Herramientas
Cambiar el país:
Puertas atadas con cuerdas o buses que se incendian: las deficiencias de las rutas escolares que Ayuso subcontrata a la baja
Familias de centros educativos de la Comunidad de Madrid han expresado su preocupación y han lamentado que sus hijos ya no se sientan seguros a la hora de hacer uso diario de este servicio.
publico.es
Guillermo Zapata: "Las cosas funcionan bien en la izquierda cuando hay poco ruido"
En 2003, Rafael Simancas iba a ser investido presidente de la Comunidad de Madrid. El PSOE había ganado las elecciones autonómicas y podía tomar las riendas de la Puerta del Sol tras ocho años destronado. ¿Qué podía fallar? Los diputados tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez se propusieron buscar la respuesta: el tamayazo. Los dos se ausentaron durante la votación, forzando la repetición electoral y entregando el Gobierno al PP de Esperanza Aguirre. No fue un golpe de gracia, sino una herramienta política que retrata a la perfección el funcionamiento del poder en Madrid. Guillermo Zapata (Madrid, 1979), guionista y escritor, recoge todas las anécdotas de aquella votación en su último libro, No a todo (Lengua de Trapo). Un guion que nunca vio la luz y que ha servido como base para este ensayo sobre la lucha de egos, el diseño de una conspiración y la construcción de un proyecto político lleno de lagunas. El autor charla con Público por el vigésimo aniversario del tamayazo.
publico.es
La borrasca Óscar dejará lluvias en la península este fin de semana
A partir de la semana que viene se irá imponiendo un tiempo más anticiclónico y veraniego.
publico.es
Las izquierdas agotan todos los plazos y llegan al último día sin acuerdo para el 23J
Podemos, Compromís, IU y algunas formaciones todavía no han rubricado un acuerdo con Sumar. Los de Ione Belarra piden el aval democrático de su militancia para tomar la decisión, aunque la unidad está más cerca que ayer.
publico.es
Podemos propone a Sumar concurrir en solitario en el País Valencià por los "vetos" de Compromís
Los de Ione Belarra plantean llevar su propia lista en este territorio y unirse a la coalición de izquierdas en el resto de comunidades.
publico.es
Los países de la UE logran un acuerdo para reformar las normas de asilo
Los Veintisiete consiguen un pacto en dos elementos del Pacto de Migración y Asilo, que la Unión Europea quiere concluir antes del final de la actual legislatura.
publico.es
Las imágenes del humo y las cenizas por el incendio en Canadá dejan estampas apocalípticas en EEUU
Ciudades como Nueva York se encuentran en niveles máximos de polución, registrando uno de los peores del planeta y poniendo en riesgo la salud de sus residentes.
publico.es
Crazy Factory: 72 horas de cola en Leganés para conseguir teles de cientos de euros a 15
Un grupo de iraníes han establecido un método para ser los primeros. Se encargan de vigilar que nadie se cuele. Revenden lo que compran, fundamentalmente televisores y otros electrodomésticos, a un precio mayor
elconfidencial.com
Collboni defiende ser alcalde con Comuns y ERC y avisa de los riesgos de un gobierno independentista
Entre proclamas de la militancia socialista Alcalde!, Alcalde!, le gritaban- Jaume Collboni ha comparecido este jueves en el consejo de la federación barcelonesa de los socialistas catalanes para subrayar ante los suyos que el partido se mantiene y se mantendrá fiel al compromiso con sus electores, que es, ha proseguido, el de hacer realidad el mandato popular mayoritario y el sueño de una gran mayoría de electores progresistas, es decir, un gobierno fuerte y estable con una mayoría de de 24 concejales y un alcalde del PSC: Mantengo mi candidatura a la investidura, ha añadido.Seguir leyendo....
elperiodico.com/es/
Podemos amenaza con romper con Sumar en la Comunidad Valenciana y presentarse en solitario
Podemos da un golpe sobre la mesa para intentar recobrar el control del relato sobre sus negociaciones con Sumar de cara a las elecciones generales del 23-J. Fuentes de moradas aseguran que el partido ha aprovechado el espacio de negociación que pilota Yolanda Díaz para amenazar con presentarse por separado en la Comunidad Valenciana, ante el "veto" de formaciones como Compromís a su número dos, Irene Montero.Sumar lanza el órdago final a Podemos: Irene Montero no puede ir en las listasEsteban HernándezLa coalición liderada por Díaz ha dado el día de hoy de plazo a Podemos para que decida si se unirá a ella, pero con la advertencia de que la ministra de Igualdad no tendrá un hueco
elconfidencial.com
¿El fin del 'greenwashing'?: las petroleras ya no pueden esconder con publicidad su impacto en el clima
Reino Unido ha prohibido anunciarse a varias petroleras. Europa tiene una iniciativa para regular los anuncios engañosos con el medio ambiente y la crisis climática y la ONU también exige una regulación.
publico.es
La sobreprotección del taxi no es la solución
La guerra entre el taxi y el servicio de vehículos de transporte con conductor, los VTC, apunta a una victoria de la competencia. La justicia europea ha puesto la primera piedra, aunque matizando la sentencia con la aceptación de la existencia de una licencia adicional a utilizar de forma objetiva para frenar la contaminación y la congestión circulatoria. Por una razón que se escapa a la lógica, los taxistas creen que los únicos coches que deben limitarse para luchar contra estos peligros para la salud son los de los otros. Habrá necesidad, pues, de nuevas sentencias y estudios científicos para igualar los efectos nocivos de uno y otro servicio y para harmonizar la organización tradicional al derecho de la Unión.Seguir leyendo....
