Super Mario Bros da el salto de las videoconsolas al tablero con su propia versión del Monopoly
Hasbro lleva el universo del famoso videojuego Super Mario Bros a los tableros, tras su paso por la gran pantalla, con una nueva versión del clásico Monopoly, bajo el título 'Super Mario Bros, La Película', totalmente inspirado en el increíble mundo de aventuras del personaje.
europapress.es
El fiscal general entrega a Delgado la plaza de Memoria Democrática frente al rechazo de la mayoría de los fiscales, que se niegan a votar
Los vocales de la Asociación de Fiscales y el representante de la APIF no han votado ni deliberado en señal de protesta. Leer
elmundo.es
Partidos de hoy, 8 de junio, de Roland Garros: orden de juego, horario y dónde ver por TV
Roland Garros 2023 ya tiene todo preparado para disfrutar de su parte más emocionante. Entre el martes y el miércoles quedaron resueltos los cuartos de final, por lo que ya se sabe cuáles serán los cruces que habrá en las semifinales, con dos partidazos en el cuadro masculino del Grand Slam que se juega en París.Por un lado, está el enfrentamiento estrella, el que todos quieren ver. Carlos Alcaraz, actual número 1 del mundo, se ve las caras con el serbio Novak Djokovic por un billete a la final. El español llega tras haber vencido al griego Tsitsipas por la vía rápida, mientras que Nole se deshizo del ruso Khachanov en cuatro sets. La otra plaza de la final será para el ganador del duelo entre el noruego Casper Ruud y el alemán Alexander Zverev.¿Cuándo juega Alcaraz contra Djokovic en Roland Garros?El ConfidencialEl gran partido que todos esperan desde hace meses se producirá en las semifinales de la tierra batida de París, cara a cara entre el murciano y el serbio por jugar la gran finalCon el cuadro masculino descansando, este jueves se sabrá cuál será la gran final de Roland Garros en la WTA, con Muchova y Sabalenka viéndose las caras en la primera semifinal, y Swiatek y Haddad Maia en la segunda.Orden de juego en Roland Garros femenino:Philippe ChatrierKarolína Muchova - Aryna Sabalenka a partir de las 15:00Iga Swiatek - Beatriz Haddad Maia no antes de las 16:15À 22 ans, Iga Swiatek est la plus jeune joueuse à atteindre (au moins) trois demi-finales consécutives à Roland-Garros depuis Martina Hingis 🔥 Les chiffres du jour 1️⃣1️⃣ https://t.co/ZCNNNuWE32#RolandGarros pic.twitter.com/rYNPl5WsGd— Roland-Garros (@rolandgarros) June 7, 2023 Dónde ver por TV Roland Garros 2023Roland Garros 2023, el segundo Grand Slam del año, podrá seguirse por televisión a través de los canales de Eurosport 1 y Eurosport 2, y por la aplicación de Eurosport online en streaming. Además, El Confidencial hará un seguimiento detallado sobre todo lo que vaya sucediendo en el torneo, amén de seguir la última hora y el minuto a minuto en tiempo real de los encuentros más destacados de este Roland Garros.
elconfidencial.com
Fiscal General convierte a Delgado en fiscal de Memoria Democrática pese al rechazo de la mayoría del Consejo Fiscal
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a su predecesora inmediata, Dolores Delgado, para la plaza de fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, a pesar del rechazo de la mayoría del Consejo Fiscal.
europapress.es
Ortuzar reprocha a Feijóo lo que está diciendo y dice que con el PNV "nadie va a volver al pasado"
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que no ve "en este momento condiciones para un acercamiento al PP de Feijóo tan de derecha pura" y, en este sentido, ha señalado que no le "gustan nada las cosas que está diciendo" el líder del Partido Popular.
europapress.es
Busquen quatre fugitius que han disparat a Darnius contra la Guàrdia Civil
El tiroteig, que no ha causat ferits, s'ha produït durant una operació antidroga
ccma.cat/324/
Plataforma per la Llengua denuncia a Bèlgica que també va ser espiada amb Pegasus
La justícia belga ja està investigant una querella contra l'Estat espanyol per l'espionatge de cinc mòbils de membres de l'executiva
publico.es
El PP pide a la JEC que sancione a Bolaños por hacer "electoralismo" desde Moncloa
El PP ha solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) que abra un expediente sancionador al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, por utilizar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes para hacer "electoralismo" vulnerando, a su juicio "de manera palmaria", el principio de neutralidad que la ley exige a los poderes públicos en periodo electoral.
europapress.es
Obispo de la Diócesis de Cartagena cree que "no hay razones para pensar en una posible abdicación del Papa"
El obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha afirmado que no hay razones actualmente para pensar en una posible abdicación del Papa.
europapress.es
El presidente de Empresa Familiar de CyL pide "estabilidad política" para que las empresas crezcan y generen empleo
El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, ha reclamado hoy un entorno "adecuado" y una "estabilidad política" que aporte a las empresas confianza para seguir creciendo y generando empleo.
