Herramientas
Cambiar el país:
PSV Eindhoven - Sevilla: horario y dónde ver hoy el partido de Champions
Sergio Ramos salva a Xavi de un lío: su autogol evita el jaque de Mendilibar al Barça (1-0)"Los pájaros dispararon a las escopetas": Maradona, Valdano y el Madrid-Nápoles "dentro de un cementerio"El Sevilla Fútbol Club encara la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions League, en la que su rival es el PSV Eindhoven, vigente subcampeón de la liga neerlandesa, y que actualmente lidera la nueva temporada de la Eredivisie con una racha de siete partidos de siete ganados. El Sevilla necesita sumar puntos si quiere clasificarse para octavos, después de haber empatado en casa contra el Lens en la primera jornada, y más aún teniendo en cuenta que su siguiente rival será a priori el hueso más duro de roer del grupo, el Arsenal.De momento, los sevillistas esperan que su visita al Philips Stadion de Eindhoven sea fructífera, para lo cual el técnico José Luis Mendilibar recupera a dos jugadores de sus respectivas lesiones: Youssef En-Nesyri y Óliver Torres. Dicho estadio trae buenos recuerdos al equipo y a la afición, ya que fue en el Philips Stadion donde el Sevilla alzó su primer título europeo, la Copa de la UEFA (competición ahora conocida como Europa League), en la final de 2006 ante el Middlesbrough.🗣️ @suso30oficial, desde el PSV Stadion: "Ahora se nos ve más sólidos, más equipo". #UCL#WeareSevilla #NuncaTeRindas— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) October 2, 2023 Eso sí, en el lado contrario tendrán que enfrentarse a un viejo conocido como es el delantero Luuk de Jong, que tras haber militado en el Sevilla ahora es una pieza clave del PSV, habiendo anotado ya seis goles en este comienzo de temporada. Luuk de Jong ya había sido jugador del PSV antes de fichar por el Sevilla, y ahora vive una segunda etapa en el club neerlandés a sus 33 años.Horario y dónde ver el PSV - SevillaEl partido entre el PSV Eindhoven y el Sevilla, correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions League, se juega este martes a las 21:00 horas. El partido podrá verse en televisión a través de Movistar Plus+, en el canal Liga de Campeones 2.Cuándo es el PSV - Sevilla: martes 3 de octubre a las 21:00 horasDónde se juega: Philips Stadion (Eindhoven, Países Bajos)Dónde ver el partido: Movistar Plus+, en el canal Liga de Campeones 2SevillaTras un mal comienzo de temporada, se ha apreciado una mejora en el juego del Sevilla, aunque hayan perdido el último partido de Liga contra un rival tan difícil como el FC Barcelona. Antes de eso, el equipo generó ilusión en su goleada por 5-1 contra el Almería. Sergio Ramos, jugador del Sevilla (REUTERS/Albert Gea) PSV EindhovenEl PSV está siendo una auténtica apisonadora en la Eredivisie neerlandesa, habiendo ganado los siete partidos disputados hasta ahora. Eso sí, en Champions League han empezado con peor fortuna al ser goleados por 4-0 en la primera jornada contra el Arsenal, el gran favorito del Grupo B. El Sevilla va a reencontrarse con Luuk de Jong, ahora como rival y jugador del PSV (EFE/EPA/MAURICE VAN STEEN) Este martes también juegan otros dos equipos españoles en Champions: el Real Madrid contra el Nápoles, y la Real Sociedad ante el Salzburgo. Mañana miércoles será el turno del FC Barcelona, que se medirá al Oporto, y del Atlético de Madrid, que se las verá con el Feyenoord, precisamente el equipo que le arrebató el campeonato de la liga neerlandesa al PSV la temporada pasada.
1m
elconfidencial.com
Así trató de aferrarse al poder el clan Rubiales: "Andreu, por favor, hay que parar esto"
EL MUNDO accede a varias comunicaciones internas de la Federación en las que Andreu Camps ordena publicar comunicados por orden de un Rubiales que ya estaba suspendido. Leer
elmundo.es
Libertad provisional para el hombre que presuntamente atropelló a una anciana en Oviedo
La Magistrada titular de Instrucción Número 4 de Oviedo, en funciones de guardia, ha decretado libertad provisional con obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes y la retirada cautelar del permiso de conducir para el presunto autor del atropello mortal del pasado día 20 de septiembre en el barrio de San Lázaro de Oviedo en el que falleció una mujer de 90 años.
europapress.es
Vox Bormujos (Sevilla) rechaza la amnistía y advierte que Sánchez la contempla "en pro de su propio interés"
BORMUJOS (SEVILLA), 2 (EUROPA PRESS) Vox Bormujos (Sevilla) ha manifestado su "rechazo" a la Ley de Amnistía en el pasado pleno del Ayuntamiento. La coordinadora de la formación en el municipio y delegada de Urbanismo, Isabel Madera, incluyó en su alegato que el partido "no está dispuesto a defender la impunidad de quienes atentan contra la Constitución y la convivencia de nuestra sociedad en 2017".
europapress.es
Abascal insiste en la "movilización permanente" contra Sánchez en las calles
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha persistido este lunes en el llamamiento a una "movilización permanente" a favor de la "unidad nacional" y contra las negociaciones del presidente, Pedro Sánchez, y los partidos independentistas, subrayando que su formación la "encabezará con todas las consecuencias".
europapress.es
Asociación Mancheguistas reivindica la dignidad del mancheguismo y propone redefinirlo: "No está huérfano de identidad"
"Una raza serena y valiente" que entona "un canto de amor al terruño que los vio nacer". Así describe el himno de La Mancha, compuesto en 1919, a los habitantes de este territorio histórico, en el único momento en que fue una región unificada y propia, durante los años anteriores a la dictadura de Primo de Rivera.
europapress.es
José el Berenjeno: "Antes de ser un buen cantaor, hay que ser un gran aficionado"
El artista jerezano destaca en festivales como Suma Flamenca Joven al tiempo que transforma las clases de cante a niños en una herramienta de inclusión social.
publico.es
Los activistas por los derechos de las personas migrantes calientan la concentración del jueves
Los promotores de la concentración convocada para este jueves en Las Palmas de Gran Canaria en solidaridad con la inmigración africana y “en defensa de la desneocolonización de África” tiñeron este lunes de rojo el agua de las fuentes que se encuentran ante la Comandancia Militar de Marina de la ciudad en memoria de las personas que han perdido la vida en la ruta canaria.Los activistas usaron un producto biodegradable “como denuncia a la ruta migratoria de Canarias, la más mortal del mundo”.  Unas 5.000 personas y más de medio centenar de colectivos han respaldado un manifiesto en el que se recogen las reclamaciones que se expondrán el jueves a las siete de la tarde en la Plaza de la Feria, justo entre el edificio de la Comandancia de Marina y la Delegación del Gobierno.“Canarias no quiere ser el extremo de una ruta marítima colmada de cadáveres henchidos y olvidados, convertida ya en una de las mayores fosas comunes del planeta”, dicen los activistas. “El dilema está pues entre desneocolonización o migración. Eso es algo que la ciudadanía europea debe tener claro a la hora de apoyar o no la desneocolonización africana. La independencia de África sólo será completa, o sea política, pero también económica, cuando sus estados, que ahora viven una situación neocolonial, se desneocolonicen”, sostienen en el manifiesto.Los promotores de esta iniciativa exigen la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que se tramita en el Congreso para la regularización de unos 500.000 migrantes en España; la desmilitarización y un estatuto de neutralidad para Canarias, con el archipiélago fuera de la OTAN; la modificación del actual marco estatutario, con la inclusión de participación decisoria (no meramente consultiva) en cuantas decisiones de política exterior tengan particularidad canaria, en su origen y consecuencias; el acceso al asilo sin que el Gobierno haga esperar años a quienes solicitan este derecho humano, sin  darles una respuesta definitiva; el reagrupamiento de las familias migrantes y refugiados aquí establecidos; la emisión de visados médicos para las dolencias graves; el acceso a la educación, con visados para comenzar o proseguir sus estudios en otro país, así como visados de trabajo.
