Herramientas
Cambiar el país:
Sumar rechaza una oferta de Podemos para firmar ya que elegirá las listas a las generales por primarias abiertas
Encallan las negociaciones entre Sumar y Podemos para que los líderes del partido morado acudan el próximo domingo a la presentación de Yolanda Díaz como candidata a las elecciones generales. Fuentes conocedoras del contenido de la última reunión -que, tal y como publicó este diario, tuvo lugar el pasado jueves- aseguran que el equipo de Díaz ha rechazado una primera oferta de Podemos para comprometerse por escrito a algo que la vicepresidenta ya ha prometido verbalmente en los medios de comunicación y que lleva meses planteando: que las listas que Sumar presentará a las generales se elegirán a través de elecciones primarias en las que podría votar cualquier ciudadano, previo registro en la plataforma.Así lo confirman las fuentes consultadas, que explican que, desde que se rechazó esa oferta el pasado jueves, no ha vuelto a haber reuniones entre la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, y el jefe de Gabinete de Díaz, Josep Vendrell. Sumar, por su parte, ni confirma ni desmiente esta información: fuentes de la plataforma de la vicepresidenta se limitan a remitirse a que las negociaciones "están siendo discretas", aseguran que quieren "llegar a un acuerdo" y afirman que "hay intercambio de propuestas, y por supuesto no hay una negativa a que se celebren primarias".Pese a este desencuentro, las vías de comunicación siguen abiertas y las negociaciones, lejos de haberse roto definitivamente, se han intensificado en los últimos días. Pero, cuando resta apenas una semana para que se celebre el acto de presentación de la candidatura de Sumar (el domingo 2 de abril), no hay acuerdo y, por tanto, Podemos no acudiría a ese evento. Los morados entienden que solo este primer preacuerdo por escrito les garantizaría que la plataforma de Díaz celebrará primarias en los próximos meses. Podemos aspira, con ese método de elección de candidaturas, a tener un peso mayoritario en las listas electorales, algo que consideran lo justo, dado que el morado es el partido más grande a la izquierda del PSOE. La composición de las listas de Sumar es clave de cara al futuro, ya que tener el mayor número de puestos, así como una parte mayor de los recursos económicos que de ellos se derivan, es lo que determinará el control del futuro grupo parlamentario en el Congreso.La oferta realizada el jueves pasado, y rechazada por el equipo de Díaz, se limitaba a enunciar la intención de celebrar estas primarias, sin ofrecer detalles sobre cuántas urnas habrá, qué plazo temporal se establecerá para conformar el censo o qué sistema electoral se utilizará, elementos clave que pueden hacer variar enormemente el resultado final. En concreto, la oferta implicaba suscribir "un acuerdo con Podemos" para celebrar "unas primarias abiertas al conjunto de la ciudadanía en las que pueda participar cualquier persona, acordadas entre Podemos y Sumar, con un nuevo censo". Este segundo requisito, de hecho, es de obligado cumplimiento, puesto que la ley impide a las organizaciones fusionar sus censos de afiliados.Díaz se ha comprometido verbalmentePese a haber rechazado suscribir este documento, la propia Yolanda Díaz prometió públicamente hace unos días celebrar primarias abiertas en Sumar. Lo hizo en una entrevista en RNE, en la que señaló que "los liderazgos los decide la ciudadanía" y pidió a los simpatizantes de su proyecto que "no tengan duda" de que "las candidaturas de Sumar las va a decidir, por supuesto, democráticamente la ciudadanía". "A mí me han designado a dedo, y yo sé muy bien que los liderazgos los elige la ciudadanía, así debe ser", deslizó igualmente Díaz en una crítica velada al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias.Podemos es el único partido de la órbita de Sumar que ha rechazado acudir al acto de presentación de la candidatura de Díaz si ésta no suscribe antes con ellos un acuerdo por escrito. IU, la segunda formación más importante a la izquierda del PSOE, también propuso el pasado enero celebrar primarias "proporcionales, con censo específico y por circunscripciones", pero su líder, Alberto Garzón, ya ha confirmado su presencia en el acto del próximo domingo. De la misma forma, varios primeros espadas de En Comú Podem, Más Madrid o Compromís también han confirmado que acudirán a la puesta de largo de Díaz.La vicepresidenta, por su parte, ha tratado de mantenerse ajena al choque que se ha producido en las dos últimas semanas en su espacio político, aunque este sábado, en un acto de Sumar en Las Palmas de Gran Canaria, dejó claro su enojo por el hecho de que se haya puesto el foco en la fórmula para elegir las listas para las elecciones generales. La prioridad, dijo Díaz, debe ser "atender a la gente que está afuera", porque "no se gana un país defendiendo una mesa camilla y hablando de listas electorales", según señaló.