europapress.es
El Gobierno convoca 1.095 plazas para los Cuerpos Superiores de la Administración del Estado
El BOE publica dos convocatorias de oposiciones para el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado y el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Leer
expansion.com
Varios niños heridos por un ataque con arma blanca en un parque francés
Seis niños han resultado heridos por un ataque con arma blanca en un parque en la ciudad francesa de Annecy (sureste), según anunciaron las autoridades. Al menos dos de los niños heridos (todos de menos de tres años) estarían muy graves. Fue necesario un helicóptero ambulancia para su evacuación inmediata.El ataque ocurrió sobre las 9.45 horas en Annecy, una ciudad de turismo de montaña al pie de los Alpes, en concreto en el Jardín de Europa, una amplia área abierta de praderas y bosques con un lago que se usa para el remo y otras actividades de ocio.El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha confirmado que el agresor ha sido detenido: "El individuo fue arrestado gracias a la rápida intervención de la policía", ha escrito en su cuenta de Twitter. Por su parte, la Primera Ministra, Elisabeth Borne, ha anunciado que acudirá al lugar de los hechos.
eldiario.es
Expertos de seis sociedades científicas advierten sobre la relación de tabaquismo y EPOC y alertan sobre vapeadores
Expertos de seis sociedades científicas han advertido que el 90% de los casos Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tienen su origen en el tabaquismo y han alertado ante el incremento de vapeadores y cachimbas, con falsa sensación de inocuidad principalmente entre los más jóvenes.
europapress.es
La zona euro entra en recesión técnica, pero España logra esquivarla
Los países de la eurozona entraron en recesión técnica en el comienzo de 2023 tras acumular dos trimestres consecutivos con leves caídas del PIB. Una revisión de los datos de la contabilidad nacional europea difundida este jueves por Eurostat certifica que el PIB del conjunto de la zona euro se contrajo un 0,1% a finales de 2022 y otro 0,1% en el primer trimestre del año. La otra cara de la moneda la encarna España, cuya economía creció a un ritmo del 0,5% intertrimestral en los dos últimos trimestres gracias, fundamentalmente, al buen comportamiento del sector exterior frente a una demanda nacional en terreno negativo.El hecho de que la eurozona encadene dos trimestres con crecimientos del -0,1% es indicativo más de un estancamiento de la economía que de una recesión propiamente dicha. Resulta difícil hablar de recesión con todas las letras cuando los niveles de desempleo en la eurozona se mantienen en mínimos históricos desde la creación del euro. Además, las previsiones elaboradas por la Comisión Europea en primavera apuntan a un crecimiento en la eurozona del 1,1% en el conjunto de 2023 y del 1,6% en 2024.Sin embargo, el acumular dos trimestres consecutivos en negativo —la definición de recesión técnica— tiene una importante carga simbólica. Más cuando Alemania, la locomotora económica europea, acumula dos trimestres consecutivos de contracción económica. Todo ello con una reunión del Banco Central Europeo (BCE) prevista para dentro de una semana en la que la institución que preside Christine Lagarde volverá, previsiblemente, a subir los tipos de interés.Habrá más información...
20minutos.es
Salvadó (Puerto de Barcelona) ve "sensato" gravar las emisiones de cruceros con un euro por kilo
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha pedido que el tipo impositivo del nuevo tributo de emisiones portuarias a grandes embarcaciones sea "sensato" y ha avalado que sea de un euro por kilo como fija el anteproyecto de ley.
europapress.es
Agricultura decreta mesures per la grip aviària: prohibeix criar aus de corral a l'aire lliure en diversos municipis
La Conselleria d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica ha establit mesures de bioseguretat específiques davant el brot de grip aviaria detectat a València, entre les quals s'inclou la prohibició de la cria d'aus de corral a l'aire lliure en determinats municipis de la Comunitat Valenciana propers a zones d'aiguamolls.
europapress.es
Feijóo expresa su apoyo a Bendodo tras llamarle "judío nazi" la presidenta del PSOE de Sevilla
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado este jueves su apoyo a su 'número tres', Elías Bendodo, al que la presidenta del PSOE de Sevilla, Amparo Rubiales, llamó "judío nazi" y, en una rectificación posterior, "nazi".
europapress.es
El jutjat acorda l'ingrés a la presó per al detingut per apunyalar la parella a Guardamar
El Jutjat número 1 de Torrevella ha decretat l'ingrés a la presó per a l'home de 42 anys que va ser detingut dimarts per presumptament apunyalar la parella a la localitat alacantina de Guardamar del Segura, segons han confirmat fonts de la Guàrdia Civil.
europapress.es
Portavoz del Gobierno afirma que el PSOE aspira a los votos de toda la izquierda, incluida Sumar
La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha pedido un apoyo "mayoritario y amplio" para el PSOE en las elecciones generales para que, tras el 23J, pueda haber un Gobierno fuerte de los socialistas que les exija "menos" esfuerzo a la hora de configurar mayorías parlamentarias, señalando que aspiran a conseguir en las urnas los votos del centro y "todos" los de la izquierda, también de Sumar.
europapress.es
El examen de Historia de las PAU pregunta sobre Segunda República, franquismo y movimientos obreros
El examen de Historia de la Selectividad de este jueves ha preguntado por la Segunda República, los movimientos obreros en España entre 1902 y 1923, la política exterior del franquismo y la Guerra Civil.