eldiario.es
José Carlos Garín, elegido nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga con el apoyo del 85% de hermandades
La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ya tiene nuevo presidente para los próximos cuatro años. José Carlos Garín, hasta ahora vicepresidente, ha sido elegido con el apoyo mayoritario de más del 85% de las hermandades durante la Junta Extraordinaria de Elecciones celebrada este lunes en la sede de San Julián.
europapress.es
Una mujer y un menor heridos leves tras volcar su vehículo en la AS-17 en Siero
Una mujer y un menor han resultado este lunes heridos leves tras volcar el vehículo en el que viajaban en la AS-17 a la altura de la salida 25 en Viella, Siero, a las 19.39 horas, según ha informado el 112-Asturias en su cuenta de Twitter.
europapress.es
El PP vasco iniciará este miércoles su renovación y anunciará un congreso antes de Navidad
Iturgaiz acelera los plazos y envía a los cuadros del partido la convocatoria de una junta urgente Leer
elmundo.es
Diputación de Cuenca aumenta un 130% el presupuesto de la Fundación Antonio Pérez para garantizar un "futuro prometedor"
El Gobierno regional ultima un espectáculo de imagen y sonido en la antigua iglesia de San Miguel de Cuenca para antes de fin de año
europapress.es
Vox no descarta que socialistas voten contra amnistía y recuerda que Lobato se ha desmarcado "muchas veces" de Sánchez
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid, José Luis Ruiz Bartolomé, cree que una votación secreta en la Asamblea podría "animar" a socialistas que no estén de acuerdo con la amnistía a votar en contra de ésta y ha recordado que el líder del PSOE-M, Juan Lobato, se ha desmarcado "muchas veces" de las posturas del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
europapress.es
La comunidad de los afectos: 'O Corno', de Jaione Camborda
La cineasta vasca afincada profesionalmente en Galicia ha sido la primera mujer en ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con la primera película rodada en gallego encuadrada en su sección oficial.
publico.es
Hugo Soriani, director de 'Página12': "Milei ha calado en un sector al que el Gobierno argentino no ha sabido dar respuestas"
La democracia argentina cumple 40 años y, para recordarlo, el periódico Pagina12, que nació en esos años de recuperación de las libertades y de la vida —y con el que Público tiene un acuerdo de colaboración—, exhibe en Matadero Madrid 40 portadas que resumen ese periodo, en un momento en el que este país se encamina hacia unas elecciones, el 22 de octubre, en las que el candidato populista y ultra Javier Milei tiene posibilidades de ganar. Una paradoja que nos retrotrae a un país tan fascinante como incomprensible. Una Argentina que ha dado lecciones de recuperación democrática, memoria histórica y vanguardia cultural, pero da la sensación de que vive en una crisis permanente. Cuarenta impresiones de momentos históricos que van desde el Gobierno de Raúl Alfonsín hasta los juicios contra los militares golpistas, pasando por el 'corralito', la búsqueda de los desaparecidos y algunas alegrías para la dignidad latinoamericana. Una de ellas ocurrió cuando Néstor Kirchner pagó al contado la
publico.es
Huir de los talibanes para acabar a la intemperie en Madrid
Dos matrimonios de refugiados afganos, con siete menores a cargo, pasaron la noche del jueves en una parroquia de Entrevías tras llegar a Barajas, expulsados de Alemania. Fueron evacuados a España en 2021 en la operación Antígona, tras la toma de Kabul por los talibanes.
1 h
publico.es
Felipe González ironiza sobre el pacto del PSOE con independentistas catalanes y se lamenta: "Los demás no valemos nada"
El expresidente del Gobierno Felipe González ha ironizado sobre el pacto que el PSOE tendrá que llegar con los independentistas catalanes, asegurando que el "supremacismo" de ERC o Junts es "indiscutible" y que "han ganado las elecciones generales", mientras que ha lamentado que la opinión de quienes no están de acuerdo "no vale nada".
1 h
europapress.es
El Gobierno de Moreno reserva 734 millones para derivar pacientes a clínicas privadas dentro y fuera de Andalucía
El Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno ha destinado un presupuesto de 734 millones de euros para concertar operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas con varias clínicas privadas durante un periodo máximo de cuatro años. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de sacar a licitación dos acuerdos marco que fijan las condiciones para contratar con la sanidad privada la derivación de miles de pacientes en lista de espera para operarse en la pública -por valor de 533,3 millones- y para trasladar las pruebas diagnósticas pendientes, por un montante de 201,1 millones.El objetivo de ambos acuerdos, adelantado por Abc, es vaciar las listas de espera en la sanidad pública y cumplir con los decretos de garantía de la Junta de Andalucía para ser atendidos en el plazo legal establecido. La Consejería de Salud no hace públicas las listas de espera desde junio de 2022. El único dato actualizado es el que el Gobierno andaluz remitió al Ministerio de Sanidad -casi 172.000 pacientes en espera de una intervención quirúrgica y 906.000 aguarda consulta con un especialista, la tasa más alta de España- pero son cifras globales de toda la comunidad que no retratan la situación por provincias y centros.Los conciertos con la sanidad privada no son una novedad, el anterior Gobierno socialista los ha usado en el pasado durante años. Sin embargo, el último acuerdo marco introduce algunas novedades en el sistema de externalización de operaciones y consultas quirúrgicas: la licitación es de ámbito autonómico, y no de carácter provincial, como hasta ahora. Esto significa que una clínica privada de Córdoba puede concursar en otra provincia andaluza para asumir pacientes de la lista de espera en hospitales de Jaén, por ejemplo. "Hasta ahora, en el Contrato de Alerta Sanitaria (CAS) no había posibilidad de mandar a un paciente a operarse fuera de su provincia porque no existía un contrato con clínicas privadas de esa provincia que lo permitiese", explican fuentes del SAS. Por primera vez, además, el Gobierno andaluz extiende los conciertos con la sanidad privada a "provincias limítrofes pertenecientes a otras comunidades autónomas", esto es, clínicas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia que podrán concursar por alguno de los lotes licitados por la Junta: en Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Esta opción, que ya existe en otras regiones [Castilla La Mancha lleva años derivando a pacientes a hospitales privados de Madrid], "está pensada para las provincias andaluzas que tienen menos clínicas privadas, como Huelva, Almería y Jaén. En Sevilla o Málaga la oferta es mayor", advierten desde la consejería.El traslado de pacientes en ambulancias entre provincias andaluzas o hacia comunidades limítrofes "está asegurado" por el SAS en caso de intervenciones quirúrgicas invasivas y que requieran un tiempo de hospitalización. Pero no está claro aún qué procedimiento se