Medidas más duras para Madrid: toque de queda antes, más zonas confinadas y reuniones de menos personas
Estas son las 56 zonas básicas y 25 municipios de Madrid con restriccionesEste viernes, la Comunidad de Madrid anunció nuevas restricciones, esta vez, bastante más duras que la semana anterior. El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, informó que la incidencia acumulada en la última semana ha seguido una tendencia ascendente, con un crecimiento del 15% en el número de positivos por coronavirus, y, además, ha destacado que ahora la región, y el país, se enfrenta a otra nueva variable, la cepa británica; la cual, según afirmó el consejero, ha venido a España a través del aeropuerto de Barajas. "Estamos analizando el grado de transmisibilidad que cada vez es mayor". Según ha informado la Consejería de Sanidad, esta cepa ya puede suponer el 9% del total de casos en la Comunidad.Asimismo, informó de que la media nacional en el número de casos es de 795 por 100.000 habitantes, pero, según resaltó, hay actualmente seis comunidades que superan esta cifra. Una de ellas es Madrid, que cuenta con 875 casos positivos. Es por esto que, en la rueda de prensa de este viernes, la Comunidad de Madrid anunció nuevas restricciones que afectan de forma notable a las reuniones sociales, el toque de queda, la movilidad (en algunas áreas) y el horario de la hostelería.Toque de quedaUna de las modificaciones de este nuevo plan afecta a la limitación de la circulación de los ciudadanos en el horario nocturno. Si bien hasta ahora el toque de queda en la Comunidad de Madrid se fijaba entre las 23:00 y las 6:00 horas, a partir del próximo lunes, 25 de enero, los ciudadanos de este territorio no podrán circular por la calle desde las 22:00 a las 6:00 horas; salvo circunstancias excepcionales. De esta forma, el Ejecutivo regional adelanta una hora más el toque de queda.Adelanto del cierre de baresEsta medida afecta de forma notable a los comercios pero especialmente a los bares y restaurantes, espacios en los que, además, se producen la mayor parte de los encuentros sociales. Teniendo en cuenta el adelanto del toque de queda y que muchos de los contagios se producen en reuniones entre amigos o familiares, Escudero ha anunciado que, también a partir del lunes, los establecimientos deberán cerrar a las 21:00 horas, mientras que la semana pasada se estableció a las 22:00 horas.Una restricción que no solo afecta a los bares y restaurantes, sino que también es aplicable a los comercios de todo tipo y que se aplicará durante, al menos, dos semanas; es decir, hasta el 8 de febrero. Según informó la Consejería de Sanidad, solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Pasado el tiempo estipulado, volverán a revisar la situación epidemiológica para comprobar la efectividad de las medidas.Hasta hora, el aforo máximo en el interior de cualquier establecimiento es del 50% y está suspendido el servicio en barra. Aunque existen algunas excepciones a este porcentaje, como en el caso de teatros, cines y otras instalaciones culturales, con un aforo máximo del 75% o las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), fijado en un 40%. Asimismo, las terrazas de bares, los locales comerciales y los centros de formación no reglada también mantienen su aforo límite en 75%. En el caso de los centros comerciales, el aforo máximo también será del 50%; además han recomendado que, en la medida de lo posible, las empresas continúen con el teletrabajo.Reuniones socialesEn cuanto a las reuniones sociales, la Comunidad de Madrid ha decidido mantener reducir finalmente el número y del máximo de seis personas por grupo reglado hasta ahora, se pasará, desde el lunes, a un máximo de cuatro personas. Eso sí, han prohibido que en los domicilios se realicen encuentros que no sean entre convivientes y ha pedido que se reduzcan estas agrupaciones. "No debemos juntarnos en casa con aquellos que no convivimos", incidió la pasada semana el consejero. El máximo de cuatro personas también se aplicará en las terrazas e interiores de los bares.En este sentido, Zapatero ha adelantado que desde el Gobierno regional han estado consultando con los servicios jurídicos cómo se podría establecer como obligación si fuera necesario pero ha aclarado que, por el momento, es solo una recomendación. Con todo, tanto el viceconsejero como la directora general de Salud Pública han pedido que la movilidad y los encuentros sociales se restrinjan en toda la comunidad a lo "estrictamente necesario", no sin antes asegurar que el sistema sanitario madrileño es capaz de soportar la presión asistencial que existe por el alza de contagios.56 zonas y 25 municipios confinadosA partir del próximo lunes se sumarán nuevas zonas básicas de salud a las restricciones en movilidad: La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en Alcorcón; y Las Ciudades, en Getafe. Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado-Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid con la incorporación de otras cuatro zonas básicas. Por otro lado, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid capital se mantienen las limitaciones hasta ese día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas); Getafe Norte, en Getafe; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y en la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.Asimismo, se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
elconfidencial.com
Medidas más duras para Madrid: toque de queda antes, más zonas confinadas y reuniones de menos personas