europapress.es
El Ibex se lanza a por los máximos anuales
Desde la última sesión de mayo nuestro selectivo, justo cuando atacaba el soporte de los 9.050 puntos, acumula una revalorización cercana al 4%. Y en este momento le tenemos ya por encima de los 9.400 puntos. Leer
expansion.com
La Audiencia de Barcelona debatirá la prisión preventiva de Dani Alves
La prisión provisional de Dani Alves, acusado de violar a una joven en los baños de la discoteca Sutton de Barcelona en la noche del pasado 30 de diciembre, será debatida este viernes por la Audiencia de Barcelona en una vista convocada este jueves.La convocatoria de esta sesión responde al recurso presentado en mayo por la defensa del exfutbolista del Barça contra la decisión de la jueza instructora de mantener a Alves en prisión preventiva, tras ser encarcelado en el centro penitenciario Brians 2 el pasado 20 de enero.Los abogados del futbolista, Cristóbal Martell y Arnau Xumetra, piden su libertad provisional argumentando en este nuevo recurso que es "impensable" que trate de huir, dado que tiene un "proyecto de vida" en Barcelona y ha escolarizado ya a sus hijos en un centro de la capital catalana. Para los letrados, "resulta impensable la aventura de fuga" de Dani Alves porque la huida supondría "una carga insufrible para el sujeto y un innecesario desdoro propio y para la familia e hijos" que el jugador "no quiere provocar". De esta manera, la defensa de Alves sostiene que el riesgo de fuga es "inexistente".Además de negar el riesgo de huida, el grueso del recurso del futbolista se centra en cuestionar la versión de la víctima a la luz de las imágenes que captaron las cámaras de seguridad de la discoteca "Sutton" en los instantes previos a que Alves y la denunciante entraran en el baño donde supuestamente ocurrió la violación. La defensa, que aportó al juzgado un informe que analizaba las imágenes, reivindica que ese documento es de una utilidad "incuestionable".La sección tercera de la Audiencia de Barcelona celebrará este viernes a las 11:00 horas una vista para debatir la prisión preventiva de Dani Alves tras el recurso presentado por su defensa en el que solicitan su puesta en libertad, a la que se oponen tanto la Fiscalía como la acusación particular que representa a la joven. Será a puerta cerrada y sin la presencia del futbolista ni física ni virtualmente, de manera que solo participarán en la misma el Ministerio Público y los equipos legales de las partes
20minutos.es
La Comunidad inicia la expropiación de terrenos para establecer la conexión ferroviaria con la Ciudad Agroalimentaria
La Comunidad ha iniciado la expropiación de los terrenos necesarios para poder ejecutar las obras que permitirán establecer la conexión ferroviaria de la terminal intermodal y zona de actividades logísticas que albergará la futura Ciudad Agroalimentaria y del Transporte de la Región de Murcia, con el fin de facilitar la exportación de mercancías al corazón de Europa de forma más competitiva, eficiente y sostenible.
europapress.es
El Grupo Parlamentario Popular se prepara "con ilusión y ganas" para arrancar la nueva legislatura este martes
El Grupo Parlamentario Popular ha mantenido este jueves por la mañana una reunión en la Asamblea de Madrid, de cara al inicio de la nueva legislatura que arrancará este martes con la constitución de la Cámara regional.
europapress.es
El fiscal general designa a Dolores Delgado y se enfrenta a la mayoría del Consejo Fiscal
Los pronósticos de designación de la exfiscal general del Estado Dolores Delgado para dirigir Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática se confirmaron este jueves en medio de la oposición de la mayoría del Consejo Fiscal. Álvaro García Ortiz no ha atendido a las fuertes críticas y propondrá a su antecesora y jefa para la plaza que ella siempre codició. Lo hace sin el aval de los consejeros conservadores que no han querido ni siquiera que se estudiara la designación y no han votado candidato alguno. La Asociación de Fiscales ha llegado a solicitar su dimisión por las "maniobras" para colocar a la también exministra.El Consejo Fiscal ha sido uno de los más tensos que se recuerdan. Entre los motivos de la oposición se encontraba el adelanto precipitado de la elección de Delgado para dejarla cerrada antes de que se celebren las elecciones hasta las dudas sobre la imparcialidad del fiscal general por su vínculo personal con la candidata. También se cuestiona el interés de Delgado en un puesto basado en una materia en la que es especialista su pareja, Baltasar Garzón, que -según el sector más crítico- la hace incompatible para el puesto. Tanto la AF como el consejero de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) se han plantadoDelgado se encargará, por tanto, de llevar las riendas de esta Fiscalía especializada que se diseñó en la nueva Ley de Memoria en medio de la polémica. La norma contempla la creación de la figura del ‘fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática y entre las funciones de esta nueva especialidad se encontraría el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante el franquismo y la investigación de violaciones del derecho internacional humanitario ocurridas en la Guerra Civil, la dictadura y hasta la aprobación de la Constitución.Además, el cargo contaría con funciones de impulso de los procesos de búsqueda de las víctimas de los hechos investigados, en coordinación con los órganos de las distintas administraciones con competencias sobre esta materia, es decir, las comunidades autónomas. A pesar de ello, la prescripción y la imposibilidad de acusar de condenas retroactivas limitan la acción penal en este terreno, en el que, además, gran parte de los autores han fallecido o son ya muy ancianos. La otra pata del puesto es la coordinación e impulso del Derecho Internacional Humanitario que tradicionalmente se encajó en procedimientos de justicia universal. El Partido Popular ya ha anunciado su intención de derogar esa ley y eliminar, con ello, la plaza.