seguirá para la cirugía menor, como una catarata, y si el paciente tendrá que pagarse el traslado en vehículo propio entre Almería y Málaga o Murcia, por ejemplo.El SAS empezará a utilizar "criterios unificados" para toda Andalucía a la hora de concertar con la sanidad privada, igual que unificó los precios que paga a estas clínicas por las operaciones, pruebas de diagnóstico y pacientes derivados desde la sanidad pública, para que una cirugía de rodilla en Almería costase lo mismo que en Huelva. El objetivo del acuerdo marco es "agilizar" las externalizaciones para ir vaciando progresivamente las listas de espera.La memoria justificativa que acompaña a las nuevas licitaciones advierten de la "necesaria contratación de conciertos con empresas autorizadas por carecer de medios propios suficientes para realizar las distintas actividades y procedimientos quirúrgicos", enumerando una larga lista de operaciones y pruebas en distintas especialidades sanitarias. El acuerdo para la derivación de intervenciones quirúrgicas se subdivide en 39 lotes y un periodo de duración de dos años -prorrogable dos años más-, mientras el convenio para concertar pruebas diagnósticas tiene 34 lotes y un plazo de ejecución de dos años. El SAS va a externalizar las operaciones pendientes más habituales en las listas de espera: "fusión lumbar y lumbosacra, reparación de hernias inguinales, procedimientos quirúrgicos relacionados con patologías de la mama, procedimientos quirúrgicos relacionados con el diagnóstico de obesidad mórbida, procedimientos quirúrgicos relacionados con el cambio de sexo, procedimientos de cirugía ortopédica y traumatológica (rodilla, cadera, hombro) y otras operaciones relacionadas con las especialidades de oftalmología, urología, plástica y reparadora, cirugía vascular y cirugía general y digestiva".La cirugía y pruebas oncológicas quedan fuera del sistema de externalización porque requiere "un procedimiento multidisciplinar" y "no conviene dispersar todos los tratamientos que requiere un paciente de esta naturaleza".En el caso de las pruebas diagnósticas concertadas con clínicas privadas, la prestación sanitaria autorizada por el SAS también recopila aquellas más "prevalentes en la lista de espera": endoscopias, colonoscopias, polipectomía endoscópica, ecografías y doppler, resonancias magnéticas (RM), tomografía axial computerizada (TAC), tomografía por emisión de positrones (PET-TAC), electromiografía, mamografía, gammagrafía y la lectura y emisión de informes de los procedimientos radiodiagnósticos (RM, TAC y PET-TAC). El acuerdo marco que regulará las nuevas externalizaciones del SAS tiene dos fases: una preselección de las clínicas privadas con mejor puntuación, en un baremo que puntúa la calidad del servicio que ofrecen (profesionales sanitarios, capacidad resolutiva del centro, etc) hasta un 80%, y el precio con el que compiten hasta un 20% (siempre por debajo de los límites que establece la orden de precios del SAS).Esa primera criba, aseguran desde la consejería, garantiza unos márgenes de calidad "óptimos" de las empresas privadas que optarán a recibir a los pacientes de la pública. La segunda fase es un "contrato basado" donde el precio más competitivo gana peso a la hora de adjudicar el concurso -hasta un 49%- frente al 51% que se valora la calidad del servicio. En esta segunda criba, otro criterio prioritario de selección es la mejor accesibilidad de la clínica privada, esto es, la mayor o menor cercanía al hospital público del que depende la lista de espera en determinadas especialidades. "En ese punto hay margen para calibrar opciones: se valora la proximidad, pero no se paga una fortuna sólo porque la clínica es la más cercana", avisan desde el SAS."Para facilitar la accesibilidad geográfica, disponer del mayor número posible de centros y evitar demoras en la realización de las intervenciones quirúrgicas, las agrupaciones y/o los lotes se podrán adjudicar a todas las personas licitadoras que cumplan los requisitos de solvencia, su oferta técnica supere el umbral mínimo que se fije en los pliegos y su oferta económica no supere el precio unitario máximo que establezca el órgano de contratación. De esta manera, con un acuerdo marco con varias empresas y/o variantes, además de ampliar la concurrencia, el Servicio Andaluz de Salud dispondrá de varios centros donde hacer efectiva la prestación del servicio", dice el texto justificativo de la licitación.Los grupos de oposición de izquierdas han cuestionado el "abuso" que el Gobierno de Moreno hace de los conciertos con clínicas privadas para descongestionar la sanidad pública. El PSOE-A denuncia "la privatización del SAS" a través del acuerdo millonario con empresas privadas, "mientras se despiden a 12.000 profesionales en septiembre", en relación al colectivo de sanitarios que se contrataron de refuerzo para combatir la pandemia, y que la Junta ha mantenido hasta la actualidad. Los socialistas también denuncian "el cierre de los hospitales públicos y centros de salud por las tardes, el desmantelamiento de los comarcales o la suspensión de resonancias por falta de personal técnico para realizarlas".Los últimos datos de previsión de externalización de operaciones y pruebas quirúrgicas son del pasado junio, según una intervención de la consejera del ramo, Catalina García, en el Parlamento andaluz: el SAS prevé destinar este año 558 millones de euros a la denominada "asistencia sanitaria con medios ajenos", de los cuales 212,8 millones se corresponden a la atención especializada en entidades privadas, 76 millones a contratos de diálisis, 59,6 millones a asistencia con especialistas (como oxigenoterapia, terapias quirúrgicas, oncológicas y rehabilitación), 33,29 millones para servicios de carácter diagnóstico y 169,86 millones para transporte sanitario.García explicó que el número de pacientes andaluces en espera quirúrgica había crecido un 20% -la espera media era de 134 días- y la demora por la consulta a un especialista se incrementó un 28,5%, con una media de espera de 123 días. Los sindicatos sanitarios afean a la consejería que no haya llevado el nuevo acuerdo de concertación con la privada a la mesa sectorial y denuncian que el cierre de centros de salud y plantas de hospitales por las tardes, durante el verano, "ha hecho aumentar las listas de espera"
1 h
eldiario.es
Victoria de Ferrovial sobre la compra de Heathrow efectuada en 2006
 Leer
1 h
expansion.com
La UE bosqueja en Granada su ampliación más ambiciosa, con Ucrania como reto y punto de fractura entre los 27
La Unión Europea afronta el reto de su ampliación hacia los Balcanes y el este del continente, con Ucrania como un escollo muy difícil de superar, aunque ineludible para el futuro europeo.
1 h
publico.es
El Gobierno apoya la candidatura de El Capricho de Gaudí como mejor referencia turística internacional
El director general de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Antonio González Fuentes, ha visitado este lunes El Capricho de Gaudí, en Comillas, para mostrar el apoyo del Gobierno de Cantabria a la candidatura de la casa-museo como mejor...
