Herramientas
Cambiar el país:
El Ayuntamiento de Motril anula el partido amistoso de Luis Rubiales y sus amigos
El Ayuntamiento de Motril no cederá el estadio municipal a Luis Rubiales y sus amigos para que disputen el partido que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol había anunciado. Rubiales había pedido jugar el partido entre sus amigos en el estadio municipal Escribano Castilla de Motril, a las 20:30 horas de este sábado, a puerta abierta, a pesar de los problemas de seguridad que podría suponer ante la concentración de grupos feministas para protestar contra el presidente. Finalmente, el Ayuntamiento de Motril ha suspendido "dentro de las competencias municipales" de las que dispone, el partido de fútbol organizado por el CF Motril que se iba a celebrar esta tarde en el recinto deportivo.En un comunicado emitido por el Consistorio, la institución justifica su decisión "ante la posibilidad de que se produzcan actos que puedan suponer un posible delito de alteración del orden público". Así, "dentro de las competencias municipales​ se procede a la suspensión del partido de fútbol organizado por el CF Motril que se iba a celebrar esta tarde en el Estadio Municipal Escribano Castilla".💥 ÚLTIMA HORA | Comunicado del Ayuntamiento de Motril🚨 El ayuntamiento retira el permiso para jugar el partido de fútbol "Amigos de Rubiales" esta tarde en las instalaciones municipales 📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/xnH82LB3VI— El Partidazo de COPE (@partidazocope) August 26, 2023 Diversas asociaciones feministas habían convocado una concentración esta tarde en Motril para expresar su protesta por el beso en la boca "sin consentimiento" que le dio a la jugadora selección española Jennifer Hermoso en la final del Mundial. El encuentro, que contaba con el apoyo de los clubes Motril CF, CD Costa Tropical y Puerto de Motril, se iba a celebrar a puerta cerrada."Por razones de seguridad"Los organizadores aseguraban que el partido estaba "programado para jugar en el Polideportivo desde hace varios meses entre un grupo de compañeros y amigos de Luis Rubiales, como hacen desde hace mucho tiempo, coincidiendo con las vacaciones de la RFEF", pero precisaron que los acontecimientos de última hora y los actos convocados por distintas asociaciones a la puerta de la instalación deportiva "han hecho que lo cambiemos de sitio y hora".Según apunta el Ideal de Granada, Rubiales había hablado con la alcaldesa de Motril, García Chamorro, para pedirle que les deje jugar a puertas abiertas como estaba previsto, enarbolando "la defensa de la libertad en todos los ámbitos". El presidente de la RFEF le escribió: "Estoy en una situación compleja en la que defiendo la verdad y la libertad, no puedo dejar de hacerlo cuando pienso que me puede perjudicar: si alguien quiere pitarme o abuchearme, que pueda hacerlo libremente, a vosotros no os va a afectar directamente. Otros habrá que aplaudan porque piensen que lo que me hacen es una cacería".El Gobierno diseña ahora un desalojo exprés de Rubiales para detonar su remota vía de escapeAlejandro RequeijoEl Ejecutivo prevé suspender al presidente de la RFEF a mediados de la semana que viene. Un informe de Justicia sostiene que la apertura de una causa penal frena el proceso sancionador del CSD ante el TADEl propio Luis Rubiales había anunciado con euforia que iba a volver a retomar sus orígenes en Motril. "Me pondré de nuevo la camiseta del Motril CF en el polideportivo para volver a jugar con los compañeros con los que empecé hace casi 40 años, cuando era un crío de cuatro o cinco: con todos ellos". Finalmente, el partido se suspende y no se jugará ni a puerta abierta ni a puerta cerrada.