elperiodico.com/es/
Filtración y traición: el presidente de Correos desactiva la huelga con una maniobra insólita
La situación ayer por la mañana en Correos era una amenaza de huelga —adelantada aquí por El Confidencial— que había comenzado a irse de madre e hizo hasta que Feijóo empatizara con los sindicatos que la promovían. Todo el mundo en la empresa buscaba reunirse con el presidente, Juan Manuel Serrano. Sin embargo, la respuesta era la misma: estaba de viaje fuera de Madrid, visitando centros de reparto.A eso de las cuatro de la tarde, El País y la Cadena SER (con cinco minutos de diferencia a favor del rotativo) lanzaron la exclusiva de que Correos realizará al menos 10.000 contratos de refuerzo para acometer con éxito la campaña electoral de cara al 23-J. La noticia aseguraba, además, que la buena nueva era fruto de un acuerdo con los sindicatos. Los representantes de CCOO y UGT, los dos sindicatos mayoritarios actualmente en la empresa pública, leyeron ojipláticos la información.Trabajadores de Correos amenazan con una huelga de 15 días justo antes de las eleccionesA. VillarrealUno de los sindicatos ha registrado ya un preaviso de huelga entre el 7 el 23 de julio. Los representantes exigen a la empresa pública duplicar los refuerzos para afrontar el 23-JEn ningún momento habían logrado sentarse con la empresa a discutir nada."Nos sorprendió mucho porque, que se filtre a los medios un acuerdo con las organizaciones sindicales cuando ni siquiera se nos convocó..." explican representantes de CCOO en Correos a El Confidencial. Solo un día antes, el sindicato había lanzado un capote a la empresa declarando "un grave error" la convocatoria de una huelga en fechas electorales. Horas después, la dirección de Correos envió a todos sus trabajadores una nota interna detallando precisamente las cosas que pudieron leer en prensa al principio de la tarde. "Que se hayan filtrado partes del texto idénticas a las de la nota interna solo puede significar que ha sido alguien de dentro", presuponen en CCOO.El preaviso de huelga había sido registrado en la Comisión Paritaria por el Sindicato Libre de Correos, cuarto en representación a nivel nacional, pero primera fuerza sindical en la Comunidad de Madrid. Miembros del sindicato recibieron a lo largo del día de ayer una llamada de la empresa. Serrano podía atenderles cuando regresara a la capital, a eso de las seis y media. Así lo hicieron.La reunión de marrasEste periódico ha podido contactar con fuentes presentes en aquel encuentro, en el que Serrano vino a decirles que se declaraba asombrado por el impacto mediático de la convocatoria de huelga. "Nos dijo que se iban a atender todas las reivindicaciones: contratos a jornada completa que no sean de 4 días, que cubran la campaña e incluso el verano, protocolos contra la ola de calor, llamar a todo el personal que esté en la bolsa sin número concreto de contrataciones", explican estas fuentes. De hecho, los diez mil contratos que figuraban en prensa y que coincidían con las reivindicaciones de algunos sindicatos como CSIF, fueron sustituidos en la nota interna por algo más inespecífico como "contratación sin precedentes". "Él nos dijo en la reunión que no había dicho ninguna cifra", dicen desde el sindicato, que salió satisfecho de la reunión con Serrano y cree que, si la empresa cumple con su palabra, no será necesario ir más allá en cuanto a la huelga. Una votante solicita el voto por correo en una oficina postal de Madrid (Daniel González / EFE) "Ahora iremos a las mesas de la comisión de seguimiento de la campaña de elecciones para seguir desde allí si se van dando pasos en esta dirección", añaden desde el Sindicato Libre. "No podíamos aceptar lo de los 10.000 contratos, teniendo en cuenta que solo en julio se van a ir 8.500 de vacaciones".Otra persona presente en la reunión explicaba que el presidente de Correos insinuó algo como "me han dado permiso" para poder ofrecer todo aquello y que las elecciones se lleven a cabo con normalidad. La empresa pública depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública.¿Crisis resuelta?Por una parte, el rápido movimiento de esgrima del presidente de Correos ha logrado desactivar a corto plazo la mayor amenaza que se cernía sobre el normal funcionamiento del voto por correo en las próximas elecciones generales. Por el otro, tendrá que lidiar con el incendio provocado entre los principales sindicatos, que no tardaron en emitir un comunicado conjunto en el que "acusan al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, de engañar a la ciudadanía y a los trabajadores al difundir una información falsa sobre un supuesto acuerdo sindical sobre 10 mil contratos, cuando no ha existido ninguna negociación".En realidad, la verdad es peor de lo que imaginaban, ya que sí que hubo conversaciones entre Serrano y representantes sindicales... pero no con ellos.Regino Martín Barco, responsable federal del Sector Postal de CC.OO. considerado por muchos, durante años, el "presidente en la sombra de Correos" ha salido también a cargar contra la actual dirección de la empresa: "Hoy se ha mentido", ha dicho en una entrevista en RNE.Tras haber superado, de momento, el 'match ball' y en función del resultado de las elecciones de julio, Serrano tendrá que enfrentarse a dos actores que en los últimos años han sido claves en el devenir de la compañía. Los representantes de Comisiones le acusan de haber politizado la empresa y haber usado Correos solo para medrar personalmente. No todo el mundo lo ve así, claro. Otros enmarcan este enfrentamiento en un ataque de celos porque Serrano no haya querido darles a estos sindicatos el poder que anteriormente detentaban. Pero volviendo al tema que nos compete aquí, ahora le acusan de haberse saltado todos los procedimientos.CCOO y UGT acusan a Serrano de engañar a los ciudadanos con 'fake news'"En un contexto normal, la empresa reúne a los sindicatos y se negocian las medidas organizativas y económicas de cara a una campaña", explican estos representantes sindicales. La forma en la que se ha procedido, dicen, "nos parece inadecuada, hay que abordar cualquier circunstancia con sentido común y seriedad".Claramente, Pedro Sánchez no es el único haciendo apuestas audaces en estos tiempos inciertos. Serrano, su antaño jefe de gabinete entre 2014 y 2018 (momento en que se incorporó de presidente a Correos) parece haber aprendido un par de trucos en este sentido. Ahora habrá que ver su manual de resistencia.
elconfidencial.com
Twin Melody, a la conquista de Prime Video: "No seguiríamos con nuestra carrera por separado"
'Fenómeno Twin Melody' es el último documental que ha lanzado Amazon Prime Video centrándose en la vida de las populares gemelas
elconfidencial.com
Quién es quién en Berkshire Hathaway, la aseguradora de Warren Buffett en España
Berkshire Hathaway Specialty Insurance (BSHI) "no pudo elegir un momento mejor para llegar a España en 2019", afirman en la aseguradora del magnate estadounidense en España. Leer
expansion.com
¿Quiénes son los 24 del Consejo de Coordinación de Podemos que decidirán sobre Sumar?