1 h
publico.es
Sin acuerdo sobre los modelos lingüísticos entre PNV y PSE-EE a horas del fin del plazo de enmiendas de la ley educativa
La ley de Educación es el proyecto legislativo más relevante de la legislatura para el Gobierno de Iñigo Urkullu. Hay intervenciones públicas en que se le dota incluso de más trascendencia aludiendo a que es un pacto para toda una generación. El proceso de su redacción se inició con un consenso "del 90%" del Parlamento porque sus bases fueron refrendadas por los partidos del Gobierno, PNV y PSE-EE, y por las dos fuerzas principales de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU. Pero quedan horas para que este martes, a mediodía, se acabe el plazo de presentación de enmiendas y el minuto y resultado marca que el texto tendrá cuatro enmiendas de totalidad, que EH Bildu pide "fidelidad" al Ejecutivo si quiere mantener su apoyo externo y que ni siquiera hay aún un acuerdo cerrado entre los partidos de la coalición, que discrepan en un punto tan relevante como es si se deben mantener o no los modelos lingüísticos actuales, A en castellano, D en euskera y B bilingüe.Desde 2016, PNV y PSE-EE están obligados a presentar conjuntamente enmiendas en el Parlamento y a responder como un bloque a las propuestas de las demás formaciones. El proyecto de ley aprobado en abril (con retraso) por el consejero Jokin Bildarratz salió sin el 'pero' de los consejeros socialistas aunque, al poco tiempo, se avisó de que era una luz verde para no seguir bloqueando la tramitación, ya que el PSE-EE discrepaba abiertamente de algunos puntos. Se mencionaban informes negativos que había cosechado el texto y pedían que se tuvieran en cuenta. También se aludía a algunas referencias a la red pública en la comunidad autónoma con más peso de la concertada, casi el 50%. Pero la diferencia fundamental está en el modelo lingüístico del futuro.El pacto inicial no hablaba del sistema de A, B y D y tampoco la redacción de la ley dada por Bildarratz. Se plantaba un modelo único, con el euskera como eje y que garantizase B2 en ambos idiomas oficiales al término obligatorio y B1 en lengua extranjera. Aunque en 101 artículos y 1.300 páginas de informes de apoyo ni se mencionan, Bildarratz se descolgó en la presentación de la ley tranquilizando a sus socios y destacando que la posibilidad de elegir modelo no iba a desaparecer. Ese sistema está blindado por otra ley que no se toca, vino a decir. Pero el PSE-EE demandó que se retocara la redacción y se explicitara en la ley. Pero eso, al mismo tiempo, abrió fisuras con EH Bildu, quien sostiene que la euskaldunización mínima no es posible en el A o en el B y que los socialistas no pueden tener derecho de veto.Entretanto, han pasado los meses y PNV y PSE-EE no han cerrado aún un consenso en torno a esta cuestión. Tres partidos de la oposición han pedido ampliaciones del plazo de enmiendas y el PP planteó una cuarta que le fue denegada y que les habría venido bien a los socios. La ley, en verdad, está en una encrucijada. Por un lado los plazos de la legislatura aprietan. La reciente de Memoria Histórica acaba de ser promulgada tras más de dos años, por ejemplo. Por otro lado, el hecho cierto de tener un 'deadline' ha acelerado las conversaciones.Este lunes, delegaciones de ambos partidos se han sentado desde por la mañana. Fuentes del PNV, a las 18.00 horas, daban por hecho que, de haber 'fumata blanca', la noticia llegaría en el último momento. Fuentes del PSE-EE, por el contrario, han optado por el hermetismo absoluto en relación a las negociaciones con la excepción de confirmar que se ha sumado a ellas Ekain Rico, dirigente de la máxima confianza de Eneko Andueza y que ya se sentó en 2020 para cerrar el acuerdo de coalición. Sí coinciden en que la voluntad es la de hablar y la de exprimir el tiempo que queda. Entretanto, el Parlamento se prepara para un martes frenético. EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Ciudadanos ya han anunciado ruedas de prensa. Cabría posibilidad de seguir negociando después en la fase de enmiendas transaccionales, pero el funcionamiento de la coalición obliga a los socios a pactar su posición común primero entre ellos. Nadie es capaz de ofrecer una respuesta a qué ocurriría si no se da ese entendimiento.
1 h
eldiario.es
Ocho premios Nobel y una exposición de "astronomía inclusiva" en el Festival de Ciencias 'Passion for Knowledge'
Donna Strickland, premio Nobel de Física en 2018, Sandra Myrna Díaz, premio Nobel de la Paz en 2007, Didier Queloz, premio Nobel de Física en 2019, Jean-Pierre Sauvage premio Nobel de Química en 2016, Jean-Marie Lehn, premio Nobel de Química en 1987, Jack Szostak, premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 y George Smoot premio Nobel de Física en 2006, además de otros expertos se darán cita a lo largo de la semana en Donostia y Bilbao para hablar de sus hallazgos y tratar sobre temas como la biodiversidad, la astronomía, la química, la lingüística o la ética. Todo ello durante el Festival Internacional de Ciencia 'Passion for Knowledge' (P4K) que comienza este lunes y finalizará el próximo 7 de octubre. Según los organizadores del evento, entre los que destaca el Donostia International Physics Center (DIPC), su objetivo es" promocionar la ciencia como actividad cultural clave para contribuir al bienestar de las generaciones venideras y destacar el conocimiento como motor del progreso científico, tecnológico y cultural". "El programa se complementa con una serie de actividades dirigidas a diferentes públicos: multitudinarios encuentros con estudiantes de secundaria, sesiones divulgativas para jóvenes investigadores, exposiciones, talleres infantiles, espectáculos, sesión con bertsolaris, divulgación con colaboradores de Naukas y streamers, proyecciones, y más", han informado.Para ello, algunos de los premios Nobel e investigadores participarán en encuentros con estudiantes de secundaria y bachillerato para despertar la curiosidad por la ciencia entre la juventud e inspirar vocaciones científicas, con especial énfasis en las mujeres. "Para el Gobierno vasco y el Departamento de Educación la política de ciencia, tecnología e innovación es una prioridad y lo es, fundamentalmente, porque lo es también para la sociedad vasca. El conocimiento es un bien público de todas las personas, ampliarlo es una cuestión de interés público y difundirlo es la mejor manera de democratizarlo. En ese sentido, el Festival de Ciencia 'Passion for Knowledge' es un lujo, nos da la oportunidad de ofrecer distintas actividades a alumnado, profesorado y padres y madres", ha señalado el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, debido a que el Gobierno vasco junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Ayuntamiento de Donostia, Kutxa Fundazioa, Telefónica, EDP y CAF, apoyan el evento.Con motivo del festival y hasta el 31 de octubre estará disponible en Tabakalera 'STROM - Astronomía inclusiva', una exposición para que personas con discapacidad visual y auditiva conozcan el universo. La muestra permite conocer las obras expuestas a través de experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales accesibles, donde "se podrá recorrer con los dedos la superficie de galaxias y los cráteres de la Luna, o escuchar los sonidos del Sol", han asegurado desde la organización.Así, el universo de 'STROM - Astronomía inclusiva' se inicia con una exploración del Sistema Solar y finaliza con un recorrido por los confines del universo conocido, donde los protagonistas son los agujeros negros, los neutrinos, la materia oscura y la energía oscura. "Mediante experiencias interactivas y multisensoriales, y un discurso planteado por capas, todo aquel que se acerque a la exposición podrá conocer desde conceptos básicos de astronomía hasta la investigación de frontera en el campo de la astrofísica que se realiza en Euskadi", han asegurado.El objetivo de la exposición es tratar de eliminar las barreras visuales, auditivas, cognitivas y la movilidad reducida, por lo que se han instalado guías pododáctiles en el suelo, paneles de información táctiles y con tamaños de texto accesibles, QRs con acceso a audioguías diseñadas específicamente para personas con discapacidad visual, audiovisuales con signoguías, subtitulado y bucle magnético, todo en un espacio expositivo sin barreras físicas.