1m
elconfidencial.com
Un joven, acusado de "fomentar la economía sumergida" en 'La Sexta Xplica' por su opinión sobre el emprendimiento
El empresario Jorge Branger ha vuelto al programa nocturno de Atresmedia con otro de sus polémicos apuntes
1m
elconfidencial.com
Tres días y dos noches en el Nueva York de Juan del Val: "El mundo de las letras está lleno de gente acomplejada, mucho más que la televisión"
Recorremos con Juan del Val los escenarios de su nueva novela, Bocabesada, en la que no deja títere con cabeza, ni en la tele ni en la literatura Leer
2 h
elmundo.es
Así fue la redención de Griezmann: Ibiza, silencio, amigos y NFL
En un año ha pasado del banquillo y los pitos a volver a ser una superestrella. "Lo aguantó todo porque estaba empeñado en que la afición del Atleti le volviera a querer. Ahora siente que ha cerrado el círculo". Leer
2 h
elmundo.es
Vicente Guilarte, presidente del CGPJ: "La amnistía política que se plantea es ajena al interés general"
Sostiene que las palabras de Sánchez "implícitamente validan" los delitos del 'procés' Leer
2 h
elmundo.es
Rocío Albert: "Madrid no puede asumir el precio económico de Puigdemont y sostener sola la caja común"
La consejera de Hacienda de la Comunidad alerta sobre el impacto en el modelo común de financiación autonómica y augura que el Impuesto de Grandes Fortunas terminará siendo devuelto Leer
2 h
elmundo.es
El PNV llega a su gran día atrapado en la encrucijada entre el PSOE, Puigdemont y Otegi
Ortuzar y Urkullu cuentan con los socialistas para cogobernar cuatro años más Leer
2 h
elmundo.es
SIBO: el mal de la microbiota que triunfa en TikTok
Cuidado con echarle la culpa de cualquier problema digestivo a este trastorno que es tendencia en redes Leer
2 h
elmundo.es
Consejos para evitar que se estropee la ropa en la secadora y no encoja
La secadora es un electrodoméstico muy útil, pero hay que saber utilizarlo y mantenerlo correctamente. De este modo, evitaremos que al usarla estropee nuestra ropa y las prendas quedarán como nuevas. Leer
2 h
elmundo.es
Estos perfumes te harán recordar los días de verano
Las fragancias cítricas y frescas tienen la capacidad de transportarnos a la temporada estival en cualquier época del año. Ficha estos perfumes de mujer para recordar los días de verano cada vez que los uses. Leer
2 h
elmundo.es
Vestido con cinturón, la prenda que ayuda a estilizar tu figura
Además de cómodos y versátiles, los vestidos con cinturón ayudan a estilizar la silueta. Hemos seleccionado varios modelos de diferentes marcas con los que lucirás ideal. Leer
2 h
elmundo.es
Lucas Raspall, el experto en crianza positiva que sigue la familia Messi: "La ausencia de límites es una forma de maltrato"
El autor del libro 'Si hay suelo, no hay techo' ahonda en los desafíos actuales a los que se enfrentan hoy los padres y las madres y sostiene que muchos niños están creciendo sin referentes sólidos. Leer
2 h
elmundo.es
Laura Ponte, la modelo que nunca quiso serlo: "La ropa tapa mis vergüenzas"
No se calla nada; Laura Ponte se muestra sin filtros, natural en todos los sentidos, sin rastro de maquillaje ni por fuera ni por dentro. En este momento está feliz, mirando de frente a sus complejos. Hablamos con ella de moda, de joyas... y de la vida misma. Leer
2 h
elmundo.es
El Racing sigue al alza
Los verdiblancos superan al Albacete Balompié y siguen invictos en El Sardinero este curso 2023/24
3 h
publico.es
López Obrador anuncia que el nuevo aeropuerto Tulúm será inagurado en diciembre
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha evaluado este sábado los avances de las obras del nuevo aeropuerto internacional de Tulúm "Felipe Carrillo Puerto" y ha reiterado que la terminal comenzará a operar en diciembre.