Podemos ha abierto este jueves una consulta a sus bases para que decidan si dejan en manos de la dirección la negociación y, en su caso, la firma de un acuerdo de coalición con la plataforma que lidera Yolanda Díaz y el resto de fuerzas del espacio progresista que ya se están incorporando al pacto. "¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?", es la pregunta a la que deben responder los inscritos en el partido desde las 13:30 horas del jueves hasta las 10 horas del viernes. Las bases de Podemos deben decidir, por tanto, si el Consejo de Coordinación es autónomo para decidir un posible acuerdo con Sumar o por el contrario no hay unidad con el partido instrumental de Yolanda Díaz. Actualmente hay 24 personas entre las que están además de Belarra y la ministra de Igualdad, Irene Montero, los principales nombres de Podemos, como Lilith Verstrynge, secretaria de Organización, Pablo Echenique, Isa Serra, Idoia Villanueva, Ignacio Álvarez o Ángela Rodríguez. Juan Carlos Monedero ocupa el puesto 25 de este Consejo, aunque en su caso, irá como invitado. Ione Belarra - Secretaría General(Pamplona, 1987) Es la secretaria general de Podemos desde junio de 2021 y ministra de Derechos Sociales. Ha sido una de las principales negociadoras de Unidas Podemos, tanto en el Gobierno de coalición como en el ámbito parlamentario. Fue la mano derecha de Pablo Iglesias mientras este fue vicepresidente segundo y le relevó tras su dimisión, primero en el Ministerio y luego al frente de Podemos. Activista a favor de los derechos de las personas migrantes, está licenciada en Psicología y entró a formar parte de la dirección estatal del partido en 2014.Irene Montero - Acción de Gobierno (Madrid, 1988) Es ministra de Igualdad y la número dos de Podemos, un cargo que ya ostentaba cuando Pablo Iglesias era el secretario general de la formación y en el que repite desde que Belarra es la líder. Fue la candidata al Consejo Ciudadano más votada en la IV Asamblea del partido. Licenciada en Psicología, desde 2014 forma parte de la dirección del partido, y en 2017 asumió la Portavocía en el Congreso, donde defendió la moción de censura contra Mariano Rajoy ese mismo año. Idoia Villanueva - Internacional y Relación con otras fuerzas(Pamplona, 1980) Eurodiputada de Unidas Podemos desde 2019, es de la máxima confianza de la nueva secretaria general y una de las personas que asumirá un rol más importante en la nueva dirección de Podemos. Formó parte de la candidatura de Pablo Iglesias en Vistalegre 2, en 2017, y se integró en la dirección como responsable de Coordinación de la Ejecutiva. Ingeniera informática por la Universidad del País Vasco, fue senadora tras las elecciones de diciembre de 2015.Pablo Echenique - Portavoz parlamentario y Programa(Rosario, Argentina, 1978) Ha sido el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso durante esta legislatura y uno de los habituales en las negociaciones con el PSOE. Otro de los principales rostros de Podemos desde su fundación, es físico teórico del CSIC en excedencia. Fue elegido eurodiputado en las elecciones de 2014 y compitió contra Iglesias en Vistalegre 1 junto a Teresa Rodríguez. En 2015 ganó la Secretaría General del partido en Aragón y obtuvo un diputado autonómico. Tras la destitución de Sergio Pascual, Pablo Iglesias le nombró secretario de Organización. Después fue elegido diputado nacional, pero el batacazo de las autonómicas y municipales de 2019 supuso su sustitución por Alberto Rodríguez. Nacho Álvarez - Economía y Nuevo proyecto de país (Madrid, 1977) Uno de los imprescindibles en la dirección de Podemos desde su fundación, ha logrado mantenerse al margen de las muchas broncas internas sufridas por el partido. Es el actual secretario de Estado de Derechos Sociales y uno de los puntales del partido en la acción del Gobierno. Profesor de Economía de la Universidad Autónoma, es el principal negociador de Unidas Podemos en dicha materia. Pau Vivas - Círculos, participación y crecimiento organizativo (Xirivella, 1988) Jefe de Gabinete de Pablo Echenique en el Congreso, comenzó su militancia política en las juventudes de EUPV, la federación de IU en el País Valencià. Luego se implicó en el 15M y en las Marchas de la Dignidad. Coincidió en la Secretaría de Organización de Podemos cuando Echenique era su responsable. El portavoz se lo llevó al Congreso cuando asumió la dirección del grupo parlamentario. Ángela Rodríguez - LGTBI (Pontevedra, 1989) Es la secretaria de Estado de Igualdad y forma parte del Consejo Ciudadano de Podemos desde 2014. Durante la primera parte de su militancia se situó en el espacio liderado por Íñigo Errejón, con quien rompió tras la escisión que protagonizó en 2019 para concurrir con la marca Más Madrid a la Asamblea regional. Ese mismo año quedó fuera del Congreso, donde fue diputada desde 2015. Licenciada en Filosofía, ha sido una de las principales negociadoras con el PSOE de las leyes que lidera Igualdad.Rafael Mayoral - Horizonte republicano y profundización democrática (Madrid, 1974) Diputado desde 2015, ha sido uno de los principales dirigentes de Podemos desde la Asamblea fundacional. Antes se implicó en el movimiento por el derecho a la vivienda, especializándose en la defensa judicial de familias desahuciadas. Fue también portavoz del partido y ocupó el cargo de secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular, que abandonó con la llegada de Belarra a la Secretaría general.Teresa Arévalo - Coordinación Ejecutiva (Ciudad Real, 1980) Directora adjunta del Gabinete de la ministra de Igualdad, su labor en Podemos ha estado siempre muy pegada a Irene Montero. Comenzó muy joven su militancia, en las Juventudes Comunistas, donde coincidió con la propia Montero y con otras personas que luego han tenido relevantes papeles en Podemos y sus escisiones. Fue elegida diputada en 2016, condición que perdió en 2019. Forma parte del Consejo Ciudadano de Podemos desde Vistalegre 2 y de la 'ejecutiva' desde 2020.Lilith Verstrynge - Organización (Madrid, 1992) La elegida por Belarra para uno de los cargos más delicados del partido ha sido la persona encargada de negociar con el equipo de Yolanda Díaz la posible coalición con Sumar de cara a las generales. Es Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Sorbonne Nouvelle, donde también se tituló en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Antes ya se había