20minutos.es
Nuria Roca desvela el regalo de cumple de compañeros de trabajo: "Os vais a quedar sin cesta de Navidad"
Nuria Roca ha cumplido 51 años y, como siempre, lo ha hecho rodeada de su familia, de sus amigas y también recibiendo las felicitaciones de sus compañeros de trabajo.Así lo desvelaba la comunicadora hacen unos días en sus redes. "Gracias a todos por los mensajes, el cariño y el amor… tengo reservas de sobra para darle otra “vuelta al sol” Gracias de corazón
20minutos.es
Ucrania pide una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad
 Leer
expansion.com
Directo | Alcaraz busca otra victoria en Miami tras su exhibición en su estreno
Carlos Alcaraz continúa la defensa del título y del número uno mundial este domingo en Miami (no antes de las 21.30 horas) ante el veterano Dusan Lajovic en un duelo que ser repite por tercera vez en este curso 2023. El murciano y el serbio se vieron las caras en Buenos Aires y en Río de Janeiro, dos choques sobre tierra batida que se llevó el ahora líder de la ATP, quien necesita una tercera victoria para alcanzar los octavos de final.https://widgets.besoccerapps.com/scripts/widgets?type=match_atp&date=2023-03-26&id=10792&style=20minutos
20minutos.es
Sánchez aboga por una Internacional Socialista con peso global y basada en políticas progresistas
El presidente del Gobierno, secretario general del PSOE y presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez, ha apostado por una Internacional Socialista (IS) que sea un referente global del pensamiento y de la acción de las políticas progresistas.
europapress.es
Controlado un incendio en Bergasa que ha quemado 400 metros cuadrados de terreno
Efectivos de bomberos han controlado un incendio en Bergasa en el que se han llegado a quemar cuatrocientos metros cuadrados de terreno, tal y como ha informado el SOS Rioja.
europapress.es
Netanyahu destituye a su ministro de Defensa tras proponer una pausa en la tramitación de la reforma judicial
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha destituido este domingo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien el sábado abogó públicamente por pausar la tramitación de la polémica reforma judicial para dar margen al diálogo.
europapress.es
Iberoamérica espera "relanzar" su relación con la UE
Los líderes iberoamericanos ven la próxima presidencia española de la UE como una oportunidad para impulsar las relaciones entre ambas regiones. Leer
expansion.com
El Gobierno francés se abre a negociar con sindicatos y otros partidos
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, aseguró este domingo que está dispuesta a negociar con los sindicatos medidas que se derivan de la reforma de las pensiones al tiempo que aseguró que buscará pactos con otros partidos. Leer
expansion.com
Pérez Montero: “Casas Viejas nos enseñó adónde nos llevan los extremismos”
Ramón Pérez Montero (Medina Sidonia, 1958) recuerda haber oído hablar del tema desde que era muy niño, siempre en voz baja. Los sucesos de Casas Viejas, localidad vecina a su pueblo natal –tanto, que antaño conformaban el mismo término municipal– habían dejado una huella amarga en la memoria de los lugareños. "Pero a un novelista, cuanto mayor es el misterio que lo rodea, más sugestivo es un tema", explica. Ahora, coincidiendo con el 90 aniversario de esos hechos, el escritor presenta Tres días del 33 (Libros de la Herida), su versión novelada de uno de los capítulos más sombríos del siglo XX español. Pérez Montero, que ha ejercido durante muchos años la docencia, piensa en sus alumnos a la hora de plantear el escenario y los protagonistas principales, los campesinos anarquistas que se levantaron contra las fuerzas del orden entre el 10 y el 12 de enero de 1933: "Les pediría que se imaginaran la situación en que vivía aquella gente. Unas condiciones lamentables, que los condenaban a permanecer en la más absoluta miseria, expuestos a la enfermedad y el maltrato de los propietarios de las tierras, sin acceso alguno a la educación. Que se pusieran en la piel de un chaval de 14 o 15 años como ellos, forzado a trabajar en el campo de sol a sol, prácticamente por lo que comía, durmiendo en una choza de pasto como los animales y sin escapatoria posible, hasta que el cuerpo aguantara". Ante ese panorama, señala el autor, “las doctrinas revolucionarias, anarquistas y socialistas empezaron a llegar a España y fueron encontrando un caldo de cultivo en aquella gente, que poco a poco se va organizando en sindicatos”. Así, tras una insurrección originada en Cataluña, los campesinos de Casas Viejas decidieron cortar las comunicaciones del pueblo, asaltar el cuartel de la Guardia Civil e instaurar el comunismo libertario.  Uno de los aspectos que Pérez Montero ha querido dilucidar es por qué no prendió la llama anarquista en los alrededores, por ejemplo en su propia Medina Sidonia natal. “La gente de mi pueblo tuvo una reacción ambigua”, afirma. “Siempre han considerado los sucesos parte de su historia, pero la han mirado también un poco de soslayo. Al ser la historia de una derrota, han dejado que la gente de Casas Viejas (hoy Benalup-Casas Viejas) cargue con el peso de la Historia. Si hubiera sido un triunfo, seguramente lo habrían reivindicado como propio”. “Por otro lado”, prosigue el escritor, “los anarquistas de Medina no participaron en los sucesos, principalmente, porque la huelga que encendió la mecha se había desconvocado el día antes, mientras que los de Casas Viejas siguieron adelante con una obstinación suicida. Se les ha achacado con frecuencia que dejaron solos a los compañeros, pero lo cierto es que estos se aislaron, cortaron las carreteras y la línea telefónica, tirotearon el cuartel y mataron a dos guardias”. El saldo de aquel levantamiento y de la posterior represión es bien conocido: 28 campesinos muertos, además de los dos guardias civiles citados y uno más de asalto. También se sabe que la respuesta del gobierno abrió una profunda crisis en el gobierno de la República encabezada por Manuel Azaña. En su novela, Pérez Montero trata también de mostrar ese ángulo: “El proyecto