elconfidencial.com
Detienen a los tres presuntos responsables de un apuñalamiento en las fiestas de Alcantarilla
La Policía Nacional ha detenido a tres hombres de 19, 20 y 43 años por apuñalar presuntamente con un arma blanca a un varón durante las fiestas de Alcantarilla (Murcia), según han informado fuentes del Cuerpo en un comunicado.
europapress.es
Los precios de la vivienda alquilada subieron un 2,2% interanual en Baleares en 2021, según el INE
El Índice de Precios de Vivienda en Alquiler subió en 2021 en Baleares un 2,2% en comparación al año anterior, según los datos aportados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
europapress.es
Fernández-Pacheco critica la "retahíla de insultos" del Gobierno contra Andalucía
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha criticado este jueves la "retahíla de insultos permanentes que se nos está profiriendo por parte de los diferentes portavoces del gobierno de España" y ha apelado a la "responsabilidad" del Ejecutivo central y del presidente, Pedro Sánchez, confiando en que "cambien de actitud"
europapress.es
Franco: "Ni el Gobierno ni el CSD dan ningún tipo de cobertura a Rubiales"
"No sé si la Superliga es ya un sueño de verano, soy partidario de que en las actuales competiciones europeas se produzcan cambios"
europapress.es
Firefox introduce mejoras en la gestión de los marcadores y el historial de búsqueda del navegador
Firefox ha implementado algunas mejoras en su última actualización entre las que se encuentran la capacidad de gestionar los marcadores desde un nuevo menú, así como restringir el historial de búsqueda al dispositivo local.
europapress.es
Ibercaja constituye una nueva empresa de ahorro basado en el consumo
Ibercaja y la Fintech 'Plataforma de Decisión por Consumo' han constituido la empresa 'Pensumo, Pensión por Consumo', que ofrecerá el servicio digital mediante el que los usuarios podrán constituir un ahorro futuro mientras realizan sus consumos habituales en comercios adheridos, a través de descuentos, aportaciones regulares y cantidades estipuladas al cumplir determinados retos.
europapress.es
Un barco desprendido de un remolque provoca una retención durante casi dos horas en el Puerto de la Cadena
Un barco desprendido de un remolque ha provocado una retención durante casi dos horas a la altura del kilómetro 158 de la autovía A-30, en la bajada del Puerto de la Cadena, perteneciente al término municipal de Murcia.
europapress.es
La eurozona entró por sorpresa en recesión técnica al contraerse un 0,1% en el primer trimestre
La eurozona ha entrado, por sorpresa, en recesión técnica. El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción del 0,1% en el primer trimestre de 2023, lo que se suma a la caída de la actividad también del 0,1% en el cuarto trimestre de 2023, según la última revisión del dato publicada por Eurostat. Un dato, el publicado este jueves, que ha pillado a las grandes firmas por sorpresa al pronosticar que no habría crecimiento ni decrecimiento (0%).De este modo, la oficina estadística comunitaria ha revisado dos décimas a la baja su anterior estimación, publicada a mediados de mayo, que apuntaba a una expansión del 0,1% del PIB de la eurozona entre enero y marzo. Así, se trata de la primera recesión registrada en la economía de la zona euro desde que el PIB se contrajera consecutivamente en el primer y el segundo trimestre de 2020, como consecuencia del impacto de la pandemia del covid y de las restricciones implementadas.De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la economía logró crecer un 0,1% entre enero y marzo, después de la contracción del 0,2% observada entre octubre y diciembre de 2022. En comparación con el primer trimestre de 2022, la economía de la eurozona y del conjunto de la UE aumentó un 1% en cada caso. Durante el primer trimestre de 2023, el PIB de Estados Unidos aumentó un 0,3% en comparación con el trimestre anterior, después del avance del 0,6% en el cuarto trimestre de 2022. Asimismo, en Japón el PIB creció un 0,7%, frente al 0,1% de los tres meses anteriores.Según las cifras desestacionalizadas de Eurostat, los volúmenes del PIB en la zona euro y la UE fueron un 2,2% y un 2,9%, respectivamente, superiores al nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia del covid. En el caso de Estados Unidos, el PIB fue 5,4% superior al nivel del cuarto trimestre de 2019.Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre del año correspondió a Polonia (+3,8%), por delante de Luxemburgo (+2%) y Portugal (+1,6%). Por contra, la peor evolución económica se observó en Irlanda (-4,6%); Lituania (-2,1%), y Países Bajos (-0,7%). Entre las mayores economías de la UE, Alemania entró en recesión con una contracción del PIB en el primer trimestre del 0,3%, tras la caída del 0,5% en los tres meses anteriores, mientras que el PIB de Francia aumentó un 0,2%, tras estancarse en el cuarto trimestre de 2022, y el de Italia aumentó un 0,6%, después una contracción del 0,1% entre octubre y diciembre del año pasado. En España, el PIB creció un 0,5% en el primer trimestre de 2023, frente al crecimiento del 0,4% de los tres meses anteriores.En términos interanuales, el mayor crecimiento del PIB se registró en España (+3,8%), por delante de Chipre (+3,4%) y de Malta (+3,2%), mientras que las mayores contracciones se observaron en Estonia (-3,7%); Lituania (-2,7%) y Hungría (-1,1%).