3 h
europapress.es
El giro de Moreno: de desautorizar a Casado por la 'OPA' a Ciudadanos a alentar tránsfugas en el PSOE para Feijóo
El presidente de la Junta de Andalucía y barón de barones del PP, Juan Manuel Moreno, hizo el pasado viernes un llamamiento explícito a las filas socialistas en el Congreso para que rompan la disciplina de voto, el próximo miércoles 27 de septiembre, y apoyen la investidura de Alberto Núñez Feijóo. “Los diputados del PSOE deben rebelarse por sus principios y apoyar la investidura de Feijóo”, afirmaba en una entrevista en El Confidencial.El discurso de Moreno se enmarca en una estrategia de presión total del PP a los sectores más dubitativos, recelosos o abiertamente contrarios a las condiciones que los partidos independentistas catalanes exigen a Pedro Sánchez a cambio de apoyar su investidura, singularmente contra la posibilidad de una amnistía que borre los delitos que cometieron sus líderes durante el órdago secesionista. Ante el impacto de sus declaraciones, el propio Moreno apuntaba horas después que "en absoluto" había hecho una "llamada al transfuguismo", y entraba en el tecnicismo de que eso supone "abandonar" la formación política en la que se milita y pasarse a otra. En cambio, asegura que con sus palabras lo que hace es "animar" a los socialistas que en privado le expresan su malestar con la política de Sánchez a que lo manifiesten con su voto. "El voto es libre y el acta es de cada diputado, eso no significa abandonar el PSOE", es más, considera que esto supone "defender" al PSOE.El llamamiento a romper la disciplina de voto en la sesión de investidura de la semana que entra ha sido interpretado desde el Gobierno en funciones, desde el PSOE, Sumar y otros aliados parlamentarios como una defensa del "fraude electoral" y el "transfuguismo". "¿A qué tipo de principios o ética apela si en el PP son capaces de repetir un comportamiento tan antidemocrático y sin escrúpulos como el que ya hicieron con el ‘tamayazo’?", ha escrito en X (antes Twitter) el líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, en referencia a los dos diputados socialistas tránsfugas que en el pasado votaron para hacer presidenta de la Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre.El mensaje de Moreno, aun conectando con la estrategia de algunos dirigentes nacionales del PP, ha causado cierto estupor dentro del Gobierno andaluz y del partido. "Al presidente no le gustó lo de apelar a cuatro socialistas buenos", dice una fuente en la dirección regional, sobre el llamamiento que hizo hace un mes el coordinador general del PP y ex mano derecha de Moreno, Elías Bendodo, buscando disidentes en el PSOE para lograr los cuatro votos que le faltan a Feijóo para alcanzar su investidura.En efecto, Moreno siempre ha marcado distancias de su partido cuando ha impulsado movimientos de este tipo. En marzo de 2021, a propuesta suya, PP y Ciudadanos firmaron de urgencia una addenda a su pacto de Gobierno para preservar su relación mientras la dirección nacional de su partido había lanzado una OPA en el conjunto del país para robarle cargos electos y dirigentes a los naranjas (ya en vías de descomposición).Eran cinco puntos que se incorporaron al acuerdo entre ambos partidos para blindar un Gobierno de coalición que llevaba funcionando sin sobresaltos dos años. La cláusula de más peso era una ruptura con la estrategia de la dirección nacional del PP, entonces en manos de Pablo Casado y Teodoro García Egea. Se recogía el compromiso de que ni PP ni Cs “favorecerán o aceptarán ningún trasvase de representantes públicos o electos de un partido a otro del Gobierno”, es decir, que no admitirán tránsfugas de dirigentes de Cs al PP, como había ocurrido en Murcia.La tensión, entonces, entre el PP andaluz de Moreno y la ejecutiva nacional de Casado y García Egea era máxima. En aquel momento, el presidente andaluz y su vicepresidente, el líder regional de Ciudadanos, Juan Marín, hicieron una encendida defensa de los valores de "regeneración democrática" y mostró su rechazo a una estrategia que incentivase el "transfuguismo", tildándolo de "aberración" y de comportamiento "poco democrático".El mensaje ha virado, dos años después, a una petición explícita para que los diputados del PSOE se rebelen contra la dirección federal, como ya lo hicieran en 2016 para facilitar la investidura de Mariano Rajoy, una decisión que provocó un desgarro político y emocional en las filas socialistas del que aún no se han recuperado. Ese es el punto de inflexión de la dualidad tóxica que sufre hoy el PSOE. De aquel apoyo a Rajoy, abanderado por la entonces presidenta andaluza, Susana Díaz, salió el portazo y la posterior reinvención de Pedro Sánchez, que volvería a la dirección federal y acabaría convirtiéndose en presidente del Gobierno bajo el lema del "no es no".En la entrevista del viernes, Moreno defiende que "el diputado tiene un acta personal, se presenta a través de una formación política, pero el acta es suya y él toma las decisiones. Más allá de la lógica disciplina de partido, que debe haberla, a veces se llega a extremos en los que los diputados deben rebelarse por sus propios principios y apoyar la investidura [de Feijóo]”.Moreno participará este domingo en la concentración convocada por el PP en Madrid contra la hipótesis de una amnistía pactada por el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez y los partidos independentistas catalanes, a cambio de lograr su investidura.El líder y candidato del PP cuenta con los apoyos de Vox, Coalición Canaria y UPN, pero le siguen faltando cuatro votos para lograr la investidura. En el mes largo que ha tenido para negociar con otros partidos, desde que el rey Felipe VI le hiciera el encargo, Feijóo no ha conseguido sumar nuevos apoyos. Sus reuniones con el PNV y la apelación y posterior rectificación a dialogar con Junts han fracasado, y el dirigente popular ha ido deslizando la idea de que no logrará la investidura.