de la República estaba bien intencionado por sus promotores y sus gestores intelectuales, con los grandes nombres de la generación del 98 al frente. Es un proyecto que fracasa porque en España no está consolidada una clase media, que es la que vota y equilibra las tendencias extremas para que la democracia se asiente. Aquí lo que hay es un extremo de miserables, la gran mayoría de la población, y una minoría de propietarios con un sistema económico muy obsoleto respecto a la Europa del momento. Los trabajadores que se dejaban la vida en los surcos, los segadores, fueron utilizados como la espoleta para que se produjera la explosión”.Todo ello lo ha ido asimilando Pérez Montero a lo largo de muchos años, apoyado en herramientas bibliográficas fundamentales como las 1.200 páginas que escribió sobre el tema Salustiano Gutiérrez Baena, “prácticamente un compendio de todo lo que se ha escrito sobre Casas Viejas”, o la autobiografía del alcalde José Suárez. “A partir de estos materiales empecé a pergeñar algunos relatos cortos, y cuando me lancé a convertirlos en novela fue muy rápido: en cuatro o cinco meses ya tenía el cuerpo central de la historia”. Para el autor de novelas como Tarde sin orillas o Eras la noche, la masacre de Casas Viejas sigue fascinando no solo como una página terrible del pasado, sino también por lo que nos enseña del presente. “Nos recuerda que los extremismos llevan a situaciones como aquella. Yo confío en que el deterioro de la clase media española, el incremento de la desigualdad que venimos viviendo estos años, no siga progresando. Pero si la riqueza se sigue acumulando en un extremo y la pobreza en el otro, el propio sistema acabará buscando soluciones drásticas y podríamos vernos envueltos en otra catástrofe histórica. Los extremos intentan siempre imponer sus soluciones de manera violenta”.Por otro lado, desde que apareció la novela Tres días del 33, Pérez Montero ha podido comprobar que la memoria de Casas Viejas está cada vez más normalizada entre sus vecinos. Ya no se habla de ello con susurros, como cuando era niño. “La mayoría de la gente aquí se interesa por el tema, es normal, y me comentan con naturalidad algunas cosas que les sorprenden, que difieren de lo que les habían contado”, dice.“No obstante, yo no he querido escribir una obra histórica, sino hacer literatura. Colocar una base histórica bien firme sí, sólida y fiel a los acontecimientos, pero para a partir de ahí levantar un edificio narrativo. Mi libro, debo subrayarlo, es profundamente poético. Con él he querido que la palabra se erija triunfadora sobre la violencia”.     
eldiario.es
El Gobierno andaluz volverá a ampliar el gasto en contratos a dedo con clínicas privadas antes de cancelar el sistema en junio
El Gobierno andaluz ha anunciado ya la suspensión de la contratación de emergencia con clínicas privadas para el próximo 30 de junio, después de prorrogar y ampliar el gasto durante dos años acogiéndose a un Real Decreto ley derogado en mayo de 2021. Sin embargo, hasta entonces, el Sistema Andaluz de Salud (SAS) prevé incrementar esos contratos a dedo con clínicas privadas para seguir derivando pruebas diagnósticas y operaciones pendientes de realizar en la sanidad pública, en virtud del Acuerdo de Emergencia aprobado en enero de 2021, dentro del marco legal de lucha contra la pandemia.Hasta el momento, el SAS ha prorrogado cuatro veces ese Acuerdo de Emergencia, ampliando un presupuesto original de 70 millones de euros hasta los 242,7 millones. Las dos últimas resoluciones de prórrogas se autorizaron a finales de 2022, con un sobregasto de 16 millones, para derivar pruebas oncológicas a clínicas privadas hasta el 30 de junio de 2023. Tras la publicación de esta noticia por parte de eldiario.es/andalucia, la Junta se apresuró a anunciar la supresión de los contratos a dedo una vez finalice esta última prórroga, para volver al sistema de contratación ordinaria previo a la pandemia (con publicidad y concurrencia competitiva). Pero desde el SAS advierten de que el atasco en las listas de espera, tanto en pruebas diagnósticas como en intervenciones quirúrgicas pendientes, exige "necesariamente" seguir exprimiendo el Acuerdo de Emergencia para "descargar la red sanitaria pública" hasta el 30 de junio. "Hasta entonces, estamos cubiertos por el marco legal de emergencia", aseguran fuentes de la consejería.La consejera de Salud, Catalina García, ha recordado esta semana que "la alerta sanitaria declarada por la OMS en 2020 sigue existiendo" y ha defendido las prórrogas hasta la actualidad de los contratos a dedo con la sanidad privada, que la oposición de izquierdas califica "en fraude de ley". García también ha confirmado que "todas las pruebas diagnósticas" se seguirán derivando a estas clínicas privadas durante los próximos tres meses -hasta el 30 de junio-, y las intervenciones quirúrgicas dependerán de los retrasos que sufran los pacientes en lista de espera, en función de los decretos de garantía de la Junta para ser atendidos en el plazo legal establecido. La prioridad del SAS es apurar sus recursos públicos y el "autoconcierto", pero no renunciarán a los contratos de emergencia hasta que expire del todo la última prórroga. Esto significa que, previsiblemente, el sobregasto de este tipo de contratos superará el presupuesto actual, que roza ya los 243 millones de euros, aunque desde la Consejería de Salud no han cuantificado el precio de las derivaciones que se sumen de aquí a junio. "Todo lo que sea oncológico tendrá que salir, mientras no tengamos los conciertos ordinarios. También cuando se haga evaluación de las listas de espera, y si tenemos reclamación de los andaluces, que también lo pueden hacer con el decreto de garantías, veremos y evaluaremos cómo lo haremos", ha explicado García esta semana. La ampliación y vigencia de los contratos a dedo del Gobierno de Juan Manuel Moreno con la sanidad privada amparándose en un marco legal estatal derogado ha sacudido la escena política andaluza, asentada en la placidez de la mayoría absoluta del PP. La oposición de izquierdas -PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía- han exigido responsabilidades políticas a la Consejería de Salud, con una batería de medidas y preguntas en el Parlamento. También señalan, a medio plazo, la vía jurídica, la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas por supuestas irregularidades en la contratación sin publicidad ni concurrencia competitiva.De los casi 243 millones de euros en adjudicaciones a dedo con clínicas privadas, en torno a 173 millones engloban el sobregasto autorizado en las cuatro prórrogas del Acuerdo de Emergencia, de enero de 2021 a junio de 2023, y más de un centenar de adendas de ampliación de los 79 contratos originales. El SAS detrajo ese dinero de su propio presupuesto, consignado en partidas para salud pública, incluidos 55,1 millones de euros en transferencias de crédito aprobadas en Consejo de Gobierno entre noviembre y diciembre de 2022.El procedimiento legal que sostiene estos contratos alude al artículo 16 del Real Decreto ley 7/2020, mencionado en las resoluciones de prórroga del SAS, y que estaba derogado desde el 9 de mayo de 2021. Desde el Palacio de San Telmo, sede de la Junta, han defendido que “todo se ha hecho conforme a la ley, con todos los controles de fiscalización e informes preceptivos”, e insisten en que las condiciones genéricas de la pandemia y la Ley de Contratos Públicos para situaciones de emergencia avalaban la perpetuación de este procedimiento hasta la actualidad. La última prórroga y ampliación de gasto de los contratos a dedo se firmó hace menos de tres meses -el 31 de diciembre de 2022- con vigencia hasta el 30 de junio. El SAS también solicitó dos informes ad hoc a su gabinete jurídico para "avalar" las ampliaciones de gasto y las prórrogas. La consejera de Salud, apelando a dichos de informes, ha insistido esta semana en que el sistema andaluz de salud arrastra hoy las consecuencias de la pandemia. Los contratos de emergencia han servido para derivar 1,5 millones de pruebas diagnósticas atascadas a clínicas privadas y más de 100.000 pacientes en espera de una operación quirúrgica. El decreto de garantías de plazos permite a cualquier andaluz acudir a un hospital privado para ser operado si la Junta incumple los plazos máximos de ese decreto, con cargo al erario público. Ese decreto fue inhabilitado temporalmente -durante cuatro meses- entre junio y octubre de 2020, cuando el SAS estaba volcado en la contención de la Covid-19. Al restaurar la norma, la sanidad pública recibió una "avalancha" de pacientes pendientes de atender que hizo estallar las costuras del SAS, aseguran desde Salud."Parece que se nos olvida que durante estos dos últimos años, Andalucía, España y el mundo ha sufrido una pandemia, y a día de hoy seguimos sufriendo las consecuencias de esa crisis sanitaria", asegura la consejera. Durante la pandemia, los profesionales sanitarios que estaban en las plataformas provinciales "tuvieron que apañársela como pudieron", advierte García, que recuerda que se dio prioridad a la contratación de material sanitario y obras de emergencia para adaptación de las instalaciones a la Covid. "Eso supuso el retraso en la contratación, no sólo de conciertos ordinarios, sino de muchas otras cosas: transporte sanitario, terapia respiratoria, diálisis que estuvieron en prórroga forzosa, y poco a poco las plataformas han ido solucionando con los recursos que tenían", explica la titular de Salud. En este contexto, García defiende seguir estirando el gasto en contrataciones de emergencia hasta junio para desatascar las listas de espera, aunque sin aclarar el nuevo presupuesto ni en qué especialidades."Va a depender de las necesidades de los andaluces. Lo que hemos hecho, de acuerdo con nuestra obligación, es dar una solución a las pruebas diagnósticas y a las intervenciones quirúrgicas que teníamos en espera, y lo hemos hecho de dos formas: con el sistema sanitario público andaluz, por las mañanas y por las tardes, y también con este concierto CAS, que nos permitió ir reduciendo los procedimientos que tenían un decreto de garantías. Y a la vez se ha ido trabajando en ese nuevo marco [de contratación ordinaria]. No hemos parado y en todas las contrataciones que se nos han quedado atrás por los años de pandemia", concluye la consejera.
eldiario.es
Quina hora és ara al Líban? Depèn de si ho preguntes a cristians o musulmans
El govern de Najib Mikati ha decidit aquesta setmana ajornar el canvi a l'horari d'estiu, però diversos sectors, sobretot cristians, han optat per aplicar-lo igualment
ccma.cat/324/
Dos preus per la mateixa entrada? Els grans concerts s'apunten al preu dinàmic
El mètode, semblant al dels bitllets d'avió, s'estén entre les entrades per espectacles en directe
ccma.cat/324/
30 comarques i 51 municipis mantenen el risc molt alt d'incendi aquest dilluns
Els agents rurals extremen la vigilància i a les zones amb més perill es manté la prohibició o la restricció d'activitats que poden causar incendis
ccma.cat/324/
Final de la Kings League: última hora del partido entre Aniquiladores y los Saiyans y sus jugadores, en directo
Este domingo se está disputando en el Camp Nou la Final Four de la Kings League. Aniquiladores y El Barrio han ganado las semifinales a Troncos y Saiyans y son los dos finalistas de la Kings League. Seguir leyendo....
elperiodico.com/es/
Calçotada multitudinària a plaça Catalunya en defensa de la pagesia
Una calçotada poc convencional al bell mig de la ciutat, on s'han consumit més de 18.000 calçots
ccma.cat/324/
Sánchez y los gatos chinos
Cuando Xi Jinping reciba a Sánchez el próximo viernes, querrá saber si la España del gobierno Frankenstein es el eslabón débil de occidente. Leer
expansion.com
Netanyahu cesa a su ministro de Defensa por pedir que se frene reforma judicial
Yoav Gallant pidió este sábado públicamente la interrupción de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno.
publico.es
Muere María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges
Profesora de Literatura y custodia de la obra del escritor argentino, ha fallecido a los 86 años en Buenos Aires.
