Esta obra ha generado algo de polémica entre ciertos sectores que acusan al periodista de "blanquear" el terrorismo, pese a que Évole le plantea una serie de dilemas morales con sus incisivas preguntas.Jordi Évole ha asegurado que querían tener también "el punto de vista de ETA", ya que lo considera un "deber periodístico" y sostiene que "para nosotros era importante conocerlo por muy doloroso que pudiera ser". Las propias víctimas de ETA han negado que el documental blanquee el terrorismo de forma alguna, y algunas de ellas incluso creen que sirve para retratar a alguien "mediocre".Évole ha criticado el ruido que se ha creado alrededor del documental, en el que no solo entrevista a Urrutikoetxea sino también a una víctima que sobrevivió a uno de los atentados en los que participó, Francisco Ruiz Sánchez, quien asistió al estreno y ha elogiado el valor de la obra. Tras su estreno en el Festival de San Sebastián, el documental llegará a una audiencia más amplia cuando llegue a Netflix el próximo 15 de diciembre.En diciembre, en NetflixPor lo tanto, habrá que esperar un poco para poder ver en Netflix el documental No me llame Ternera, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez. La popular plataforma de streaming, que ha colaborado en la producción de la obra, tiene los derechos para añadirla a su catálogo a partir de la mencionada fecha del 15 de diciembre, casi tres meses después del estreno en el Festival de San Sebastián.'No me llame Ternera' estará disponible en Netflix desde el próximo 15 de diciembreTras una extensa entrevista de nueve horas, el montaje final tiene una duración de 100 minutos, durante los cuales Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera, es preguntado acerca de numerosos eventos de la historia de ETA, en algunos de los cuales estuvo involucrado. Urrutikoetxea, que actualmente tiene 72 años de edad, se unió a la organización siendo muy joven, y formó parte de su ejecutiva desde 1980. En el año 1987 pasó a ser el máximo dirigente de ETA hasta dos años después, cuando fue detenido.Josu Urrutikoetxea fue además una de las caras visibles de la izquierda abertzale a nivel político, ya que entre 1998 y 2005 fue diputado en el Parlamento Vasco como parte de la coalición Euskal Herritarrok, liderada por Herri Batasuna.
elconfidencial.com
Fallece un hombre por una herida por asta de toro en los 'bous al carrer' de la Pobla de Farnals
Un hombre ha fallecido tras recibir una cogida por asta de toro durante la celebración de los bous al carrer en la localidad valenciana de la Pobla de Farnals (Velencia). Otra persona ha resultado herida y se encuentra estable.Los hechos ocurrieron en la tarde de este sábado, cuando dos personas resultaron heridas en los bous al carrer del municipio. Ambas fueron ingresadas en el Hospital Clínico de Valencia, han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad.La otra persona presentaba heridas de asta de toro en ambas piernas, pero estaba hemodinámicamente estableUn hombre, en estado grave, fue operado de urgencia. Finalmente, ha fallecido este domingo como consecuencia de las heridas que sufría, han informado las mismas fuentes.Por su parte, la otra persona presentaba heridas de asta de toro en ambas piernas, pero estaba hemodinámicamente estable. Fue operado y está ingresado en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos de Adultos (REA). Durante este domingo, será intervenido por otra herida en la mano.
elconfidencial.com
Aragonés acusa al PP de "escupir odio contra Catalunya"
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acusado al PP de haber "escupido odio contra Catalunya" con la manifestación que ha celebrado este domingo en Madrid. "Hemos asistido a una manifestación de odio y venganza contra Catalunya", aseguró en una comparecencia después de reunirse con la ministra de Cultura, Artes y Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo.Seguir leyendo....
elperiodico.com/es/
Macron anuncia que Francia retirará sus tropas de Níger tras el golpe de Estado
 Leer
elmundo.es
Carlota Ciganda, la heroína que revalida la Solheim Cup para Europa
La española consiguió el último punto, venciendo a Nelly Korda, la número 3 del mundo, con un putt definitivo que dejaba el trofeo en casa Leer
elmundo.es
Les negociacions per a la investidura de condicionaran el tercer debat de política general de l'era Aragonès
El president serà l'encarregat d'obrir-lo dimarts amb un discurs en què reivindicarà la feina del Govern i reclamarà l'amnistia i el referèndum. La cita marcarà la salut d'un executiu que encara no ha iniciat converses amb l'oposició per als pressupostos del 2024
1 h
publico.es
L'assegurança obligatòria dels gossos queda en l'aire i encara no serà obligatòria
La llei de benestar animal entra en vigor divendres que ve, però alguns aspectes importants queden pendents d'un reglament que encara no s'ha fet
1 h
ccma.cat/324/
Aragonès define la manifestación del PP contra la amnistía como un "ataque a Catalunya"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este domingo que la concentración organizada por el PP contra la amnistía "es una manifestación de odio, menosprecio y ataque a Catalunya, y de venganza contra Catalunya".