elconfidencial.com
El Gobierno vasco tienta a los sindicatos para retomar las negociaciones laborales en la Ertzaintza
Una semana después de la protesta que tuvo lugar en el Parlamento Vasco del movimiento "asindical" de ertzainas, continúa hablándose de la situación laboral en la Policía vasca en la Cámara y con el Tour de Francia cada vez más próximo, el gran evento del año que este colectivo quiere emplear como rehén para obtener mejoras salariales. Al tiempo que la Ertzaintza ha desalojado una protesta de limpiadoras de Osakidetza porque obstaculizaban el paso en la entrada del recinto legislativo, el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha insistido en no comprender que los sindicatos que tienen la representación legal en las mesas de negociación se hayan visto condicionados por la nueva plataforma "asindical". Erkoreka ha explicado que "cuando irrumpe el movimiento asindical" las organizaciones sindicales decidieron romper las negociaciones y sumarse a las protestas en la calle a pesar de que los contactos eran fluidos e iban bien. "En ningún momento nos hemos levantado de la mesa. Nunca hemos roto las negociaciones", ha dicho sobre la postura del Gobierno Erkoreka. Y ha insistido en que ha habido varias reuniones y cuestiones de mejora "semiacordadas". Seguridad afirma que "el Gobierno sigue dispuesto a reunirse" y que "las cuestiones semiacordadas continúan sobre la mesa". así que no comprende que se le acuse de "cerrazón" cuando es "todo lo contrario".Las centrales con representatividad en la Ertzaintza, Erne, Esan, Euspel y Sipe, han emplazado al Ejecutivo a que "de forma urgente" retome las negociaciones con propuestas concretas en materia de convenio, medios y organización. "La Ertzaintza y la ciudadanía de Euskadi merece que nos remanguemos y solucionemos esto de una vez", aprecian estas organizaciones. Por su parte, 'Ertzainas en lucha' -constituidos como asociación EAE-AAE- ha explicado que se reunirá este viernes con los sindicatos y que lo hará con exigencias. A pesar de no tener representatividad legal, apelan a que tienen el respaldo de "miles" de funcionarios para reclamar a las centrales que acuerden con ellos su plataforma negociadora y que, en caso de que se logre un acuerdo con la Administración, se voten entre la plantilla las propuestas sindicales y las "asindicales".
eldiario.es
Baleares experimenta la mayor caída de contratación este verano, con 18.200 contratos, un 19,1% menos que hace un año
Baleares experimenta la mayor caída de contratación este verano, con 18.200 contratos, un 19,1% menos que hace un año, algo que difiere de la sintonía nacional, ya que en el conjunto de España la contratación estival subirá en un 2,3%, con alrededor de 507.090 contratos.
europapress.es
El repaso de Francisco Igea (Cs) a PP y a Vox: "Son ustedes unos fascistas"
Francisco Igea, el único diputado que tiene Ciudadanos en Castilla y León, ha acusado a PP y a Vox de ser "unos fascistas".