Diario online con noticias de última hora...
El viento provoca más de un centenar de incidencias este domingo en Cantabria
Un árbol caído a la altura de Bárcena de Cicero provoca el corte de tres carriles en la A-8 y retenciones.
publico.es
La doble de Georgina Rodríguez trabaja en laSexta y solo tiene "una diferencia" con ella
A Georgina Rodríguez, de plena actualidad tras el estreno de la segunda parte de su docurreality, le ha salido una doble. Y es española, periodista, y trabaja en Mas vale tarde, el programa diario de laSexta."Hemos hecho un hallazgo importantísimo", afirmaba María Lamela, redactora y presentadora sustituta en Más Vale Tarde, hace unos días. "Ya sabéis que uno no es lo suficientemente famoso y socialité hasta que no le sale un doble", continuaba, para crear expectación entre la audiencia."Pues bien, hemos encontrado a la doble de Georgina Rodríguez", aseguraba la presentadora. "Pero es que no hemos tenido ni que salir de la redacción, porque es una compañera nuestra", anunciaba mientras en el espacio de laSexta ponían una foto de la pareja de Cristiano y de la doble.Se trata de Carmen Gil Yáñez, periodista y trabajadora de Más vale tarde. Realmente, impresiona el parecido con la influencer, y por eso sus compañeros le pidieron que se vistiera y se maquillara como Georgina cuando visitó El Hormiguero."¿Cómo os quedáis?", preguntó Lamela. "La única diferencia es que la nuestra viene en autobús a trabajar. Lo demás, son dos gotas de agua. Separadas al nacer", comentó Iñaki López. "Impresionante" y "es más guapa la nuestra" fueron algunas de los comentarios que se escuchó en el plató de laSexta. "Y es más leída", añadió el presentador.
20minutos.es
El viento provoca más de un centenar de incidencias este domingo en Cantabria
Los servicios de emergencias de Cantabria han registrado a lo largo de la jornada de este domingo más de un centenar de llamadas relacionadas con incidencias provocadas por el viento, que han dado lugar a más de 40 intervenciones de los equipos del Gobierno regional.
europapress.es
El presidente de Vox Valencia carga contra el PP en plena rebelión interna del partido
Se suceden las dimisiones de cargos locales y las críticas en plena confección de las listas electorales Leer
elmundo.es
Cantabria tiene cuatro incendios forestales activos, uno de ellos cerca de la Encina de San Roque
Cantabria vuelve a tener esta tarde cuatro incendios activos en Vega de Liébana, Ruente, Cabezón de la Sal y Colindres, además de otros tres controlados en Cabezón de Liébana, Cillorigo de Liébana y Santiurde de Toranzo. El más prolongado...
1 h
publico.es
El PP incluye reformar sistema de financiación, soluciones para vivienda y bajada de impuestos en su programa para 28M
La presidenta del PP de Baleares y candidata a la presidencia del Govern, Marga Prohens, ha asistido este domingo a la presentación del programa marco nacional para las elecciones autonómicas, municipales e insulares del próximo 28 de mayo, que incluye la reforma del sistema de financiación, soluciones para la vivienda y una bajada de impuestos para rentas medias y bajas.
1 h
europapress.es
Carlos Alcaraz - Lajovic | Tercera ronda del Masters 1000 de Miami 2023, tenis en directo
1 h
lavanguardia.com
El Castellón sin gol, no hay ascenso
El equipo de Rudé paga su falta de gol con un insuficiente empate ante el Nàstic en Castalia Leer
1 h
elmundo.es
Netanyahu fulmina a su ministro de Defensa por oponerse a la polémica reforma judicial
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió hoy cesar al ministro de Defensa de su Gobierno, Yoav Gallant, tras pedir este ayer públicamente la interrupción de la polémica reforma judicial impulsada por el Ejecutivo.Netanyahu promete una "solución" para "calmar los ánimos" tras las protestas en el país por la reforma judicialEFEEste jueves, Israel desplegó en sus calles a la Policía montada y utilizó cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas antigobierno, cada vez más violentas"El primer ministro, Benjamín Netanyahu, decidió hoy, domingo 26 de marzo, remover de su puesto al ministro de Defensa, Yoav Gallant", anunció un portavoz del mandatario en un conciso comunicado que no aportó más detalles sobre esta medida.Las declaraciones ayer de Gallant marcaron la primera expresión pública de un alto cargo del Ejecutivo, y del partido de Netanyahu, contra el avance de la reforma judicial, que ha desencadenado un fuerte movimiento de protesta en el país.