1 h
europapress.es
Un año de récord en infracciones y más de 30.000 accidentes visibilizan la lacra de la siniestralidad laboral en Canarias
Pedro tenía 35 años y trabajaba como miembro del equipo de mantenimiento de una empresa agrícola dedicada al cultivo de plátanos. Era mayo de 2012. La máquina encargada de trocear los tallos sobrantes de las piñas presentaba una avería, así que tanto él como su jefe comenzaron a repararla. La herramienta cuenta con dos cuchillas muy afiladas, pero ese problema puede solucionarse accionando los paros de seguridad en el cuadro de mandos. Mientras el trabajador estaba desarmando el sistema, el encargado de planta apareció en escena hablando por el móvil. Pedro cuenta que lo perdió de vista. Y fue entonces cuando este último, “supongo que despistado por la conversación telefónica”, desbloqueó la paralización del mecanismo y puso en marcha el aparato. Al protagonista de la historia, que tenía la mano izquierda junto a las cuchillas, el artificio le succionó tres dedos, lo que provocó una hemorragia importante. Fue evacuado de manera urgente al hospital y ahí, recuerda, “empezó un calvario”. “Operaciones, rehabilitación, trasplante de tendones, hospitales de la Península… Que duró dos largos años”, narra Pedro. La empresa recibió una sanción económica y sucesivas inspecciones periódicas. Pedro explica que en ese momento no existía un protocolo para manipular la máquina en cuestión. Pero agrega que, diez años más tarde, y con él ahora como jefe del mismo departamento, todo ha cambiado. “Soy muy estricto con las medidas de seguridad, tanto en la utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI) como en la señalización de todos los trabajos que hacemos. Y no me corto a la hora de paralizar la producción o lo que haga falta con tal de que mis chicos trabajen de forma segura. Una experiencia de este tipo te hace ver las cosas diferentes”. El ejemplo de Pedro es antiguo, de hace más de diez años, pero cobra ahora especial relevancia porque engorda una estadística, la de accidentes laborales acontecidos en Canarias, que ha aumentado considerablemente este año con relación a los cursos anteriores. Las últimas cifras provisionales del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) detallan que el número de incidentes ocurridos durante la jornada laboral o de camino y vuelta al trabajo, los conocidos como in itinere, alcanzaban los 31.117 casos hasta julio, un 13,34% más en comparación con el año pasado. El incremento está notándose en especial en sectores como la hostelería, construcción, comercio al por mayor y actividades administrativas y servicios auxiliares, que acumulan más de la mitad de los registros de siniestralidad laboral con baja en las Islas. El aumento ha sorprendido también a los sindicatos, quienes han expresado preocupación por que esta tendencia haya llegado justo el año de la completa reactivación económica tras la pandemia. “Que algo tan importante como la aplicación de las medidas preventivas haya pasado a un segundo plano, que hayan empeorado los ritmos de trabajo, mucho más vertiginosos que antes, que no esté habiendo sustituciones… Todo ello hace que la clase trabajadora esté sobrecargada. Y esa puede ser la raíz de esta subida”, explica Carmen Marrero, secretaria de Sostenibilidad y Salud Laboral de Comisiones Obreras (CCOO) en el Archipiélago.Marrero señala directamente al sector servicios, el de mayor representación en el mercado laboral de la Comunidad Autónoma, por considerar que es ahí donde más están exprimiéndose a las plantillas. La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario celebró una reunión junto a los sindicatos y la patronal sobre este asunto a principios de septiembre en la que reconoció las malas noticias pocos días después de que las camareras de pisos, uno de los colectivos más afectados, volvieran a lanzar un grito de auxilio ante el empeoramiento de las condiciones laborales. “Nuestros problemas son los mismos o más graves”, dijo a esta redacción Gladys Medina, delegada sindical de CCOO y trabajadora de esta ocupación en un hotel en el sur de Tenerife. “Quizá está fallando la necesaria formación adaptada a los riesgos laborales que debe recibir cada trabajador. Nos encontramos con que muchísimas empresas lo único que hacen es aportar un librito y pedir a los empleados que lo lean y ya está. Y eso no es así. La prevención en este sentido es una inversión. Debe acabar la mentalidad que existe por parte del empresariado de que esto es un coste. Porque mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores aumenta la productividad y ayuda a que la gente esté menos estresada”, remarca