titulado en Historia por la Universidad Denis Diderot, también en París. En la capital de Francia comenzó su militancia en Podemos. Después pasó por el Parlamento Europeo como asesora del partido. En 2020 Pablo Iglesias la fichó para la Vicepresidencia Segunda y después formó parte de su candidatura en la III Asamblea Ciudadana. También integró la lista de Unidas Podemos en las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 de mayo de 2021, aunque se quedó a las puertas de lograr el escaño.Julio Rodríguez - Paz y Seguridad (Ourense, 1948) Se incorporó a Podemos en 2015 y le costó el repudio de buena parte de la carrera militar, que no soportó que el que había sido jefe suyo se pasara al partido que lideraba Pablo Iglesias. General del Aire, jefe del Estado Mayor de la Defensa con Carme Chacón, fue uno de los fichajes más sonados del partido para las elecciones del 20D. Desde entonces, ha acompañado a Iglesias en todas sus tareas, hasta ser su jefe de Gabinete en la Vicepresidencia y candidato el pasado 4 de mayo. O ha asumido sus encomiendas, como la de dirigir el partido en la ciudad de Madrid para intentar reconducir las relaciones con Manuela Carmena. Como Iglesias, renunció al acta de diputado, pero se mantiene en la dirección del partido con la cartera que ya tenía.Irene de Miguel - Horizonte verde y revitalización del medio rural (Madrid, 1981) Es la coordinadora general de Podemos en Extremadura y diputada en la Asamblea autonómica. Este mismo miércoles, pedía que se aparten quienes no apuesten por la unidad con Sumar. Ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica, está especializada en Agricultura Ecológica. Cuando concluyó los estudios abandonó la ciudad. Primero vivió en la Sierra Francia, en Salamanca, y después en Las Villuercas (Cáceres). Su principal misión: recuperar la penetración de Podemos en la llamada España Vaciada, donde logró importantes apoyos en 2015 y 2016.Alejandra Jacinto - Derecho a la vivienda (Madrid, 1989) Alejandra Jacinto ha sido diputada y portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid y fue la candidata de Podemos-IU-AV al parlamento madrileño las elecciones del 28M, aunque su lista no logró el 5% de votos necesario para obtener representación –obtuvo el 4,7%–. Jacinto abogaba este miércoles por la unidad en una carta en la que pedía hacer una reflexión de los resultados electorales. La cantera de la PAH ha aportado a Podemos de algunos de sus principales cuadros, como Irene Montero o Rafael Mayoral. De ahí proviene también esta abogada especializada en la defensa del derecho a la vivienda. Pablo Iglesias la fichó para la candidatura de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid. Ha sido una de las dirigentes que ha participado en las propuestas de Podemos para la ley de Vivienda.Alba González - Cuidados y corresponsabilidad (Oviedo, 1986) Investigadora feminista y escritora, es doctora en Género y Diversidad, Máster en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, así como Licenciada en Filología Hispánica. Ha sido asesora del grupo parlamentario en el Congreso y es experta en políticas públicas de igualdad.Javier Sánchez Serna- Educación, Ciencia e investigación (Murcia, 1985) Coordinador General de Podemos en Murcia, asumió la dirección del partido en un momento muy delicado: la escisión provocada por Más País. Mantuvo la unidad de la organización, retuvo los resultados electorales y fue elegido por Unidas Podemos como secretario de la Mesa del Congreso, uno de los principales cargos institucionales del partido más allá del Gobierno. Por número de escaños el puesto no les correspondía, pero la desunión de las derechas en la votación y la estrategia hicieron el resto. Licenciado en Filosofía en la Universidad Complutense, participó en la fundación de Podemos en Murcia y ha pertenecido al Consejo Ciudadano desde 2014. Ahora entra en la 'ejecutiva'.Juan Manuel del Olmo - Escuela de comunicación(Soria, 1982) Señalado siempre como uno de los dirigentes con más poder dentro de Podemos, el que fuera responsable de la comunicación del partido desde 2017 y director de las posteriores campañas electorales da un pequeño paso al lado en sus tareas. Aunque no abandona la dirección, su labor irá ahora más encaminada a la formación de las bases del partido. Diputado desde 2015 hasta 2019, Pablo Iglesias lo situó en 2020 como interlocutor directo del director de Gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo. Con la salida del ex secretario general dejó de formar parte del equipo de la nueva vicepresidenta de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, pero sigue manteniendo su papel en la relación con Moncloa.Pilar Garrido - Plurinacionalidad (Badajoz, 1966) Coordinadora general de Podemos Euskadi, fue Senadora en la legislatura 2015-2019 y ahora es diputada en el Congreso. Es doctora en Derecho Constitucional por la Universidad del País Vasco, donde es profesora en excedencia. En el pasado ya tuvo un importante rol político como directora general de Vivienda del Gobierno vasco durante el tripartito que formaron PNV, EA y Ezker Batua. Mantiene su cartera en el Consejo de Coordinación de Podemos.Pablo Fernández - Portavoz del partido (León, 1976) Es el coordinador de Podemos en Castilla y León, en cuyas Cortes es diputado y uno de los portavoces más vehementes de la Cámara autonómica. Hasta ahora era el responsable de la España Vaciada, pero en la nueva etapa asumirá un rol mucho más destacado: portavoz del partido.Isa Serra - Portavoz del partido y Secretaría de Discurso y Formación (Madrid, 1989) Ha sido, junto a Pablo Fernández, el rostro de Podemos. Isa Serra ha repetido con Belarra en el cargo de portavoz, pero asumió también nuevas responsabilidades como secretaria de Discurso, que incluirá también el área de comunicación del partido, así como la formación de cuadros. Serra fue diputada en la Asamblea de Madrid y la número 2 de Iglesias en las elecciones del 4 de mayo, pero renunció al acta precisamente para asumir más tareas a nivel estatal.Jesús Santos - Políticas Municipales (Madrid, 1981) Es el coordinador de Podemos en Madrid y ha sido teniente de alcalde del municipio de Alcorcón, donde mejor resistió el partido la fuerte caída en las municipales de 2019. Santos pedía en un tuit el pasado lunes la confluencia con el proyecto de Yolanda Díaz. Ha logrado revertir el estado del servicio