1 h
elconfidencial.com
Inglaterra doblega a Ucrania en Wembley y Rusia vence a Irak en su primer partido en casa desde la invasión
Los goles en Inglaterra los pone Harry Kane, pero el juego un tanto irregular de los "tres leones" es obra de 'jugones' como Bukayo Saka, que iluminó a su selección para despachar un triunfo sin excesivas complicaciones ante Ucrania en Wembley.Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Oro y plata para el Círculo en el Torneo Estatal 2023 de tenis de mesa
Finalizó el Torneo Estatal 2023 celebrado en Jaén del 17 al 26 de marzo, cita de carácter individual. El Círculo asistía a dicho evento con ocho jugadores clasificados en el Pre-Estatal celebrado en Candelaria el pasado noviembre. El evento finalizó con dos medallas para el Recreo, un oro y una plata, para María Vintila y Juan Hilario, respectivamente.En categoría Juvenil, Sameer Anand Khiani, en su primer año en la categoría, superó la fase de grupos clasificándose en tercer puesto, ganando tres encuentros y perdiendo dos. Ya en la fase final, en dieciseisavos no pudo con el vasco Ander Cepas, que le venció por 3-0.En categoría Sénior, la representación fue triple: Bernabé Espinosa, Vicente Pérez e Israel Delgado. Bernabé Espinosa se clasificó como primero de grupo, Vicente Pérez pasó de tercero e Israel Delgado no pudo superar la fase de grupos. En la fase final, Delgado y Espinosa cayeron en la primera eliminatoria.pic.twitter.com/yn5W87Uts9— RFETM (@rfetm_tenismesa) March 26, 2023  En categoría Veterano +40, Juan Emilio Hilario hizo un magnífico torneo. En el grupo se clasificó como primero, para ir superando las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales, para caer en la final ante el madrileño Carlos Javier González, por 3-0.En categoría Veterano +50, José Manuel Serrano no pudo pasar la fase de grupos al quedar eliminado en un triple empate por la tercera plaza.En categoría Veterano +60, Vicente A. Pérez pasó la fase de grupos como primero, pasó la ronda de octavos y en cuartos se cruzó con el catalán Jaume Jofre, perdiendo dicho encuentro por un apretado 3-2.En categoría Veterano Femenino, María Vintila realizó un brillantísimo torneo. Primera en la fase de grupos ganando todos sus partidos por 3-0 y en la fase final, tanto en las rondas de octavos, cuartos, semifinales y final, no cedió un set, proclamándose brillante campeona al vencer en el cruce decisivo a la catalana Cristina Hernández.
1 h
eldiario.es
El FMI alerta de mayores riesgos para la estabilidad financiera
La directora, Kristalina Georgieva, advierte de que "la incertidumbre es alta, lo que subraya la necesidad de vigilancia".
1 h
publico.es
Carlos Sainz: "Si Audi está en el Dakar yo también estaré"
El piloto de rallies madrileño dijo que está cada vez mejor de su lesión y que afortunadamente pudo evitar la operación de espalda: "Estoy ya casi para montarme en un coche de nuevo" Leer
1 h
elmundo.es
La UE amenaza con más sanciones si Rusia envía armas nucleares a Bielorrusia
El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha advertido este domingo de que Bruselas podría imponer nuevas sanciones a Rusia si finalmente envía armas nucleares a Bielorrusia.
1 h
europapress.es
Bestinver ficha a David Cortacans para crecer en el mercado catalán
La firma de servicios financieros incorpora al exdirectivo de Santander, que estaba vinculado hasta ahora a JB Capital Markets. Leer
1 h
expansion.com
Las platas por equipos de kata y dos oros en parakarate, últimas medallas españolas en el Europeo de Guadalajara
El equipo español de karate y parakarate cerró este domingo el Campeonato de Europa celebrado en Guadalajara con cuatro medallas en la última jornada, las platas de los equipos masculino y femenino de katas y los oros de Isabel Fernández y Vicente Yánguez.
1 h
europapress.es
El PP promete en su programa electoral para el 28M bajadas de impuestos, ayudas a los autónomos y apoyo a la natalidad
El PP promete en su programa electoral marco para las elecciones del 28 de mayo con el que concurrirán sus candidatos en toda España bajadas de impuestos, ayudas a los autónomos y más apoyo a la natalidad y a las familias numerosas.
1 h
europapress.es
Kamala Harris viaja a África para reconquistar terreno a China y Rusia
Kamala Harris está en misión especial por África.
1 h
lavanguardia.com
El 'renacer' de Blac Chyna: revierte las cirugías de su cuerpo y cambia de nombre
A principios de mayo de 2022, Blac Chyna perdía el juicio en el que le reclamaba a la familia Kardashian alrededor de 100 millones de dólares en concepto de indemnización por haberla difamado.Un revés que hizo que quisiera dar un cambio radical a su vida, ya que empezó, según ha contado ella misma, en esa mismo momento. Tal y como ha desvelado en sus redes, el proceso para redescubrirse a sí misma comenzó en mayo de 2022, coincidiendo con su 34 cumpleaños. Entonces, decidió bautizarse. Un momento que la modelo y empresaria estadounidense ha compartido ahora en Instagram, donde se ven imágenes de la ceremonia en la que, dice, "volvió a nacer", algo que también marcó su decisión de cambiarse el nombre para usar el real: Angela White. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Blac Chyna
1 h
20minutos.es
La violencia en las manifestaciones de Francia enfrenta al Gobierno y la izquierda
La contestación contra la reforma de las pensiones en Francia ha invadido toda la protesta social del país y ha derivado en los últimos días en actos violentos que han enfrentado al Gobierno con la oposición de la izquierda radical.