1 h
eldiario.es
Siete migrantes desaparecidos al naufragar una embarcación a 78 kilómetros de Lanzarote
Salvamento Marítimo rescata a más de 330 personas en seis embarcaciones en las últimas horas.
1 h
publico.es
El voto particular de un consejero del Consultivo sobre la rebaja fiscal de CC y PP: "La justificación es pobre e insuficiente”
El Parlamento de Canarias convalidó la pasada semana la primera medida de “alivio fiscal” del Gobierno de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), la bonificación del 99,9% sobre el impuesto de Sucesiones y Donaciones. Lo hizo siete días después de que el Consejo Consultivo emitiera el dictamen que avalaba tanto que lo hiciera mediante la vía extraordinaria del decreto ley como su contenido. El organismo independiente daba el visto bueno al decreto pese a “echar en falta” en el expediente un estudio económico que acreditase que esa bajada de impuestos era adecuada para el fin perseguido de “contribuir a la reducción de la inflación” y la “recuperación de la renta disponible de las familias” del Archipiélago.Además, la decisión del Consultivo no fue unánime. Uno de sus consejeros, Luis Fajardo Spínola, formuló un voto particular discrepante con el sentir mayoritario del pleno (otros siete miembros), al entender que no concurren las circunstancias "de urgente y extraordinaria necesidad" para recurrir al decreto frente a la vía ordinaria de tramitación parlamentaria y que la justificación dada por el Gobierno es "pobre e insuficiente". "Sorprende la fe del Gobierno en esta su primera actuación de política antiinflacionista, atribuyendo a una medida relativamente humilde un efecto tan grandioso, pues no queda acreditado que la bonificación del 99,9% de la cuota vaya a incidir, con el alcance que se pretende, en el proceso inflacionario", expone el voto particular del consejero, que también advierte de que, en caso de recurso, la norma podría ser declarada inconstitucional. Fajardo Spínola es doctor en Derecho por la Universidad de La Laguna (ULL) y, desde 2002, miembro del Consejo Consultivo. Antes había sido diputado del PSOE en el Congreso y en el Parlamento de Canarias. Fue el anterior gobierno, liderado por los socialistas, quien recuperó el impuesto de Sucesiones y Donaciones en Canarias. Desde enero de 2020, las herencias de hasta 300.000 euros estaban exentas de pagarlo y, a partir de esa cifra, se establecía una serie de porcentajes de bonificación sobre la cuota tributaria, de manera que había una proporcionalidad. Cuanto más se heredaba o se donaba, más se pagaba. Ahora, CC y PP han extendido la bonificación del 99,9% de manera lineal a la práctica totalidad de herencias o donaciones, con independencia de las cantidades que se manejen. En la exposición de motivos del decreto recientemente convalidado, el nuevo gobierno sostenía que la rebaja fiscal pretende "minorar los efectos negativos de la subida de precios y la caída del consumo". La mayoría del pleno del Consultivo daba por buena esa justificación, pese a admitir que "la incorporación al expediente de un estudio económico contribuiría al entendimiento del párrafo" sobre la conexión entre esa bonificación lineal y el aumento de la renta disponible."Se pretende revertir con urgencia una situación de pérdida de poder adquisitivo provocada por el incremento de los precios al consumo, difícil de prever y que requiere una acción normativa inmediata en un plazo más breve que el requerido por la vía normal o por el procedimiento de urgencia para la tramitación parlamentaria de las leyes", reza el dictamen. No comparte esa apreciación el consejero que formula el voto particular. A juicio de Fajardo Spínola, la "extraordinaria y urgente necesidad" del decreto ha sido explicada de manera "genérica y vaga", cuando precisa una definición "explícita y razonada". Remarca que la memoria no cuantifica la inflación ni analiza el alcance de la medida sobre el fin perseguido. "A falta de justificación económica, resulta gratuita e infundada la afirmación" de que el decreto ley provocará un impacto sobre la renta disponible de las familias canarias y la dinamización de la actividad económica. "La exposición de motivos, o algún otro documento económico adjunto con suficiente solvencia, debió haber explicado tan milagroso resultado. No se ha probado que la norma de urgencia sea capaz de generar tan benéficos efectos, y de hacerlo además instantáneamente, que para ello se buscó tan urgente y excepcional instrumento", expone este voto. Para el jurista, tampoco se explica ni se fundamenta a quién beneficia ni cómo. "Un estudio económico que analizara la aplicación del tributo en los últimos años hubiera aclarado cuáles de esas familias canarias, por grupos de sujetos pasivos (personas que deben hacer frente a la obligación tributaria), se beneficiarían realmente de la modificación legal ahora aprobada", destaca. Según Fajardo, "no ha quedado probada la exigible conexión de sentido" entre la medida adoptada (rebaja fiscal) y el objetivo pretendido (reducción de la inflación). "Es perfectamente legítimo que el nuevo gobierno, en cumplimiento de su programa, pretenda la necesaria reforma legal, lo que no puede es efectuarlo por legislación de urgencia", agrega el consejero, que hace hincapié, además, en que, con este cambio normativo, el Gobierno de Canarias abandona un sistema de reparto proporcional al importe de la cuota tributaria por otro de carácter lineal, con una bonificación única que se aplica sin tener en consideración su cuantía. "No parece que la bonificación vaya a incidir en el proceso inflacionario", sotiene Fajardo. En la misma línea se pronunciaron la pasada semana en el Parlamento regional los portavoces de PSOE y de Nueva Canarias (NC), para quienes la bonificación aprobada es "un cheque para favorecer a unos pocos". En concreto, "al 0,3% de los contribuyentes que heredan más de 1,2 millones de euros por persona". El voto particular del consejero del Consultivo concluye advirtiendo de que, por las razones expuestas, no concurre el requisito de "extraordinaria y urgente necesidad" para aprobar, mediante decreto ley, esa reforma tributaria y, en consecuencia, entiende que, de ser recurrido, podría ser declarado inconstitucional.
1 h
eldiario.es
Fira 2000 multiplica por cinco sus ingresos con la reactivación ferial
 Leer
1 h
expansion.com
Sánchez vuelve al primer plano internacional como anfitrión de una cumbre crucial antes de su investidura
El jueves se celebra en Granada una cumbre de la Comunidad Política Europea y el viernes, un Consejo Europeo informal. La ciudad andaluza recibirá la visita de decenas de jefes de estado y gobierno. Se prevé un encuentro, mediado por el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, entre Armenia y Arzebaiyán con el conflicto de fondo de Nagorno Karabaj.