publico.es
El último esperpento de Laporta: de 'echar' del Barça a Messi a cargarle el muerto de no volver
Ya es oficial: Leo Messi jugará en el Inter de Miami la próxima temporada. El futbolista argentino, tras poner fin a su vinculación contractual con el PSG, ha decidido explorar nuevos caminos deportivos, fichando por un club de reciente creación de la MLS en busca de una nueva experiencia y, de paso, de un gran último contrato. A sus 35 años, es consciente de que su fútbol al más alto nivel empieza a agotarse, razón por la que ha decidido dar un paso a un lado.Desde el comienzo del presente curso, muchos rumores apuntaban a la salida de Messi del PSG. El mal ambiente dentro del vestuario, los malos resultados deportivos y los desplantes del argentino al club provocaron un ambiente irrespirable. Pero la noticia se confirmó hace unos días, cuando la propia entidad parisina confirmaba, a través de un comunicado, que el delantero argentino no seguiría la próxima temporada. ¿Habría un regreso al Barcelona?Así es el Inter de Miami y quién juega en el equipo por el que Messi ha dicho que no al BarcelonaJavier de Paz FernándezEl siete veces ganador del Balón de Oro jugará en la MLS estadounidense después de acabar contrato con el París Saint-Germain. Así es el conjunto de Florida al que se marchaLa maquinaria no tardó en ponerse en marcha, con el conjunto culé y su presidente, Joan Laporta, haciendo continuos guiños a la posibilidad de que Messi volviera a vestir la camiseta azulgrana para vivir sus últimos días como futbolista en la que fue su casa durante dos décadas. Salidas de jugadores, bajadas de sueldos, posibles ventas y la aprobación del plan de viabilidad se presentaban ante la opinión pública como los pasos para el refichaje de Leo. Pero nada más lejos de la realidad.El propio argentino tenía claro que no había opción de volver al Barcelona debido a los graves problemas económicos que atraviesa a entidad. No solo habría que esperar a un milagro en forma de rebajas salariales históricas, sino que habría que dar salida a varios jugadores con sueldos altos... y eso, Messi, no quería aceptarlo bajo ninguna de las maneras. Pero aún más importante: el argentino no iba a esperar a Laporta, aquel que ya le traicionó una vez.M pic.twitter.com/vAXu3mGf7J— © (@tqpinfo) June 7, 2023 Era el año 2021, cuando el recién llegado Laporta en su segunda etapa como presidente, convenció a Messi de que no tenía que temer por su continuidad en el equipo. El argentino no solo confió en las palabras del mandatario, sino que dio un paso al frente, anunciando una rebaja del cincuenta por ciento para seguir. Pero las palabras del presidente no eran ciertas y Messi, que un año antes había pedido irse, ahora sí tenía que hacer las maletas, pero de manera obligada.Y eso Messi ni lo ha olvidado, ni tampoco lo ha perdonado y, por supuesto, no estaba dispuesto a vivirlo otra vez. Laporta ya echó a Messi una vez y no quería volver a sufrirlo. Por ello, en sus primeras palabras como jugador del Inter de Miami, no dudó en mandar un recado a la presidencia: "Después de haber vivido todo lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en manos de otro".Comunicado del FC Barcelona sobre la decisión de Leo Messi de jugar en el Inter de Miami— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) June 7, 2023 El ataque de Messi no quedó en el limbo y el Barça no dudó en replicar con un comunicado que evidenciaba cierto malestar por la decisión del argentino: "Laporta entendió y respetó la decisión tomada por Messi de querer competir en un campeonato con menos exigencias y más alejado del foco y la presión a la que ha estado sometido en los últimos años". Le cargaba directamente a Messi el muerto de haber decidido no volver al Barcelona.Pero Messi lo tenía claro: "Escuché que había que vender jugadores o bajarle sueldo a jugadores para ficharme y, la verdad, es que yo no quería pasar por eso", afirmaba. Laporta echó balones fuera y el presidente que pasará a la historia por ser aquel que firmó el adiós de Messi, ha vuelto a señalar directamente al jugador por su decisión de no volver. Una historia de amor que se ha roto y que ya no volverá: se acabó el sueño de volver a ver al argentino con la camiseta del Barça.
elconfidencial.com
Informáticos y administradores civiles del Estado: el BOE publica oposiciones para 1.095 plazas de funcionarios
Nueva convocatoria de oposiciones con 1.095 plazas de funcionarios del Estado. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy dos convocatorias del Ministerio de Hacienda y Función Pública de oposiciones en los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado. En concreto, para el llamado Cuerpo TIC, de Sistemas y Tecnologías de la Información, y también para el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE).La mayoría de plazas previstas corresponden al Cuerpo TIC, para el que se convocan 900 plazas, con 800 de turno libre y otras 100 de promoción interna. Las 195 restantes se destinan al CSACE, con una oferta de 155 puestos para turno libre y 40 para promoción interna.En estas oposiciones se agrupan las plazas previstas en ambos Cuerpos dentro de las Ofertas de Empleo Público (OEP) de los años 2021 y 2022, explica el Ministerio que lidera María Jesús Montero, y pretenden avanzar en "la digitalización y la modernización" de la Administración Pública.Esta nueva convocatoria llega unos días después de que el BOE publicara otra serie de procesos selectivos, 1.610 plazas, en este caso de personal laboral fijo a la Administración General del Estado. Las plazas se reparten por todo el territorio español y están divididas en hasta cinco grupos profesionales: puestos para sistemas de comunicaciones o informáticos, mantenimiento general, construcciones metálicas, proyectos de edificación o laboratorio clínico o biomédico.Función Pública destaca que, "como ya ocurrió en los procesos selectivos correspondientes a las ofertas de empleo público de 2019 y 2020", las pruebas establecidas para superar las oposiciones al Cuerpo TIC y al CSACE se realizarán de manera territorializada. "Se podrán establecer diferentes sedes en todo el territorio nacional para que los aspirantes puedan hacer los exámenes en un entorno geográfico cercano a su lugar de residencia", explica el Ministerio en una nota.Ambos procesos selectivos estarán compuestos por cuatro pruebas, "las cuales se prevé se completen en un máximo de un año desde la fecha del primer examen". Función Pública apunta que las pruebas "se han reformulado para hacer más ágil" el proceso selectivo. Por ejemplo, el Ministerio indica que en el Cuerpo TIC "se han combinado los casos prácticos en una sola prueba para dar mayor agilidad al proceso"."También se ha apostado por tener en cuenta la formación previa de los aspirantes en los exámenes de idiomas, presentes en ambos procesos, y para los que se ofrece la posibilidad de realizar una convalidación de un título que acredite esos