de recogida de basuras de su ciudad y en las elecciones autonómicas del 4M acompañó a Pablo Iglesias como candidato a la Asamblea. Noemí Santana - Derechos Sociales (Gran Canaria, 1984) Excordinadora de Podemos en las Islas Canarias, diputada autonómica y consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Santana regresa a la primera línea de la dirección de Podemos, donde ya estuvo en la primera etapa del partido. De hecho fue una de las integrantes del equipo técnico que puso en marcha la Asamblea fundacional en 2014. Anteriormente militó en Nueva Canaria y es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Serigne Mbayé - Antirracismo (Kayar, Senegal, 1975) Este activista antirracista y en favor de los derechos de las personas migrantes ha pasado en 15 años de residir en España de forma irregular a diputado en la Asamblea de Madrid. Mbayé fue uno de los fichajes de Pablo Iglesias en su lista el 4 de mayo de 2021a la Asamblea de Madrid y ha sido uno de los candidatos que más impacto causó en las bases del partido. Antes de dar el salto a la política fue líder sindical de trabajadores migrantes, entorno en el que conoció a Ione Belarra, quien le integró en su ejecutiva.María Teresa Pérez - Acción institucional (Petrel, 1993) Periodista de formación, con apenas 23 años fue fichada como asesora del grupo parlamentario de Podemos entre 2015 y 2019. Fue diputada brevemente en la legislatura corta de 2019. En la repetición electoral de noviembre no logró retener el escaño, pero poco después fue nombrada directora del Instituto de la Juventud, que dependía de la Vicepresidencia de Pablo Iglesias, siendo una de las personas más jóvenes en ocupar un alto cargo del Estado. Ya fue elegida consejera ciudadana en 2020 y forma parte de la ejecutiva del partido en el País Valencià.Álex Zapico - Sociedad Civil y Movimiento Popular (Gijón, 1976) Fotoperiodista en diferentes conflictos armados, comenzó su militancia política en el movimiento por la ayuda al desarrollo que se formó en España en los años 90 bajo el lema ‘0,7% ya’. En 2015 participó en la fundación de Podemos en Gijón, ciudad de la que fue concejal. Entró a formar parte del Consejo Ciudadano en la III Asamblea Ciudadana y ahora asume de la mano de Belarra la responsabilidad de dirigir las relaciones del partido con los movimientos sociales.Juan Carlos Monedero - Director 25M(Madrid, 1963) Aunque no forma parte del Consejo Ciudadano, el que fuera cofundador del partido ha asistido como 'invitado permanente' a las reuniones de la ejecutiva, y también lo hará en esta ocasión. Monedero, que nunca ha optado a cargos institucionales, dejó la dirección del partido en 2015, aunque nunca ha perdido su conexión con él. Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, es el actual director de la fundación de Podemos, el Instituto 25.
eldiario.es
Bendodo asegura que no habrá un acuerdo del PP "a nivel nacional" con Vox
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha asegurado este jueves que no hay una mesa de negociación abierta desde Madrid con Vox "después del resultado de (las elecciones) municipales y autonómicas" del 28 de mayo y ha apuntado que no va a haber "un acuerdo a nivel nacional" entre los 'populares' y la formación liderada por Santiago Abascal.
europapress.es
Cuca Gamarra (PP): "Hay muchas ganas en España de sacar a Sánchez de La Moncloa"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este jueves en Zaragoza que "hay muchas ganas en España de sacar a Pedro Sánchez de La Moncloa". Ha intervenido en la Junta Directiva ampliada del PP Aragón.
europapress.es
Torrons Vicens se alía con Dufry y Sabores de Antaño para abrir tiendas
La compañía de turrón artesano de Agramunt (Lleida) crecerá en los aeropuertos de la mano del grupo suizo y constituye una empresa conjunta con los dueños de la cadena andaluza. Leer
expansion.com
Los Mossos identifican a 20 menores implicados en ocho violaciones grupales en Badalona en un año
Al menos cuatro de los casos han tenido lugar en entornos de ocio, tres de ellos en el centro comercial Màgic. Entre los agresores, 13 tienen menos de 14 años, por lo que son inimputables.
publico.es
Podemos apuesta por ir en solitario por la Comunidad Valencia el 23J y con Sumar en el resto "para evitar vetos"
Podemos apuesta por concurrir en solitario en la Comunidad Valenciana el 23J y con Sumar en el resto del Estado. Así lo explican fuentes de Podemos, que afirman haber planteado la cuestión en la mesa de negociación. ¿El motivo? "Desbloquear la situación relativa a los vetos en ese territorio", explican las fuentes, en relación a la intención manifestada por Compromís de copar los puestos de salida en la Comunidad Valenciana, lo que en la práctica se traduciría en dejar sin representación a Podemos en las circunscripciones de Valencia, Castellón y Alicante."Se la hemos planteado para desbloquear la situación de quedarnos sin representación, y no tener que aceptar vetos como no ir por la Comunidad Valenciana. Creemos que es mejor ir solos cada uno por nuestra cuenta y con un acuerdo en el resto del Estado con Sumar", argumentan las fuentes, que recurren a una analogía para defender su posición: cuando Izquierda Unida en 2015 se presentó en solitario en toda España salvo en Catalunya –donde EUiA era una organización confederada y apostó por ir con En Comú Podem– y Galicia –donde la organización en el territorio, entonces liderada por Yolanda Díaz, decidió concurrir con En Marea–.Podemos, que viene denunciando desde principios de semana "vetos en Madrid, Catalunya y Comunidad Valencia" relata que se está encontrando con dificultades para incluir a Irene Montero en la lista de Madrid. Las fuentes consideran que se está produciendo un "veto difícil de resolver: ¿Por qué otra circunscripción podría ir? Ella es de Madrid y siempre se ha presentado por Madrid" En relación con la hipótesis de presentarse por separado en Valencia, las fuentes de Podemos señalan: "Se lo hemos ido comentando a Sumar y no han cerrado la puerta. Ahora mismo es lo que estamos planteando para desbloquear Valencia".
eldiario.es
Detienen al rapero argentino L-Gante por un presunto secuestro
Elian Ángel Valenzuela ha sido convocado este jueves a declarar ante la Fiscalía tras ser detenido el martes acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, además de los delitos de amenazas y tenencia ilegítima de armas.