Marrero. La evolución negativa en siniestralidad laboral terminó por hacerse visible hace unas semanas, cuando dos operarios fallecieron en sendos accidentes en la isla de Tenerife. Fuentes del sector de la Inspección de Trabajo consideran que la muerte de ambas personas en un mismo día fue “mala suerte”, que no suele ocurrir continuamente. Pero la hemeroteca refleja un patrón reciente poco halagüeño, ya que 2022 registró el dato más alto de muertes en el trabajo en Canarias en casi una década, con 28 siniestros, ocho de ellos in itinere y 20 en el mismo lugar donde la víctima solía realizar su labor. Las estadísticas negativas no acaban ahí. Además de la información aportada por el ICASEL, los informes de la Inspección de Trabajo revelan que las infracciones y sanciones impuestas por el organismo estatal en el Archipiélago alcanzaron un nuevo récord en 2022, a mucha distancia de la anterior marca, al registrar 1.471 vulneraciones de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales (el dato más alto registrado en los últimos diez años era de 1.167 infracciones, en 2011) y un importe total por multas propuestas de 5,06 millones de euros (supera con creces la última cifra más elevada, también en 2011, con 4,23 millones de euros). El documento resumen de las actuaciones de los inspectores laborales en las Islas indica que los principales motivos que propiciaron dichas intervenciones son, por orden, las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, formación e información de empleados, medidas de protección personal, máquinas y equipos, evaluación de riesgos y vigilancia de la salud. El texto agrega que la Inspección investigó 451 accidentes en este contexto en la Comunidad Autónoma, 17 de ellos mortales, y que esto derivó en la contabilización de 291 infracciones y 1,34 millones de euros en sanciones. “Los accidentes laborales son multicausales. Nunca hay una única causa, sino que existen varias de diverso origen. La prevención es una inversión, sin embargo, muchos empresarios la siguen viendo como un coste, una obligación legal que hay que cumplir para no ser sancionado y ya está. Nosotros creemos que hay que incrementar los recursos humanos en ella y, al margen, mejorar las condiciones”, argumenta José Francisco Hernández, técnico de prevención de riesgos laborales en la Unión General de Trabajadores (UGT). “En la reunión que tuvo el Ejecutivo regional con los agentes sociales se llegó a una conclusión. Y es que tanto trabajadores como empresarios se han relajado en el cumplimiento de la normativa. Y ese relajamiento puede estar motivado por la falta de concienciación preventiva o en poner por delante de la seguridad de las personas sacar la producción”, continúa Hernández. El experto radiografía el perfil de un trabajador promedio accidentado en Canarias. Detalla que sería una mujer, empleada en el sector de la hostelería, en concreto como camarera de piso, en la provincia de Las Palmas. Y agrega que “no es casualidad” que sean precisamente ellas las que “están demandando mejoras constantemente”, especialmente después de que una compañera falleciera por causa “natural” en un hotel de Tenerife a finales de agosto. A pesar de que este tipo de casos no suelen atribuirse como laborales, un macroestudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que las jornadas trabajadas de 55 horas o más provocaron 745.000 defunciones por accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas en 2016. Las cifras del Ministerio de Trabajo, por otro lado, certifican que son los hombres quienes registran la tasa de accidentalidad más alta, pero, al menos este año, el número de partes cerrados con baja por enfermedades notificadas es mucho mayor entre las mujeres (113 contra 53). Más allá de los problemas físicos, ellas lideran las bajas por salud mental en España, sobre todo las jóvenes, de acuerdo con un análisis elaborado por elDiario.es.“Las malas condiciones laborales no solo pueden provocarte un accidente, sino también una enfermedad que podría invalidarte. En ese punto hay que hacer hincapié”, destaca Marrero. El sector servicios acumuló el 72% de todas las enfermedades declaradas en 2021 en las Islas, según recoge la recién aprobada Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Canarias para los años 2023 a 2027. La mencionada hoja de ruta presume que el Archipiélago ocupe uno de los puestos más bajos del país en el índice de accidentalidad laboral. Pero también recuerda que la población de la Comunidad Autónoma está envejeciendo, y que “como consecuencia de esos cambios fisiológicos propios del envejecimiento”, es necesario implantar medidas concretas. 