1 h
publico.es
El Govern balear del PP financiará al colegio vinculado al Opus Dei que segrega por sexos
El Ejecutivo balear, gobernado por el PP gracias a un acuerdo de investidura con Vox, financiará durante este curso al colegio Aixa-Llaüt, vinculado al Opus Dei y el único que segrega por sexos en las Islas. Esto incumple la LOMLOE, conocida como 'Ley Celáa', pero el Govern dice que lo hace para evitar "un perjuicio grave a las familias de los alumnos escolarizados" y también al profesorado.La escuela, de marcado perfil religioso, ha protagonizado algunas polémicas en los últimos años. La más conocida es el episodio por el cual fue sancionado un profesor en 2019: fotografió a unos estudiantes que hacían el saludo fascista mientras sujetaban dos banderas de España plagadas de referencias a Vox.El centro había anunciado que iba a hacer el cambio progresivamente (es decir, que en el futuro no separaría a los alumnos y las alumnas), pero la Conselleria de Educación del Govern, presidido por Marga Prohens, había aclarado a principios del mes de septiembre que tenía que hacerlo efectivo este año para entrar en el nuevo concierto económico.El PP estaba dispuesto a no regar con dinero público a este colegio durante el curso 2023/2024 porque seguía segregando por sexos, lo cual iba en contra de la LOMLOE. Es decir, el Aixa-Llaüt incumplía -y sigue incumpliendo- los criterios para optar a estas ayudas, que hasta ahora ascienden a los 2,1 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico.La situación de la escuela no ha cambiado -seguirá separando a niños y niñas-, pero ahora la Conselleria de Educación y Universidades ha decidido prorrogar un año más el concierto. Para ello, se ha amparado en el artículo 44 del Real Decreto 2377/1985, que, según su versión, permite que la Administración pueda prorrogar el concierto por el tiempo mencionado.En una nota de prensa, la Conselleria dice que un informe de la Abogacía de la Comunidad Autónoma estipula la posibilidad de que la Administración pueda prorrogar el concierto económico durante un año. Sin embargo, el documento deja claro que es imposible seguir con el concierto si no hay coeducación.Este documento surgió a raíz de una petición de la propia Conselleria, que buscaba resolver el recurso de alzada presentado por el Aixa-Llaüt ante la denegación del concierto. El Ejecutivo sostiene que se trata de una medida "excepcional", ya que el curso escolar ya se ha iniciado.El pasado abril, poco antes de que se aprobaran los conciertos económicos para el curso 2023-2024, la escuela manifestó su intención de pasar gradualmente a una educación no segregada a fin de seguir con la normativa de la LOMLOE. Durante aquella época gobernaba el Ejecutivo de izquierdas de Francina Armengol.El entonces director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morales, declaró que, para que el colegio entrara en el concierto, no debía segregar por sexo en ninguno de los niveles educativos para principios del curso escolar, una decisión que de hecho se ajusta al principio de coeduación que señala la LOMLOE.A raíz de ello, las familias se movilizaron y el Aixa-Llaüt se enzarzó en una pelea judicial en la que entró Vox para poder entrar en los conciertos a los centros privados, aprobados el 27 de diciembre de 2022 y que indicaban que estas instituciones educativas debían adherirse a los principios de coeducación de la Ley Celaá. La ultraderecha perdió esa batalla: el Tribunal Constitucional avaló que se retirasen las subvenciones si se segrega por sexos.En septiembre, una semana antes del inicio del curso escolar, el Aixa-Llaüt estaba fuera de los conciertos económicos, según indicaron los últimos informes disponibles en aquel momento de la Conselleria de Educación. Esto hubiera implicado que la escuela pasaría a sostenerse a través de una financiación íntegramente privada.El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, comentó que se estaba "negociando” la continuidad del concierto económico y que el Ejecutivo "estudiaba todas fórmulas jurídicas para ver las posibilidades" que había. También manifestó -aunque es erróneo- que la entrada de un centro que seguía segregando por sexos no iría en contra de la LOMLOE.Sin embargo, la Conselleria de Educación confirmó que se mantenían firmes con su decisión y señalaron que, al igual que indicaba la última resolución del concierto económico de septiembre, la escuela comenzaría el curso fuera de este. De todas maneras, afirmaron “estar pendientes” del recurso de alza interpuesto por el colegio -lo hizo tras quedarse sin las ayudas-, pues si tuviera éxito tendrían que hacer el pago después de que empezara el curso.
1 h
eldiario.es
Quimidroga marca récord de ventas con 1.245 millones por el alza de precios
El distribuidor catalán, controlado por la familia Sisquellas, reduce el beneficio en un 28% en 2022, hasta los 23 millones, por los mayores costes en la gestión de stock y gastos financieros. Leer
1 h
expansion.com
Russell Brand afronta una segunda investigación por acoso en el Reino Unido
La Policía inglesa abre una nueva investigación por el caso de Rusell Brand, acusado anteriormente por violaciones, agresiones sexuales y maltrato.
1 h
publico.es
Por Andalucía acusa a Moreno de "provocar el debilitamiento" del SAS para "garantizar beneficios" de clínicas privadas
El Grupo Parlamentario de Por Andalucía ha solicitado la comparecencia de la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, para que explique los acuerdos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con las clínicas privadas "a los que se va a destinar más de 700 millones de euros para la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en todas las provincias andaluzas". En este sentido, ha acusado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "provocar el debilitamiento del SAS para garantizar los beneficios de las clínicas privadas".
1 h
europapress.es
Felipe González, tras las críticas de Puente al socialismo "histórico": "Cuando tienes una edad te prohíben hablar"
El expresidente del Gobierno Felipe González ha censurado el "edadismo" que supone el hecho de que "al cumplir cierta edad te prohíben hablar". Unas palabras...
1 h
20minutos.es
Zapatero se prepara para contrarrestar a Felipe González y dar su respaldo a Sánchez
El expresidente participará de forma activa en la estrategia del PSOE para comunicar la necesidad de una investidura. Tras la presentación de un manifiesto Ferraz destaca que el "ruido" contra Sánchez solo viene desde fuera del partido.
1 h
publico.es
El increíble punto de Carlos Alcaraz que le ha hecho pasar a semifinales en el Open de China
Alcaraz y el tenis explotan contra la ATP por las lesiones: "Cambiamos de pelotas cada semana""El tenis ha fracasado": los cambios que propone Novak Djokovic para hacerlo más atractivoCarlos Alcaraz está cada vez más cerca de alcanzar un nuevo título y volver, así, al primer puesto del ranking ATP que lo ocupa Novak Djokovic. El tenista está demostrando en el torneo de Pekín que sigue en plena forma y su último adversario, Casper Ruud, no ha podido con la fiereza del murciano, que ya está en semifinales del Open de China.La victoria por 6-4 y 6-2 de Carlos Alcaraz lo coloca como uno de los favoritos para levantar el trofeo en China. El jugador español no dejó margen de reacción al noruego y lo arrolló. El público vibró con el juego de Carlitos, sobre todo con su increíble punto final que le dio el pase a las semifinales, donde se enfrentará a Jannik Sinner.La polémica regla por la que se ha rebelado la número 5 de tenis: "El sistema no funciona"El Confidencial"Una bestia"No desaprovechó el momento clave para conseguir la victoria y tras varios toques, donde Ruud tuvo que correr, arrastró a su rival a un error en la red. Aunque al principio parecía que podría salvar el punto, el cansancio acabó cediendo en el juego del jugador noruego. Con las manos en alto y la ovación del público en pie, Alcaraz cerró un partido redondo en el torneo de Pekín.En redes sociales, el punto final ha dejado impresionados a los aficionados. A los aplausos en la pista se han sumado los elogios a la estrella deportiva de 20 años que ha ido ganándose el cariño del público en cada encuentro y aparición televisiva. "Brillante", "bestia" o "crack" son algunos comentarios que han dejado los usuarios en Twitter.A partir del 0-3 inicial, Carlos Alcaraz le ha metido un 12-3 a Casper Ruud para meterse en las semifinales del Abierto de China. Su rival en la penúltima ronda saldrá del Sinner - Dimitrov que ya está en juego. pic.twitter.com/Q0cWmxIXmg— Germán R. Abril (@gerebit0) October 2, 2023 El principal cabeza de serie del Abierto de China ha dejado sin palabras a los espectadores. Algunos usuarios han destacado también la regularidad de Alcaraz este año, ya que ha llegado a la semifinal de 12 torneos de los 14 que ha disputado.