Estas son las 56 zonas básicas y 25 municipios de Madrid con restriccionesEste viernes, la Comunidad de Madrid anunció nuevas restricciones, esta vez, bastante más duras que la semana anterior. El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, informó que la incidencia acumulada en la última semana ha seguido una tendencia ascendente, con un crecimiento del 15% en el número de positivos por coronavirus, y, además, ha destacado que ahora la región, y el país, se enfrenta a otra nueva variable, la cepa británica; la cual, según afirmó el consejero, ha venido a España a través del aeropuerto de Barajas. "Estamos analizando el grado de transmisibilidad que cada vez es mayor". Según ha informado la Consejería de Sanidad, esta cepa ya puede suponer el 9% del total de casos en la Comunidad.Asimismo, informó de que la media nacional en el número de casos es de 795 por 100.000 habitantes, pero, según resaltó, hay actualmente seis comunidades que superan esta cifra. Una de ellas es Madrid, que cuenta con 875 casos positivos. Es por esto que, en la rueda de prensa de este viernes, la Comunidad de Madrid anunció nuevas restricciones que afectan de forma notable a las reuniones sociales, el toque de queda, la movilidad (en algunas áreas) y el horario de la hostelería.Toque de quedaUna de las modificaciones de este nuevo plan afecta a la limitación de la circulación de los ciudadanos en el horario nocturno. Si bien hasta ahora el toque de queda en la Comunidad de Madrid se fijaba entre las 23:00 y las 6:00 horas, a partir del próximo lunes, 25 de enero, los ciudadanos de este territorio no podrán circular por la calle desde las 22:00 a las 6:00 horas; salvo circunstancias excepcionales. De esta forma, el Ejecutivo regional adelanta una hora más el toque de queda.Adelanto del cierre de baresEsta medida afecta de forma notable a los comercios pero especialmente a los bares y restaurantes, espacios en los que, además, se producen la mayor parte de los encuentros sociales. Teniendo en cuenta el adelanto del toque de queda y que muchos de los contagios se producen en reuniones entre amigos o familiares, Escudero ha anunciado que, también a partir del lunes, los establecimientos deberán cerrar a las 21:00 horas, mientras que la semana pasada se estableció a las 22:00 horas.Una restricción que no solo afecta a los bares y restaurantes, sino que también es aplicable a los comercios de todo tipo y que se aplicará durante, al menos, dos semanas; es decir, hasta el 8 de febrero. Según informó la Consejería de Sanidad, solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Pasado el tiempo estipulado, volverán a revisar la situación epidemiológica para comprobar la efectividad de las medidas.Hasta hora, el aforo máximo en el interior de cualquier establecimiento es del 50% y está suspendido el servicio en barra. Aunque existen algunas excepciones a este porcentaje, como en el caso de teatros, cines y otras instalaciones culturales, con un aforo máximo del 75% o las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), fijado en un 40%. Asimismo, las terrazas de bares, los locales comerciales y los centros de formación no reglada también mantienen su aforo límite en 75%. En el caso de los centros comerciales, el aforo máximo también será del 50%; además han recomendado que, en la medida de lo posible, las empresas continúen con el teletrabajo.Reuniones socialesEn cuanto a las reuniones sociales, la Comunidad de Madrid ha decidido mantener reducir finalmente el número y del máximo de seis personas por grupo reglado hasta ahora, se pasará, desde el lunes, a un máximo de cuatro personas. Eso sí, han prohibido que en los domicilios se realicen encuentros que no sean entre convivientes y ha pedido que se reduzcan estas agrupaciones. "No debemos juntarnos en casa con aquellos que no convivimos", incidió la pasada semana el consejero. El máximo de cuatro personas también se aplicará en las terrazas e interiores de los bares.En este sentido, Zapatero ha adelantado que desde el Gobierno regional han estado consultando con los servicios jurídicos cómo se podría establecer como obligación si fuera necesario pero ha aclarado que, por el momento, es solo una recomendación. Con todo, tanto el viceconsejero como la directora general de Salud Pública han pedido que la movilidad y los encuentros sociales se restrinjan en toda la comunidad a lo "estrictamente necesario", no sin antes asegurar que el sistema sanitario madrileño es capaz de soportar la presión asistencial que existe por el alza de contagios.56 zonas y 25 municipios confinadosA partir del próximo lunes se sumarán nuevas zonas básicas de salud a las restricciones en movilidad: La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta, en Alcorcón; y Las Ciudades, en Getafe. Además, se amplían las restricciones a todo el perímetro del término municipal de Collado-Villalba y a todo el perímetro de Rivas-Vaciamadrid con la incorporación de otras cuatro zonas básicas. Por otro lado, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 1 de febrero en todo el distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También en Madrid capital se mantienen las limitaciones hasta ese día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas); Getafe Norte, en Getafe; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Las Rozas la zona de Las Matas; y en la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.Asimismo, se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.