1 h
lavanguardia.com
La III Semana de los Mayores se celebrará del 27 de marzo al 2 de abril
El Ayuntamiento de Astillero celebra del 27 de marzo al 2 de abril la III Semana de los Mayores con diferentes actividades como cursos, talleres, baile, charlas y una excursión a Potes para todos aquellos que deseen sumarse a esta iniciativa...
2 h
publico.es
Elecciones en Cuba, entre la maquinaría revolucionaria y la abstención
La isla vota en las legislativas a los 470 asambleístas seleccionados de antemano por el Partido Comunista Leer
2 h
elmundo.es
Vélez (PSRM) se compromete a crear 460 plazas de estructura para atención primaria y servicio de urgencias 24 horas
El secretario general del PSRM y candidato para las próximas elecciones autonómicas, Pepe Vélez, ha anunciado que, cuando sea presidente regional, creará 460 plazas de estructura para atención primaria y 24 horas de servicio de urgencias, así como 150 nuevas plazas para atención especializada y 60 plazas para profesionales de salud mental.
2 h
europapress.es
Abren 17 investigaciones por la actuación de la Policía francesa en las últimas protestas
La Inspección General de la Policía Nacional francesa (IGPN) ha anunciado la apertura de 17 investigaciones desde el pasado 19 de enero por posibles casos de violencia policial excesiva. En esa fecha comenzaron las protestas contra la reforma de las pensiones.
2 h
europapress.es
Probamos el Tonale PHEV: un verdadero Alfa en conducción, un paso más en la electrificación
Alfa Romeo da el primer paso hacia la electrificación de su catálogo con el Tonale PHEV y hay que decir que ha pisado fuerte. Un comportamiento totalmente deportivo en una carrocería SUV con unas emisiones de 26 gramos por kilómetro de media, lo que le concede la etiqueta Cero de la DGT y la posibilidad de solicitar las ayudas del Plan Moves. Empezamos con este resumen una prueba en la que pudimos conducir las diferentes versiones de este SUV híbrido, desde la TI hasta la Veloce, pasando por la edición Especiale de lanzamiento que ha preparado la marca.Por fuera, el Tonale híbrido no difiere del resto de motorizaciones de este modelo (recordamos, está disponible con motor diésel y con motor gasolina) y mantiene muy bien la línea estética a la que nos tiene acostumbrados Alfa Romeo, con su característico frontal. Si tuviéramos que destacar algún detalle del exterior de este coche, nos quedamos con dos: las llantas y el detalle del biscione electrificado que luce en la puerta trasera. Está disponible en cuatro colores: los míticos rojo, blanco y negro; el gris Vesuvio metalizado, el azul Misano y el verde Montreal tan característico de Alfa que, la verdad, a este SUV le sienta de maravilla. Diríamos que ha sido nuestro favorito, aunque para gustos hay opciones de sobra.Interior y conectividadAbrimos la puerta del piloto y nos subimos al coche. Encontramos un habitáculo cómodo, con espacio suficiente para copiloto y pasajeros. La pantalla de 22,5 pulgadas domina el centro del salpicadero y todo el interior está salpicado de detalles, como el símbolo de Alfa grabado en los reposacabezas. Se respira diseño italiano dentro del Tonale. El nuevo sistema de infoentretenimiento de Alfa Romeo incluye de serie funcionalidades y contenidos que se van actualizando de serie y permite, cómo no, la conexión con Alexa, además de Android Auto y Car Play. El uso de la pantalla imita el de un smartphone y es muy intuitivo. Además, la pantalla muestra toda la información necesaria sobre el estado y comportamiento del coche para que el conductor sepa en todo momento cómo se encuentra el vehículo, en qué modo de conducción se encuentra, el estado de la batería y demás. Motor híbrido y autonomía en ciudadEl Alfa Romeo Tonale PHEV se adapta a cualquier carretera y trazada. Su batería de 306 V y 15,5 kWh le permite recorrer hasta 80 kilómetros en modo completamente eléctrico en ciclo urbano y 60 kilómetros en ciclo total, permitiéndole ser totalmente eficiente en los recorridos por ciudad. Para viajes más largos y otro tipo de demandas del terreno, entra en juego el motor térmico, un MultiAir turbo de 1,3 litros, 4 cilindros y 180 CV. Junto con el motor híbrido, el Tonale alcanza los 280 CV de potencia, que se notan bastante. Ya en arranque, incluso en el modo de conducción estándar, el motor híbrido se nota y responde al pedal del acelerador de manera suave pero contundente. El Tonale acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, alcanza los 135 km/h en modo totalmente eléctrico y los 206 km/h en modo híbrido. Y lo hace de una manera suave y apenas imperceptible gracias a la reducción de ruido del interior. La suspensión también juega un papel importante en el confort durante la conducción, incluso a altas velocidades. El manejo es suave y el coche se comporta incluso en las trazadas más agresivas con seguridad y confianza. El sistema de tracción total Q4 incorporado proporciona la tracción delantera con el motor de combustión interna y la trasera con el motor eléctrico, dándole a este SUV toda la deportividad de Alfa Romeo. Modos de conducción: comportamiento deportivoTiene tres modos de conducción que se gestionan de manera muy sencilla gracias a una ruleta incorporada al lado de la palanca de cambio, que es automático con seis velocidades. El detalle de la versión Veloce es que se pueden controlar las marchas gracias a unas levas colocadas detrás del volante, mejorando aún más el comportamiento del motor. Las