1 h
elconfidencial.com
WWF impulsa una campaña para que los principales supermercados europeos no comercialicen "fresas ilegales de Doñana"
Advertir de la "dramática" situación en Doñana y pedir que se extremen los controles para garantizar que las fresas de Huelva que se comercializan tienen los correspondientes derechos de agua. Estos son los objetivos de la organización conservacionista WWF, que ha iniciado una campaña informativa dirigida a los supermercados, industria alimentaria y comercializadoras europeos sobre "el riesgo de comercializar fresas y frutos rojos de origen ilegal" y la "importancia de asegurar" que sus proveedores "cumplen con la legalidad en el uso del agua y del suelo".Para ello, la entidad va a aprovechar el marco que le brinda la celebración esta semana en Madrid de la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction. Según ha indicado la organización en una nota de prensa, WWF ha subrayado que la situación es "dramática" en Doñana, "con una sequía severa agravada por el robo de agua en parte del territorio que está sobreexplotando los acuíferos y terminando con la biodiversidad del principal humedal europeo".De este modo, WWF estará presente esta semana en la 15 edición de Fruit Attraction, una de las citas profesionales "más importantes" del sector hortofrutícola europeo y mundial. Lo hará participando en varios eventos, jornadas y reuniones con representantes del sector de la distribución para poner "el acento en el papel crucial de los supermercados a la hora de garantizar el uso legal del agua y del suelo en la producción de frutos rojos en Doñana, tal y como demandan los consumidores europeos".Así, ante el inminente inicio de la campaña de fresas, WWF quiere "impedir" que "las fresas ilegales lleguen a los mercados europeos", por eso pide a los supermercados que "se aseguren de que solo ofrecen a sus consumidores en sus estanterías fresas y frutos rojos procedentes de fincas legales y en ningún caso de las fincas que podrían ser amnistiadas si se aprueba la Ley AntiDoñana", impulsada por PP y Vox en el Parlamento andaluz con la previsión de que reciba el visto bueno definitivo la semana que viene.Con este objetivo, WWF expondrá en este evento internacional los "principales estándares y auditorías internas de control disponibles" para supermercados con el fin de" asegurar que sus proveedores de frutos rojos cumplen con la legalidad de agua y suelo y no dañan Doñana". Para ello, "deben seguir" la base marcada por la organización en su guía de WWF para asegurar el uso legal del agua en la agricultura. "Se trata de una herramienta práctica que les permite afrontar la tarea de auditar el uso legal del agua, luchar contra la competencia desleal y primar a los agricultores legales que usan el agua correctamente", han señalado desde la entidad.Además, WWF pondrá en marcha durante la campaña de frutos rojos otro tipo de actividades dirigidas a supermercados europeos y certificadoras para "impedir que las fresas y frutos rojos ilegales lleguen a sus lineales y se confundan con los frutos legales". Entre ellas, se organizará próximamente un seminario dirigido a los supermercados y especializado en este objetivo, así como diversas jornadas de formación a certificadoras y auditores legales.WWF ha remarcado que los consumidores europeos "no quieren consumir fresas ilegales que destruyen Doñana, el humedal donde descansan las aves de todo el continente", por ello, han considerado que el papel de los supermercados y la industria alimentaria es "fundamental para salvar Doñana e impulsar una agricultura legal y más sostenible", toda vez que han remarcado que el el riesgo reputacional para el sector, "si estas fresas procedentes de fincas ilegales se mezclan con las legales, es muy alto".Asimismo, WWF ha explicado que en 2022 más de una veintena de supermercados y empresas líderes del sector frutícola europeo, incluidos minoristas y comercializadoras y procesadoras de frutas que venden fresas de Huelva y de Doñana enviaron una carta al presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP de Andalucía, Juanma Moreno, solicitando "la retirada de su plan para legalizar hasta 1.900 hectáreas de regadío ilegal de fresas"."Más de un año después, y con una sequía histórica y el parque nacional en situación crítica, lejos de atender esta solicitud de los mercados europeos, la proposición de ley continúa adelante. Un despropósito ambiental que afectará no solo al futuro de un humedal de importancia internacional, sino a la credibilidad y reputación del conjunto de agricultores de Huelva que son legales y responsables", ha comentado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.Además, Del Olmo ha añadido que Doñana "ha llegado al límite y no se puede tolerar que las empresas que producen fresas y frutos rojos ilegales y que son responsables de secar los acuíferos se sigan vendiendo en Europa"."La amnistía que se pretende aprobar no sólo recompensará a quienes han quebrantado la ley y se han lucrado con ello, sino que permitirá que sus fresas se mezclen y compitan de forma desleal con las empresas y productores que se esfuerzan por cumplir la ley, y es algo que no vamos a permitir", ha añadido.Además, el secretario general ha recordado que la organización tiene en marcha una campaña de recogida de firmas en la que "ya han participado más de 130.000 personas" que han demostrado "su oposición a la Ley AntiDoñana", que "supondría uno de los mayores atentados ecológicos perpetrados por una administración en la historia de Doñana".
1 h
eldiario.es
La Comisión Ejecutiva Nacional nombra a Rosa Peris nueva vicesecretaria de igualdad del PSPV-PSOE
Puig y Martínez representarán a los socialistas valencianos en Madrid, mientras que Alfaro será propuesto como vicepresidente de la FVMP
1 h
europapress.es
La Corte Constitucional de Colombia deja sin efecto el estado de emergencia en La Guajira
La Corte Constitucional de Colombia ha declarado este lunes inconstitucional el estado de emergencia decretado en junio por el Gobierno de Gustavo Petro en La Guajira ante el impacto que tendrá el cambio climático en la ya agravada crisis humanitaria que sufre el departamento colombiano.
1 h
europapress.es
Finaliza la primera edición de la Escuela de Talento Joven tras 18 meses de formación
Una quincena de alumnos han finalizado con éxito la primera edición de la Escuela de Talento Joven de Camargo, tras 18 meses de formación en los que han aprendido las labores destinadas a los trabajos de jardinería y cuidado de zonas verdes. El...
1 h
publico.es
El Papa bendice la Misa Criolla en la Sagrada Familia el 12 de diciembre que recaudará fondos para Ucrania
El Papa Francisco ha bendecido la Misa Criolla benéfica que el próximo 12 de diciembre se celebrará en la Basílica de La Sagrada Familia de Barcelona y que servirá para recaudar fondos para la construcción de un hospital de campaña en Ucrania a 50 kilómetros de la frontera con Rusia.