publico.es
El PSOE de Almería aprueba por aclamación las listas con Antonio Hernando de número uno al Congreso
El Comité Provincial del PSOE de Almería ha aprobado por aclamación que la lista al Congreso de los Diputados para las próximas elecciones generales del 23 de julio la encabece Antonio Hernando --ex portavoz del PSOE en el Congreso y militante socialista por Madrid pero con vínculos familiares con la provincia--, seguido de Inés Plaza García y Juan Antonio Lorenzo, el secretario general de los socialistas almerienses.
europapress.es
Contraofensiva: el ariete blindado ucraniano se lanza hacia el sur
Tras sufrir pérdidas, Kiev logra abrir brechas en la primera línea rusa Leer
1 h
elmundo.es
South Summit 2023 destaca a las 'start up' ganadoras
 Leer
1 h
expansion.com
Manuel Vizcaíno: "Si fuera por mí el Getafe descendería por tramposo"
El presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, criticó con dureza al Getafe y a su presidente, Ángel Torres, por lo que señaló como "manipulación y un fútbol de trampa" en el acercamiento a jugadores del club amarillo para acometer su fichaje.
1 h
europapress.es
La RAE elige al filólogo Pedro Cátedra para ocupar la silla 'A'
La Real Academia Española ha elegido en el pleno de este jueves al filólogo Pedro Cátedra para ocupar la silla 'A' de la RAE, vacante desde el pasado diciembre de 2021 tras el fallecimiento de Manuel Seco Reymund.
1 h
europapress.es
Adriana Lastra y María Fernández, cabeces de llista del PSOE por Asturies a Congresu y Senáu, respectivamente
El Comité Autonómicu de la Federación Socialista Asturiana (FSA) votó esti xueves la propuesta de la Comisión Executiva pa les llistes al Congresu y al Senáu por Asturies nes elecciones xenerales vinientes.
1 h
europapress.es
El Colegio de Médicos y el Ayuntamiento de Santander dan la bienvenid a los 114 nuevos MIR
El presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Francisco Javier Hernández de Sande, y la alcaldesa en funciones de Santander, Gema Igual, han dado esta tarde de jueves la bienvenida a los 114 nuevos Médicos Residentes (MIR), en un acto que se...
1 h
publico.es
Activistes climàtics que desinflen rodes de cotxe actuen per primer cop a Barcelona
El barri de Sarrià ha estat el primer objectiu de The Tyre Extinguishers, el grup que vol eliminar de les ciutats els vehicles SUV, del tipus totterreny i 4x4
1 h
ccma.cat/324/
El Barça fa un pas més en les obres de reforma del Camp Nou
El club blaugrana ja té permís per a l'enderroc de tota la tercera graderia i altres actuacions prèvies de cara a l'obra principal
1 h
ccma.cat/324/
Edenred comenzará a cotizar en el índice CAC 40 de París a partir del 19 de junio
Edenred, empresa especializada en soluciones transaccionales, ha comunicado este jueves que comenzará a cotizar en el índice CAC 40 de París a partir del próximo 19 de junio, según ha comunicado mediante nota de prensa.
1 h
europapress.es
La Eurocámara pospone su viaje oficial a Madrid y la Comisión Europea adelanta el suyo para no coincidir con la campaña
El PSOE acusa al PP europeo de aliarse "con la extrema derecha y con los independentistas para atacar nuevamente a la presidencia española" Leer
1 h
elmundo.es
El Colegio de Médicos y el Ayuntamiento de Santander dan la bienvenida a los 114 nuevos MIR
El presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Francisco Javier Hernández de Sande, y la alcaldesa en funciones de Santander, Gema Igual, han dado esta tarde la bienvenida a los 114 nuevos Médicos Residentes (MIR), en un acto que se ha celebrado en el Paraninfo de la Magdalena.
1 h
europapress.es
Detectado un terremoto de magnitud 2,5 cerca de Las Palmas de Gran Canaria
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este jueves un terremoto de 2,5 de magnitud en la escala de Richter cerca de Las Palmas de Gran Canaria. El seísmo se ha registrado en el mar, a unos kilómetros de la zona de la Isleta, sin que se haya sentido en la zona. En concreto, el temblor ha tenido lugar a las 15:58 horas de la tarde, duró unos 30 segundos y se registró unos 30 kilómetros de profundidad.
1 h
eldiario.es
Los incendios en Canadá cubren de cenizas el cielo de Estados Unidos
Ciudades como Nueva York se encuentran en niveles máximos de polución, registrando una de los peores niveles del planeta y poniendo en riesgo la salud de sus residentes.
1 h
publico.es
Roland Garros 2023: Alcaraz-Djokovic, choque de dos mundos
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. La cita más esperada en Roland Garros llega esta tarde a la Phillippe Chatrier (14.45 horas, DMAX y Eurosport). El 9 de junio de 2023 estaba marcado en rojo en la agenda de los dos tenistas desde que se supo el sorteo del cuadro del torneo. No ha podido ser la final soñada en ausencia del aún campeón Rafael Nadal, pero se presenta como el gran choque de dos mundos. Alcaraz llega como el líder indiscutible de la nueva generación ante Djokovic, último baluarte del inexpugnable Big Three, que formaba con Roger Federer y el tenista mallorquín. Una semifinal que tiene todos los ingredientes y muchas incógnitas abiertas.Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Los alcaldes de Alcalá y Arganda, en la lista del PSOE al Congreso, mientras que el de Leganés irá en la del Senado
Los alcaldes en funciones de Alcalá de Henares y Arganda del Rey, Javier Rodríguez Palacios y Guillermo Hita, figuran en los puestos número 11 y 17, respectivamente, en la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Madrid para las elecciones generales del 23 de julio encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
1 h
europapress.es
Las mejores fotografías de la gala
Este jueves 8 de junio tiene lugar la segunda gala Top Women in Sports, la cual reúne y premia el talento de las mujeres en el deporte, mostrando su alta cualificación y ascenso de influencia en el sector.
1 h
20minutos.es
COMUNICADO: Tecpetrol inicia una oferta de compra en efectivo de Alpha Lithium Corporation (2)
La oferta ofrece a los accionistas de Alpha la oportunidad de obtener un valor convincente, inmediato y seguro.