1 h
eldiario.es
Ultras del Atlético intimidan a una niña y a su madre de raza negra por llevar una camiseta de Vinícius
La previa del derbi madrileño de este domingo quedó manchada en los instantes previos al arranque del duelo por un lamentable gesto de los ultras colchoneros,...
1 h
20minutos.es
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán el 5 de octubre en Granada
La reunión se producirá en plena tensión por el conflicto en Nagorno-Karabaj Leer
1 h
elmundo.es
Daniel Redondo: "Las bandejas portacables tienen un papel vital en la eficiencia energética de un edificio"
-¿Cuál es la función de un portacables?Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Armenia anuncia la evacuación del primer grupo de refugiados karabajíes
Según el comunicado oficial, 377 karabajíes llegaron a territorio armenio. Todos ellos han sido escoltados por las fuerzas de pacificación rusas tras la reapertura del corredor de Lachín por parte de Azerbaiyán tras más de diez meses de bloqueo.
1 h
publico.es
Alexia Putellas: "Hay que tener conversaciones incómodas para evolucionar"
"Todavía no sé lo que quieren" o "es que no se explican" son dos de los argumentos estrella de "los que no quieren entender" qué cambios piden las jugadoras de la selección española para garantizar una mejora real en el fútbol femenino español. Alexia Putellas -junto a Irene Paredes, Misa Rodríguez, Ona Batlle, Athenea del Castillo y Cata Coll- volvió a atender a los medios de comunicación en la Ciudad Deportiva del Betis, en Sevilla, para explicar de nuevo su postura, hablar sobre lo ocurrido en la selección y en la RFEF y aclarar todas las dudas.Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Alexia Putelleas: "tolerancia cero ante lo que todo el mundo vio"
1 h
elperiodico.com/es/
La UE exige la "liberación" de los retenidos en el monasterio de Banjska
El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha pedido este domingo la "liberación" de los fieles y monjes retenidos en un monasterio serbio del norte de Kosovo por individuos fuertemente armados que están rodeados por fuerzas kosovares.
2 h
europapress.es
La hija de Eminem trabaja en un salón de belleza pese a la fortuna casi 250 millones de su padre
Alaina Scott, de 30 años, fue adoptada por el rapero y su mujer y acaba de casarse.
2 h
20minutos.es
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán el 5 de octubre en Granada bajo los auspicios de la UE
La región de Nagorno Karabaj ​es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, si bien la mayoría de esta zona del país ha estado gobernada por la autoproclamada repúbl
2 h
elconfidencial.com
Un segundo rescate eleva a 75 los migrantes llegados este domingo a Canarias
Un segundo rescate en la ruta migratoria canaria eleva a 75 las personas auxiliadas este domingo en ella y desembarcadas en Tenerife y Gran Canaria.Después de que esta mañana un cayuco de 15 metros de eslora con 19 personas a bordo de origen subsahariano, cuatro de ellas menores, llegara al sur de Tenerife y fuera acompañada por Salvamento Marítimo hasta el puerto de Los Cristianos, en donde han desembarcado los ocupantes, por la tarde una nueva expedición llegaba a Gran Canaria en el mismo tipo de embarcación.Se trata de 56 hombres, también de origen subsahariano, que fueron socorridos al sur de Gran Canaria y trasladados al muelle de Arguineguín, al suroeste de la isla, donde fueron valorados por un dispositivo sanitario que constató el buen estado de salud de todos ellos, según ha informado el 1-1-2.
2 h
eldiario.es
Miles de personas asisten al desfile de carretas del Día de Campoo
Miles de personas han asistido esta tarde en Reinosa al desfile de carretas del Día de Campoo, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra el último domingo de septiembre y que se ha consolidado en el calendario autonómico como una...