1 h
europapress.es
La influencer Marta Lozano, embarazada de su primer hijo
La 'influencer' Marta Lozano ha anunciado este lunes que espera su primer hijo con su marido Lorenzo Remohí, con quien se dio el 'sí, quiero' en mayo de 2022. La creadora de contenido ha sido la encargada de dar la noticia a sus seguidores a través de su cuenta de Instagram.Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
Tragedia y desidia
El incendió que afectó a tres discotecas en un polígono dedicado al ocio nocturno en Murcia y ha acabado con la vida de 13 personas nos remite a antecedentes ya muy lejanos. La muerte de 43 jóvenes en la discoteca Flying de Zaragoza y el incendio de Alcalá 20 de Madrid, con 82 fallecidos en un ya lejano 1983. El repaso de la hemeroteca nos habla de salidas de emergencia bloqueadas, falta de extintores en condiciones, rutas de evacuación laberínticas, materiales altamente inflamables... algunas de estas circunstancias aparecen de nuevo en las crónicas de lo sucedido este fin de semana. Aquellas tragedias llevaron a una reglamentación exhaustiva y exigente de todos estos aspectos, un control de las licencias de actividad e inspecciones rutinarias que a veces pueden parecer a algunos un exceso de normativización excesiva... hasta que sucede lo que todas estas precauciones deben evitar. Las normativas de edificación, el control por parte de los bomberos de los proyectos de construcción y habilitación de locales, efectivamente han progresado. Y el impacto que tuvieron aquellos siniestros en la toma de conciencia de administraciones y empresas del sector fue clave. Igual que lo fue, en lo que se refiere al control de aforo, lo sucedido en el Madrid Arena hace ahora una década. Seguir leyendo....
1 h
elperiodico.com/es/
'Ava' o las mujeres con discapacidad víctimas de trata: sin estadísticas públicas y sin recursos
Los proxenetas se aprovechan de la vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad para captarlas. El documental de Mabel Lozano cuenta la historia de una menor víctima de una red de explotación sexual.
1 h
publico.es
ERC i Junts no bloquejaran la investidura pel referèndum, però exigiran que estigui sobre la taula durant la legislatura
Els independentistes posen l'accent en l'amnistia però defensen la necessitat de deixar clar que l'autodeterminació ha d'estar en la solució del conflicte. Les relacions amb el PSOE s'han tensionat i Esquerra recorda que el Govern espanyol ja va acceptar debatre la qüestió a la Mesa de Diàleg
2 h
publico.es
Todo sobre el thriller apocalíptico 'Dejar el mundo atrás': tráiler, sinopsis, fecha de estreno...
Todo lo que sabemos sobre 'Dejar el mundo atrás, el thriller apocalíptico con Julia Roberts, Ethan Hawke y Kevin Bacon de Netflix. Sinopsis, tráiler, reparto y fecha de estreno
2 h
20minutos.es
Hijos y nietos de dirigentes franquistas pelean en los tribunales para impedir las exhumaciones de Cuelgamuros
Una nueva sentencia hace peligrar la continuidad de las exhumaciones de los restos de los republicanos asesinados. Detrás de la ofensiva judicial están el hijo de un ministro de la dictadura, un nieto del ultra Blas Piñar y la Fundación Franco, entre otros.
2 h
publico.es
Una camarera estalla en redes: esto lo que pasa si entras a un bar diez minutos antes de que cierre
Se hace un esguince y su jefe le pide que vaya a trabajar: "No hay que estar andando""Pues con el ticket, a denunciarlo": un camarero no aguanta más y comparte esta vergüenza en redesLos trabajadores del sector de la hostelería a menudo se quejan de que acaban trabajando más horas de las que deberían, y que en muchas ocasiones salen más tarde de lo que establece su jornada. Además de la evidente responsabilidad que tienen los jefes en que se den este tipo de situaciones, a veces la actitud de los clientes tampoco ayuda.Una camarera que está harta de echar más tiempo del que le corresponde ha contado entre lágrimas su historia, en un vídeo que se ha hecho viral después de ser compartido por la popular cuenta @soycamarero. La trabajadora quiso expresar su frustración después de ver cómo "60 personas" entraban al local diez minutos antes de la hora de cierre, que también es su hora de fin de jornada.Empatía y respeto, no se pide mucho. pic.twitter.com/1ZhL4Wo2qT— Soy Camarero (@soycamarero) September 29, 2023 Ella misma reconoce que esta situación le ha llevado a "reventar por la rabia", pero que lleva diez años aguantando este tipo de cosas en el sector. Según explica, actualmente trabaja en una cafetería que cierra a las 00, y que se encuentra en una base militar. Cuenta que sus clientes son habituales y conocen perfectamente la hora de cierre, y aun así entraron en gran número a las 23:50, pese a que al lado hay otra cantina que abre hasta las 4.Y aunque a las 00 en punto se esfuerza por echar a todos los clientes, que ya habían sido avisados de la hora a la que iba a cerrar el local, luego tiene que quedarse más tiempo limpiando y haciendo diversas tareas antes de irse, por lo que su jornada se alarga más de lo que debería y acaba volviendo a casa muy tarde. "Así que vamos a dejar de llenarnos la boca hablando de salud mental y vamos a tener un poco de empatía y respeto por los demás, y la próxima vez que entréis en un comercio o en un bar diez minutos antes de que cierren, pensad que lo que hay ahí es una persona", dice con contundencia.Opiniones sobre el testimonio de la camareraMuchos usuarios muestran su simpatía a la camarera, y están de acuerdo en que no tiene sentido que entre tanta gente a un establecimiento que está a punto de cerrar. Aunque muchos de ellos responsabilizan principalmente al jefe, y al sistema de trabajo del local: "no puedes hacer coincidir la finalización de jornada con el cierre del establecimiento, eso es de primero de hostelería", opina un usuario.La comunidad responsabiliza principalmente al jefe de que ocurra una situación asíTambién son muchos los que creen que lo mejor sería dejar de servir cuando se acerca el cierre, incluyendo otros trabajadores de hostelería que lo hacen así. "Yo media hora antes dejo de servir ciertas cosas, un vaso de agua lo doy o un refresco en vaso de plástico", cuenta otra camarera.
2 h
elconfidencial.com
COMUNICADO: Azeem Baig, ex líder de Amazon, se une a OPLOG para elevar la excelencia operativa
LEIGHTON BUZZARD, Inglaterra, 2 de octubre de 2023 /PRNewswire/ -- OPLOG, proveedor líder de servicios de distribución omnicanal y empresa tecnológica, se complace en anunciar el nombramiento de Azeem Baig, antiguo director regional de Amazon, como vicepresidente de distribución de la empresa. Baig desempeñará un papel fundamental en la misión de OPLOG de construir una red de cumplimiento global, mejorar la experiencia del cliente, impulsar la excelencia operativa y ofrecer un servicio inigualable a escala mundial.
2 h
europapress.es
Detenido por herir de gravedad a un joven de 23 años en un local de ocio en Tenerife
La Policía Nacional ha detenido a un hombre que supuestamente hirió con un objeto punzante a un joven de 23 años en un local de ocio de la avenida Francisco La Roche, en Santa Cruz de Tenerife, en la madrugada de este lunes, confirmaron fuentes de la comisaría provincial.En el momento inicial de la asistencia, el joven presentaba lesiones por arma blanca de carácter grave en la cara, motivo por el que fue trasladado en una ambulancia sanitarizada al Hospital de La Candelaria.Tras recibir la alerta a las 4.06 horas el 1-1-2 movilizó al Servicio de Urgencias Canario y a la Policía Nacional, que se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
2 h
eldiario.es