3 h
eldiario.es
Los más grandes de todos los tiempos
He ido esta semana a la Pedrera, aquí en Barcelona, a ver la exposición de la obra del pintor Antonio López. Me deslumbró. Sus cuadros de la capital española me despertaron el afecto ancestral que siento por la ciudad donde nació mi madre, diluido un poco últimamente por el brote que sufren por allá de nacionalismo madrileño.
3 h
lavanguardia.com
"¡Y dale!": la sindicalista de La Sexta, harta del "relato tramposo" que vende un empresario sobre la desigualdad
Afra Blanco no se ha mordido la lengua: "Ya está bien de proteger a los ricos y abandonar a los pobres"
3 h
elconfidencial.com
Jordi Évole: "Queríamos tener el punto de vista de ETA, algo que nunca habíamos visto"
Cada vez más lo extracinematográfico —sobre todo si hay política de por medio— acaba quitándole el foco a lo cinematográfico, aunque se trate de eso: un festival de cine. La entrevista de Jordi Évole al etarra Josu Urrutikoetxea (Josu Ternera) en el documental No me llame Ternera ha centrado todo el interés a pesar de estar emplazada en una sección fuera de concurso a la que normalmente no se le presta demasiada atención. Pero es que la polémica que ha precedido a su proyección el pasado viernes en el Festival de San Sebastián —una carta firmada por 500 personas pidiendo su retirada de la programación por "blanquear" el terrorismo, una contestación del director de Zinemaldia, José Luis Rebordinos, defendiendo su exhibición— se ha prolongado este sábado, con la manifestación en el Kursaal, sede del certamen, de un reducido grupo de personas en contra de No me llame Ternera que fueron amablemente escoltados a la salida.La segunda proyección de No me llame Ternera, esta vez abierta al público, ha contado con la presencia de Évole y su codirector Màrius Sánchez, y también con la de Francisco Ruiz, policía retirado que sobrevivió en 1976 al atentado en el que ETA asesinó al alcalde de Galdácano, Víctor Legorburu. Ruiz es el otro protagonista de la cinta, en la que descubre que Urrutikoetxea estuvo implicado en el ataque en el que recibió varias ráfagas de disparos de cintura para abajo y que lo dejó postrado en un hospital durante cinco meses, un crimen que quedó sin investigar debido a Ley de Amnistía de 1977. Al acabar el pase, el público ha aplaudido a Ruiz y al equipo de la película durante cinco minutos. "Yo me tuve que marchar del País Vasco y huir como un apestado", ha recordado Ruiz.'No me llame Ternera': y no me culpe a mí, que yo sólo pasaba por allíMarta Medina. San SebastiánEl documental de Jordi Évole y Màriusz Sánchez, estrenado este viernes en el Festival de San Sebastián, retrata a un Josu Urrutikoetxea esquivo y equilibrista que difícilmente sobrevive a las preguntas del entrevistador"Mi mujer y yo decidimos irnos a Ciudad Real sin un duro. No tuvimos el apoyo ni del Gobierno español ni del vasco ni de la sociedad. Nos tocó dejar atrás a nuestra familia y marcharnos de allí con cuatro hijas y sin un duro. Fue muy penoso y tuvimos que pedir ayuda a Cáritas", ha lamentado. A la proyección también ha asistido Jesús Eguiguren, expresidente del PSE que participó en las negociaciones para la tregua de ETA en 2006, en las que participó también Ternera, y que inspiraron la comedia Negociador (2014) de Borja Cobeaga, que también tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián.Posteriormente, el equipo de No me llames Ternera ha ofrecido una rueda de prensa en el Kursaal. Una rueda de prensa marcada por un ambiente tenso. En un momento de la misma, un periodista ha preguntado a Évole si calificaría a Urrutikoetxea como un "asesino", pero Évole ha preferido dejarlo como "militante fanático". "El tema es espinoso, siempre lo ha sido y lo cojas por donde lo cojas te puedes pinchar, y los señores que hicieron el comunicado también marcaron la agenda", ha comenzado Évole su intervención. "Nosotros hubiésemos preferido que se hubiesen dicho las cosas después de ver la película. No ha sido así, no tenemos nada que reprochar, pero nos hubiese gustado que hubiese habido un visionado previo". "No nos esperábamos la carta, no estábamos preparados para este ruido", ha admitido Sánchez. El periodista Jordi Évole camina junto a su