2 h
publico.es
El ministro de Trabajo griego estalla contra Yolanda Díaz: "Tal vez desee pedirnos consejo para reducir el desempleo en su país, que ahora es campeón"
El homólogo de la líder de Sumar responde en Twitter y asegura que su Gobierno recibió Grecia "en una situación mucho peor que España y hoy estamos mucho mejor" Leer
2 h
elmundo.es
El sueño de la sultana’, la posibilidad de una utopía feminista
De primeras, el dato puede impactar: ninguna de las primeras 70 ediciones del Festival de San Sebastián incluyó cine de animación europeo en la competición por la Concha de Oro. Durante mucho tiempo, en todos los ámbitos cinematográficos se dio por buena esa falacia según la que el cine de animación es solo para niños, pero afortunadamente las cosas están cambiando, aclara con tono conciliador Isabel Herguera, directora de la película gracias a la que, en su año 71, el certamen ha roto la estadística. Se titula El sueño de la sultana’, está inspirada en el cuento homónimo que la bengalí Rokeya Hussain escribió a principios del siglo pasado y que, según afirma ella misma, cambió la vida a la animadora y cineasta donostiarra. Gracias a él me he concienciado mucho sobre mi condición de mujer, y sobre la complicidad que me une a todas las otras mujeres independientemente de lenguas, culturas y colores de piel.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
Del abuso a la gestión emocional en la selección: "Tu cabeza está en otro sitio"
Son muchos los momentos vividos juntas. Las jugadoras de la selección tocaron el cielo en Sídney para luego vivir uno de los momentos más duros de sus vidas. Jenni Hermoso sufrió un abuso de poder, y sus compañeras lo vivieron como propio. Porque, con esos actos, no solo se violentaba a la futbolista madrileña, sino a todas las jugadoras y mujeres de la sociedad. Así lo han entendido ellas. Y por ello, afirma Alexia, han alzado la voz.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
EEUU proporcionará a Ucrania misiles de largo alcance
El reciente viaje del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a EEUU parece que ha logrado los frutos esperados. A decir de filtraciones de la prensa y comentarios de los implicados, el presidente norteamericano Joe Biden ha dado finalmente su visto bueno al envío de misiles de largo alcance que, según los analistas militares, podrían dar un "empujón" sustancial a una contraofensiva ucraniana que, con dificultades, va poco a poco abriéndose camino en la región de Zaporiyia entre el denso laberinto de defensas desplegado por los mandos militares de Rusia. Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
Mor un home envestit per un bou en les festes de la Pobla de Farnals, al País Valencià
Segons els veïns, l'home no participava en les festes, però hauria sortit de casa just quan passaven els bous
2 h
ccma.cat/324/
All Dirt Roads Taste of Salt desnuda con delicadeza la profundidad de un abrazo (****)
El Festival de San Sebastián se muestra en estado de gracia en una jornada en la que, junto a 'El sueño de la sultana', destacó el cine hondo, pausado hasta la exasperación e iluminado de la debutante Raven Jackson Leer
2 h
elmundo.es
Acusen de maltractament animal una empresa d'Elon Musk pel sacrifici de 12 micos
Segons un comitè mèdic, van fer servir micos sans per implantar-los un xip que va derivar en complicacions greus
2 h
ccma.cat/324/
Dos heridos graves tras una colisión entre una motocicleta y un turismo en el puerto de Larrau
   Los servicios de emergencias de Navarra han trasladado este domingo por la tarde a dos personas, heridas graves, tras una colisión entre una motocicleta y un turismo. El accidente ha tenido lugar en la NA-2011 en el PK 5,2, en el puerto de Larrau.
2 h
europapress.es
Un acto vandálico, posible causa de una explosión en un piso de Sabadell
Los Mossos investigan si un acto vandálico ha sido la causa de la explosión que se ha registrado este mediodía en un piso de Sabadell cuando no había nadie en la vivienda, una vez descartado que el origen fuese del suministro de gas al edificio.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
Evo Morales confirma su candidatura para las elecciones de 2025 en Bolivia
El expresidente del país latinoamericano afirma en su programa de radio que se ha sentido "obligado" a tomar esta decisión.
2 h
publico.es
Un incendio en Picanya obliga a activar el nivel 1 del PEIF por su proximidad a las vías de Metrovalencia
Efectivos de bomberos trabajan en la extinción de un incendio en Picanya (Valencia), que ha obligado a activar la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por su cercanía a las vías de Metrovalencia y a la carretera.
2 h
europapress.es
El futbol femení com a referent lèsbic: "Al vestidor ho mostres amb total llibertat"
La visibilitat del col·lectiu LGTBI que aporta el futbol femení contrasta de forma radical amb el tabú en el futbol practicat per homes
2 h
ccma.cat/324/
Yolanda Díaz cree que las élites tienen un plan para huir de la Tierra en cohetes "si nos vamos al carajo"
En una intervención difícil de calificar, pero cuando menos estrambótica, la vicepresidenta del Gobierno ha desvelado un presunto "plan B" de los ricos para huir de la Tierra en cohetes.
2 h
Diario online con noticias de última hora...