conocimientos", añade la nota explicativa. El Ministerio ofrece una breve información sobre cómo serán los exámenes de estos dos procesos selectivos. "La oposición del Cuerpo TIC se compondrá de un primer examen tipo Test de 130 preguntas, el segundo será un caso práctico con su correspondiente lectura y el tercero será el de idiomas". En el CSACE, "la primera prueba será de redacción de ejercicios de composición, la segunda será de idiomas, la tercera una prueba oral ante el tribunal y la cuarta la resolución de un caso práctico", explica el Ministerio. En cuanto a los temarios, "en ambos casos se han producido ligeras modificaciones basadas en las recomendaciones de las asociaciones profesionales que representan a empleadas y empleados públicos de ambos Cuerpos", indica el Ministerio. En el caso TIC, la convocatoria establece un temario de 133 temas. Para el CSACE se han previsto 114 temas de materias comunes y 52 de especialidad, "teniendo que elegirse de estos últimos entre materias jurídicas, sociales, económicas o técnicas".Todo el detalle de ambas convocatorias se puede consultar en el BOE, accesible aquí para el Cuerpo TIC y en este enlace para el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE).El Ministerio destaca que se suele tratar de procesos selectivos muy concurridos. "Tanto el Cuerpo TIC como el CSACE son dos de las especialidades más demandadas por los opositores", informa en su nota, con un número de aspirantes que "suele multiplicar por 10 las plazas ofertadas". Una vez finalizados los exámenes, "los niveles de cobertura de nuevas funcionarias y funcionarios públicos superan el 80%".
eldiario.es
Varios niños heridos en un ataque con cuchillo en los Alpes franceses
El agresor ha sido detenido por la policía Leer
elmundo.es
Los nueve primeros meses del actual año agrícola en Aragón lo sitúan como el segundo más seco de la serie, según AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que los nueve primeros meses del actual año agrícola, que comenzó el 1 de septiembre de 2022 y finalizará el 31 de agosto de 2023, lo sitúan como el segundo más seco desde 1961.
europapress.es
Miñones agradece la "valiosa labor" de los urgenciólogos durante la pandemia de Covid-19
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha agradecido a los profesionales sanitarios de Urgencias y Emergencias su "valiosa labor" durante la pandemia provocada por la Covid-19, en el marco de la inauguración del 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
europapress.es
Ana Obregón y la gestación subrogada se cuelan en la Selectividad de la Comunidad Valenciana
La prueba de Castellano-Lengua y Literatura ha incluido el editorial que unperiódico publicó el pasado 1 de abril bajo el título 'Vientre de alquiler' Leer
elmundo.es
España se convertirá este año en el primer gran país europeo en superar el 50% de electricidad renovable
España va a convertirse en 2023 en el primer gran país europeo que obtenga más de la mitad de su electricidad de fuentes renovables gracias al auge de la eólica y la fotovoltaica y superando a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, tal y como refleja un informe de la consultora Rystad Energy publicado este jueves. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ya avanzó hace unos meses que el hito de superar el 50% de electricidad verde se alcanzaría este año. De hecho, lleva meses siendo así y solo en febrero se situó por debajo de esa cota. En lo que va de año, y de acuerdo con los datos de Red Eléctrica, las renovables han aportado el 51,8% de la electricidad. La consultora noruega recuerda que "España es desde hace tiempo uno de los líderes europeos del sector de las renovables", dado que fue pionero en eólica terrestre. Hasta este jueves, la eólica ha generado el 25,3% de la electricidad en España y va camino de encadenar siete meses consecutivos en cabeza en el mix de generación. La firma también apunta el auge de la fotovoltaica, que desde enero ha aportado el 13,2% de la electricidad en España. Ahora que viene el verano, habrá que quemar más gas. Esta fuente ha aportado hasta junio el 15% de la electricidad, cuando hace un año superaba el 19%. Pero el objetivo de superar el 50% en el conjunto del ejercicio se da ya por hecho."Los logros de España en materia de energías renovables no son ninguna sorpresa, dado su historial de inversiones estratégicas y adopción temprana. Su progreso debería ser un claro punto de referencia para sus homólogos y servir como testimonio de cómo puede alcanzarse un futuro energético más limpio", destaca en una nota Fabian Ronningen, senior renewables and power analyst de Rystad Energy. La firma elogia los esfuerzos de España para abandonar la generación con carbón y la aportación "estable" de la nuclear, con un plan de apagón paulatino a partir de 2027 que el Gobierno de Pedro Sánchez pactó con las eléctricas en 2019. Previsiblemente el futuro de los reactores será uno de los asuntos a debate de cara a las elecciones del próximo 23 de julio, dada la decidida apuesta pronuclear del PP, favorito en las encuestas de intención de voto, y la ultraderecha de Vox.Como recuerda Rystad, "en el despliegue de capacidad de energía solar y eólica, España ha superado a sus homólogos europeos, asegurándose la segunda posición en instalaciones eólicas terrestres". "Aunque Alemania mantiene el dominio en energía solar y eólica terrestre, la trayectoria de España en solar y eólica muestra notables perspectivas de crecimiento para los próximos años. Estos logros pueden atribuirse a las mayores tasas de instalación de nuevas energías renovables en España, que han desempeñado un papel vital en el aumento de la cuota de renovables en su mix".La firma destaca la disminución de la aportación del gas tras el "notable incremento" que experimentó la utilización de los ciclos combinados tras la aplicación de la excepción ibérica, con fuertes exportaciones de electricidad a Francia y una aportación hidroeléctrica muy baja el pasado ejercicio. "Mientras el impacto de estas medidas de intervención del mercado disminuye", dado que el tope al gas lleva meses sin aplicarse por la caída de la cotización de esta materia prima, la generación en España "está volviendo a niveles normales", con menores exportaciones y un peso más bajo de los ciclos.Un "efecto directo" de este "éxito" de las renovables, dic Rystad, es la bajada de los precios, "un logro fundamental" tras los récords de 2022, y con un diferencial del 34% a favor de España respecto a Francia, destaca la firma noruega.La consultora incide en cómo España ha pasado a convertirse en proveedor clave de electricidad para el país vecino, por los problemas de su parque nuclear: "La transición gradual de España de importador neto a exportador neto de energía no sólo significa el creciente protagonismo de la nación en el panorama energético europeo, sino que también subraya su camino para convertirse en un actor clave en el mercado mundial de la energía".