compañero Márius Sánchez. (EFE /Javier Etxezarreta) Évole no ha querido mojarse dando su opinión personal sobre Urrutikoetxea. "No puedo tener una opinión muy formada sobre un tipo al que no conozco más allá del tiempo que estuve con él en la entrevista. Creo que, por encima de todo, es un militante que pone la organización por encima de todo. Y en el sentido de la entrevista nos decepcionó; hubiésemos querido un lenguaje más conciliador", ha admitido. "Nos hubiese gustado que hubiese habido palabras más amables. Pero creemos que hablaba más para adentro —los presos de ETA, la militancia—, que para afuera. Y eso anula la posibilidad de que haya un discurso más conciliador. Supongo que no querría hacer una enmienda a la totalidad. En la izquierda abertzale siempre ha habido una cierta cobardía a la hora de decir todo lo que se piensa para no acabar siendo un disidente". También ha explicado que "calibrar la sinceridad" del etarra "es complicadísimo".Los directores revelaron cómo se gestó la entrevista, que comenzó con una negativa inicial y que siguió con varias reuniones a lo largo de año y medio con Ternera y gente de su entorno hasta que finalmente aceptó. "Fue complicado", ha confesado Sánchez. También han revelado cómo decidieron ponerse en contacto con Ruiz después de que el etarra desvelase su participación en su atentado, una información inédita hasta entonces. Los directores insisten en que "nunca ha habido líneas rojas, si no no lo hubiésemos hecho" y que desde el primer día mostraron sus posiciones totalmente contrarias. "Queríamos tener el punto de vista que jamás habíamos visto, el punto de vista de ETA. Para nosotros era importante conocerlo por muy doloroso que pudiera ser. Era nuestro deber periodístico, es un orgullo absoluto haberlo hecho".En la película hay un momento en el que Ternera relata lo que ocurrió con Yoyes, antigua dirigente de ETA, asesinada cuando paseaba en su pueblo de la mano de su hijo. "Pensé que ahí podría haber un momento de asunción de responsabilidad y de cierto arrepentimiento, pero no fue así. Dijo que la muerte de Yoyes era una decisión de la organización, que tenía un problema con las personas que querían reinsertarse de nuevo". Jordi Évole posa durante la presentación del polémico documental 'No me llame Ternera'. (EFE/Juan Herrero) "Hoy se ven encuestas que muestran que jóvenes de 20-25 años no saben quién fue Miguel Ángel Blanco", ha defendido Évole. "Esto es una anomalía para este país, que tiene que saber mirar a su pasado con valentía, pero sin miedo. ¿Qué duele? Claro que duele. La historia de todos los países duele. La nuestra también. Pero tenemos que decidir si queremos estar con esa parte de la sociedad, mayoritaria o no, que cantaba Que te vote Txapote sin saber quién era Txapote o en la parte de conocer quién era Txapote, el asesino de Miguel Ángel Blanco".Évole también ha puesto en valor que esta sea la primera vez que un líder de la banda ETA ha concedido una entrevista a una televisión de ámbito mundial. "Nosotros hicimos la entrevista sin saber que iba a Netflix, desde nuestra productora, sin condiciones. Queríamos tener el punto de vista que jamás habíamos visto. Se habían hecho varias series sobre ETA, pero en ninguna de ellas estaba el punto de vista de ETA. Para mí también es importante que conozcamos ese otro punto de vista. A partir de ahí se completó con la entrevista a Francisco Ruiz. Queda claro del lado en el que estamos".La entrevista a Ternera duró más de nueve horas, aunque al final el documental supera por poco las dos horas de duración. "Era una entrevista complicada. Esperábamos que hubiese cierto ruido, pero no una censura preventiva. Nos preparamos muy bien la entrevista, con medios que el periodista ya no tiene el periodismo, lamentablemente. Tardamos dos años en conseguir la entrevista y uno en editarla. Eso, para nosotros, es un lujo; sabemos el momento por el que pasa la profesión. Pero nosotros lo podemos hacer. Solo a través del trabajo y del compromiso con la profesión tiramos para adelante con esto. Lo más fácil para nosotros era quedarnos en casa, no hacer la entrevista. Pero no pasará que por el qué dirán dejemos de hacer lo que tenemos que hacer", ha sentenciado.