funciones del D.N.A. de Alfa Romeo tienen el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento del coche. El modo “Dynamic” aporta una calibración específica del acelerador, una mejor gestión de la transmisión y controles de estabilidad para que la respuesta al volante sea mucho más deportiva y se nota. Hay incluso un ajuste de la suspensión en este modo para que esta sea más deportiva. El modo “Natural”, por otro lado, adapta la conducción híbrida a la tracción total para optimizar el rendimiento: la gestión del motor es más eficiente, pero no pierde prestaciones. Por último, el modo “Advance Efficiency” da la máxima eficiencia energética en el modo eléctrico. Para ir concluyendo, cabe destacar la parte más 'eléctrica' de este híbrido enchufable. La función E-Save permite recargar o mantener el nivel de la batería cuando el motor de combustión interna está en funcionamiento, mientras que el sistema de freno regenerativo recupera energía durante las fases de desaceleración y frenado. Aquí entra en juego la función E-Coasting, que recupera energía con solo levantar el pie del acelerador. Antes de concluir, no podemos dejar de mencionar los asistentes a la conducción del Tonale, que son propios de un grado dos de conducción autónoma. Incluye una cámara de alta resolución con visión 360°, funciones de detección de ángulos muertos y tráfico posterior, detector de fatiga, control de cambio y salida del carril, avisos si el conductor levanta las manos del volante... Todo ello le ha ganado una calificación de 5 estrellas en el NCAP. Es un coche divertido, dinámico, deportivo y seguro.Precio del Alfa Romeo Tonale híbridoLlegamos, por fin, a la parte importante. ¿Cuánto cuesta el Alfa Romeo Tonale PHEV? La versión base, la TI, parte de los 51.500 euros, mientras que la Veloce alcanza los 56.000 euros. En medio, nos encontramos con la Especiale, de lanzamiento, por 53.000 euros.La equipación de serie incluye, por supuesto, todos los ADAS de seguridad obligatorios, mientras que la versión Especiale y Veloce añaden otros extras de serie como las pinzas de freno rojas o los pedales metálicos.
2 h
20minutos.es
María Kodama, centinela alerta del legado y los secretos de Borges
La traductora y escritora ha fallecido a los 86 años víctima de un cáncer de mama. Desde 1986 fue albacea de la obra del gran escritor argentino Leer
2 h
elmundo.es
El caudal inagotable de Harry Kane
Tres días después de convertirse ante Italia en el máximo realizador de la selección inglesa, vuelve a marcar contra Ucrania. En febrero también se alzó como el jugador con más goles en la historia del Tottenham Leer
2 h
elmundo.es
Un experto despeja el debate: ¿Se deben enjuagar los platos antes de meterlos al lavavajillas?
Los que disfrutan de un lavavajillas en su cocina conocen la facilidad que supone meter los platos, vasos y cubiertos limpios en el aparato y olvidarse de lo demás. Pero hay un paso previo que algunos dan y otros no: enjuagar antes los cacharros. Pero, ¿sirve de algo?David Palmer, especialista sénior de productos para electrodomésticos de LG Electronics, ha explicado en el Mirror qué es lo que se debe hacer y lo que no a la hora de poner el lavavajillas."Aunque quitar los restos de comida es importante, no es necesario enjuagar los platos antes de ponerlos en el lavavajillas, ya que esto a menudo hace que el jabón sea menos efectivo", dice Palmer.Es importante, además, la carga: "Si pones demasiado dentro de tu lavavajillas, algunos artículos bloquearán a otros. Deja suficiente espacio para una limpieza efectiva asegurándote de que nada se junte cuando hagas una pequeña prueba de sacudida a las rejillas", añade."No hay bien o mal cuando se trata de apilar. La organización es útil al descargar, sin embargo, si pones todas las cucharas juntas, es probable que se aniden entre sí y no queden limpias", prosigue Palmer.Tampoco se debe usar demasiado detergente, ya que "cuesta dinero y puede rayar los platos o dejar los vasos empañados o manchas visibles".David Palmer sugiere colocar un recipiente lleno de vinagre en la rejilla superior antes de un ciclo que actúa como abrillantador y combate las manchas de agua.Y cuando estés cargando el lavavajillas, asegúrate de que la carga mira hacia el centro de la máquina para garantizar que reciban el tratamiento de rociado adecuado que se necesita para limpiar de manera eficiente.También es muy importante que laves tu lavavajillas, ya que "con el tiempo, a menudo acumulan restos de comida, residuos de jabón y suciedad que debe limpiarse".
2 h
20minutos.es
María Kodama: tan frágil, parecía inmortal
Ha muerto Kodama, María Kodama, segmento mayor de la vida de Jorge Luis Borges, al que cuidó como si tuviera con él todos los parentescos, también aquellos parentescos raros, aun no nombrados, y que quizá él hubiera hallado para definirla. Era como inmortal, blanca, asustada que asustaba, una mujer delicada y sutil, dotaba también de un mando interior, capaz de destruir con una mirada una certeza, si era referida a la vida de Borges, o a su vida personal con Borges. Una de las veces en que yo mismo tuve la suerte de encontrarme con ella sin que ya estuviera Borges, atada ella a su memoria y a la realidad que quiso para su biografía, como vigilante de la playa mayor del escritor más importante de la lengua española del siglo XX, yo metí la pata, y fue para siempre. Aunque ella no tenía razón.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/