eldiario.es
UPN y PSN escenifican sus diferencias sobre formación de gobierno y Alzórriz dice que "no hay posibilidad de un acuerdo"
UPN y PSN han escenificado este jueves sus diferencias para conformar un gobierno en Navarra en una reunión que los socialistas han calificado de "áspera" y en la que han trasladado su intención de "liderar un gobierno progresista" con Geroa Bai y Contigo Navarra. "No hay ninguna posibilidad de acuerdo con UPN", ha manifestado el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz.
europapress.es
Jude Bellingham, el veinteañero que llega al Real Madrid con sueldo de superestrella
Jude Bellingham, un recién llegado al Real Madrid y a punto de cumplir los 20 años, será uno de los mejor pagados de la plantilla. Esto dice mucho de la apuesta que ha hecho el club por este joven futbolista, con el que ha tenido una fuerte competencia en el mercado por el interés del Liverpool y el Manchester City y al que considera un fichaje estratégico. De presente y futuro porque firma para las seis próximas temporadas y está destinado a marcar una época larga como ha sucedido con Kroos y Modric.El salario de Bellingham está en los 10 millones de euros netos. El inglés se sitúa en el primer escalón junto a David Alaba, que vino gratis, y Kroos, por el que el club pagó 25 millones de euros al Bayern de Múnich hace nueve años. Bellingham supone un desembolso de 103 millones de euros fijos más unos variables que se pueden ir hasta los 30 millones de euros. Es joven, pero está cotizado y este el precio que tiene que pagar el Real Madrid por un chico que en su tercera temporada en la Bundesliga es elegido como el mejor futbolista. Un jugador que tiene 24 partidos internacionales con Inglaterra y que ya ha jugado una Eurocopa y el Mundial. En Qatar disputó los cinco partidos. Bellingham festeja un gol durante un partido con el Borussia Las salidas de Benzema, Hazard, Marco Asensio y Mariano han liberado casi 70 millones de euros en la masa salarial. Hazard y Benzema se encontraban entre los cuatro futbolistas que más cobraban junto a Alaba y Kroos. El belga superaba los 10 millones de euros netos. Bellingham se pone ahora a la altura del austríaco y el alemán. Llega con un sueldo de superestrella. En este escalón se pondrá Vinícius, que tiene pactado desde hace tiempo su renovación y mejora de contrato.Harry Kane, el deseado por el Real Madrid: los pasos que hay que dar para su fichajeUlises Sánchez-FlorHarry Kane es el deseado, el delantero ideal por su eficacia goleadora y capacidad para generar fútbol. El club marca la estrategia de una negociación de desgaste con el Tottenham"La gente habla de dinero, pero yo nunca jugaría en un club del que no me enamorara", son unas declaraciones de Bellingham en un periodo en el que se hablaba de su futuro y su próximo destino. Eligió el Real Madrid por la recomendación de su padre y agente, Mark, y su madre, Denise, que valoraron la apuesta tan firme que hizo el Real Madrid. Con 16 años salió de Inglaterra, dejó el Birmingham para irse a Alemania y fichar por el Borussia Dortmund, un equipo que apuesta por los jóvenes. Con 20 años sube muchos escalones con la elección del Real Madrid, otro proyecto que apuesta por los jóvenes talentos.Bellingham se convirtió en una prioridad para el Real Madrid, un centrocampista que se califica de moderno y que llega para completar el cambio en la sala de máquinas de un equipo que tiene la exigencia de ser competitivo. Hace dos años se incorporó a Camavinga, el verano pasado fue Tchouaméni y con Bellingham se consigue un refuerzo clave para sustituir un centro del campo irrepetible. El que formaron Casemiro, Kroos y Modric y tantos éxitos dio al club.
elconfidencial.com