3 h
elconfidencial.com
El Congreso ya es otra cosa
El uso de las lenguas cooficiales en las Cortes no obedece a ninguna expresión de diversidad, sino a un cambio de fondo: que los diputados representen cada vez más a territorios, en lugar de al conjunto de los ciudadanos Leer
3 h
elmundo.es
El separatismo resucita al relator, la exigencia que ya tensó al PSOE y forzó a Sánchez a convocar elecciones
El independentismo pensó en Schulz, Prodi o Mujica para abitrar el "conflicto" Leer
3 h
elmundo.es
Cuadrar las cuentas en la recta final del 2023
Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, que se envía cada domingo. Si quieres recibirla, apúntate aquí.
4 h
lavanguardia.com
Armenia pide a la ONU que considere enviar una misión de paz a Nagorno Karabaj
El ministro de Exteriores de Armenia exigió también al organismo que se implique más en la observación de los derechos humanos en la región Leer
4 h
elmundo.es
Las portadas de los periódicos del domingo 24 de septiembre
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "Europa se agrieta en su respuesta a la inmigración"; "Feijóo calienta su investidura en la calle con Aznar, Rajoy y Ayuso"; "Un colchón político para la amnistía"; "Vox espera sacar partido de la "tibieza" del líder del PP"; "La lucha de 700 millones de mujeres indias.
4 h
europapress.es
Rumba catalana con reivindicación frente a la Catedral
Qué menos que una buena juerga rumbera, en el marco de la Mercè, para arropar esa candidatura del género más genuinamente barcelonés a la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De eso fue, este sábado, la fiesta a cargo de Rumba All Stars, de reafirmar los poderes de esta música mestiza, fiestera y poética de la mano de una competente tropa de músicos y voces reunidas para la ocasión.Seguir leyendo....
4 h
elperiodico.com/es/
Más de 100.000 manifestantes protestan contra la reforma judicial de Netanyahu por 38ª semana consecutiva
Más de 100.000 manifestantes han salido este sábado a las calles de Tel Aviv en la que es ya la 38ª semana consecutiva de protestas contra la reforma judicial del Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
4 h
europapress.es
Las supervivientes de la esclavitud del siglo XXI: "Fue un experiencia que no me gustaría volver a vivir ni de broma"
La explotación con fines sexuales o laborales crece en España. Proyecto Esperanza-Adoratrices trabaja desde 1999 recuperando a las víctimas Leer
4 h
elmundo.es
La calle de Las Infantas, esa calle donde nunca estuvieron las infantas
De origen monárquico, tiene en la casa de las Siete Chimeneas una de las joyas del centro de Madrid Leer
4 h
elmundo.es
El productor porno Torbe busca un acuerdo para no ir a la cárcel por difundir vídeos sexuales de menores
Al reconocer los hechos podría beneficiarse de una rebaja sustancial en la pena de más de 7 años que le pide el Ministerio Público Leer
4 h
elmundo.es
El Papa admite "cierta frustración" con la misión de mediación en Ucrania
El Papa ha admitido "cierta frustración" con la misión de mediación que está llevando a cabo el Vaticano con la guerra en Ucrania, porque "la Secretaria de Estado está haciendo todo lo posible para ayudar.
4 h
europapress.es
El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU da marcha atrás y apoya financiar a Ucrania
El presidente de la Cámara de Representantes (Cámara Baja) de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy, ha asegurado este sábado que seguirá apoyando la ayuda militar a Ucrania y da así marcha atrás de sus declaraciones del viernes, en las que dijo que recortaría los fondos tras las críticas de la también republicana Marjorie Taylor Greene.