1 h
europapress.es
Las vacaciones podrían librarte de la mesa electoral según la nueva normativa: cómo hacerlo
Buenas noticias para todo aquel que reservó vacaciones antes de conocer la fecha de las próximas elecciones generales del 28 de julio y justamente coincida la fecha con su estancia fuera de su residencia habitual. La Junta Electoral Central ha anunciado este mismo jueves, 8 de junio, que todo aquel que justifique apropiadamente los perjuicios económicos de perder las reservas (tanto de vuelos como de hoteles o apartamentos), podrá librarse de formar parte de las mesas electorales. Es decir, si has pagado parcial o totalmente un alojamiento vacacional o un billete de transporte por un período que incluya el día de la cita electoral antes del 29 de mayo, podrás quedar eximido de formar parte de alguno de los puestos de la mesa electoral.La JEC acuerda exigir el DNI para el voto por correo y librar de la mesa por vacaciones pagadasIván GilEl nuevo eximente para no formar parte de las mesas electorales se refiere a las vacaciones que hayan sido contratadas y pagadas antes de convocarse las elecciones, el pasado 29 de mayoEso sí, siempre y cuando "se asegure la integración plena de las mesas", lo que quiere decir que prevalecerá la necesidad de que los puestos queden cubiertos. Del mismo modo, el solicitante deberá justificar el "perjuicio económico o trastorno grave" que supondría formar parte de la mesa. Esto podría dejar fuera la posibilidad a los que tuvieran planeado un viaje vacacional a una segunda residencia, ya que no existiría tal perjuicio económico, lo que quiere decir que solo funcionaría con reservas de viajes en medios de transporte u hoteles y residencias vacacionales efectuadas antes del 29 de mayo.¿Cómo solicitar el voto por correo en las elecciones generales? Así podrás votar si estás de vacacionesMarina León ManovelEn primer lugar, debes recoger el impreso de solicitud en la oficina de Correos, donde estará disponible desde el mismo día de la convocatoria de las eleccionesEsta decisión ha sido tomada por el ministerio de Turismo, presidido por Héctor Gómez, que la semana pasada ya avisó que buscaría la fórmula para que todo aquel que hubiera reservado mediante pago previo al 29 de mayo sus vacaciones, pudiera quedar eximido de formar parte de la mesa electoral. Por otro lado, el ministro descartó que la convocatoria adelantada de elecciones pueda interferir en las previsiones turísticas del verano en España, las cuales están muy al alza, esperando que sea una gran temporada para las empresas hoteleras y servicios turísticos.Cambios en el voto por correoLa Junta Electoral Central también anunció que deberá presentarse el DNI o cualquier otro documento de identificación en caso de votar por correo en el momento en que se deposite el voto en cualquier sucursal de Correos.Esta decisión viene motivada por los intentos en algunos puntos de la geografía nacional de fraude electoral en las pasadas elecciones municipales y autonómicas
1 h
elconfidencial.com
El ministro del Interior de Perú insta a los organizadores de nuevas protestas antigubernamentales a "dar la cara"
El ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, ha hecho este jueves un llamamiento a los organizadores y promotores de nuevas manifestaciones contrarias al gobierno de la presidenta Dina Boluarte para que "den la cara".
1 h
europapress.es
Biden afirma que los incendios en Canadá son "otro recordatorio de las consecuencias del cambio climático"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este jueves que los incendios que afectan a Canadá, que han teñido de naranja el cielo de Nueva York, son "otro claro recordatorio de las consecuencias del cambio climático".
1 h
europapress.es
El juego sádico de Elisa y Lorenzo lía también a Petra en 'La Promesa'
El plan de los invitados de los marqueses sigue su cauce en la serie de La 1 de TVE, mientras que Catalina lucha contra los prejuicios machistas para sacar adelante la finca
1 h
elconfidencial.com
El Ministerio de Ciencia destina 40 millones para potenciar la I+D+I en los centros tecnológicos
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado este jueves que lanzará próximamente la convocatoria Cervera 2023, para la que el departamento de Diana Morant ha dotado de 40 millones de euros del Plan de Recuperación con el objetivo de potenciar la I+D+I en los centros tecnológicos.
1 h
europapress.es
Hyundai i Kia, denunciades a Nova York per "facilitar" el robatori de cotxes
La denúncia assegura que alguns models d'aquestes marques fabricats entre el 2011 i el 2022 tenen dispositius antirobatori vulnerables
1 h
ccma.cat/324/
Ucrania lanza una contraofensiva contra Rusia con combates en el sureste
Después de meses de preparativos y entrenamiento, Ucrania ha lanzado una contraofensiva para hacer retroceder a las fuerzas rusas y recuperar territorio ocupado, según han informado varios medios occidentales como el Washington Post, el Financial Times y la cadena ABC News. Kiev, que ha dicho repetidas veces que no anunciará el inicio formal de tal operación, permanece en silencio y no lo ha confirmado.Según recoge el Post citando a cuatro militares ucranianos que hablan de manera anónima, entre ellos oficiales, las tropas de Kiev, incluidas las unidades de ataque especializadas armadas con armas occidentales y entrenadas en tácticas de la OTAN, intensificaron sus ataques contra las posiciones de primera línea en el sureste del país este miércoles por la noche “comenzando un impulso significativo en el territorio ocupado por Rusia”. La cadena estadounidense ABC News también ha informado con referencia a dos fuentes ucranianas, una de ellas cercana al presidente Volodímir Zelenski, de que la fase activa de la contraofensiva ya está en marcha. Preguntado por estas revelaciones, un portavoz del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha dicho a Reuters: "No tenemos tal información".El Financial Times (FT) informa de que Kiev ha lanzado carros de combate de fabricación alemana contra las posiciones rusas en el sureste en “los primeros asaltos fuertemente blindados de su ampliamente esperada contraofensiva”. Cita a dos miembros del Ejército, dos cargos occidentales en Kiev y analistas militares que dicen que los movimientos son una clara señal de que la ofensiva de verano de Ucrania ha comenzado en serio.El FT recoge declaraciones de Michael Kofman, un destacado experto en el Ejército ruso, que sostiene que, según las acciones de este miércoles y los sistemas occidentales empleados, “parece que la ofensiva ucraniana está en marcha” y explica que