4 h
europapress.es
El Girona mete la quinta y el Sevilla no puede con El Sadar
El Girona goleó (5-3) al Mallorca este sábado en la sexta jornada de LaLiga EA Sports para seguir intratable en el inicio de la temporada, mientras que el Sevilla no arrancó tampoco en El Sadar (0-0) y el Almería salvó un punto (2-2) ante el Valencia.
4 h
europapress.es
Irlanda se impone a Sudáfrica en el duelo más esperado del Mundial de Francia
Aspirante contra defensor. El número 1 del ranking y ganador del Seis Naciones frente al campeón mundialista. Irlanda ha derrotado este sábado a Sudáfrica por 8-13 en un duelo histórico, ya que es el primer cruce de ambos combinados en un Mundial, y se ha producido paradójicamente en la fase de grupos de la Copa del Mundo de Francia.
4 h
lavanguardia.com
"No es justo": Ana María Aldón se harta y le lanza una petición a Gloria Camila desde 'Fiesta'
A la colaboradora no le ha gustado nada el mensaje que la hija de José Ortega Cano le ha mandado al conocer que Aldón se ha vuelto a comprometer
4 h
elconfidencial.com
Una gran manifestación en Londres contra el Brexit pide el regreso de Reino Unido a la UE
El 60% del país y el 80% de los menores de 25 años apoyan volver a ingresar en la UE.
4 h
20minutos.es
Manifestantes piden en Londres el regreso de Reino Unido a la UE
Una gran manifestación ha pedido este sábado en Londres la vuelta de Reino Unido a la UE en la Marcha Nacional por el Reingreso (MNR), cuyos convoncantes califican de "gran error" el Brexit. La mayoría de los asistentes concentrados en Park Lane portaban los colores azul y amarillo de la bandera de la UE. Después han marchado por el centro de la capital hasta la plaza del Parlamento, informa la agencia de noticias británica The Press Association.El líder y cofundador de la MNR es un conductor de camiones de Derby, Peter Corr. El propio Corr ha explicado que todo se debe a que "sentía como si todo el mundo se hubiera rendido" entre los simpatizantes de la UE. "El Brexit ha sido un gran error. Todos estamos pagando por ello, especialmente la clase trabajadora y los más pobres, y tenemos que hacer algo al respecto", ha argumentado.¿Revertirá UK el Brexit en 2026? Por qué las consultas populares no arreglan nadaCelia Maza. LondresMúltiples encuestas muestran que, de producirse un nuevo referéndum ahora por la vuelta del Reino Unido a la UE, la mayoría votaría por el regreso, pero las opciones de que esto se produzca son escasas El 60 por ciento del país y el 80 por ciento de los menores de 25 años apoyan volver a ingresar en la UE, según las encuestas citadas por Corr. "Odio el racismo y la xenofobia y me parece que la campaña por el Brexit era en gran parte eso", ha añadido.Otra de las oradoras, Ceira Sergeant, de 21 años y residente en Liverpool, ha recordado que tenía 14 años cuando se votó el referéndum, así que "hay mucha gente que ni siquiera tuvo la opción de ser escuchados".Los manifestantes portaban pancartas con lemas como El camino del reingreso empieza aquí, Reingreso, regocijo o Fuera conservadores. Migrantes bienvenidos. Reingreso en la UE.
4 h
elconfidencial.com
Manifestantes interrumpen en Lisboa la presentación de un libro infantil con lenguaje inclusivo
Un grupo de personas interrumpió en protesta en Lisboa el acto de lanzamiento de un libro infantil sobre diversidad escrito en lenguaje inclusivo, en lo que la editorial define como una "amenaza a la libertad de expresión". Megáfono en mano, una protesta "intimidatoria" irrumpió este viernes en la librería donde se presentaba el libro "No meu bairro" (En mi barrio), escrito por Lúcia Vicente e ilustrado por Tiago M, informó este sábado Penguin Random House en su perfil oficial de X (antiguo Twitter) en Portugal.Seguir leyendo....
4 h
elperiodico.com/es/
Aplausos para Évole en San Sebastián y agradecimiento de Francisco Ruiz, víctima de Josu Ternera
El público del festival de cine le dedica al comunicador cinco minutos de aplausos.
4 h
20minutos.es
Portada de EL MUNDO del domingo 24 de septiembre de 2023
Portada de EL MUNDO del domingo 24 de septiembre de 2023. Disponible en Orbyt desde las 23.30 h. y cada día en tu quiosco, la mejor información siempre con EL MUNDO Leer
4 h
elmundo.es
Manifestantes piden en Londres el regreso de Reino Unido a la UE
Una gran manifestación ha pedido este sábado en Londres la vuelta de Reino Unido a la UE en la Marcha Nacional por el Reingreso (MNR), cuyos convoncantes califican de "gran error" el Brexit.
5 h
europapress.es
Los hermanos Padrón, campeones del mundo de J80
El canario Javier Padrón se ha proclamado este sábado en Bayona campeón del mundo de la clase J80, según avanza el Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), club al que pertenece el regatista. Padrón gana el título a la caña del ‘Eurofritos & Aviko’ (RCNGC-RCM de Santander), de cuya tripulación forma parte también su hermano Alberto.Este sábado, última jornada del Campeonato del Mundo, organizado por el Monte Real Club de Yates, no se ha podido celebrar ninguna prueba, por lo que los resultados no varían respecto al viernes, jornada en la que el barco de Padrón acabó con 22 puntos de ventaja sobre su inmediato seguidor.Laureano Armas (Real Club Náutico Arrecife) se proclama campeón del mundo en la categoría mixta con la tripulación del 'Dorsia Covirán' (RCN Alicante). Alfredo González, regatista del Real Club Náutico de Arrecife, que ha competido a la caña del ‘Michelle’ (RCN Portosín), consigue la medalla de bronce en categoría mixta.Javier Padrón, campeón del mundo de la clase J80El regatista del #rcngc se ha proclamado campeón del mundo en la regata que ha concluido hoy en el @monterealclubdeyates de Bayona, a la caña del Eurofrits & Aviko Newindfoods (RCNGC- CM Santander) https://t.co/04yTEJ0nnO pic.twitter.com/r0A44m5A7Z— rcngc (@RCNGC) September 23, 2023 El ‘Princesa Yaiza J80 Sailing Team’ de Rayco Tabares (Real Club Náutico De Arrecife) termina quinto del mundial, informa la Real Federación Canaria de Vela.  
5 h
eldiario.es
Investigan a Tyson y Perdue por presunto uso de niños para limpiar mataderos de EE.UU.
El Departamento del Trabajo de EE.UU. está investigando a las empresas de procesamiento de carne Tyson y Perdue por presuntamente usar a niños migrantes para limpiar mataderos, según ha publciado este sábado el diario The New York Times. Seguir leyendo....
5 h
elperiodico.com/es/
Preinvestidura en la calle para mostrar apoyo social
A dos días de la sesión de su investidura, el candidato del PP ha convocado un acto para presumir de fortaleza y de unidad interna, frente al PSOE, cercado por la amnistía, según dicen los 'populares' Leer
5 h
elmundo.es
El Tribunal de Cuentas da por perdidos 10,3 millones con la amnistía que piden Junts y ERC
Implicaría la devolución de casi cinco millones que ya fueron recuperados por la consulta ilegal del 9-N de 2014 Leer
5 h
elmundo.es
El refugio (en México) de la 'protegida' Jenni Hermoso: "Un poco aislada pero de buen ánimo"
Tacos, la compañía de su familia, que ha viajado con ella a Pachuca, y sesiones dobles de entrenamiento. Seguimos los pasos de la capitana no convocada esta semana a la Selección en la ciudad donde antes del mundial, y del escándalo de Rubiales, decía: "Soy feliz" Leer
5 h
elmundo.es
Las cinco empresas en las que mejor se trabaja en España: Banca March, Takeda, Generali, GSK y Schneider Electric
La paridad de género, los programas de formación y de búsqueda de talento, la flexibilidad laboral y el cuidado de sus trabajadores, son algunos de los factores que han hecho que estas empresas encabecen el ránking 2023 Leer
5 h
elmundo.es
María Patiño reacciona tras ser clonada con inteligencia artificial: "A lo mejor te denuncio"
El equipo de 'Socialité' ha gastado una broma a su presentadora en pleno directo.
5 h
20minutos.es