los combates se están produciendo, aparentemente, "a lo largo del eje de Tokmak", una ciudad estratégica en la región de Zaporiyia.Buena parte de los expertos militares han sostenido hasta ahora que el impulso principal de la contraofensiva ucraniana estará precisamente en el sur, donde muchos han apuntado que las fuerzas ucranianas pueden tratar de atravesar el “corredor terrestre” entre Rusia y la anexionada península de Crimea, avanzando a través de Zaporiyia, parcialmente controlada por Moscú, hacia la ciudad ocupada de Melitópol y el mar de Azov. De tener éxito, han explicado varias voces, podría dividir a las tropas rusas en dos mitades y cortar las líneas de suministro más al oeste, en dirección a Crimea.Este jueves, la viceministra de Defensa, Hanna Maliar, ha explicado que Rusia “está a la defensiva” en Oríjiv, en Zaporiyia. También ha informado de que los combates continúan en varios puntos de Donetsk, como Bajmut –cuya captura se atribuyó Rusia en mayo– y la zona de Velyka Novosilka, que se encuentra al este de Zaporiyia y a 120 kilómetros al norte de Berdiansk, un puerto clave en el mar de Azov y parte del “corredor terrestre” entre Rusia y Crimea. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha dicho que las fuerzas armadas ucranianas han intentado romper las defensas rusas con 150 vehículos blindados en dirección a Zaporiyia, pero, asegura, fueron detenidas. "Como resultado de una batalla de dos horas, el enemigo perdió 30 tanques, 11 vehículos de combate de infantería y hasta 350 efectivos", ha dicho. Estas afirmaciones no han sido comprobadas de manera independiente.Un alto cargo estadounidense ha dicho al New York Times que el ataque parece ser el eje principal de la esperada contraofensiva ucraniana. Este jueves por la mañana. Este jueves, el Ministerio de Defensa británico informó de que se están produciendo intensos combates en "múltiples sectores del frente", y agregó que Kiev tiene la iniciativa en la mayoría de las áreas. Las informaciones sobre los combates en Zaporiyia llegan mientras el país se recupera de las extensas inundaciones causadas por la destrucción de la importante presa de Kajovka en Jersón.Durante meses, los líderes políticos y militares de Ucrania han dicho que están preparando una contraofensiva contra las fuerzas rusas con vistas a la llegada del tiempo más cálido tras el invierno y la consiguiente mejora de las condiciones del campo de batalla para el movimiento de tropas y equipos, y el despliegue de armas occidentales más avanzadas. Kiev ha insistido en que no anunciará oficialmente el inicio de la contraofensiva, en línea con lo que ha ocurrido en anteriores operaciones de esta índole, aplica un régimen de silencio por secreto operativo y se ha negado a revelar los detalles, como la dirección (o las direcciones) hacia la que pretende avanzar o el calendario.La anunciada contraofensiva ha sido objetivo en todo este tiempo de una intensa especulación, que aumentó el pasado lunes, cuando distintas informaciones apuntaron a que las fuerzas ucranianas estaban intensificando sus ataques en varios puntos del este del país. El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que frustró una “ofensiva a gran escala” en cinco puntos del sur de la región de Donetsk, una de las dos que integran el Donbás, al este de Ucrania. Paralelamente, uno de los líderes prorrusos de la región ucraniana parcialmente ocupada de Zaporiyia aseguró que el Ejército ucraniano estaba intentando avanzar en esta zona.En declaraciones a Reuters, Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, rechazó las declaraciones rusas de que la contraofensiva ya comenzó. "Todo esto no es cierto. Cuando todo esto comience, lo decidirán nuestros militares (...). Cuando empecemos la contraofensiva, todos lo sabrán, lo verán".Algunos analistas occidentales señalaron tras las informaciones del lunes que los combates habían aumentado en la línea del frente, aseguraban que era demasiado pronto para decir con certeza si la contraofensiva ucraniana había comenzado o no. Algunas voces expertas han advertido de que puede ser difícil identificar el inicio exacto y la confusión ha reinado en muchas ocasiones. El think tank Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) sostuvo el lunes que rusos y ucranianos estaban dando señales del inicio de la contraofensiva ucraniana, pero, aunque sus investigadores observaron un aumento de la actividad de combate en diferentes sectores de la línea del frente, no especularon sobre la intención, el peso o el objetivo de las operaciones de contraofensiva ucranianas. “Una operación de contraofensiva exitosa puede llevar días, semanas o incluso meses antes de que su resultado quede totalmente claro”, añadió el ISW. En un podcast grabado este miércoles, Kofman afirmó que "es justo decir que la ofensiva ucraniana comenzó hace unos días y que estamos en sus primeras fases". "Creo que estamos más allá de lo que la gente llamaba de antemano operaciones de configuración. Y no creo que se trate de una especie de ataques de reconocimiento y fuerza o simplemente de sondeo. Creo que ha habido una serie de operaciones ucranianas entre Vuhledar y Velyka Novosilka que son acciones a nivel de brigada en esa parte del frente. No está muy claro lo que está pasando en Zaporiyia, pero ha habido indicios de que hay mucho más lucha y mucho más tipo de actividad intensificada a lo largo de la línea del frente allí también". Y luego, por separado, indica, "ha habido un contraataque ucraniano en curso alrededor de Bajmut". Las autoridades ucranianas llevan días diciendo que su Ejército está preparado para iniciar operaciones de contraofensiva. El presidente Volodímir Zelenski dijo en una entrevista con el Wall Street Journal publicada este fin de semana que Ucrania está lista, y al mismo tiempo destacó que llevará algún tiempo y tendrá un alto coste. Las autoridades ucranianas han tratado de rebajar públicamente las expectativas de éxito de la operación para recuperar territorio. Como telón de fondo está el hecho de que Kiev quiere demostrar que su Ejército no está agotado tras más de un año de guerra y que las armas y el equipo que ha recibido de Occidente, entre ellos los primeros tanques, pueden ayudar a lograr avances significativos en el campo de batalla.
1 h
eldiario.es
Els Mossos investiguen vuit violacions grupals a menors a Badalona des del juliol
En total hi ha 21 autors de les violacions, dels quals quatre han participat en més d'un cas. Excepte un, tots són menors d'edat. Tres de les agressions s'han produït al centre comercial Magic Badalona
1 h
publico.es